Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

EL DOGMA DE LA INFALIBILIDAD PAPAL (Parte II)

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HC>>

            EL DOGMA DE LA
          INFALIBILIDAD PAPAL
                    (Parte II)

                    ➖🏛➖

🔹La infabilidad Papal está contemplada en algunos documentos de la Iglesia, también en el Catecismo católico, el cual veremos a continuación:

📕 889 “Para mantener a la Iglesia en la pureza de la fe transmitida por los apóstoles, Cristo, que es la Verdad, quiso conferir a su Iglesia una participación en su propia infalibilidad. Por medio del 'sentido sobrenatural de la fe', el Pueblo de Dios 'se une indefectiblemente a la fe', bajo la guía del Magisterio vivo de la Iglesia (cf. LG 12; DV 10)”.

📕 890 - 891 "La misión del Magisterio está ligada al carácter definitivo de la Alianza instaurada por Dios en Cristo con su Pueblo; debe protegerlo de las desviaciones y de los fallos, y garantizarle la posibilidad objetiva de profesar sin error la fe auténtica. El oficio pastoral del Magisterio está dirigido, así, a velar para que el Pueblo de Dios permanezca en la verdad que libera. Para cumplir este servicio, Cristo ha dotado a los pastores con el carisma de infalibilidad en materia de fe y de costumbres.

👉🏻 El ejercicio de este carisma puede revestir varias modalidades”:

a) El Papa: “El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral...” (CIC 891).

b) El Cuerpo episcopal: “La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro, sobre todo en un Concilio Ecuménico (LG 25; cf. Vaticano I: DS 3074). Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar 'como revelado por Dios para ser creído' (DV 10) y como enseñanza de Cristo, 'hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe' (LG 25). Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina (cf. LG 25). (CIC 891)”.

🙇🏻 Contenido del dogma de la infalibilidad:

1) La infalibilidad es asistencia divina para la Iglesia que protege al Papa de todo error en materias de fe y moral.
2) El Magisterio Pontificio no depende ni puede ser sometido al juicio de los concilios.
3) La infalibilidad sólo la ejerce el Soberano Pontífice, como sucesor de San Pedro y Príncipe de los Apóstoles. Sólo el Papa es infalible y no otros; salvo los casos en los cuales él delegue parte de su autoridad magisterial, como, por ejemplo, a las Congregaciones de la Curia Romana.
4) La infalibilidad sólo aplica a los actos en que el Papa hace uso plenamente de su deber apostólico; Cuando define un dogma en virtud de su suprema autoridad y en su calidad de pastor de la Iglesia Universal. En esos casos habla Ex Cátedra.
5) La doctrina así definida debe ser aceptada por todos los fieles.
6) El Concilio Vaticano I no proclamó una nueva revelación sino que confirmó dogmáticamente la fe que la Iglesia ha creído desde el principio del cristianismo y está fundamentada en las Sagradas Escrituras y la Tradición. En la Iglesia primitiva el sucesor de San Pedro tenía ya autoridad sobre los obispos.

✍🏻 ✅ Condiciones que deben reunirse para que una definición pontificia sea Ex Cátedra y por lo tanto infalible:

1) El Papa debe tener la intención de declarar una doctrina concerniente a la fe o a la moral como verdad que no se puede cambiar.
2) El Papa debe hablar como pastor y doctor de todos los cristianos con todo el peso de su autoridad apostólica (no meramente como un teólogo o solamente al pueblo de Roma).

🔰 Ejemplos de definiciones Ex Cátedra pronunciadas infaliblemente por el Sumo Pontífice: La carta de San León I sobre la Encarnación, el texto de Benedicto XII referente a la visión beatifica, el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen y el dogma de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo.

A esta enseñanza ordinaria, los fieles deben “adherirse... con espíritu de obediencia religiosa” que, aunque distinto del asentimiento de la fe, es una prolongación de él. 

