Mostrando entradas con la etiqueta Sacramentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sacramentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

«YO QUIERO BAUTIZARME PARA RECIBIR A JESUCRISTO. PERO, ¿CÓMO HAGO, SI APENAS SOY UN NIÑO?

 <<RTC-HF>>
         
                 👦🏻 😇 👧🏼

  «YO QUIERO BAUTIZARME
            PARA RECIBIR A
              JESUCRISTO.
      PERO, ¿CÓMO HAGO,
  SI APENAS SOY UN NIÑO?

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

“Diálogo inspirado en el encuentro” el Etíope y Felipe» en Hch 8,26-40.
____________________________

ETÍOPE:
Felipe, Yo quiero bautizarme para recibir a Jesucristo. Pero, ¿Cómo hago, si apenas soy un niño?

FELIPE:
¿Por qué dices que no puedes, amigo Etíope?

ETÍOPE:
Porque mi mamá, que va al culto casi todas las noches, me dice que sólo se puede bautizar a la gente adulta.
Pero, una pregunta, Felipe. ¿Y yo, por qué tengo que esperar tanto?

FELIPE:
Amigo mío, no tienes por qué esperar. Tu mamá tiene buena intención pero seguro recibió muy poca información en la fe cristiana católica. Hay pruebas en la Biblia y en la historia de que a los niños sí se les puede bautizar, pero tu mamá aún no lo sabe y yo a ti te lo voy a contar.

📖 Empecemos por la Biblia:

💦🔥 Cuando bautizamos a un niño le damos el más grande y el más hermoso de los regalos: “PERTENECERLE A CRISTO” (1Co 6,19). [1]

Hay ocasiones donde son bautizadas familias completas y eso está en:

👉🏻 Hch 16,14-15: bautizo de toda la Familia de Lidia.

👉🏻 En Hch 16,29-33: Familia del Carcelero.

👉🏻 En Hch 18,8: Familia de Crispo.

👉🏻 Y en 1Cor 1,16: Familia de Estefanás.

San Pablo dice en Col 2,11-12 que “El bautismo reemplaza a la antigua circuncisión y mediante él la persona se despoja del cuerpo carnal por la circuncisión en Cristo”.

😏 Si fuera prohibido bautizar a los niños allí Pablo lo hubiese dicho.

El bautismo sustituye la circuncisión, la cual se hacía a muy temprana edad, a los ocho días de nacido (cf Gn 17,12; Lev 12,3). Eso les dio a los niños la oportunidad de poder también ellos participar del bautismo y de despojarse de su cuerpo carnal para “ser revestidos en Cristo” (cf Gal 3,27) formar parte del cuerpo de Cristo (cf 1 Cor 12,12), ya que ese don es tanto para los adultos y como para sus hijos( cf Hch 2, 38-39.

Abraham circuncidó a su niño Isaac a los ocho días de nacido, conforme le había ordenado Dios (cf Gn 21,3-4) y hasta el mismo Jesucristo y también Pablo fueron circuncidados cuando apenas tenían 8 días de nacidos (cf Lc 2,21; Filip 3,5).

😇 En conclusión, en ninguna parte de la Biblia se dice que esté prohibido bautizar a los niños.

ETÍOPE: ¿Cómo impedirle a los niños formar parte del cuerpo de Cristo si Él mismo dijo:

“DEJEN QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI, NO SE LO IMPIDAN”? (Mt 19,14).

FELIPE:
Eso mismo me lo he preguntado yo, Etíope. ¿Cómo negarles a los niños la gracia de incorporarse al Cuerpo de Cristo si sabemos por las Sagradas Escrituras que por este sacramento entramos a formar parte de Su Cuerpo?.

📜 Incluso, dicen las Escrituras que por el Bautismo “...somos miembros los unos de los otros” (cf Ef 4,25) ¿Cómo imaginarnos al Cuerpo de Cristo, la Iglesia, conformado sólo por adultos y jóvenes sin la presencia de los niños?

