Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

🙌 FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA 🙌

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

 🙌🏽•*`*•.🔺•.¸¸¸.◦🔹◦.¸¸.◦🙌🏽

               FIESTA DE LA
       DIVINA MISERICORDIA
              👉🏽🔹♥🔹👈🏽

            En el contexto del
                 Año Jubilar
            de la Misericordia.
        •*`*•.¸¸.*`•.¸¸¸.◦🔺🔹

 
En 1931 Jesús manifestó a Santa Faustina: 🙌🏽💬 "Deseo que haya una Fiesta de la Misericordia... el primer domingo después de la Pascua de Resurrección; ese domingo debe ser la Fiesta de la Misericordia...

Esta Fiesta ha salido de las entrañas de Mi Misericordia 👉🏽♥👈🏽 y está confirmada en el abismo de Mis Gracias… Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas 👐🏼 de Mi Misericordia. 💦Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi Misericordia.

El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas... Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata... La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la Fuente 🔥❤🔥 de Mi Misericordia”.


✋🏼😌 Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación.

🔺 El Papa Benedicto XVI, en el año 2008,  expresó: 😇💬 "San Juan Pablo II estableció que en toda la Iglesia el domingo que sigue a la Pascua, además de Dominica in Albis, se denominara también Domingo de la Divina Misericordia”.

🔺 Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia ♥👀 para poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre.

🔺 Es por esto, que el Papa Francisco  anunció el 🎉 Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia 💒, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes.

🔺 Así mismo, fue San Juan  Pablo II, en la fiesta de canonización de  Santa Faustina, secretaria de la Misericordia Divina (a quien fueron revelados los deseos de Nuestro Señor), donde declaró:  
                   
🗣 “Así pues, es importante que acojamos íntegramente el mensaje que nos transmite la palabra de Dios en este segundo domingo de Pascua, que a partir de ahora en toda la Iglesia, se designará con el nombre de ‘Domingo de la Divina Misericordia' ".

🔺 Además de decretar la Fiesta de la Divina Misericordia el segundo Domingo de Pascua, San Juan Pablo II concedió la gracia de la Indulgencia Plenaria 🙏🏽 a quienes, en estado de gracia, con el deseo de evitar cualquier pecado, reciban la Sagrada Eucaristía 🍶, recen por las intenciones del Papa👏🏽, y hagan, en cualquier iglesia u oratorio, un acto de devoción en honor de la Divina Misericordia, como participar en la Santa Misa o visitar al Santísimo Sacramento (expuesto o reservado en el Sagrario), recitando una invocación a la Divina Misericordia, como: “Jesús, en Ti confío". En el marco de este Año Jubilar se actualiza aún más estas Gracias concedidas a todos los fieles.

🔺 El Jubileo del Año Santo de la Misericordia  lleva también consigo la referencia a la indulgencia. En el Año Santo de la Misericordia, está adquiere una relevancia particular.

🔺 Los enfermos 🤕 y los que les asisten, así como aquellos que por causa justa no pueden abandonar su hogar o dejar de realizar alguna actividad inaplazable en bien de la comunidad, podrán alcanzar la indulgencia si, con la intención de observar tan pronto como sea posible las condiciones acostumbradas, recitan las oraciones antes mencionadas.

🔺 Y si lo anterior no fuera posible, bastará unirse espiritualmente a cuantos practican las obras prescritas, y elevar a Dios una oración, ofreciendo los sufrimientos y dolores de la propia enfermedad y las dificultades de la vida, con el propósito de observar, tan pronto como sea posible, las condiciones antes mencionadas.

🔺 Vivamos pues con alegría 👋😃 esta Gracia en el marco de este Año Jubilar, a la luz de la Palabra 📜, para ser capaces de dar misericordia y asumirla como propio estilo de vida.

               〰🔺🔷🔺〰

📌🙇🏻 Para Reflexionar y compartir en tu Grupo de Oración y Fraternidad:

❇ Reflexión personal: ¿Cómo he vivido hasta ahora la Gracia del Año Jubilar de la Misericordia?

❇ Investiga 📚: ¿Cuáles otras formas de devoción a la Divina Misericordia debemos practicar ?

                〰🔻🔷🔻〰

🔹 Elaborado por: Claudia Teran, MFC.

🔹Fuentes:
* Manual Oficial del Devoto; ¡Vengan a Mí! La Divina Misericordia, Mons. Eugenio Lira Rugarcía.
* BENEDICTO XVI, Regina Coeli ( Domingo de la Divina Misericordia, 30 de marzo de 2008).
* Diario Sta. Faustina nn . 49, 420, 699)
* "Misericordia Vultus”. Disponible en http://m.vatican.va

🔹 Fecha: 4 de Abril 2016

              〰🔺🔷🔺〰

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 1 de abril de 2016

🙌😃🙌 LA PASCUA. 😇

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                    🙌🏻😃🙌🏻

                LA PASCUA.

                         😇


Luego de la máxima solemnidad del año litúrgico, el Domingo de Resurrección, comienza el tiempo pascual, que es llamado también “cincuentena pascual”, celebración que finaliza el domingo de Pentecostés.

🕌 San Atanasio (Obispo, Doctor de la Iglesia. Siglo III-IV)  decía “Los cincuenta días que van desde el domingo de Resurrección hasta el domingo de Pentecostés han de ser celebrados con alegría y exultación, como si se tratase de un solo y único día festivo, más aún como un domingo”.

⏳ 🗓 Durante este tiempo litúrgico en los tres primeros domingos se leen los Evangelios de las apariciones del Señor resucitado; mientras el cuarto se reserva a la parábola del Buen Pastor y los restantes al discurso sacerdotal de Cristo después de la Última Cena, tal y como vienen recogidos en el texto de San Juan. 📖 Las lecturas no evangélicas dominicales están tomadas del Nuevo Testamento: así, la primera lectura recoge los Hechos de los Apóstoles, mientras la segunda se dedica a la I Epístola de San Pedro, a la I Epístola de San Juan y al Apocalipsis.

🤓 Es importante resaltar algunas cosas sobre el tiempo pascual:

👉🏻 El domingo en que termina la  Octava de Pascua se denomina  in albis (del nombre latino Alba), y constituye el día más solemne del año litúrgico después del domingo de Resurrección.

🙏🏻 Actualmente por decreto del papa San Juan Pablo II, se celebra el Domingo "in albis" la fiesta de la Divina Misericordia.

🙌🏻 ☁ A los 40 días se celebra la Ascensión del Señor, en los lugares donde no pueda celebrase en jueves, se traslada al domingo VII de Pascua.

😀 Los domingos de Pascua tienen precedencia sobre todas las fiestas del Señor y solemnidades, que serán trasladadas al lunes siguiente.

Durante el tiempo de Pascua se utiliza el color blanco ◻.

🔥 💨 Culmina con la fiesta de Pentecostés (venida del Espíritu Santo), quedando remarcado este tiempo como la celebración pascual: muerte, resurrección, ascensión de Cristo y venida del Paráclito.

 El cirio pascual 🕯se enciende en todas las celebraciones litúrgicas de cierta solemnidad: las misas y celebraciones de Laudes y Vísperas más solemnes, hasta el domingo de Pentecostés, luego sólo se enciende en bautizos 💦 y exequias✝.

⛪ Para finalizar, es importante mencionar, que  durante este tiempo la Iglesia resalta la renovación bautismal 💦 de la vida cristiana, e invitan a los fieles a descubrir la presencia de Cristo Resucitado 🙌🏻, y ser testigos de su resurrección dando testimonio de su paso entre los hombres.

😌 Es por ello que los cristianos, no debemos quedarnos sólo con la celebración del solénme Domingo de Resurrección, sino vivir con gran alegría 😃 y celebrar 🎉 este tiempo con la grandeza espiritual que merece ❤.

           
🙇🏻 Para Reflexionar y 👐🏽 compartir en tu Grupo de Oración y Fraternidad:

🔖¿Celebras este tiempo pascual con la solemnidad que merece?
📚 Investiga a que nos referimos los cristianos con el nombre "Paráclito".

                   ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuente:
     •  Los orígenes del tiempo pascual. Disponible en www.primeroscristianos.com

🔹Fecha: 01 de Abril  de 2016

                   ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

miércoles, 30 de marzo de 2016

🙌👑🙌 SIN LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, VANA SERÍA NUESTRA FE. 🛐🙏

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>


                  🙌🏻 👑 🙌🏻
      SIN LA RESURRECCIÓN
                 DE CRISTO,
    VANA SERÍA NUESTRA FE.
                        🛐
                        🙏🏻

Durante la Semana Santa vi un programa de TV sobre la religión cristiana, donde finalizaba diciendo que la muerte de Jesús en la cruz, había sido el hecho, para nacer una nueva religión: Los Cristianos 👉🏻🚫¡FALSO!🚫

😇 Dice san Pablo «Si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe» (1 Co 15, 14). La muerte de Cristo en la cruz ✝, en el árbol de la cruz, fue el paso a la luz, porque así como la humanidad fue condenada en un árbol (cf. Gn 3), por el árbol de la cruz hemos sido redimidos por Cristo (cf. Jn 19, 16-30), y con su 🙌🏻 Resurrección Gloriosa 🙌🏻, nos abrió el acceso a la vida eterna, de la cual estábamos privados por el pecado (cf. CIC N° 654). Este es el misterio pascual y fundamento de nuestra fe 😀.

