Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

SENTIDO DE LA SEMANA SANTA

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                         🌿
                   SENTIDO
                      DE LA
             SEMANA SANTA
                    🔥➕💦
                         🙌🏽


Es la semana 🗓💨 más intensa del Año Litúrgico, en la cual se celebra la Pasión, Muerte  y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo ☦🙏🏼.

🆘 Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión 🌴⛱. Se olvidan de lo esencial: 👉🏽 Esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae ‼.

🔛 Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar 🏆 y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias 💃🏻 de este tiempo litúrgico.

🎣 A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos 😇. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos 🌿 y termina con el Domingo de Pascua 🔥💦.

✋🙂 Dentro de la semana, y durante cada uno de los días 📆, conmemoramos a Cristo en su pasión y camino al calvario, en muchos países con actos de religiosidad popular como las procesiones con el Nazareno y la Dolorosa , y otros ya enmarcados en la liturgia como:

🔸La misa Crismal.
🔸La institución de la Santa Eucaristía🍶.
🔸 La adoración de la cruz ✝.
🔸 La bendición del agua y del fuego 🔥💦.

🔔 También está contemplado el Triduo Pascual que son los 3 días que van desde el jueves santo 👣hasta el sábado de Gloria 🙌🏽 cuando nos preparamos con júbilo y silencio 👏😶 en vigilia 🕯 para la resurrección de Nuestro Señor.

Vivir 💕 la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia 😔 en estos días para morir ⚰ al pecado y resucitar 👐🏾 con Cristo el día de Pascua 🔝.

🚸✋Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. ES CELEBRAR Y REVIVIR SU ENTREGA A LA MUERTE POR AMOR ♥ A  NOSOTROS Y EL PODER DE SU RESURRECCIÓN 🙌🏽, QUE ES PRIMICIA DE LA NUESTRA.

✔ La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra antes de su muerte y resurrección gloriosa🌍. ✔Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

🤔 ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
------------------------------

🕵 El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud ⛓ de Egipto, el día de la primera luna 🌕 llena de primavera. Ésta fecha la fijaban en base al año lunar 🌓 y no al año solar ☀ de nuestro calendario moderno. Es por ésta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena 🌝.

En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer 🍶 cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, 🗣recitar bendiciones y 🎶 cantar salmos. Brindaban 🍷 por la liberación de la esclavitud.


🔥 Jesús es el nuevo Cordero Pascual 🐑 que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.

🔥Vivamos intensamente y con mucha devoción, esta semana para fortalecer nuestro espíritu y nuestra fe, y ser uno en Cristo. AMÉN 🙌🏽✨

                 ➖💠➖

📝 Para compartir y meditar en tu grupo de oración:

*⃣ ¿De qué modo has vivido la Semana Mayor en tu vida?

*⃣ ¿Qué día es más significativo y por qué?
                                         
                  ➖💠➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón Mfc.
🔹 Fuente:
http://es.catholic.net/op/articulos/18297/la-semana-santa.html
http://www.laverdadcatolica.org/F03.htm.
   
🔹Fecha: 18 de Marzo de 2016.

                 ➖💠➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 12 de febrero de 2016

CUARESMA: ORIGEN Y SIGNIFICADO

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

             🙌🏻CUARESMA:
    ORIGEN Y SIGNIFICADO🙌🏻


➕ Con el miércoles de ceniza hemos entrado a la Cuaresma.

Cuaresma: “es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión ⏳👂🏻📖, de preparación y de renovar nuestro Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurrir más frecuentemente a las 'armas de la penitencia cristiana':  la oración, el ayuno y la limosna" (cf. Mt 6,1-6.16-18) [1].

✝ Este tiempo de preparación para la Pascua del Señor, tuvo sus comienzos desde los inicios de la Iglesia, donde a la celebración de la Pascua del Señor le precedía un ayuno preparatorio, el viernes y sábado previos a dicha conmemoración, tomando poco a poco su formalidad como tiempo de cuaresma, y ya desde el siglo IV obtiene una estructura orgánica este tiempo litúrgico [2].

