Día de reunión de los cristianos. HECH 20, 7.
El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan, y Pablo estuvo hablando a los creyentes. Como tenía que salir al día siguiente, prolongó su discurso hasta la medianoche.
Día de culto de los cristianos. 1 COR 16, 2.
Los domingos, cada uno de vosotros debe apartar algo, según lo que haya ganado, y debe guardarlo para que cuando yo vaya no tengan que hacerse colectas.
Cristo lleva el Ant. Testamento a su plenitud con la Nueva Alianza. HEB 10,9.
Y después añade: “Aquí vengo para hacer tu voluntad.”Es decir, que quita aquellos sacrificios antiguos y pone en su lugar uno nuevo.
Que nadie los venga a criticar por no observar el sábado. EFE 2,15 / COL 2, 16-17.
Ef 2, 15: Cristo ha puesto fin a la ley consistente en mandatos y reglamentaciones, y de ambos pueblos ha formado uno solo, nuevo y unido a él.
COL 2, 16-17:
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=497&q=%C2%BFDOMINGO+O+SABADO%3F++%C2%BFCUAL+ES+EL+DIA+DE+PRECEPTO%3F&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
COL 2, 16-17:
16 Por tanto, que nadie os critique por lo que coméis o bebéis, o por cuestiones tales como los días de fiesta, las lunas nuevas y los sábados. 17 Todo esto no es sino la sombra de lo que ha de venir, pero la realidad misma es Cristo.
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=497&q=%C2%BFDOMINGO+O+SABADO%3F++%C2%BFCUAL+ES+EL+DIA+DE+PRECEPTO%3F&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
Evangelio del Miércoles 19 de enero del 2011
† Lectura del santo Evangelio
según san Marcos (3, 1-6)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, Jesús entró en la sinagoga, donde había un hombre que tenía tullida una mano. Los fariseos estaban espiando a Jesús para ver si curaba en sábado y poderlo acusar.
Jesús le dijo al tullido:
“Levántate y ponte allí en medio”.
Después les preguntó:
“¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el mal? ¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?” Ellos se quedaron callados. Entonces, mirándolos con ira y con tristeza, porque no querían entender, le dijo al hombre: “Extiende tu mano”. La extendió, y su mano quedó sana.
Entonces se fueron los fariseos y comenzaron a hacer planes con los del partido de Herodes para matar a Jesús.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Reflexion:
Hoy Jesús hace dos cosas: hace el bien y nos deja una sabia enseñanza...las preocupaciones de Jesús son otras: los problemas de la gente. En sábado, como en todo tiempo y lugar, no sólo está permitido hacer el bien y salvar vidas. Es nuestro deber y el de toda persona con responsabilidades públicas. (Tomado del Pan diario de la Palabra. Misal Enero 2011, p. 6)
Aquellos que se benefician con la parálisis de los pobres, siempre preferirán la muerte. Las estructuras viejas paralizan, porque ellas mismas están fosilizadas. ¿Cómo se puede esperar vida y salud de sistemas que están estancados? El Reino de Dios, que es puro amor en acción, trae movimiento y sanación, manos extendidas y vida. http://www.san-pablo.com.a r/lit/?seccion=liturgia&ac cion=verdia&fecha=2011-01- 19&dia=3
Jesús manifiesta en palabras y gestos el verdadero sentido de la ley: la justicia y la misericordia con el prójimo. Por ello Jesús pone en medio de la sinagoga al hombre de la mano paralizada, dando a entender que la salvación venida por Dios está mediada por la solidaridad y el amor a los que sufren y son marginados, que el centro y fundamento de la ley es salvar la vida del ser humano a toda costa. Por lo tanto, lo que realmente es lícito, y a la vez urgente, es hacer el bien, salvar la vida, hacer presente en todas las cosas la bondad y misericordia de Dios. Esta forma en que Jesús interpreta y vive la ley resulta insoportable para los fariseos, pues están “paralizados”, estancados en el cumplimiento, en la piedad y en el legalismo, de ahí que opten, junto con el poder político representado en los herodianos, por acabar con él. Podemos identificar en este relato dos maneras contrarias de comprender la fe en Dios: Una, ligada íntimamente al compromiso con la vida y con la suerte de los pobres; otra, aferrada al poder, la ley y el cumplimiento. ¿Cómo comprendemos nuestra fe en Dios?.http://www.lecturadeldia.c om/SBLCOMMIERCOLES.htm
Algunas veces reducimos nuestra religión a un asunto de leyes casuísticas: ¿Se permite trabajar en domingo? ¿Cuándo llega a ser pecado mortal, si llego tarde a la Misa? ¿Cometo pecado si no alzo mis manos al rezar el Padre Nuestro? A veces nos comportamos como niños inmaduros. Dios quiere que crezcamos en nuestra fe. ¿Dónde queda la Buena Noticia de Jesús? ¿En qué consiste nuestro amor al Señor y a los hermanos?. http://www.ciudadredonda.o rg/lectura/liturgia
Dios te ha hablado hoy. Espera tu respuesta: ¿A También buscas excusas legalistas, para dejar de hacer el bien?