Es de destacar, que en las Sagradas Escrituras 📜, encontramos varios relatos de Cristo Resucitado, quien en diversas ocasiones se apareció a sus discípulos 🙇🏻, compartió y comió con ellos, antes de su ascensión al cielo, allí encontramos:

📖 María Magdalena y la santas mujeres fueron las primeras en encontrar a Cristo Resucitado (cf. Mt 28, 9-10; Jn 20, 11-18).
📖 Otro grupo de mujeres santas que fueron al sepulcro y se consiguieron el sepulcro vacío y un Ángel que les anuncia la Resurrección, y les encomienda avisar a los discípulos y a Pedro que deben ver a Jesús en Galilea (cf. Mt 28, 5-7; Mc 16, 5-7).
📖 María Magdalena cuando regresa al sepulcro, se le aparece Jesús (cf. Jn 20, 11-18; Mc 16, 9).
📖 Jesús se aparece a los discípulos en Emaus (cf. Lc 24, 13-35).
📖 Jesús se aparece a los apóstoles, donde estaba Tomás quien aún no había creído en su resurrección (cf. Jn 20 19-29), y luego se aparece otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades (cf. Jn 21).
📖 Además, san Pablo habla claramente de más de quinientas personas a las que se apareció Jesús en una sola vez, además de Santiago y de todos los Apóstoles (cf. 1 Co 15, 5-8).

👉🏻 Por otra parte, menciona el Catecismo de la Iglesia Católica, refiriéndose a la Resurrección de Jesús que “es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento” (CIC N° 638).

🎉😀 Es por ello, que los  Cristianos estamos de fiesta, La Fiesta de la Pascua, porque atrás quedó la oscuridad y la muerte. Estemos alegres entonces, porque 🗣 Cristo Resucitó‼, nuestro Dios cumplió su promesa de Salvación.

❤ ¡El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha desterrado a las tinieblas! (Tweet de cuenta del Papa Francisco @Pontifex_es 27/03/16)

                   ❣📝❣

🙇🏻 Para Reflexionar y 👐🏽 compartir en tu Grupo de Oración y Fraternidad:

🔖 ¿Qué dirías a alguien que diga que Cristo no resucitó?
🔖 ¿Eres vocero de que Cristo resucitó y que con su Resurrección nos abrió las puertas del cielo?

                   ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuente y Referencia:
     •  [1] Catecismo Iglesia Católica.
🔹Fecha: 30 de marzo de 2016

                  ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

martes, 22 de marzo de 2016

🌿 SENTIDO DE LAS PROCESIINES EN SEMANA SANTA 👨👩👧👦👫🙌

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                         🌿
                   SENTIDO
                     DE LAS
           PROCESIONES EN
             SEMANA SANTA
                    👨‍👩‍👧‍👦 👫
                         🙌🏽


⏳ El origen de las procesiones se remonta a fines del siglo IV, luego que Constantino permitiera estas manifestaciones exteriores del culto cristiano.

👉🏻 Consiste en una ceremonia de pueblo donde se camina 👣 en orden y armoniosamente guiados por el clero 🙌🏻. Su objetivo principal estriba en implorar 🙏🏻 el auxilio de Dios, rememorar los beneficios otorgados por lo Divino y dar gracias 😌 por todos los buenos sucesos acaecidos. Este acto fue creado por la iglesia ⛪
católica para reemplazar las antiguas procesiones paganas 🗿. La religiosidad del pueblo expresa y evidencia, su necesidad en la búsqueda de Dios ❤.

🙃 Cada procesión tiene sus particularidades, puesto que cada pueblo tiene unas tradiciones que se han ido incorporando al acervo cultural cristiano.

🕯Las tradicionales procesiones que vemos en Semana Santa ✝ tienen su origen en las procesiones que, desde la antigüedad, se realizaban en todos los pueblos y religiones. 🕌 Los judíos ya realizaban procesiones en Pascua, Pentecostés y las Fiestas de los Tabernáculos, y los primeros ☝🏻👫 cristianos se reunían para llevar los cuerpos de los mártires hasta el Sepulcro ⚰.

🛐 En la Semana Santa, la procesión es una expresión de culto 🙇🏻 de carácter universal en la que la piedad y la liturgia establecen una relación muy peculiar. La Eucaristía 🙌🏻 arroja una luz potente sobre el sentido de la procesión: toda procesión parte y al mismo tiempo nos conduce al encuentro de Cristo ❤ Salvador, salvación que se hace real y eficaz en la Eucaristía 🙏🏻.

👥👥 En una sociedad tan secularizada como la nuestra, las fiestas y las procesiones siguen gozando de buena salud. La gente acude masivamente a las fiestas y a las procesiones porque: hay en ellas un rito que cumplir 🙅🏻, un camino que recorrer 🏞, una música que disfrutar 🎼, una belleza que admirar 🌞, una imagen a venerar ✝, una memoria que acoger 🤗, una identidad que reconocer 😇.

Finalmente, la procesión 🚶🏻🚶🏻🚶🏻 no es una marcha sin rumbo. Nos convoca, a través de una imagen 👁👁, alguien que nos conecta con algo que hemos oído 👂🏻, leído 📖  o celebrado 👏🏻🙏🏻 en la Eucaristía. No debe perderse el sentido de la misma, y no convertirse en simple religiosidad popular.

                 ➖💠➖

📝 Para compartir y meditar en tu grupo de oración:

*⃣ ¿Cuáles son las procesiones de piedad popular mas conocidas en la Semana Santa?

*⃣ ¿En que forma debemos participar de estas procesiones tan arraigadas en nuestro pueblo?
                                         
                  ➖💠➖

🔹Elaborado por: José Ramón Anza, Mfc.
🔹 Fuente:
      • piedadpopular.blogspot.com
      • es.aleteia.com
      • es.catholic.net
   
🔹Fecha: 23 de Marzo de 2016.

                 ➖💠➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

lunes, 21 de marzo de 2016

🍶🔔 EL TRIDUO PASCUAL 🔥🔥💦🙌

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                    🍶☦🔔

         EL TRIDUO PASCUAL
                    🔥    🔥
                         💦
                         🙌🏽

El Triduo Pascual, es algo más que un mero recuerdo psicológico de los últimos días de Jesús ☦ o un aniversario de su muerte; es la celebración cristiana, sacramental y comunitaria de la esencia del cristianismo. Es esperanza de vida plena, de amor total y verdad completa, basados en el triunfo de Cristo 🙌🏽 sobre el pecado, como muerte.

🔰 El Triduo Pascual comienza el •Jueves Santo con la celebración de la 🍶 Última Cena “en la que Jesús ofreció, con el Pan y el Vino, su Cuerpo y su Sangre al Padre, y nos mandó perpetuar esta ofrenda en conmemoración suya”.

Sobre el gesto de lavar los pies 💧👣que se observa en la liturgia vespertina,  es “expresión de esa misma entrega como servicio a Dios y a los hermanos”, en el Bautismo 💦 “la gracia de Dios nos ha lavado del pecado” y  en cada Eucaristía 🍶 “nos interpela a seguir el mandamiento de su 💓amor”. Todo el misterio del •Jueves Santo se contiene en las palabras de Jesús narradas en el evangelio de  San Juan 13, 1 y ss.


 🔰 El •Viernes Santo recordaremos las palabras de Jesús en la ☦ Cruz: «Está cumplido» el sacrificio del Cordero inmolado, que transforma la mayor iniquidad en un 🙌🏽 acto supremo de amor ❣, lleva a término el plan de salvación contenido en las 📜 Escrituras.

🚸 Nuestra vida refleja este amor 💓perfecto, cuando ofreciéndola por los demás, como Jesús nos enseñó, lo hacemos presente en medio de su pueblo. Para nuestro pueblo este es un día de dolor 😔🙏 manifestado en las figuras del Nazareno y de la Dolorosa.

🔰 Durante el •Sábado Santo, contemplaremos el descanso de Jesús en el sepulcro ⚰ y junto a María, su madre, mantendremos encendida la llama 🔥 de la fe y de la esperanza.

 En la Vigilia Pascual 🔥💦 celebraremos al Resucitado 💨, centro y fin de la creación y de la historia 🌐,  en la alegre 😃esperanza de su retorno, la piedra del dolor será removida por el resplandor de la resurrección, que ilumina nuestro 💡 presente y nuestro futuro.
☑ Surge así la celebración del Día del Señor 🙌🏽🎉.


                ➖🔱➖

📚🤓 Para compartir en grupos de oración:

1⃣* ¿Qué días y qué celebramos durante el Triduo Pascual?

2⃣* ¿De qué forma vivimos nuestra fe durante los días del Triduo, mera tradición o fe verdadera?
                                       
                  ➖🔱➖

🔹Elaborado por: José Ramón Anza Mfc.
🔹 Fuente:
* Liturgia básica para laicos. Autor: Jose Ramón Anza.
* Radio Vaticano MTC.
* http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/SS/sentido_triduo_pascual.htm

🔹Fecha: 21 de Marzo de 2016.

                 ➖🔱➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

lunes, 14 de marzo de 2016

CATÓLICO SOY

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                    👊😃☦
              CATÓLICO SOY
                           🌤
            〰〰〰💯〰〰〰


   ¿Por qué soy católico? 🙄⁉

✔ La respuesta parece fácil pero no lo es... El término católico significa universal 🙌🏽,  es una palabra que viene del griego Katholikos que significa “de acuerdo con el todo”, es decir universal; y se empezó a utilizar allá por el año 110 d. C. En una carta de San Ignacio de Antioquia a la comunidad de los Esmirniotas.

 🔝 La universalidad de la Iglesia tiene que ver con el mandato que Cristo dejó a sus discípulos antes de partir (cf Mt 28, 19-20). 💨

📌 También dentro de esa universalidad que nos lleva a cumplir la palabra de Cristo en el evangelio de San Juan 17, 21: "Que Todos sean uno" y en Efesios 4, 4-6: "Una sola fe, un solo Señor".

📌 Es importante afirmar que el catolicismo no es una condición, un estatus o mucho menos un aspecto étnico o cultural, sino un ESTILO DE VIDA basado en la persona de Cristo. Mi vida 😎👍 queda configurada para vivir la experiencia de Cristo desde el 💦bautismo, ya que por medio de Él, me convierto en: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo🔥.

📌 En otras palabras, más que un privilegio, el 💦bautismo es un compromiso a demostrar que soy parte del Pueblo de Dios, que estoy insertado en la persona de Cristo y por ende mi cuerpo es morada del Espíritu Santo 🙏😌🔥.

Somos católicos porque estamos en la Iglesia que Cristo fundó 💒.