Si en sus intervenciones acerca de los niños Jesucristo les advierte a los adultos la exigencia de ser como ellos para poder entrar al Reino de los Cielos, esto deja entrever e inferir su capacidad y su derecho de poder participar también de esta Gracia.

                ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc.

🔹Fuente:
     • «Guía Bíblica para recibir a Jesucristo», del Padre Héctor Pernía, sdb, Mfc.

🔹Fecha: 11 de Septiembre 2015.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 27 de marzo de 2015

👼LITURGIA👼 Parte XI

<< RTC 💊 HF >>

         👼LITURGIA👼
              Parte XI

💒 EN TODAS LAS MISAS
    DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO 💒

    EL MÁS GRANDE DE
        LOS MILAGROS
                   🙌
EL MILAGRO EUCARÍSTICO


♦PADRE NUESTRO (Pater noster)

▪Comienza con la invitación para rezar el Padre Nuestro.
▪Durante el Padre Nuestro todos los sacerdotes concelebrantes extienden las manos, como el celebrante principal. Otra cosa que se ve mucho cuando se reza el Padrenuestro es que la gente levante las manos como hace el sacerdote, lo cual tampoco está bien porque no corresponde a los laicos durante la misa hacer los gestos reservados para el sacerdote.
▪Todos juntos, el sacerdote y la Asamblea, recitan esta oración que Cristo nos enseñó (Mateo 6, 9-13). Es la mejor manera de prepararse para recibir la Sagrada Comunión. Debemos comenzar a rezar el Padrenuestro desde la primera frase, no esperar a que el sacerdote la comience.
▪Es un error liturgico que los fieles se tomen de las manos. No hay nada en la Instrucción General del Misal Romano que indique que la práctica de tomarse de las manos tenga que hacerse. Por tanto evítese esta práctica durante la celebración de la misa. Ahora bien, si alguien quiere hacerlo lo haga (a modo de excepción) con alguien de absoluta confianza, sin forzar a nadie, sin incomodar a nadie y sin ánimo de que ésta práctica se convierta en norma litúrgica para todos.
▪No se debe de concluir esta oración con "Amén" ya que después continúa el Embolismo (palabra proveniente del griego que significa añadir. En la liturgia se emplea para designar al comentario que se añade al Padrenuestro “Líbranos de todos los males...”.)

♦RITO DE LA PAZ.

▪Sigue el Rito de la paz por el cual los fieles se expresan mutuamente la caridad. El sacerdote desea la verdadera paz a todos y el diácono invita al pueblo a darse el saludo de la paz, invitando a la Asamblea a manifestar ese mismo sentimiento. (Juan 14, 27)
▪"ósculo de paz", como se llamaba en los primeros siglos
▪Ese gesto puede ser: darse la mano, inclinar la cabeza o un abrazo. Es un gesto de comunión, no de felicitación, es algo más que un saludo o un signo de amistad. Es un deseo de unidad, una oración, un acto de fe en la presencia de Cristo y en la comunión que Él construye, un compromiso de fraternidad antes de acudir a la Mesa del Señor.
▪Debe ser un gesto verdadero. No hay ninguna fórmula. La paz que se desea ha de entenderse en el sentido bíblico-teológico: compendio de todo bien, fruto del Espíritu Santo que lleva a los fieles al amor a Dios y a los hermanos.
▪Unos a otros nos deseamos una vida llena del Señor y de su paz. La paz se debe dar únicamente a los que están a nuestro lado, aunque no los conozcamos, ya que esto significa desear la paz a todos los presentes en la misa. Esas tertulias que, con la mejor de las intenciones, se montan a veces en este momento, incluso con salidas del banco que se ocupa para darle la paz a otros conocidos, sobran.
▪Por último aclarar que el rito de la paz y de saludarse no tiene sentido penitencial ni de pedir perdón a quien se saluda.