🙏🏻 Se trataba de un período de seis semanas de duración, que nació vinculado a la práctica penitencial: “los penitentes comenzaban su preparación más intensa el sexto domingo antes de Pascua y vivían un ayuno prolongado hasta el día de la reconciliación, que acaecía durante la asamblea eucarística del Jueves Santo” [2], en atención a que este periodo duraba cuarenta días, recibió el nombre de Quadragésima o Cuaresma.

✍🏻 Los 40 días de duración, tienen un significado teológico muy rico, haciendo énfasis en su enfoque doctrinal, y está basado en el símbolo del número cuarenta en la Biblia [3], los cuales representan diversos hechos que encontramos en las escrituras, entre los más importantes tenemos:

1. Los 40 días de ayuno que pasó Jesús en el desierto, donde fue tentando por el demonio (cf. Mateo 4, 1-11).
2. Los 40 días en oración que pasó Moisés antes de recibir las tablas de la Ley (cf. Ex 24, 18).
3. Los 40 días de Elías previos al encuentro de Yahveh (cf. I Re 19,8).
4. Los 40 días que los ninivitas emplearon para alcanzar el perdón de Dios hacía Nínive, con penitencia y  ayuno (cf. Jon 3, 4-6).
5. Y también rememora los cuarenta años que el pueblo de Israel pasó en el desierto mientras se encaminaba hacia la tierra prometida (cf. Éxodo 16ss).

⛪ ✝ Algunos aspectos sobre la Cuaresma:

✅ Inicia el miércoles de ceniza y termina la mañana del Jueves Santo con la Misa crismal.
✅ El color litúrgico que se usa es el morado, que significa luto y penitencia.
✅ Es tiempo propicio para celebrar el Vía Crucis como ejercicio de piedad, sobre todo los días viernes.
✅ Es tiempo oportuno para guardar abstinencia de la carne los días viernes, y también hacer ayuno, de acuerdo a lo prescrito en el Código de Derecho Canónico.
✅ La Oración, la Mortificación y la Caridad son las tres grandes prácticas cuaresmales.

👐🏽 Para compartir en tu GOF:

🔖 ¿Cómo piensas vivir esta Cuaresma?

📝 ACTIVIDAD:
      Lee el Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2016 disponible en: https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-mensaje-del-papa-francisco-para-la-cuaresma-2016-52663/

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuentes y Referencias:
    • [1] Directorio Sobre la Piedad Popular y la Liturgia.  Disponible en http://www.vatican.va
     • [2] Los orígenes de la Cuaresma. Disponible en http://www.primeroscristianos.com/
     • [3] ACIPRENSA. ¿Qué es la Cuaresma?.  Disponible en https://www.aciprensa.com
🔹Fecha: Viernes, 12 de febrero de 2016.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

jueves, 19 de febrero de 2015

LA CUARESMA "Tiempo favorable para convertirnos y volver a Dios."