¡Así de fácil y así de sencillo! 👏😃 Todo lo que hace Cristo, lo hace para nuestra salvación. Si Cristo fundó una ⛪ Iglesia, lo hizo para salvarnos, y todos debemos adherirnos a ella (Lumen Gentium n. 14). Si Cristo no fundó ninguna, entonces todas las iglesias son falsas y no debemos pertenecer a ninguna.

📌 Por ello, a pesar de que reconocemos los muchos elementos de santidad y verdad en otras iglesias, para el católico no tiene sentido ni razón el dejar la Iglesia de Cristo para pasarse a otra fundada por un hombre, por más inteligente y famoso que éste sea. 🤑✌

👉 Cristo ☦ nuestro único Salvador instituyó a su Iglesia Santa... Esta única🕍  Iglesia subsiste en la Iglesia católica. (Lumen Gentium n. 8). Esto es lógico, si hay un único Salvador, debe haber una única Iglesia.

📌 Cristo envió a sus apóstoles a ir y hacer discípulos a todas las naciones, bautizándolos y enseñándoles todo cuanto Él había enseñado. Lee: Mateo 28, 16-20. ☝👦 Y a nosotros, nos manda a que le escuchemos a ellos: «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.» (Lc10,16).

✍Somos Católicos además por estas razones: ⬇

🔹 Mi Iglesia es la Casa de Dios (Cf Ex 33, 7- 11) y (cf 1 Samuel 3,3). No todas las iglesias son iguales.

🔹 Es la única Iglesia que me ofrece a Cristo como Pan de Vida (cf Jn 6, 34 y 37) y el CIC 1380.

♻ Todas las iglesias cristianas escudriñan las Escrituras 📜, es verdad, pero sólo la Iglesia Católica me ofrece a Cristo: el Pan de Vida eterna (cf Jn 6, 55-58).

✅ Porque Cristo me encomendó a su Madre y como tal debemos honrarla y venerarla.

✅ Cristo no gusta de las divisiones (Cf Jn 17,21, Ef 4,3).

🏁 Por último cerramos con esta frase: "Cristiano es mi nombre y católico mi apellido. El primero me denomina, mientras que el otro me instituye específicamente. De esta manera he sido identificado y registrado" 👊😃.
 

                     ➖🔲➖

🙇🏻 Para compartir y meditar en el GOF:

⛔ Busca la frase donde aparece la palabra católico en la carta a los esmirniotas.
                       
                       
                 ➖🔲➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón, Mfc.
🔹 Fuente: http://catolicosconaccion.com/2013/01/25/porquesoycatolico/
http://www.laverdadcatolica.org/PorqueSoyCatolico.htm
* Catecismo de la Iglesia Católica.
* Lumen Gentium.
🔹Fecha: 14 de Marzo de 2016.

                 ➖🔲➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 11 de marzo de 2016

ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                        🕍
              ECUMENISMO
                        Y
 DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
                   ✝🕎☪


En esta Medicina 💊 vamos a diferenciar entre dos términos que a veces tienden a confundirnos: •Ecumenismo y •Diálogo Interreligioso. ☝🤓 Primero tengamos en cuenta que existen alrededor de unas 4200 religiones vivas en el mundo 😅👉🌍, entre las de mayor número de seguidores o fieles están el Cristianismo (2.200 millones), Islam (1.600 millones), Hinduismo (1.000 millones), Budismo (500 mil) y otros grupos que estan dentro de la Religión folclórica (400 mil).

✔ Ahora definamos Ecumenismo: Según el Pbro. Ramón Vinke [1] se refiere a la tolerancia, al diálogo, a la interacción, con los cristianos de otras "confesiones" o "denominaciones". Dentro de este marco conceptual el Vaticano promueve el "Movimiento Ecuménico" que se entiende como el conjunto de actividades y de empresas que, conforme a las distintas necesidades de la Iglesia y a las circunstancias de los tiempos, se suscitan y se ordenan a favorecer la unidad de los cristianos [2].

💡📜 Para ello se creó después del Concilio Vaticano II el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Este ecumenismo se lleva a cabo entre las Iglesias y comunidades eclesiales, que aunque tengan diferencias de liturgia, de organización y de doctrina, tienen en común con nuestra Iglesia Católica: 👇👇

🔸 El estudio de la Biblia.
🔸 La profesión del Credo Niceno-Contantinopolitano.
🔸 Los Sacramentos: Iglesias orientales separadas poseen
Verdaderos sacramentos; y las Iglesias occidentales separadas el Bautismo constituye el vínculo sacramental válido.
🔸 Y la veneración por los santos, en especial por Santa María.

👥🗣👥 En relación al Diálogo Interreligioso: “se refiere a la tolerancia, al diálogo, a la interacción, con creyentes de otras religiones” [1]. Para ello, en la Santa Sede existe el Pontificio Consejo para el Diálogo Inter-religioso, cuyo objetivo es promover y regular las relaciones con miembros y grupos de Religiones que no están incluidas bajo el nombre de cristianas y con aquellos que, de alguna manera, muestran un sentido religioso [3].

🚧 Es de señalar, que este diálogo 💬 se realiza con otras religiones (Islam, Hinduismo, Budismo, entre otras) que aunque no compartan el mismo credo con nosotros, tienen algunos puntos en común con la Iglesia Católica, como: 👇👇

🔸 El compromiso por la vida humana.
🔸 El compromiso por el medio ambiente.
🔸 Y el compromiso por la paz.

⚠⚠
Es importante agregar, que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso además estudia las sectas y otros movimientos religiosos.

👌😃 En las últimas décadas estas iniciativas han tenido muchos frutos, 🍇🙌 dónde hoy en día hay gran cercanía, tanto entre la Iglesia Católica con otras Iglesias separadas (oriente y occidente), así como también, con los líderes musulmanes.

🙏 Oremos mucho para que siempre se mantengan en armonía para bien de la humanidad.

Nota: Religión folclórica, son aquellas que enmarcan elementos folklóricos religiosos de un pueblo: creencias, ritos, costumbres o prácticas religiosas autóctonas-nativas.
                    ➖🔳➖

📝🙇🏻 Para compartir en tu GOF:

☑ ¿Es lo mismo Ecumenismo que Diálogo Interreligioso?
☑ ¿Sabías que existían estos Pontificios Consejos?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.

🔹Fuentes y Referencias:
    • [1] Pbro. Ramón Vinke (2002). Ecumenismo y diálogo interreligioso en Venezuela.
     • [2] Decreto Unitatis Redintegratio. Sobre El Ecumenismo. Disponible en http://www.vatican.va
    • [3] Pontificio Consejo para El Dialogo Inter-Religioso. Disponible en http://www.vatican.va

🔹Fecha: Viernes, 11 de marzo de 2016.

                   ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

domingo, 6 de marzo de 2016

¿CUÁLES IGLESIAS TIENEN SUCESIÓN APOSTÓLICA?

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                      🤔❓
          ¿CUÁLES IGLESIAS
                   TIENEN
    SUCESIÓN APOSTÓLICA?
                       🔥
                    🕍🕍


⛪ Nosotros, los católicos, y otras Iglesias Cristianas, creemos que los apóstoles, conscientes de que no vivirían para siempre, y guiados por el Espíritu Santo 🔥, quisieron tener sucesores que continuaran su ministerio, con la misma autoridad que ellos recibieron de Cristo, y esos sucesores los encontramos en los obispos, que fueron ordenados en línea directa de los apóstoles; 😇👉 esto es lo que conocemos como Sucesión Apostólica; y para esto nos apoyamos en los evangelios, cartas apostólicas y epístolas, además de otros textos que lo confirman. 📌(cf. Hch 1,16-17. 21-26; Hch 14,23; 2 Tim 1,6; 1 Tim 4,14; Tit 1,5; 1 Tim 3,1-10). 📌

👉🏻 Es por ello, que no todas las comunidades eclesiales que se autodenominan “iglesias cristianas” poseen esta sucesión apostólica, de hecho un ex protestante que regresó a la Iglesia Católica de nombre Francis J. Beckwith, señala que: 💬 "el catolicismo sostiene que si una iglesia dice ser cristiana debe ser capaz de mostrar que sus líderes, sus obispos y presbíteros (o sacerdotes), son sucesores de los Apóstoles. Ésta es la razón por la que la Iglesia Católica acepta los sacramentos de los ortodoxos orientales como legítimos incluso cuando los ortodoxos no están en plena comunión con Roma" [1].

🤔 Hoy en día muchos “pastores” de esas comunidades se autodenominan apóstol(es), sin poder comprobar de qué sucesión apostólica derivan, o niegan que sea necesaria esa sucesión en la Iglesia de Cristo. ☝ Cabe señalar que la Declaración Dominus Iesus sobre la unicidad y universalidad salvífica de Jesucristo y la Iglesia, menciona que: “Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares... Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio" [2].


✅ ¿Qué Iglesias reconocen la doctrina de la sucesión apostólica?

Actualmente reconoce la doctrina de la sucesión apostólica, a: •La Iglesia Católica, •La Iglesia Ortodoxa, • Las Iglesias Católicas Orientales, • La Iglesia Asiria del Oriente. Respecto a La Iglesia Anglicana, el papa León XIII publicó la bula Apostolicae curae (13 septiembre 1896 donde declaró interrumpida la sucesión apostólica en ella, por lo cual sus obispos y sacerdotes no son ni lícitamente ni válidamente consagrados [5].


⚠ Menciona Arraiz, que algunas Iglesias Luteranas también, pero en la práctica para la mayoría de las Iglesias protestantes, esta doctrina no es importante, o incluso la niegan. 😰 Saben que en caso de reconocerla, y sin tener una legítima sucesión, la fundación de su Iglesia quedaría sin justificación y tendrían que reconocer como inválida la autoridad de su pastor [3].