              ➖▫➖
     
🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc

🔹Fuente:
        Catholic.net
        Mercaba.org
        la-liturgia.blogspot.com

🔹Fecha: 27 Marzo 2015

              ➖🔘➖

     RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO
        TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
               🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

miércoles, 25 de marzo de 2015

LITURGIA - Parte IX

<< RTC 💊 HF >>

         👼LITURGIA👼
                Parte IX

💒 EN TODAS LAS MISAS
    DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO 💒

    EL MÁS GRANDE DE
        LOS MILAGROS
                   🙌
EL MILAGRO EUCARÍSTICO


♦Oración privada del sacerdote.

"Acepta Señor nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde..." Dan. 3, 39

A continuación viene la oración privada del sacerdote y, en ocasiones, la incensación de las ofrendas sobre el altar y del altar mismo, que es facultativa.

👉¿Qué simboliza la
     incensación?

Esa incensación de las ofrendas y del altar mismo simboliza que la oblación y la oración de la Iglesia suben a Dios como el incienso. Es una reverencia anticipada al Cuerpo y Sangre de Cristo, que pronto se harán presentes. El incensio se ofrecía a Dios. En la construcción del templo de Jerusalén ya existía. (1Re. 7, 50.) Zacarias ofrecía incienso en el templo.  (Lc 1, 11).

👉¿Quiénes pueden ser
     incensados?

Pueden ser incensados también el sacerdote y el pueblo, después de la incensación del altar.

♦LAVATORIO DE MANOS.

✔Ese rito expresa el deseo de purificación interior.
✔Además del gesto práctico de lavarse exteriormente las manos después de tocar las ofrendas o utilizar el incensario, simboliza el deseo espontáneo de purificarse el corazón antes de tocar las cosas sagradas, santas.
✔Mientras se lava las manos el sacerdote ora en silencio: “Límpiame Señor de mi iniquidad y lávame de mi pecado” (Sal 51,4). Es decir, que hace un acto de contrición y se prepara para celebrar más dignamente el Santo Sacrificio de la Misa.

♦INVITACIÓN A ORAR A LA QUE RESPONDE EL PUEBLO.

✔El origen de este rito se remonta al siglo VIII.
✔A continuación, dirigiéndose a todos los fieles les dice unas palabras que son como el compendio de la Misa: "Orad hermanos para que este sacrificio, mío y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso". (Oseas 14,2 - Levítico 22,19)
✔Todos contestan: "El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de Su Nombre, para nuestro bien y el de toda Su Santa Iglesia".

Es el momento más importante del rito de preparación de los dones. Hay que hacer notar que durante esta oración se ha generalizado la costumbre del pueblo de permanecer sentados, indebidamente. Desde el invitatorio a la oración la Asamblea debe de ponerse de pie.

♦ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS.

✔Es una oración que se recita en voz alta, con las manos extendidas, y que cierra y condensa el sentido de esta primera parte de presentación de los dones. (2Macabeos 1,26. 1Tesalonicenses 5,23. 1Timoteo 1,12)
✔Esta oración prepara a la Asamblea para su participación en la gran oración eucarística.
✔La Iglesia ruega para que, unidos a la entrega de Cristo, los fieles ofrezcan su existencia entera a Dios Padre.


              ➖▫➖
     
🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc

🔹Fuente:
        Catholic.net
        Mercaba.org
        la-liturgia.blogspot.com

🔹Fecha: 25 Marzo 2015

              ➖🔘➖

     RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO
        TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
               🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

lunes, 23 de marzo de 2015

LITURGIA - Parte VII

<<RTC💊HF>>

    👼LITURGIA👼
          Parte VII

💒 EN TODAS LAS MISAS
    DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO 💒

    EL MÁS GRANDE DE
        LOS MILAGROS
                   🙌
EL MILAGRO EUCARÍSTICO

             ➖▫➖
4⃣ CREDO

Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra...

¿Qué es?
🔸 Es la profesión de fe que recita la comunidad. También se llama símbolo, que significa "señal por la que a uno se le reconoce". Al cristiano se le reconoce por la profesión de fe.

