Mostrando entradas con la etiqueta Miércoles de Ceniza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miércoles de Ceniza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

MIÉRCOLES DE CENIZA ORIGEN Y SIGNIFICADO

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                         ➕
                   ⛪       🙋🏻

      MIÉRCOLES DE CENIZA
      ORIGEN Y SIGNIFICADO

                          🙏🏻
                        
Cuarenta días mas o menos, antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, la Iglesia Católica celebra el miércoles de ceniza, fecha en que comienza la cuaresma (tiempo litúrgico precedido a la Semana Santa), en este día durante la misa, se realiza la imposición de ceniza, que nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo [1]. 

⛪ De hecho, en un rito litúrgico indicado por la Iglesia en el Misal Romano: “En la Misa de este día se bendice y se impone la ceniza, hecha de los ramos de olivo 🌱o de otros árboles, bendecidos en el Domingo de Ramos del año precedente” [2]. ➕ Las cenizas obtenidas de esos ramos, nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada, y se colocan en la cabeza, también en la frente de las personas que asisten ese día a misa “como signo de la actitud del corazón ❤ penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal” [3]. A pesar de no ser misa de precepto, comúnmente los templos se llenan de fieles este día.

🙂 Esta costumbre tiene su origen, en la práctica de los judíos y ninivitas, quienes como símbolo de penitencia y conversión se cubrían de cenizas (cf. Dn 9,3; Nm 19,9; Hb 9,13), y la Iglesia Católica desde el siglo XI, colocó este día para dar inicio a los 40días de penitencia y conversión antes de la Semana Santa, como una manera de invitarnos a reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la Misericordia de Dios [3].

👉🏻 Algunas consideraciones sobre esta fecha:

La bendición, como todo sacramental, sólo la puede hacer un sacerdote o un diácono. Para la imposición pueden ser ayudados por laicos.

Se coloca a todos aquellos que se acerquen con sentido de conversión, bien sea, niño, adolescente, maduro, mayor sin madurar o anciano.

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
“Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”
“Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"
“Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

Como fieles debemos captar el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.

El Miércoles de Ceniza no hay obligación para los católicos de imponerse la ceniza, pero sí de hacer ayuno y abstinencia.

✍🏻 Sugerencias para este día:

Asistir a la iglesia a ponerse ceniza con la actitud de conversión que debemos tener.

Leer la parábola del hijo pródigo: San Lucas 15, 11-32 o el texto evangélico de San Mateo 6, 1-8. 

👐🏽 Para compartir en tu GOF:

🔖 ¿Asistes a la Iglesia este día solo por costumbre o en verdadero signo de querer cambiar?

🔖 ¿Cómo es tu forma de participar y vivir el Miércoles de Ceniza?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.

🔹Fuentes y Referencias:
      • [1] Valles, T.; Gutiérrez, L. Miércoles de Ceniza: el inicio de la Cuaresma Disponible en http://es.catholic.net
    • [2] Romero, J. 9 cosas que conviene saber sobre el Miércoles de Ceniza. Disponible en http://infocatolica.com/
     • [3] Directorio Sobre la Piedad Popular y la Liturgia.  Disponible en http://www.vatican.va

🔹Fecha: Miércoles, 10 de febrero de 2016.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

miércoles, 18 de febrero de 2015

MIÉRCOLES DE CENIZA

<< RTC  HF >>
 ➕
MIÉRCOLES DE CENIZA

👪

La ceniza, cuyo significado original es muy discutido, aunque su uso está propagado en la mayor parte de las religiones antiguas, es con frecuencia asociada al polvo (los Setenta traducen más de una vez “polvo” por “ceniza”) y simboliza a la vez el pecado y la fragilidad del hombre.
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
”Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”.
”Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás".
”Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
Es importante señalar que la “Imposición de Cenizas” es un “Sacramental” que no es lo mismo que “Sacramento”.
Según el N° 60 de la Constitución sobre la liturgia (Sacrosanctum Concilium del Vaticano II), los sacramenales son «signos sagrados creados según el modelo de los sacramentos, por medio de los cuales se significan efectos, sobre todo de carácter espiritual, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia».
⏳Origen de la costumbre
Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio (Dan. 9, 3) y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios (Jon. 3, 6)
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.
Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se les impone a los niños y a los adultos.

 Conclusión:

 Como vemos, la ceniza no es un rito mágico, no nos quita nuestros pecados, para ello tenemos el Sacramento de la Reconciliación.
 Es un signo de arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión. Es el inicio del camino de la Cuaresma, para acompañar a Jesús desde su desierto hasta el día de su triunfo que es el Domingo de Resurrección.
 Debe ser un tiempo de reflexión de nuestra vida, de entender a donde vamos, de analizar cómo es nuestro comportamiento con nuestra familia y en general con todos los seres que nos rodean.


Escrito por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc.
Fecha: 18 Feb 2015

➖🔘➖

RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.