👌😄 Es importante señalar que el mayor número de fieles cristianos de otras Iglesias con sucesión apostólica, se encuentran en las Iglesias Ortodoxas, las cuales son dieciséis: los patriarcados orientales (Constantinopla, Alejandría, Antioquía, Jerusalén y la Iglesia de Chipre) así como también once nuevas Iglesias que se han agregado desde el gran cisma, todas formadas a costa del vasto patriarcado de Constantinopla (seis Iglesias nacionales de Rusia, Grecia, Servia, Montenegro, Rumania y Bulgaria, cuatro Iglesias independientes en la monarquía austro-húngara, a saber Carlovitz, Hermannstadt, Czernovitz, Bosnia-Herzegovina, y finalmente la Iglesia del Monte Sinaí, consistente de un monasterio separado de Jerusalén) [4].

🚧🚧🚧
Concluimos esta medicina, alertando a nuestros hermanos, 🆘 que no se dejen engañar por aquellos, que no tienen comprobado el origen de su comunidad eclesial, de la auténtica y verdadera Iglesia, fundada por Cristo sobre los apóstoles, porque dice el evangelio: <<Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces>> 🐺 (Mt 7,15), y San Pablo nos alerta: <<Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido; apartaos de ellos>> 🖐(Rm 16,17).

                ➖🔳➖

📝 Para compartir en tu GOF:

✳ ¿Por qué las Iglesias mencionadas en esta medicina tienen sucesión apostólica?

✳📚 Investiga: ¿De cuál de los apóstoles, deriva la sucesión de cada Iglesia?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.

🔹Fuentes y Referencias:
    • [1] Beckwith, Francis J. Sucesión Apostólica.  Disponible en https://www.aciprensa.com
     • [2] Congregación para la Doctrina de la Fe. Declaración Dominus Iesus sobre la Unicidad y la Universalidad Salvífica de Jesucristo y de la Iglesia. Disponible en http://www.vatican.va
    • [3] Arráiz, J. M. Para estudiar la Sucesión Apostólica. Disponible en http://www.apologeticacatolica.org
    • [4] Enciclopedia Católica ACIPRENSA. Iglesia Ortodoxa. Disponible en http://ec.aciprensa.com
    • [5] Órdenes Anglicanas. Disponible en http://www.mercaba.org

🔹Fecha: Lunes, 07 de marzo de 2016.

                  ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 26 de febrero de 2016

EL ENGAÑO DEL DEMONIO EN EL MUNDO DE HOY (I PARTE)

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                        📩📩

     EL ENGAÑO DEL DEMONIO
      EN EL MUNDO 🌍 DE HOY
                      (I PARTE)

                      🚫😈🚫
     

😶 Uno de los temas que poco se toca, o cuando hay la oportunidad se hace con falta de seriedad, es el tema del demonio.... Ésto ha hecho, que sobre todo en la actualidad, mucha gente dude incluso de su existencia, atribuyendo el mal a situaciones puramente psicológicas o de orden natural. La Sagrada Escritura 📜 es consistente en afirmar la existencia de este ser espiritual, él cual busca por todos los medios destruir al hombre y su felicidad.

🕵 Por ello, es importante esta catequesis; sobre todo en este tiempo, en el que se niega su existencia o se ridiculiza su acción, dándole la gran oportunidad de actuar desde la oscuridad y el anonimato.

📙👀 Recordemos lo que nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "La Iglesia enseña que Satanás primero fue un 👼 ángel bueno, creado por Dios. El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismos malos" (CIC 391).

🤘😼 Una de las tácticas favoritas, que en los últimos tiempos le ha dado muy buen resultado al demonio, como ya lo decía al principio, es el “pasar desapercibido” o hacerle creer a la gente que 🚷 no existe, y que todo esto es un mito inventado por la Iglesia ⛪️ o en el mejor de los casos, por el mismo hombre ante el misterio del mal, de la enfermedad, etc.

A.- La indiferencia religiosa – el olvido de Dios 😓👎

📢 Ya lo comentamos: Una de las tácticas favoritas del demonio, para poder actuar con más libertad y eficacia, es la de persuadir a la gente a pensar 💆🏻💭 que él no existe. De hecho, podemos decir que el gran éxito de Satanás, en nuestros días, es el haber sustituido su acción directa, la cual suscitaba 😖 miedo, por una acción orgánica y anónima, invisible, la cual avanza en el tejido social sin ruido, sin dejar la firma del príncipe de este mundo, el cual se sirve de agentes humanos, estratégicamente colocados para lograr su presencia y su acción. De esta manera busca gobernar sin aparecer.

Es así como está logrando (y de esto somos testigos todos nosotros) la exaltación del hombre y la marginación de Dios: La tentación del Paraíso 🐍, tenida como mito, ha venido tomando forma concreta en nuestra sociedad: “Serán como dioses” (Cf. Gen 3,5). 👉🏾 Ésto ha causado un rechazo sistemático de Dios en muchos sectores de la humanidad, cual enmascarado en el “laicismo” va haciendo de Dios, no el órgano rector de las conciencias, sino simplemente un ser marginal al cual se le da culto el domingo (si acaso), pero que debe estar al margen de la vida, pues su acción sólo impide el crecimiento del hombre. Así Dios, no sólo deja de ser el rector de la vida, sino que su figura se convierte en la de un tirano que oprime al hombre y lo confina a la oscuridad de la razón, principio de la gran estrategia del demonio con Adán y Eva 🍎 (Cf. Gen 3,3).

Podemos decir, que después de la fase agresiva del siglo XIX y al principio del XX, Dios desintegrado de las conciencias ha venido a ser el gran ausente. Constatamos, como el ateísmo 💀 ha tomado ahora la forma de “agnosticismo”, que según algunos datos, se calcula, que de seguir esta tendencia secularizante, para el siglo XXI habrá una proporción de 4 a 1 (de cada cuatro individuos tres serán agnósticos y uno creyente). 😳❗️

La humanidad adolescente del siglo XIX, ha hecho del progreso 🚀 un ídolo. Casi podríamos escuchar la voz burlona del Demonio: “¡Hombre! Ya eres un adulto. Eres el rector y señor del mundo. Tú posees la ciencia. Tú no tienes necesidad de Dios ni de la providencia. Con la ciencia tú podrás vencer la pobreza, la enfermedad, la guerra e incluso hasta la misma muerte. Dios te tenía como esclavo, pero mírate ahora hecho ya un adulto listo para la libertad. Date pues cuenta que Dios no existe, tú puedes ahora decretar IMPUNEMENTE, lo que tú quieras (incluida la muerte de Dios), pues tú eres ahora el Dios DEL FUTURO.”  😠✋

👨🏻👨🏾👨🏼 Gente como Karl Marx (1818-1883), Lenin (1870-1924), Auguste Compte (1798-1857), Charles Darwin (1798-1857), Friedrich Nietzsche (1844-1900), Sigmund Freud (1856-1939) y Jean-Paul Sartre (1905-1980) son entre otros algunos de los que han contribuido poderosamente a diluir e incluso a erradicar la idea de Dios en la sociedad. Vemos hoy en día que pese a todos los esfuerzos hechos por el hombre para vencer el hambre, la pobreza, la enfermedad y la muerte, han sido en vano, y que incluso nunca como hoy el hombre vive en una situación de miseria física y/o espiritual como nunca en su historia la había vivido. 🆘🚧
Y es que el hombre al olvidar su origen y su destino ha venido a caer en el absurdo.

👁👁💧 Vemos con tristeza que la principal industria de nuestro planeta es la fabricación y venta de armamento🔫💣. 🔹 La droga se ha estructurado a un nivel mundial y es capaz de envenenar a toda nuestra juventud. 🔹 El mismo amor se ha ido convirtiendo poco a poco, pero con paso firme, en simple erotismo 💔, el cual se preocupa únicamente de gozar sin concebir, o lo que es peor de concebir pero sin generar, con lo cual se ha convertido en un instrumento de ⚰ muerte. 🔹 El aborto legalizado e impulsado, muchas veces subvencionado, es causante hoy en día de más muertes de las que se realizaron en los campos de exterminio en todo el mundo. 👈😔 Todo esto no es sino el rastro que va dejando el “príncipe de este mundo” en su afán por destruir la vida y la felicidad del hombre. 🚯❌

                   ➖☑️☑️➖

🙇🏻📝Para compartir en GOF:

✳️.- ¿Eres capaz de reconocer alguna de estas máscaras que usa el demonio para atacarnos?


✳️.-¿Conoces las armas para contrarrestar los ataques con los que el demonio intenta destruirnos?

                 ➖☑️☑️➖

🔹Elaborado por: José Ramón Anza, Mfc.
🔹Fuentes: Pbro. Ernesto María Caro.
🔹Fecha: 26 de Febrero de 2016.

                 ➖☑️☑️➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

jueves, 18 de febrero de 2016

EL PAPA VICARIO DE CRISTO

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>
    
                    EL PAPA 
          VICARIO DE CRISTO

                  ➖👴🏼🔑➖

Muchas veces escuchamos 👀👂🏼decir a nuestros hermanos esperados, que es un error ❌ llamar al Papa: "Vicario de Cristo"...⁉️

😉☝En esta medicina 💊 aprenderemos el por qué de este título.

🔰 Es un título del Papa que implica su suprema y universal primacía, tanto de honor como de jurisdicción. El Papa es el Obispo de Roma, por lo que, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia Católica ⛪️, cabeza del Colegio Episcopal; Jefe de Estado y Soberano de la Ciudad del Vaticano.

✋ Se funda en las palabras del Divino Pastor a San Pedro: "Apacienta mis corderos... apacienta mis ovejas" 🐑🐑 (cf Juan 21,16-17), por medio de las cuales Él constituyó  al primero de los Apóstoles guardián de todo su rebaño en su propio lugar; convirtiéndolo así en su vicario, y llevando a cumplimiento la promesa hecha en San Mateo 16,18-19. 
La palabra Apóstol significa: enviado con todos los poderes.

📜 El término viene del latín "Vicarius Christi".