Fue introducida en la Liturgia a mediados del siglo VI en el Oriente bizantino. En Roma se incluyó en el siglo XI.

Es importante también la pena destacar que es totalmente bíblico:
Gen 1,1 - Colosenses 1, 16 - Jn 3,16 - Heb 7, 3 - Col 1, 15 - Salmo 2, 7 - Heb 1, 3 - Lc 1,35 - Mt 1,22,23 - Jn 19,1-2 - Jn 19,17-19 - Lc 23,46 - Lc 23,53 - 1Pe 3,18-19 - 1Co 15,3-4 - Mc 16,19 - Hch 10,42 - Rom 5,5 - Efe 5,25-27 - Mt 16,18 - Mt 28,19 - Apo 7,9 - Jn 20,23 - Rom 8,11 - Apo 22,5 - Apo 22,20.

El credo en los siglos III y IV se destacó el llamado Apostólico, porque contenía las enseñanza de los apóstoles. También porque el Credo largo es obra del posterior Concilio Niceno Constantinopolitano.

¿Por qué se reza de pie?
🔸 Porque estar de pie significa firmeza en la fe y un deseo de poner en práctica, con hechos, esa fe que se proclama.

5⃣ ORACIÓN DE LOS FIELES

La Oración de los fieles también se llama Oración común, Oración o Plegaria universal. Tiene su base en la 1ra de Timoteo 2, 1-4. Dones se manda a orar por varias intenciones. Consta de una introducción y de unas peticiones de carácter universal, y también local:

✔ Por las necesidades de la Iglesia Universal.
✔ Por las necesidades de la sociedad, por los gobernantes de las naciones, de las personas, por la salvación del mundo.
✔ Por los que sufren cualquier necesidad, también se pide por la paz.
✔ Por la comunidad local.



Las peticiones pueden ser leídas por una o varias personas y han de estar preparadas y escritas. Pueden amoldarse a las diversas celebraciones: una boda, un funeral, etc.

              ➖▫➖
     
🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc

🔹Fuente:
        Catholic.net
        Mercaba.org
        la-liturgia.blogspot.com

🔹Fecha: 23 Marzo 2015

              ➖🔘➖

     RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO
        TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
               🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

sábado, 21 de marzo de 2015

LITURGIA - PARTE V

<<RTC💊HF>>

        👼LITURGIA👼
                Parte V

💒 EN TODAS LAS MISAS
    DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO 💒

    EL MÁS GRANDE DE
        LOS MILAGROS
                   🙌
EL MILAGRO EUCARÍSTICO

             
💠ACTO PENITENCIAL

   🙏Señor, ten piedad🙏

¿Qué es?

🔸Es un canto de súplica en el que los fieles aclaman al Señor y solicitan Su Misericordia.

Aunque es un canto, puede recitarse. En ese "Ten piedad" se incluyen todos los hombres, con todas sus necesidades materiales y espirituales.

🙏Gloria

Se canta o se dice el himno: Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad.

¿Qué es?

🔸Es un canto antiquísimo de aclamación y súplica. Se canta los domingos (excepto en tiempo de Adviento o Cuaresma) y en celebraciones solemnes o con asistencia especial del pueblo.
🔸Comienza con las palabras del ángel en Belén. (Lc. 2, 13-14).
🔸Sigue con una estrofa dirigida a Dios Padre, como Señor, Rey del Cielo y Omnipotente.
🔸Continúa con una segunda estrofa dirigida a Dios Hijo, al que se llama Señor, Cordero de Dios, Hijo del Padre: es decir, se resalta su señorío, su carácter redentor (Ap. 5, 9,13) y su filiación natural divina.
🔸Concluye con una glorificación a Cristo, al Espíritu Santo y al Padre.

💠Oración Colecta

¿Qué es?