<< RTC 💊 HF >>
😇⛪😇
LA CUARESMA
Tiempo favorable para
a Dios.
convertirnos y volver
No es posible saber con certeza dónde, por medio de quién o cómo surgió la cuaresma, sobre todo en Roma, sólo sabemos que se fue formando progresivamente.
🔹🙏🔹 💠Origen de la cuaresma
Sin embargo, una praxis penitencial preparatoria de la pascua con ayuno se había comenzado a consolidar desde el final del siglo V.
El tiempo de la Cuaresma rememora los cuarenta años que el pueblo de Israel pasó en el desierto mientras se encaminaba hacia la tierra prometida, con todo lo que implicó de fatiga, lucha, hambre, sed y cansancio... pero al final, el pueblo elegido gozó de esa tierra maravillosa, que destilaba miel y frutos suculentos (Éxodo cap. 16 - 18).
💠Iniciación litúrgica actual de la cuaresma.
"Puesto que el tiempo cuaresmal prepara a los fieles, entregados más intensamente a oír la palabra de Dios y a la oración, para que celebren el misterio pascual, sobre todo mediante el recuerdo o la preparación del bautismo y mediante la penitencia, dése particular relieve en la liturgia y en la catequesis litúrgica al doble carácter de dicho tiempo. Por consiguiente: úsense con mayor abundancia los elementos bautismales propios de la liturgia cuaresmal y, según las circunstancias, restáurense ciertos elementos de la tradición anterior" (SC 109).
Fiel a estas directrices, la reforma ha vuelto a dar a la cuaresma ante todo su orientación pascual-bautismal, ha fijado su tiempo desde el miércoles de ceniza hasta el domingo de ramos. 💠Teología y espiritualidad de la cuaresma. La cuaresma se interpreta teológicamente a partir del misterio pascual, celebrado en el triduo sacro y con los sacramentos pascuales, que hacen presente el misterio, para que sea participado y vivido. La cuaresma tiene un carácter especialmente bautismal, sobre el que se funda el penitencial. Los medios sugeridos por la práctica cuaresmal son:
“La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia» (2 Co 6,2). Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero» (1 Jn 4,19). Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos.” S.S. Francisco (Msje Cuaresma 2015).
a) La escucha más frecuente de la palabra de Dios. b) La oración más intensa y prolongada. c) El ayuno. d) Las obras de caridad (cf SC 109-110). La Cuaresma ha sido, es y será un tiempo favorable para convertirnos y volver a Dios Padre lleno de misericordia, si es que nos hubiéramos alejado de Él, como aquel hijo pródigo (Lucas 15, 11-32). Si tenemos la gracia de seguir felices en la casa paterna como hijos y amigos de Dios, la Cuaresma será entonces un tiempo apropiado para purificarnos de nuestras faltas y pecados pasados y presentes que han herido el amor de ese Dios Padre.             ➖▫➖
Llega a donde🏃tú estés.
🔹Elaboración: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc. 🔹Fecha: 19 Feb 2015                 ➖🔘➖       RECIBO, ME NUTRO              Y REENVÍO          TODOS LOS DÍAS MEDICINAS💊PARA LA FE                🔹🔱🔹     Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS 🏥 DE LA FE

miércoles, 18 de febrero de 2015

MIÉRCOLES DE CENIZA

<< RTC  HF >>
 ➕
MIÉRCOLES DE CENIZA

👪

La ceniza, cuyo significado original es muy discutido, aunque su uso está propagado en la mayor parte de las religiones antiguas, es con frecuencia asociada al polvo (los Setenta traducen más de una vez “polvo” por “ceniza”) y simboliza a la vez el pecado y la fragilidad del hombre.
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
”Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”.
”Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás".
”Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
Es importante señalar que la “Imposición de Cenizas” es un “Sacramental” que no es lo mismo que “Sacramento”.
Según el N° 60 de la Constitución sobre la liturgia (Sacrosanctum Concilium del Vaticano II), los sacramenales son «signos sagrados creados según el modelo de los sacramentos, por medio de los cuales se significan efectos, sobre todo de carácter espiritual, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia».
⏳Origen de la costumbre
Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio (Dan. 9, 3) y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios (Jon. 3, 6)
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.
Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se les impone a los niños y a los adultos.

 Conclusión:

 Como vemos, la ceniza no es un rito mágico, no nos quita nuestros pecados, para ello tenemos el Sacramento de la Reconciliación.
 Es un signo de arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión. Es el inicio del camino de la Cuaresma, para acompañar a Jesús desde su desierto hasta el día de su triunfo que es el Domingo de Resurrección.
 Debe ser un tiempo de reflexión de nuestra vida, de entender a donde vamos, de analizar cómo es nuestro comportamiento con nuestra familia y en general con todos los seres que nos rodean.


Escrito por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc.
Fecha: 18 Feb 2015

➖🔘➖

RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.