⛪️ Infalibilidad Episcopal:

Los obispos están preservados de error por el don de la infalibilidad cuando todos ellos se reúnen en concilio general o cuando, dispersos por el mundo, proponen una enseñanza de fe o de moral que debe ser sostenida por todos los creyentes.

✔️ Condición esencial para la Infalibilidad Episcopal:

Para que las enseñanzas de los obispos sean infalibles se requiere que estén en unión con el Obispo de Roma (el Papa) y que la enseñanza esté sujeta a la autoridad del Papa. El ámbito de esta infalibilidad, como la del Papa, incluye no sólo las verdades reveladas sino también cualquier enseñanza vinculada a la revelación divina.

🙅🏻 🙇🏻 Para meditar y compartir en el GOF:

🔸 Comparte lo que has aprendido sobre la infabilidad Papal.
            
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón,  Mfc. 
🔹 Fuente: http://www.corazones.org/diccionario/infalibilidad.htm
- Catecismo de la Iglesia Católica. 
- Constitución Dogmática sobre la Iglesia, Pastor Aeternus. 
    
🔹Fecha: 17 de Febrero de 2016.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 12 de febrero de 2016

CUARESMA: ORIGEN Y SIGNIFICADO

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

             🙌🏻CUARESMA:
    ORIGEN Y SIGNIFICADO🙌🏻


➕ Con el miércoles de ceniza hemos entrado a la Cuaresma.

Cuaresma: “es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión ⏳👂🏻📖, de preparación y de renovar nuestro Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurrir más frecuentemente a las 'armas de la penitencia cristiana':  la oración, el ayuno y la limosna" (cf. Mt 6,1-6.16-18) [1].

✝ Este tiempo de preparación para la Pascua del Señor, tuvo sus comienzos desde los inicios de la Iglesia, donde a la celebración de la Pascua del Señor le precedía un ayuno preparatorio, el viernes y sábado previos a dicha conmemoración, tomando poco a poco su formalidad como tiempo de cuaresma, y ya desde el siglo IV obtiene una estructura orgánica este tiempo litúrgico [2].

🙏🏻 Se trataba de un período de seis semanas de duración, que nació vinculado a la práctica penitencial: “los penitentes comenzaban su preparación más intensa el sexto domingo antes de Pascua y vivían un ayuno prolongado hasta el día de la reconciliación, que acaecía durante la asamblea eucarística del Jueves Santo” [2], en atención a que este periodo duraba cuarenta días, recibió el nombre de Quadragésima o Cuaresma.

✍🏻 Los 40 días de duración, tienen un significado teológico muy rico, haciendo énfasis en su enfoque doctrinal, y está basado en el símbolo del número cuarenta en la Biblia [3], los cuales representan diversos hechos que encontramos en las escrituras, entre los más importantes tenemos:

1. Los 40 días de ayuno que pasó Jesús en el desierto, donde fue tentando por el demonio (cf. Mateo 4, 1-11).
2. Los 40 días en oración que pasó Moisés antes de recibir las tablas de la Ley (cf. Ex 24, 18).
3. Los 40 días de Elías previos al encuentro de Yahveh (cf. I Re 19,8).
4. Los 40 días que los ninivitas emplearon para alcanzar el perdón de Dios hacía Nínive, con penitencia y  ayuno (cf. Jon 3, 4-6).
5. Y también rememora los cuarenta años que el pueblo de Israel pasó en el desierto mientras se encaminaba hacia la tierra prometida (cf. Éxodo 16ss).

⛪ ✝ Algunos aspectos sobre la Cuaresma:

✅ Inicia el miércoles de ceniza y termina la mañana del Jueves Santo con la Misa crismal.
✅ El color litúrgico que se usa es el morado, que significa luto y penitencia.
✅ Es tiempo propicio para celebrar el Vía Crucis como ejercicio de piedad, sobre todo los días viernes.
✅ Es tiempo oportuno para guardar abstinencia de la carne los días viernes, y también hacer ayuno, de acuerdo a lo prescrito en el Código de Derecho Canónico.
✅ La Oración, la Mortificación y la Caridad son las tres grandes prácticas cuaresmales.