🔸Colecta viene del latín colligere que significa reunir. El sacerdote reúne las plegaria de los fieles reunidos para comenzar la celebración. Esta es una oración que el sacerdote dice con los brazos extendidos, introducida probablemente por San León Magno en el siglo V, que consta de cinco partes:

1⃣ Invitación a la oración.
2⃣ Un momento de silencio, para la oración personal, abierta a intenciones universales.
3⃣ Oración por parte del Sacerdote, dirigida a la Trinidad: "Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo..."
4⃣ Conclusión, con una profesión de fe. Aclamación y asentimiento por parte del pueblo, que contesta: Amén; es decir: Así sea, que se haga así.
Así la oración colecta concluye con una profesión de fe.

              ➖▫➖
     
🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc

🔹Fuente:
        Catholic.net
        Mercaba.org
        la-liturgia.blogspot.com

🔹Fecha: 21 Marzo 2015

              ➖🔘➖

     RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO
        TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
               🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

jueves, 19 de marzo de 2015

LITURGIA - PARTE III

<< RTC  HF >>
LITURGIA
 Parte III
 EN TODAS LAS MISAS
 DE NUESTRA IGLESIA
 SUCEDE UN MILAGRO
 EL MÁS GRANDE DE
 LOS MILAGROS

 EL MILAGRO EUCARÍSTICO
 1⃣ LOS RITOS INICIALES.
 Todo lo que precede a la Liturgia de la Palabra tiene el carácter de introducción. Sirve para que los asistentes formen una comunidad y se dispongan a una celebración consciente y fructífera, oyendo atentamente la palabra de Dios y participando en la celebración de la Eucaristía.
✅ Tienen la finalidad de introducir la celebración, de romper con la pasividad y de crear el clima festivo propio.
✅ Ayudan a identificarse como creyentes y a sentirse asamblea eclesial. Nos capacitan a todos como celebrantes de los santos misterios, superando nuestro individualismo.
 Éstos ritos son: el Canto de entrada, el Saludo, el Acto Penitencial, el Señor ten piedad (Sal 51,1; Ba 3,2; Lc 18, 13.38-39), el Gloria (los domingos, excepto en tiempo de Adviento y Cuaresma) (Lc 2,14) la Oración Colecta.
Canto de entrada.
 ¿Qué finalidad tiene? Abrir la celebración, fomentar la unión entre los fieles reunidos y elevar sus corazones para la contemplación del misterio litúrgico del día.
 El ministro entra y se dirige en procesión hacia el altar. Esta procesión simboliza el camino que recorre la Iglesia peregrina hasta la Jerusalén celestial, simboliza que Cristo, Redentor y Maestro nos llevará hasta el fin de ese camino. Forman parte del cortejo, un ministro que lleva la Cruz y otro el Evangeliario, que lleva los Evangelios.
 ¿Qué deben hacer los fieles? Los fieles se ponen de pie para indicar su disponibilidad en la celebración que va a tener lugar.
 ¿Qué hace el sacerdote al llegar al altar? El canto de entrada tiene lugar mientras el sacerdote se dirige hacia el altar.
Al llegar al altar, que
 simboliza a Cristo, se
 realizan:
✔ Inclinación profunda, que es un gesto de intenso respeto.
✔ Beso del sacerdote al altar, en nombre de todo el pueblo reunido, que es representación de la Iglesia (es el beso de la Iglesia a su Esposo, que es Cristo). Si la misa es concelebrada, lo besan todos los concelebrantes. (Ver: Gn 14, 18; Ex 24,4; Ap 16,7)
✔ Incensación: (en algunos casos) es un símbolo de honor, de purificación y santificación. (Ver: Jer 45,1; Ap 8, 4).
Saludo.
 Es importante saludarse. En la liturgia hay dos saludos: el primero con el signo de la cruz, que es el gran saludo cristiano y el segundo con palabras de fe.
 ¿Qué finalidad tiene este saludo? Anunciar a la Asamblea congregada la presencia del Señor.
 ¿Cómo se desarrolla? Al terminar el canto de entrada, el sacerdote y toda la comunidad hacen el gesto de señal de la Cruz, unida a la fórmula "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". (Ver: Mt 28,19; Ef 1,13; Ap 7, 3). Los Apóstoles hacían este signo en la frente a los recién bautizados.
✔ El gesto de la señal de la cruz recuerda que el sacrificio de Cristo es la fuente de toda santificación.
✔ La fórmula es un acto de fe en la Trinidad y recuerda el Bautismo.
✔ Luego el sacerdote y los fieles se intercambian un saludo, un diálogo.
✔ El saludo manifiesta el misterio de la Presencia de Dios entre los que se han reunido en su nombre.
 El sacerdote, extendiendo
 las manos saluda al
 Pueblo: "El Señor esté con
 ustedes..."
➖➖
Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc
Fuente:
Catholic.net
Mercaba.org
la-liturgia.blogspot.com
Fecha: 19 Marzo 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
 Y REENVÍO
 TODOS LOS DÍAS
 MEDICINASPARA LA FE
 Red Telefónica Católica
 HOSPITALITOSDE LA FE
 Llega a donde🏃tú estés

