Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

CARNAVAL

<< RTC  HF >>

CARNAVAL
Por más que uno quiera (a no ser que se sepa latín) no es fácil averiguar el origen de la palabra carnaval. Lo cierto es que parece provenir de “carnem levare” que no es otra cosa sino la privación de alimentos, entre los cuales sobresale la carne. De ahí viene Carna vale, es decir, adiós a la carne.
Pero ahondando en significados, creo que la palabra más exacta para traducir la esencia de los carnavales es ésta: Currus narvalis, es decir, carro naval, que hacía un paseo romántico en un barco con ruedas. Llevaba como pasajeros a hombres y mujeres con máscaras. Al son de la música bullanguera bailaban, cantaban sátiras contra todo y contra todos, sobre todo contra las autoridades. Y tal era la euforia y felicidad que inundaba a ellos que no cesaban de arrojar dulces a lo largo y ancho de su recorrido.
Los estudiosos de la Etnología y el folklore han intentado determinar el origen histórico de esta fiesta, llegando a relacionarlo con antiguas festividades romanas o helénicas, e incluso con algunas prácticas y ritos de las religiones de misterios (1) que, desde ámbitos en su mayoría orientales, alcanzaron luego a los pueblos y culturas de la cuenca del Mediterráneo antiguo. Estas religiones y creencias paganas hallaron eco en ritos soteriológicos dedicados a divinidades de la Frigia, heládicas (2), egipcias (v. EGIPTO vii) y otras de mayor o menor éxito en el mundo antiguo; pero siempre divinidades de la fertilidad (3) de la tierra y deidades agrarias. Según esta interpretación el carnaval sería una pervivencia, en un ámbito ya cristianizado, de algunas de las actitudes que subyacían a esos ritos paganos, aunque ciertamente en partes modificadas o atenuadas. De hecho el carácter de la fiesta de carnaval coincide, por su índole, hasta en ciertos casos, por su fecha, con festividades existentes antes o contemporáneas del advenimiento del Cristianismo.
Significado del carnaval al inicio de la Cuaresma
Su significado "adiós a la carne" y su origen remontado a los tiempos antiguos; en los que por falta de métodos de refrigeración adecuados, los cristianos tenían la necesidad de acabar, antes de que empezara la Cuaresma, con todos los productos que no se podían consumir durante ese período (no sólo carne, sino también leche, huevo, etc.).
Con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la cuaresma.
Muy pronto empezó a degenerar el sentido del carnaval, convirtiéndose en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales se "arrepentirían" durante la cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los placeres de la carne de forma exagerada, tal como sigue sucediendo en la actualidad en los carnavales de algunas ciudades, como en Río de Janeiro o Nuevo Orleans.
📇 Referencias:
(1) G. FRAZER, La Rama Dorada, México 1944.
(2) CARO BAROJA, El Carnaval, análisis histórico cultural, Madrid 1965.
(3) M. GÓMEZ-TABANERA, El Folklore Español, Madrid 1966.
Escrito por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc.
Fecha: 17 Feb 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.