A través de los tiempos⏳⌛️, otras designaciones vicarias han sido aplicadas al Papa, como Vicario de San Pedro e incluso Vicario de la Sede Apostólica (Papa San Gelasio I, I, Ep. VI), pero el título de "Vicario de Cristo" es más expresivo de su suprema cabeza de la Iglesia en la tierra, oficio que cumple en virtud de la comisión de Cristo, y con poderes vicarios derivados de Él.

👴🏼🙌🏽 Así, el Papa Inocencio III fundamenta su autoridad para remover obispos, sobre el hecho que él es, Vicario de Cristo (cap. "Inter corporalia", 2, "De trans. ep."). También declara que Cristo ha dado tal poder sólo a su vicario San Pedro y a sus sucesores  (cap. "Quanto", 3, ibid.), y afirma que el Pontífice Romano es "el sucesor de San Pedro y el Vicario de Jesucristo" (cap. "Licet", 4, ibid.).

⚔🛡 El título de Vicario de Dios usado para el Papa, por Nicolás III (c. "Fundamenta ejus", 17, "De elect.", in 6), se emplea como un equivalente de Vicario de Cristo.

👱🏻👦🏾👨🏽 Algunos hermanos a través del tiempo han asumido que llamar al Santo Padre asi es un acto de idolatría y pecado. Esto deriva de la confusion de usar el título "Vicarius Filis dei", pero en realidad el título dado al Papa es "Vicarius Christi" que como sabemos significa: sustituto o predecesor.

⛔️¿Representan esta palabra algún tipo de blasfemia por referirse con ella a los discípulos de Jesús?

👊🏼 Nuevamente, podemos decir que, absolutamente NO, ya que este es el tipo de lenguaje que utilizaba Jesús, en referencia a sus discípulos. La definición de la palabra discípulo en sí, no es tan distinta de la definición de vicario.

Entonces, observemos ejemplos de identificación sustancial con Jesús, así como el término “Cuerpo de Cristo” para la Iglesia, o San Pablo participando de las aflicciones de Cristo (Colosenses 2,8; comparar con 2Corintios 1,5-7, 4,10, 11,23-30; Gálatas 6,17), o nuestro “sufrimiento con Cristo” (Romanos 8,17; 1Corintios 15,31; 2Corintios 6,9; Gálatas 2,20; Filipenses 3,10; 1Pedro 4,1,13).

⛔️ ¿En dónde está la objeción entonces?

Jesús ordinariamente se refería a algo muy semejante al concepto de “vicario” en esas declaraciones, y el Apóstol San Pablo retoma este sentido en muchas ocasiones. Así, el Papa representa a Cristo para el mundo, en forma visible e irremplazable. 

⚠️ Esta no es una blasfemia extravagante, es una clara costumbre bíblica.


📌 Para terminar dejamos aquí una serie de citas bíblicas para sustentar:

📖👓 Mt 17, 5; Mt 25, 40; Mt 25, 45; Mc 9, 37; Lc 9, 48; Mt 10, 40; Mt 16, 18-19; Mt 18, 18; Jn 13, 20; Jn 20, 23.

🙇🏻 📝 Para meditar y compartir en el Gof:

✅ ¿Conocías la explicación de Vicario de Cristo?

✅ Comparte y estudia las citas en tu GOF.
     
                    ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón,  Mfc

🔹Fuentes:
https://bibliaytradicion.wordpress.com/tradicion/fundamento-biblico-para-los-terminos-santo-padre-y-vicario-de-cristo-aplicados-a-los-papas/
http://ec.aciprensa.com/wiki/Vicario_de_Cristo

🔹Fecha: 19 de Febrero de 2016.          
        
                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

lunes, 8 de febrero de 2016

🎭A CULTURA DO CARNAVAL🎭

.   MEDICINAS💊PARA A FÉ
               <<RTC-HF>>

         🎭A CULTURA DO
                CARNAVAL🎭

Hoje queremos compartilhar 👐🏻, em atenção a celebração do Carnaval e em continuação com a medicina de  sexta, um artigo 📃 do teólogo Gustavo Daniel D´Apice (Pontificia Universidad Católica), 💬 recordando que somos chamados, como cristãos, a respeitar a dignidade humana, e nosso corpo como templo do Espírito Santo 💒 (Cf. I Cor 3, 16-17) já que, como disse São Paulo: «"Tudo é lícito", mas nem tudo é conveniente. "Tudo é lícito", mas nem tudo edifica» (I Cor 10, 23).

🎭 A Cultura do Carnaval

🤔 Sempre, as festas e expressões do carnaval, estiveram ligadas as demostrações culturais, populares e autóctones de um povo ou etnia, a sua idiossincrasia, com mistura de imagem, cor, som e movimento, perfumes e sabores.

A alegria o impregna 😃, junto ao bom humor e a fraternidade reinante.

👉🏻 É saber gozar e divertir-se.

Festa de criatividade em máscaras 🎭, disfarces, vestimenta 👚👘👕👖👗, baile 💃🏽, música e artistas de diversas índoles 🎼🎤, na qual se da lugar ao artesanal na confecção dos vestidos, trajes, bastões, adornos, bateristas, instrumentos de corda, sopro ou percussão.

Encarnado muitas vezes em quadros e pinturas, fonte de inspiração de artistas e escritores.

👍🏻 Está longe da desordem e das palavras e gestos grosseiros e vulgares, ou movimentos e aparições eróticas que tocam o pornográfico.

👨👩👧 Festa familiar onde vão os avós, pais, filhos(as) e netos. Onde o confete, o papel picado, a neve, fazem as delícias dos grandes e pequenos, enquanto se degusta algo e se vê o espectáculo.

Não faltam lugares em que haja apresentações e videos, exposição de artes plásticas, conferências e grupos folclóricos e artísticos.

⚠ Mas tem vindo transformado em descontrole e permissividade. Abuso da não vestimenta, o lúdico se trocou por nudez e vulgaridade, e o cultural por expressões que deixam mau a dignidade das pessoas, principalmente de nossas meninas, adolescentes e jovens, atentando também contra o respeito aos espectadores, que já devem cuidar-se sabendo de antemão a que classe de “diversão” ou “espetáculo” vão.

😳 O pudor e a modestia naturais parecem haver desaparecido em certos intervenientes, inclusive, muitas vezes em alguns espectadores exacerbados, que podem ser os pais, avós, irmãos daquelas e daqueles que pareceram não ter outro traje que o do Adão primitivo.

😨 Não teria que ser o “reino da desordem”. Parece que retoma a etimologia dos bacanales romanos, orgias de vinho, embriaguez e desenfreio, em que a “carne” (carne-vale) o vale tudo, mas a carne em contraposição à razão e o espírito, os três componentes harmônicos de cada ser humano.

🙇🏻 Recobremos os valores artísticos e culturais dos povos, etnias e grupos, e coloquemos-os em manifesto nestas festas populares para o benefício, educação e edificação de todos.

«O espírito é o que da vida; a carne não serve para nada. » (Jo 6,63)

👐🏽 Para compartilhar em teu GOF:

 🔸 Como celebras o Carnaval?

 🔸 Te deixas levar pela desordem atual em que se tem convertido esta celebração?

                  ➖🔳➖
         
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos Mfc.
🔹Fonte:  D´Apice, Gustavo D. La cultural del carnaval Disponible en https://www.aciprensa.com
🔹Data: 8 de Fevereiro de 2016.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sejam um.»
               (Jo 17, 21)

      RECEBO, ME NUTRO
     ESTUDO E REENVIO
MEDICINAS💊PARA A FÉ
                🔹🔱🔹
   Rede Telefônica Católica
HOSPITALZINHOS🏥DA FÉ
  Chega onde🏃você está.

🎭LA CULTURA DEL CARNAVAL🎭

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

         🎭LA CULTURA DEL
                CARNAVAL🎭

Hoy queremos compartir 👐🏻, en atención a la celebración del Carnaval y en consecución con la medicina del viernes, un artículo 📃 del teólogo Gustavo Daniel D´Apice (Pontificia Universidad Católica), 💬 recordando que estamos llamados, como cristianos, a respetar la dignidad humana, y nuestro cuerpo como templo del Espíritu Santo 💒 (Cf. I Cor 3, 16-17) ya que como dice San Pablo: «"Todo es lícito", más no todo es conveniente. "Todo es lícito", más no todo edifica» (I Cor 10, 23).

🎭 La Cultura del Carnaval

🤔 Siempre las fiestas y expresiones del carnaval estuvieron ligadas a las demostraciones culturales, populares y autóctonas de un pueblo o etnia, a su idiosincrasia, con mezcla de imagen, color, sonido y movimiento, perfumes y sabores.

La alegría lo impregna 😃, junto al buen humor y a la fraternidad reinante.

👉🏻 Es saber gozar y divertirse.

Fiesta de creatividad en máscaras 🎭, disfraces, vestimenta 👚👘👕👖👗, baile 💃🏽, música y artistas de diversa índole 🎼🎤, en la cual se da lugar a lo artesanal en la confección de los vestidos, indumentarias, bastones, adornos, redoblantes, instrumentos de cuerda, viento o percusión.

Plasmado muchas veces en cuadros y pinturas, fuente de inspiración de artistas y escritores.

👍🏻 Está lejos del desorden y de las palabras y gestos groseros y soeces, o movimientos y apariciones eróticas que rozan lo pornográfico.

👨👩👧 Fiesta familiar donde van los abuelos, papás, hijos/as y nietos. Donde la chaya, el papel picado, la nieve, hacen las delicias de grandes y chicos, mientras algo se degusta y se ve el espectáculo.

No faltan lugares en que hay ponencias y videos, exposición de artes plásticas, conferencias y grupos folclóricos y artísticos.

⚠ Pero ha ido deviniendo en descontrol y permisividad. Abuso de la no vestimenta, lo lúdico se cambió por desnudez y chabacanería, y lo cultural por expresiones que dejan mal parada la dignidad de las personas, principalmente de nuestras niñas, adolescentes y jóvenes, atentando también contra el respeto hacia los espectadores, que ya deben cuidarse sabiendo de antemano a qué clase de “diversión” o “espectáculo” van.