miércoles, 18 de marzo de 2015

👼LITURGIA👼 Parte II

 👼LITURGIA👼
                 Parte II

💒 EN TODAS LAS MISAS
    DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO 💒

    EL MÁS GRANDE DE
        LOS MILAGROS
                   🙌
EL MILAGRO EUCARÍSTICO


Antes de Continuar descubriendo lo grande y hermoso, lo que SI es el verdadero MILAGRO, como lo es el MILAGRO EUCARISTICO y la grandeza de la Liturgia, les quiero compartir de acuerdo al Magisterio de la Iglesia, que se entiende por “Liturgia”.

La palabra Liturgia viene del griego (leitourgia) y quiere decir servicio público, generalmente ofrecido por un individuo a la comunidad. Hoy se usa para designar todo el conjunto de la oración pública de la Iglesia y de la celebración sacramental.

El Concilio Vaticano II en la Constitución sobre la Liturgia “Sacrosanctum Concilium” nos presenta un tratado amplio, profundo y pastoral sobre el tema. Citamos algunos conceptos para darnos una idea de lo importante que es vivir la Liturgia, si queremos enriquecernos de los dones que proceden de la acción redentora de Nuestro Señor.

"La Liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y cada uno a su manera realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de Su Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia". En esta descripción encontramos lo que es realmente la Liturgia:

1⃣  Es el ejercicio del sacerdocio de Cristo,. es decir, en la Liturgia, Cristo actúa como sacerdote, ofreciéndose al Padre, para la salvación de los hombres.

2⃣  Los signos sensibles realizan la santificación de los hombres en lo que quieren decir. Por ejemplo, el agua en el Bautismo significa y realiza la purificación y es principio de vida, el pan en la Eucaristía alimenta el espíritu del hombre.

3⃣ En la acción litúrgica, Cristo y los cristianos, que forman el Cuerpo Místico, ejercen el culto público.

4⃣ Es la acción sagrada por excelencia, que ninguna oración o acción humana puede igualar por ser obra de Cristo y de toda Su Iglesia y no de una persona o un grupo.

5⃣ "La Liturgia es la cumbre a la que tiende la actividad de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza".

              ➖▫➖
     
🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc

🔹Fuente:
        Catholic.net
        Mercaba.org
        la-liturgia.blogspot.com

🔹Fecha: 18 Marzo 2015

              ➖🔘➖

     RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO
        TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
               🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃 tú estés.