👐🏽 Para compartir en tu GOF:

🔖 ¿Cómo piensas vivir esta Cuaresma?

📝 ACTIVIDAD:
      Lee el Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2016 disponible en: https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-mensaje-del-papa-francisco-para-la-cuaresma-2016-52663/

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuentes y Referencias:
    • [1] Directorio Sobre la Piedad Popular y la Liturgia.  Disponible en http://www.vatican.va
     • [2] Los orígenes de la Cuaresma. Disponible en http://www.primeroscristianos.com/
     • [3] ACIPRENSA. ¿Qué es la Cuaresma?.  Disponible en https://www.aciprensa.com
🔹Fecha: Viernes, 12 de febrero de 2016.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

miércoles, 10 de febrero de 2016

MIÉRCOLES DE CENIZA ORIGEN Y SIGNIFICADO

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                         ➕
                   ⛪       🙋🏻

      MIÉRCOLES DE CENIZA
      ORIGEN Y SIGNIFICADO

                          🙏🏻
                        
Cuarenta días mas o menos, antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, la Iglesia Católica celebra el miércoles de ceniza, fecha en que comienza la cuaresma (tiempo litúrgico precedido a la Semana Santa), en este día durante la misa, se realiza la imposición de ceniza, que nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo [1]. 

⛪ De hecho, en un rito litúrgico indicado por la Iglesia en el Misal Romano: “En la Misa de este día se bendice y se impone la ceniza, hecha de los ramos de olivo 🌱o de otros árboles, bendecidos en el Domingo de Ramos del año precedente” [2]. ➕ Las cenizas obtenidas de esos ramos, nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada, y se colocan en la cabeza, también en la frente de las personas que asisten ese día a misa “como signo de la actitud del corazón ❤ penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal” [3]. A pesar de no ser misa de precepto, comúnmente los templos se llenan de fieles este día.

🙂 Esta costumbre tiene su origen, en la práctica de los judíos y ninivitas, quienes como símbolo de penitencia y conversión se cubrían de cenizas (cf. Dn 9,3; Nm 19,9; Hb 9,13), y la Iglesia Católica desde el siglo XI, colocó este día para dar inicio a los 40días de penitencia y conversión antes de la Semana Santa, como una manera de invitarnos a reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la Misericordia de Dios [3].

👉🏻 Algunas consideraciones sobre esta fecha:

La bendición, como todo sacramental, sólo la puede hacer un sacerdote o un diácono. Para la imposición pueden ser ayudados por laicos.

Se coloca a todos aquellos que se acerquen con sentido de conversión, bien sea, niño, adolescente, maduro, mayor sin madurar o anciano.

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
“Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”
“Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"
“Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

Como fieles debemos captar el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.

El Miércoles de Ceniza no hay obligación para los católicos de imponerse la ceniza, pero sí de hacer ayuno y abstinencia.

✍🏻 Sugerencias para este día:

Asistir a la iglesia a ponerse ceniza con la actitud de conversión que debemos tener.

Leer la parábola del hijo pródigo: San Lucas 15, 11-32 o el texto evangélico de San Mateo 6, 1-8. 

👐🏽 Para compartir en tu GOF:

🔖 ¿Asistes a la Iglesia este día solo por costumbre o en verdadero signo de querer cambiar?

🔖 ¿Cómo es tu forma de participar y vivir el Miércoles de Ceniza?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.

🔹Fuentes y Referencias:
      • [1] Valles, T.; Gutiérrez, L. Miércoles de Ceniza: el inicio de la Cuaresma Disponible en http://es.catholic.net
    • [2] Romero, J. 9 cosas que conviene saber sobre el Miércoles de Ceniza. Disponible en http://infocatolica.com/
     • [3] Directorio Sobre la Piedad Popular y la Liturgia.  Disponible en http://www.vatican.va

🔹Fecha: Miércoles, 10 de febrero de 2016.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.