😳 El pudor y la modestia naturales parecen haber desaparecido en ciertos intervinientes, incluso a veces en algunos espectadores exacerbados, que pueden ser los padres, abuelos, hermanos de aquellas y aquellos que parecieran no tener otro traje que el del Adán primitivo.

😨 No tendría que ser el “reino del desorden”. Pareciera que retoma la etimología de los bacanales romanos, orgías de vino, embriaguez y desenfreno, en que la “carne” (carne-vale) lo vale todo, pero la carne en contraposición a la razón y el espíritu, los tres componentes armónicos de cada ser humano.

🙇🏻 Recobremos los valores artísticos y culturales de los pueblos, etnias y grupos, y pongámolos de manifiesto en estas fiestas populares para el beneficio, educación y edificación de todos.

«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. » (Jn 6,63)

👐🏽 Para compartir en tu GOF:

 🔸 ¿Cómo celebras el Carnaval?

 🔸 ¿Te dejas llevar por el desorden actual en que se ha convertido esta celebración?

                  ➖🔳➖
         
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos Mfc.
🔹Fuente:  D´Apice, Gustavo D. La cultural del carnaval Disponible en https://www.aciprensa.com
🔹Fecha: 8 de Febrero de 2016.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

jueves, 4 de febrero de 2016

¿CELEBRAR CARNAVAL? ¿PRÁCTICA CRISTIANA O PAGANA?

.      MEDICINAS💊PARA LA FE
                  <<RTC-HF>>

        ¿CELEBRAR CARNAVAL?

        ¿PRÁCTICA CRISTIANA
                  O PAGANA?

                    🎊 🎭 🎊

El origen de su celebración parece probable de las fiestas 🎉 paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Donde los atenuantes principales son el tomar licor 🍻 y el desenfreno sexual👙. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes 🚣 españoles y portugueses a partir del siglo XV.

Etimológicamente hablando el término carnaval 🎭 proviene probablemente del italiano medieval “carnelevale” formado por “carne” 🍖 y “levare” – “levantar”, significando asi: “quitar la carne” en alusión al tiempo de ayuno de la cuaresma.

Entre los cristianos También ocurría que por falta de métodos de refrigeración adecuados, las personas tenían la necesidad de acabar antes de que empezara la Cuaresma con todos los productos que no se podían consumir durante ese período, no sólo la carne, sino también la leche, huevos y similares.
Con esta excusa, en muchos sitios se comenzaron a organizar, días antes al Miércoles de Ceniza, fiestas populares llamadas carnavales, en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la Cuaresma.

Ésto nos indica que históricamente ésta fiesta siempre ha sido una fiesta 🎉 más de perfil pagano que Cristiano, aunque sabemos que en la actualidad en varias partes del mundo 🌎 parecen ser solo fiestas que realzan la cultura y tradición de pueblos y etnias, resaltando la artesanía y creatividad con los disfraces, máscaras 🗿 y demás. También sabemos que en otras partes se ha convertido en un verdadero culto a la carne 🍖 en el sentido más sexual  posible, donde parece una buena excusa para el desenfreno y el desorden.

👀 Un Cristiano no debería dejarse “deslumbrar” por estas fiestas 🎉, ni hacerlas parte importante en sus costumbres. Ya que nada tiene que ver con la Enseñanza de Jesús ni de su Iglesia 💒.

Más que pensar en esos días previos enfoquemos nuestra atención en ir preparándonos para vivir el miércoles de ceniza, la cuaresma y la fiesta de las fiestas: ¡La Alegría Pascual, Cristo Resucitado!.

😃 Finalmente, si en tu pueblo o ciudad en estas fechas hacen algunos actos culturales y/o expresiones artísticas que se encuentren dentro del marco de la sana diversión y el compartir familiar 👪, puedes participar sin que esto se considere un acto pecaminoso o contrario a tu fe.

COMPARTE:

🔸¿Qué fiestas se realizan en tu comunidad durante el carnaval?

🔸¿Qué significa para ti el uso de máscaras y disfraces durante estos días?
                 
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Henry Guzmán Mfc.
🔹 Fuente: catholic.net, aciprensa.com, wikipedia.org
🔹Fecha: 5 de Febrero de 2016.

                   ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

martes, 26 de enero de 2016

LOS CRISTIANOS Y EL USO DE UN NOMBRE.!?

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>


                 👨🏻👩🏼👵🏾👴🏻
          LOS CRISTIANOS Y
      EL USO DE UN NOMBRE.
                          👇🏻
                          ⁉️

Últimamente se ha impuesto una moda entre algunos cristianos con respecto al uso e imposición del nombre a sus hijos. Desde nombres de personajes antiguos como Ranses, Lenin, etc. Y más delicado aún el de dioses paganos como es el caso de: Osiris, Yemaya, Artemisa, etc. A veces desconocemos su significado y debemos tener en cuenta que Dios llama a cada uno por su nombre (Cf. Is 43, 1; Jn 10, 3).

💑 También se da el caso en donde se combinan los nombres, por lo general el de los padres, y se crea uno nuevo.

😎 Los motivos son variados. Lo más común es por ser original, por suerte o porque suena bonito.

⛪️ ¿Qué nos recomienda la Iglesia?

“Procuren los padres, los padrinos y el párroco que no ponga un nombre ajeno al sentir cristiano” (CDC can 855).

“...El nombre de todo hombre es sagrado. El nombre es la imagen de la persona. Exige respeto en señal de la dignidad del que lo lleva” (CIC 2158).

🔸En razón de que Dios ama a cada ser humano de forma personal y única, podemos comprender el porqué de la importancia de cada persona. Más aún, Dios llama a cada persona por su nombre.

📖 Bíblicamente, el nombre significa la identidad dada por Dios en razón de la Misión en el Plan de la Salvación, de tal manera que a algunos personajes bíblicos Dios les cambió el nombre en razón de un encargo nuevo.

Sin embargo, principalmente, el nombre es la expresión de la Vida Nueva dada por Dios y la relación que se tiene con Él.

👉🏻 Por está razón debemos estar pendientes, tener conciencia a la hora de colocar un nombre a nuestros hijos recordando que por el sacramento del Bautismo quedan instituídos como hijos de Dios por la adopción.

📕 “El sacramento del Bautismo es conferido «En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19). En el Bautismo el nombre del Señor se santifica al hombre, y el cristiano recibe su nombre en la Iglesia. Puede ser el nombre de un santo, es decir, de un discípulo que vivió una vida de fidelidad ejemplar a su Señor...” (CIC 2156).

🙇🏻 PARA REFLEXIONAR.

🔖 ¿Sabes qué significa tu nombre?

🔖 ¿Cuándo celebras a tu santo onomástico?
               
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.

🔹 Fuentes:
      • Catecismo de la Iglesia Católica.
      • Código de Derecho Canónico.
   
🔹Fecha: 27 de enero de 2016.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

domingo, 24 de enero de 2016

ELEMENTOS HUMANOS DE LA LITURGIA II PARTE

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                    👩🏻 ⛪️ 👨🏻

      ELEMENTOS HUMANOS
              DE LA LITURGIA
                          🙏🏻
                    (II  Parte)


🔰 Gestos litúrgicos.

En nuestra vida usamos no sólo palabras y actitudes o posturas, sino también está el lenguaje del gesto para expresarnos: Un guiño, el levantar el puño con el dedo pulgar arriba, el fruncir el ceño, un beso, etc.

⛪️ También en la liturgia empleamos gestos. Con estos gestos, la liturgia aspira a cautivar a todo hombre y a despertar en la asamblea la variedad de sentidos nobles, dignos del culto divino.

👉🏻 Veamos, pues, los gestos litúrgicos más sobresalientes y su hondo significado.

🔹Señal de la Cruz: Es el gesto más noble, el más frecuente y elocuente. No es un garabato que termina besándose uno el dedo pulgar ¡Ésta no es la señal de la Santa Cruz! Se produce de dos modos: 1. Sobre uno mismo, con los dedos extendidos de la mano derecha, 2. Cuando un sacerdote debe bendecir en nombre de Cristo, sobre las personas u objetos con la misma mano levemente encorvada. Una sola vez, al inicio del oficio divino, se hace sobre los labios con el dedo pulgar para pedirle al Señor que Él mismo “los abra para poder proclamar con la boca sus alabanzas”. Marquemos nuestra frente con el signo de la Cruz, debe hacerse desde la frente hasta el pecho y desde el hombro izquierdo al derecho.

⁉️ ¿Qué significa hacerse la señal de la cruz?

🔹Primero venerar la cruz redentora de Cristo. Segundo, sellar con ella nuestra persona cristiana y así fortalecerla para hacer el bien y evitar el mal. ➕ Ésa señal comienza en la frente, para que Dios, con su Santa Cruz, nos quite los malos pensamientos y nos proteja los buenos. Después de la frente va al pecho para que nos quite los malos deseos del corazón y nos proteja los buenos. Y finalmente, nos envuelve de izquierda a derecha, para proteger del mal todo nuestro ser.

🔹La reverencia: Consiste en ligeras inclinaciones de cabeza, ante el altar, ante imágenes, al recibir la Sagrada Comunión, cuando el acólito inciensa al sacerdote y al pueblo; o al incensar el mismo sacerdote hace reverencia al crucifijo o a la imagen de los santos, a modo de saludo reverente. Aquí no sólo es señal de cortesía humana, sino que las reverencias están revestidas de culto sagrado. Tienen que ser hechas despacio, y sólo con la cabeza, no con todo el cuerpo, a no ser que sea en la misa después de ofrecer el pan y el vino y antes del lavado de las manos, donde se inclina ligeramente también el cuerpo. Aquí ya no es sólo reverencia, sino total inclinación.