martes, 17 de marzo de 2015

LITURGIA Parte: I 💒 EL MILAGRO EUCARISTICO

<< RTC 💊 HF >> 👼LITURGIA👼 Parte: I 💒 EN TODAS LAS MISAS DE NUESTRA IGLESIA SUCEDE UN MILAGRO 💒 EL MAS GRANDE DE LOS MILAGROS 🙌 EL MILAGRO EUCARISTICO Pero para valorarlo y vivirlo debemos conocerlo, es por eso que vamos a iniciar un ciclo de formación sobre el tema de la Liturgia. Muchos de los creyentes no vivimos o no le concedemos el significado, el valor y el lugar que ocupa el sacramento de la eucaristía en la vida de los cristianos. Con frecuencia la gente asiste a la celebración de este sacramento de una forma pasiva y silenciosa, sin una participación consiente y responsable. Durante la celebración Eucarística existen dos momentos esenciales: ♦ Liturgia de la Palabra ♦ Liturgia Eucarística Que constituyen un solo acto de culto (son dos partes importantes). Esta conjunción entre la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística se daba ya en la Iglesia apostólica. La Misa se estructura de la siguiente manera: 1⃣ Ritos iniciales. 2⃣ Liturgia de la Palabra. 3⃣ Liturgia Eucarística. 4⃣ Concluye con los Ritos finales.               ➖▫➖         🔹Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc 🔹Fuente: Catholic.net   Mercaba.org la-liturgia.blogspot.com 🔹Fecha: 17 Marzo 2015               ➖🔘➖      RECIBO, ME NUTRO              Y REENVÍO         TODOS LOS DÍAS MEDICINAS💊PARA LA FE                🔹🔱🔹    Red Telefónica Católica HOSPITALITOS🏥DE LA FE Llega a donde🏃tú estés

domingo, 8 de marzo de 2015

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO PARTE II

《《RTC💊HF》》 💒 👰➕👱💒 SACRAMENTO DEL MATRIMONIO PARTE II 👪 MURALLA DE DIOS PARA PROTEGER LOS NIÑOS Y LA SOCIEDAD ➖ 🔷➖ Recomendamos esta medicina como apoyo a la Pastoral Familiar de las Diócesis, y muy especialmente, a todos los hogares cristianos. □□●□□●□●□□●□□ El mundo intenta destruir la FAMILIA y la perversión del relativismo moral y del desenfreno del egoísmo, pretenden negar el origen y la potestad de Dios sobre la vida de las personas y sobre el matrimonio. Desde HOSPITALITOS DE LA FE les decimos a los jóvenes, a los dirigentes sociales y políticos, y muy especialmente a los niños, muestren a la luz pública y defiendan lo que Dios sabiamente ha dispuesto para la protección de los niños y la supervivencia de la misma sociedad. Visitemos ahora la Biblia y dejemos que la Palabra de Dios sea quien nos transforme el propio modo de pensar. 🔹Es ordenado por Dios: ▫ Gn 1,28; Gn 2,18; Tob 8,5-7; Mt 19,6. 🔹 Es análogo a Cristo y su Iglesia: ▫Ef 5,21-23. 🔹 Dos en una sola carne: ▫Gn 2,23-24; Mt 19,3-6; Ef 5,31. 🔹Los cónyuges deben respetarse mutuamente: ▫1Co 7,4; Ef 5,21-25; Ef 5,33; Col 3,18-19. 🔹La unión es santa: ▫1Co 7,13-14; Ef 5,26-27. 🔹Para la procreación de hijos: ▫Gn 1,28. 🔹La continencia es buena por períodos breves: ▫1Co 7,1-5. 🔹Los hijos son una bendición de Dios: ▫Gn 24,60; Gn 30,1-3; Sal 127,3; 1Sam 1,6; Lc 1, 24-25. 🔹El divorcio no está permitido: ▫Mt 5,32; Mt 19,9; Mc 10,2-12; Lc 16,18; 1Co 7,10. 🔹La muerte disuelve el matrimonio: ▫Rm 7,2; 1Co 7,39. ➖🔷➖ 🔹Elaborado por: Padre Héctor Pernía, sdb, mfc 🔹Con apoyo de: e-Sword-The sword of the LORD with an electronic edge. Concordancia Doctrinal Católica; Matrimonio. 🔹Fecha: 08 Marzo 2015.             ➖🔘➖      RECIBO, ME NUTRO              Y REENVÍO         TODOS LOS DÍAS MEDICINAS💊PARA LA FE                🔹🔱🔹    Red Telefónica Católica HOSPITALITOS🏥DE LA FE Llega a donde🏃tú estés