🔹Las miradas: Unas veces invitan a la admiración y adoración callada, de Fe sentida y de recogimiento. Por eso, clavamos la mirada en la Hostia Consagrada y en el Cáliz al levantarlos el sacerdote en la consagración, en la custodia de la exposición y bendición del Santísimo. También la mirada del sacerdote a la gente es señal de comunicación fraterna, de saludo cordial. Cuando los ojos están cerrados simbolizan, no tanto que estamos durmiendo, sino que estamos en profundo silencio y recogimiento para saborear la comunión, o las lecturas leídas. Es falta de respeto, cuando se da la homilía, no mirar al predicador. Simbolizaría desinterés total, desprecio; también sería falta de cordialidad e interés si el predicador no mirase a los fieles a la hora de predicar. Cuando uno eleva los ojos hacia arriba está indicando petición a Dios o desagravio por los pecados propios y de la humanidad.

🔹Los ósculos o besos: El sacerdote da un beso al altar al comenzar y al terminar la santa misa; es Cristo quien recibe ese ósculo. Los fieles se dan el beso en el momento de la paz. Son señales de afecto, de gratitud, de adhesión, de veneración y de reconciliación. Besamos las reliquias, el crucifijo, la mano del sacerdote que bendice y perdona. Cada uno de estos ósculos imprime un sello religioso especial en las personas o cosas que los reciben. En muchas partes no es oportuno el beso de la paz, por motivos culturales; entonces se prefiere el apretón de manos.

🔹Golpes de pecho con la mano: Es una de las señales más expresivas de dolor y contrición de corazón, en un pecador. Se hace en la confesión, al momento de decir el acto de contrición. Lo hacemos en el momento del “Yo confieso” de la Santa Misa. Así, con ese gesto humilde, aplacamos y agradamos mejor a Dios y expresamos más sentidamente nuestra comunión ante los demás hermanos. Los golpes deben ser hechos con suavidad, como cuando uno llama a una puerta que no tiene timbre ni aldaba.

🔹La imposición de las manos significa varias cosas: Transmisión de poderes superiores a personas o grupos de elección, o de algún carisma o misión, o absolución de culpas. También es signo de bendición de Dios y de consuelos en la unción de enfermos. En el momento de la consagración manifiesta el poder maravilloso de los sacerdotes de convertir el pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Cristo. También es señal de expulsión del demonio en los exorcismos.

🔹Caminar hacia el altar: No es un simple gesto, es un rito. Es también símbolo de nuestro peregrinar al cielo. Caminamos con otros, no solos. Así, en las procesiones, peregrinaciones, vamos con alegría, sin temores, pues sabemos que Cristo es el Camino vivo y verdadero.

🔹Cantar: El que canta ora dos veces, decía san Agustín. El canto es el afecto del corazón hecho música.

🗣 Para compartir en GOF:

1️⃣ ¿Qué virtud regula y encauza todo lo relacionado con la liturgia?

2️⃣ ¿En qué firma nos acercan éstos gestos y símbolos a entender mejor la liturgia y encontrarnos con Dios?
                 
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por: José Ramón Anza, Mfc.

🔹 Fuente:
      • Antonio Rivero Catholic.net Liturgia Básica para Laicos.
   
🔹Fecha: 25 de enero de 2016.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 22 de enero de 2016

👩⛪👨ELEMENTO HUMANO DE LA LITURGIA (PARTE I)🙏

. MEDICINAS💊PARA FE
               << >> RTC-HF

                    👩🏻 ⛪️ 👨🏻

      ELEMENTO HUMANO
              Liturgia
                          🙏🏻
                    (Parte I)

👥 Los elementos humanos son todas las ceremonias de culto, actitudes, posturas y gestos y hace que el hombre vive en la liturgia.

Es la virtud de la religión, que a su vez proviene de la virtud cardinal de la justicia que tiende a dar a Dios el culto debido.

Esta virtud de la religión presupone las virtudes teologales y demostrar la virtud de actos, ya sean internos, ya sea externo.

❤️ INTERNOS ACTOS:

🔸 Adoración: Ser Dios.

Apreciación 🔸: Por todos nosotros dar.

🔸 Arrepentimiento: ¿Por qué han ofendido.

🔸 apelación y solicitud: Porque él es la fuente de todo don.

🙌🏻 EVENTOS EXTERNOS:

🔸 todas las ceremonias se expresan con la boca, la lengua, los sentidos, los gestos, los movimientos.

🔸 ceremonias se llevan a cabo a través de actitudes, posturas.

👤 ACTITUDES:

Las actitudes del cuerpo son un reflejo de los sentimientos del alma. Estas actitudes son más importantes en la liturgia:

🔹 Permanente: Es una manera de mostrar nuestra confianza filial, y nuestra disposición para la acción, para el camino. El stand significa la dignidad de ser hijos de Dios, y no esclavos de amor oculto. Confían hijo lana es ante quien el padre que respeta en gran medida y que se ejerce en forma simultánea querida. Al mismo tiempo, estar firmes la fe expresa en el Jesús resucitado venció a la muerte y la fe que nos levantaremos así; La flexión hacia abajo y postración no es la última posición de la cristiana, pero el soporte resucitado.

🔹 rodillas: Justo antes de que Dios nos doblamos nuestras rodillas. Antes de cualquier otra persona. Esto nos da la dignidad de sentirse libre de las criaturas. Hay que arrodillarse ante el dinero o para trabajar, o para amos humanos. También en nuestras rodillas significa que reconocemos pecadores ante Él. El fariseo del Evangelio no se arrodillaba. Arrodillarse (gesto implica doblando la rodilla brevemente derecho a la tierra, con el torso erguido, al pasar por delante del tabernáculo donde el Santísimo Sacramento está reservado, o entrar en una iglesia si el santuario es inmediatamente visible), ante el Santísimo es una fe reverencial saludo, en tributo de agradecimiento al Señor Jesús. Tenemos que hacerlo lentamente y colección.

🔹 Sentados: Significa la confianza de estar con los amigos, sin demasiados problemas, con paz y tranquilidad, como un "descanso" ante Dios. Estamos en casa, cuando estamos en el templo. Sentado puede hablar largo y tendido y la intimidad con el Señor que está presente allí, tan presente que invade nuestra propia y más profunda en el interior. También te sientas a escuchar y aprender cuando un maestro habla. En la Misa nos sentamos durante las lecturas y la homilía: "Habla, Señor, que tu siervo escucha."

Postrado 🔹: Se utiliza a veces escaso, en el alma cristiana se siente indigno de dirigirse a Dios, llena de responsabilidades, un duelo universal como el Viernes Santo por la muerte de Jesús, cuando el dolor y la pena son tan grandes que no se ve la solución. Por ejemplo: el futuro sacerdote se arrodilla cuando el día de su ordenación sacerdotal; las monjas, el día en que entren en el convento o hacen profesión religiosa, postrado en el suelo, lo que indica no tanto pesimismo, pero la necesidad de la protección de Dios y la impotencia personal. Es un signo de humildad y penitencia.

🔹 La ​​procesión, más que un gesto litúrgico, es un ritual. En las celebraciones habituales, por ejemplo, en la misa, los ministros hicieron movimientos que tienen carácter procesional: Al principio, antes de que el evangelio, etc. Los fieles adoptar esta actitud por las ofertas que presentan, cuando comulgantes y culminan con la bendición final.

👉🏻 Además, hay procesiones vinculados a excepcional año litúrgico, como el Domingo de Ramos y Corpus Christi, en las circunstancias particulares de la vida de la Iglesia, por ejemplo, una comunidad parroquial el día de la patrona festival. La procesión simboliza sobre todo el carácter de la Iglesia peregrina. También, a veces, es un expresivo signo de fe y devoción. Ellos deben hacerse con dignidad y respeto, evitando tanto la rigidez de sentimentalismo.

🔹 posturas, las manos juntas: Es una señal de respeto y oración. Es un gesto de humildad y servidumbre, y la oración y de confianza. Es el gesto más atento a la celebración litúrgica cuando las manos no deben ser utilizados en otros ritos prescritos o no se han planteado. Es la mejor posición a la hora de ir a comulgar.

🔹 Extiende tus manos y levante ambos brazos son súplica solemne: chaleco, la oración de la Misa, Paternoster, un prefacio. Levante y extender las manos en oración expresa los sentimientos del alma que busca y espera que la ayuda de arriba. Hoy es un gesto reservado para el ministro que celebra la misa.
👉🏻 Extender y vuelva a montar la mano es el deseo del sacerdote sacudiendo la asamblea en un abrazo común de fraternidad, para recoger las intenciones y deseos de todos para ofrecer a Dios, y se vierte sobre ellos la misericordia de Dios.

🔹 Manos dar y recibir la paz: las manos extendidas, actitud abierta y acogedora para simbolizar un corazón pacífico y fraterno, que quiere comunicar algo personal y dispuesto a aceptar lo que se ofrece. Cuando unas manos abiertas salen a conocer a otras personas en la misma actitud, percepción profunda sensación de un hermano que va al encuentro de otro hermano, para ratificar, comunicar o restablecer la paz.

🔹 Manos reciben el Cuerpo de las manos del Señor listos para recibir la Santa Comunión debería ser una señal de humildad, de la pobreza, de la espera, la disponibilidad y confiable. También son una señal de reverencia, respeto y aceptación, ya que el Pan eucarístico no es atrapado, pero dio la bienvenida, se recibe.

🙏🏻 gestos litúrgicos:

En nuestra vida utilizamos no sólo palabras y actitudes o posturas, sino que es el lenguaje de los gestos para expresar: Un guiño, levantando un puño con el pulgar arriba, con el ceño fruncido, beso, etc.

En la segunda parte de este medicamento profundizar más sobre estos elementos humanos de la liturgia ...

Para compartir en 🗣 GOF

1️⃣ Qué virtud regular y canalizar todo lo relacionado con la liturgia?

2️⃣ ¿Cómo nos acercamos a estos gestos y los símbolos para comprender mejor la liturgia y reunirse con Dios?
                 
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por: José Ramón Anza MFC.
🔹 Fuente:
      • Antonio Rivero Catholic.net Liturgia Básica Lay.
 
🔹Fecha: 22 de enero 2016.

                 ➖🔳➖

  "Que todos sean uno"
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, doy de comer
     ESTUDIO Y ADELANTE
MEDICINAS💊PARA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE FE
  Donde🏃tú Reaches're.

viernes, 15 de enero de 2016

RELIGIOSIDAD POPULAR.

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>


                   🙇🏻 ⛪️ 🙆🏻

               RELIGIOSIDAD
                   POPULAR. 

                    ➖✝➖


Cuando hablamos de “religiosidad popular” unimos dos palabras. La “religiosidad” equivale a la práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas. Y la religión, como virtud, mueve a dar a Dios el culto debido. “Popular” es lo relativo al pueblo, lo que es peculiar de él o procede de él, es decir, lo que viene de la gente común.

📕 Según el Catecismo de la Iglesia Católica:

#️⃣1674 Además de la liturgia sacramental y de los sacramentales, la catequesis debe tener en cuenta las formas de piedad de los fieles y de religiosidad popular. El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado, en todo tiempo, su expresión en formas variadas de piedad en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las procesiones, el vía crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc.(cf. Cc. de Nicea II)

#️⃣1675 Estas expresiones prolongan la vida litúrgica de la Iglesia, pero no la sustituyen: "Pero conviene que estos ejercicios se organicen teniendo en cuenta los tiempos litúrgicos para que estén de acuerdo con la sagrada liturgia, deriven en cierto modo de ella y conduzcan al pueblo a ella, ya que la liturgia, por su naturaleza, está muy por encima de ellos" (SC 13).

#️⃣1676 Se necesita un discernimiento pastoral para sostener y apoyar la religiosidad popular y, llegado el caso, para purificar y rectificar el sentido religioso que subyace en estas devociones y para hacerlas progresar en el conocimiento del Misterio de Cristo. Su ejercicio está sometido al cuidado y al juicio de los obispos 426 y a las normas generales de la Iglesia. (cf. CT 54).

⚠️ La gran tentación de la religiosidad popular es la superstición. Pero la superstición es una deriva indeseada de lo religioso. Una deriva menos anti-religiosa que el ateísmo o el indiferentismo. Aunque, naturalmente, una deriva que debe ser corregida. Pero no necesariamente la religiosidad popular ha de caer en la superstición.

🙇🏻🙏🏻 El pueblo necesita expresar su fe, de forma intuitiva y simbólica, imaginativa y mística, festiva y comunitaria. Sin olvidar la necesidad de la penitencia y de la conversión. Dios está lejos y a la vez está cerca. Algo de esto se percibe en la religiosidad popular. La Iglesia debe velar para purificar, fortalecer y elevar todas estas manifestaciones de fe (cf “Lumen gentium”, 13), atendiendo la capacidad que este tipo de vivencia posee para mantener abierto el puente, o el paso, a la trascendencia.

😇 Los benedictinos, por ejemplo, fomentaron la devoción a los santos, a los nombres de Jesús y de María, o las misas por los difuntos.

Tambien el baile de las imágenes. Las promesas hechas pero sin compromiso de conversión (en Venezuela se ve mucho en la procesión del nazareno).

👉🏻 Los franciscanos divulgaron la devoción a la pasión de Jesús, al “Via Crucis” o al Belén. El Cardenal Pironio vinculaba religiosidad popular e inculturación. La religiosidad popular es “la manera en que el cristianismo se encarna en las diversas culturas y estados étnicos, y es vivido y se manifiesta en el pueblo”.

⛪️ Pablo VI decía que la religiosidad popular “puede producir mucho bien”. Y la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos publicó, en su día, un “Directorio sobre la piedad popular y la liturgia” (2002).

🖊 Por último, la religiosidad del pueblo, en su núcleo, es un acervo de valores que responde con sabiduría cristiana a las grandes interrogantes de la existencia. La sapiencia popular católica tiene una capacidad de síntesis vital, así conlleva creadoramente lo divino y lo humano, Cristo y María, espíritu y cuerpo, comunión e institución, persona y comunidad, fe y patria, inteligencia y afecto.

🙌🏻 Esa sabiduría es un humanismo cristiano que afirma radicalmente la dignidad de toda persona como hijo de Dios, establece una fraternidad fundamental, enseña a encontrar la naturaleza y a comprender el trabajo y proporciona las razones para la alegría y el humor, aún en medio de una vida muy dura. Esa sabiduría es también para el pueblo un principio de discernimiento, un instinto evangélico por el que capta espontáneamente al Evangelio cuando se sirve en la Iglesia y cuando se lo vacía y asfixia con otros intereses. (Documento de Puebla, 1979, nº 448, cf. En 48).

Debemos tener claro que la religiosidad popular por si sola no garantiza una auténtica vida de fe y que existen otros peligros aparte de la superstición que pueden desviar el sentido popular de la de fe. 

📝 Para compartir y meditar en el GOF:

🚩 ¿Qué expresiones de religiosidad popular encuentras en tu ciudad o pueblo?
🚩 ¿Qué no podría ser religiosidad popular?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón, Mfc.

🔹Fuentes:
     • Lumen Gentium, 13.
Catecismo de la Iglesia Católica. 
Documento de Puebla, 1979, nº 448, cf. En 48.
     • http://www.corazones.org/diccionario/religiosidad_popular.htm
http://infocatolica.com/blog/puertadedamasco.php/religiosidad_popular

🔹 Fecha: 15 de enero de 2016.

                ➖🔳➖

«Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

lunes, 11 de enero de 2016

❤⛪❤ CRISTO ES NUESTRA RELIGIÓN. ➖†➖

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>


                   ❤️ ⛪️ ❤️

 CRISTO ES NUESTRA RELIGIÓN.

                    ➖✝➖


"Cristo no es religión" "Cristo es relación no religión". Estas frases son soltadas a menudo en la cara de los católicos que profesan con orgullo pertenecer a la Iglesia. Esta frase es dicha generalmente incluyendo una inconsciente actitud de haber pasado a un nivel espiritual más elevado que el pobre católico que no se ha percatado de esta “gran verdad”, y caemos en una incoherencia por desconocer, porque toman los protestantes que religión es igual a las acciones con las que el hombre pretende salvarse a si mismo rechazando que solo nos puede dar Dios en su hijo Jesús.
 pero ¿es qué es una verdad?.

👉🏻 La palabra religión proviene del Latín "Religare" que quiere decir: "estar ligado, unido, conectado a..." en este caso un ser superior, nuestro Dios.

📔 Veamos qué significa esta palabra en el Diccionario de la Real Academia Española:

"Religión [Del lat. religĭo, -ōnis] 1. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. 2. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido".

📖 Pero, ¿qué nos dice la Biblia acerca de si es malo o no tener religión?:

«Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; más, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha» (Jn 9, 31). En este pasaje el ciego refuta a los fariseos que no se entendían cómo Jesús lo sanó.

«Solamente tenían contra él unas discusiones sobre su propia religión y sobre un tal Jesús, ya muerto, de quien Pablo afirma que vive» (Hch 25, 19).

🤔 Muchos pueden decir que no tienen religión, pero ¿es que acaso San Pablo no era cristiano? ¡Y San Pablo dice en la Biblia, que sí tenía religión!, Si el tenía religión y era perseguido por ella, ¿por qué ellos no tienen?

😇 San Pablo posteriormente explica que él había sido fariseo, y alega que el judaísmo era “su religión”: «Ellos me conocen de mucho tiempo atrás y si quieren pueden testificar que yo he vivido como fariseo conforme a la secta más estricta de nuestra religión» (Hch 26, 5).

«Si alguno se cree religioso, pero no pone freno a su lengua, sino que engaña a su propio corazón, su religión es vana. La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo» (Stgo 1, 26-27). Este pasaje es muy ilustrativo para el tema que nos aboca. Este pasaje nos explica “cómo hay que vivir la religión”, y comienza diciendo que nuestra religión es vana si no ponemos freno a nuestra lengua, para continuar describiéndonos las características de la religión verdadera.
👂🏻 El pasaje NO DICE que la religión es mala, o que el cristiano no tiene religión, sino que hay una “religión pura e intachable ante Dios Padre”. Una religión cuya característica es que se vive desde el interior, no un mero cumplimiento de preceptos, sino impregnada de una FE VIVA que se manifieste en obras, en caridad para los necesitados y en mantener una vida limpia de pecado.

Por ultimo este pasaje que podria ser el que mejor de el termino de lo que es la religión (Cf Hechos 10, 34-38).

⚠️ No caigamos en aquellas ideologías de hermanos esperados que piensan y afirman, aún sin conocer el significado de la palabra, que la religión son dogmas, reglas y dictadura como algunos la han llamado, la religión no es un simple "cumplimiento de preceptos" sino que se vive día a día cuando nos unimos con Dios en la oración.

😉 Cuando un hermano vuelva con la “profunda” frase “Cristo no es religión”, trata de hacerle entender que repite un lema nuevo y sin sentido, un lema que ni siquiera predicaban los protestantes en el siglo pasado y que tampoco predican hoy las Iglesias protestantes tradicionales, 👉🏻 dile que te argumente bíblicamente porqué lo dice, 🙇🏻 que analice lo que está diciendo, que trate de caer en cuenta que está simplemente repitiendo “el lema del pastor” 😁, más algo que realmente no tiene el menor fundamento bíblico. Trata de hacerle entender el significado real de la palabra, quizá le hagas reflexionar y se de cuenta que está repitiendo algo “sin fundamento”.

Y sobretodo dando a entender que la verdadera religión es vivir exactamente unidos a Dios a través de Jesús su hijo, y que no es lo que yo invento o las cosas que yo hago sino lo que me une a Él. Y es por eso que Él y no la iglesia, porque nosotros poseemos la religión de Cristo no hemos echo nuestra religión.

🔰 Para compartir y reflexionar en el GOF:

🔸¿Conocías el significado de la palabra religión?

🔸¿Cómo es tu relación con Dios?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón, Mfc.

🔹Fuentes:
     • Diccionario de la Real Lengua Española
     • http://www.apologeticacatolica.org/Varios/Varios09.htm.

🔹 Fecha: 11 de enero de 2016.

                ➖🔳➖

«Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde 🏃🏽tu estés.