Mostrando entradas con la etiqueta Confesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confesión. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN - PARTE IV

<< RTC  HF >>

EL SACRAMENTO DE
LA CONFESIÓN

Parte IV

🙇

 ¿Cómo funciona este
Sacramento?

Algo que me gusta contemplar cuando voy a las reuniones del clero, es ver a los sacerdotes en diferentes puntos y en parejas de dos cofensando sus pecados como lo manda Santiago 5, 16. ¡Qué gesto de humildad y que hermosa se ve la humanidad de estos sacerdotes!

De esto podemos deducir
que:

A) Humildad, es la virtud que debemos pedir al Señor cuando nos acerquemos al sacramento. Reconociendo nuestros pecados, nuestra debilidad. Sólo así podremos alcanzar la misericordia de Dios. Cristo nos instruye con una hermosa parábola sobre cómo debe ser nuestra actitud, el fariseo y el publicano (Lc 18, 9-14).

B) Para alcanzar el perdón verdadero, nuestros pecados nos deben doler y nuestro corazón debe palpitar con las palabras del salmo 50 <<Misericordia Dios mío>>.

C) Propósito de enmienda, es una propuesta o modificación con la finalidad de no volver a caer en el mismo pecado ¿Cómo se puede hacer esto? confiando en Dios, <<Todo lo puedo en aquel que me fortalece>> (Fil 4, 13).

¿Cómo hacer una buena
confesión?

Hay muchos exámenes de conciencia para una buena confesión, recomiendo está:

 En un lugar solitario invocar al Espíritu Santo.

 Tomar lápiz y papel y luego ir revisando cada mandamiento e ir escribiendo cada falta.

 Luego con la aptitud del hijo pródigo: <<Me levantaré, iré a mi padre...>> (Lc 15, 11-32).

 Buscar un sacerdote que me administre el sacramento.

😇 Una vez efectuados estos pasos esperar la penitencia impuesta por el sacerdote y la fórmula del perdón:

 "Dios Padre misericordioso que reconcilió consigo al mundo por la muerte y resurrección de Su Hijo y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz. Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

➖➖

Elaboración: Diácono Regino Gómez, Mfc.

Fecha: 28 Feb 2015

➖🔘➖

RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO 
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS  DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

viernes, 27 de febrero de 2015

EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN - Parte III -

   RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO 
        TODOS LOS DÍAS
 MEDICINAS💊PARA LA FE
                 🔹🔱🔹
    Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS 🏥 DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
6:05
<< RTC 💊 HF >>

           🔥💦💒💦🔥
       EL SACRAMENTO DE
           LA CONFESIÓN
                         
                 Parte III 
   
                🔹🙇🔹

👉¿Cómo funciona este
      Sacramento? 

Lamentablemente algunas personas ven la confesión como un comodín para hacer esto o aquello y luego dicen: "me confieso y ya..." ¡Nada más lejos de la realidad!

La confesión no es un "tranquilizar la conciencia" existe ciertos requerimientos para que la confesión sea efectiva:

1⃣ Buen examen de conciencia.

2⃣ El dolor y arrepentimiento profundo y sincero de los pecados. 

3⃣ Propósito de enmienda. 

4⃣ La confesión. 

5⃣ La absolución por parte del ministro legítimamente facultado para ello (conf. CIC 814, 967, 969, 972).

6⃣ cumplir con la penitencia.

👉Revisemos un poco todo
     esto:

La predicación (kerigma) engendra la fe. Los sacramentos son signos visibles y sensibles para la santificación, es decir que se debe tener fe para comprender, aceptar y practicar un sacramento, de lo contrario no tendría sentido. Hay que dejarse empapar de Cristo de Su mensaje, de Su verdad.

Es como cuando arrojamos una piedra dentro de un río. Podrá permanecer un rato e incluso años pero al sacarla estará mojada sólo por fuera y al romperla seguirá estando seca en su interior porque el agua no la penetró. La piedra representa nuestro corazón y el agua los sacramentos.

!Lo ideal sería arrojar una esponja! Al sacarla estaría empapada de agua y al exprimirla sería capaz de mojar el suelo seco. Dice Dios: <<Les arrancaré el corazón de piedra y les daré un corazón de carne>> (Ez 11, 19).

Otra postura común en algunos es: "yo no me confieso frente a otro hombre pecador como yo" ojo podríamos estar frente a un acto de soberbia.

La respuesta sería igual de irónica: ¿Y frente a quién te vas a confesar? Dios no dejó a la naturaleza creada, ni a los ángeles, la potestad de perdonar los pecados. Lo encomendó a hombres, con sus virtudes y defectos iguales a ti, pero a ellos por la fuerza del Espíritu Santo (orden sacerdotal) les dio el poder para perdonarlos (conf Jn 20, 22-23).

               ➖▫➖

🔹Elaboración: Diácono Regino Gómez, Mfc.

🔹Fecha: 27 Feb 2015


                ➖🔘➖

      RECIBO, ME NUTRO
             Y REENVÍO 
        TODOS LOS DÍAS
 MEDICINAS💊PARA LA FE
                 🔹🔱🔹
    Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS 🏥 DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
7:13

jueves, 26 de febrero de 2015

EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN - PARTE II

<< RTC  HF >>

EL SACRAMENTO DE
LA CONFESIÓN
Parte II
La confesión: sacramento de la conversión y el perdón.
En un principio está confesión se hacía de manera pública, lo sabemos porque así nos lo deja escrito el apóstol Santiago: <<confiesen unos a otros sus pecados>> (Sant 5, 16). Luego se comenzó a realizar de manera privada, era la manera como los monjes de oriente se confesaban a su padre espiritual, éste les imponía una penitencia, que una vez cumplida, se celebraba la reconciliación en privado. Los misioneros irlandeses la traen a occidente y para el siglo VII se había impuesto.
Éste sacramento está unido estrechamente al sacramento de la unción de los enfermos que consiste en recuperar la salud y el perdón de los pecados (conf. Sant 5, 13-15) los obispos y presbíteros son los ministros ordinarios de estos sacramentos como se puede apreciar en las citas bíblicas antes mencionadas. De allí que el diácono no administra la confesión ni puede colocar la unción de los enfermos.
Por la predicación y el bautismo hemos sido llamados a la santidad pero nuestra naturaleza nos inclina a veces a realizar actos distintos del ser cristiano. Por eso San Pablo nos advierte que a veces queriendo hacer lo bueno termino haciendo lo malo (conf. Rom 7, 14-25). Por tal motivo debemos estar pendientes y atentos a la santidad y a la conversión ya que somos propensos al pecado. Sí, el bautismo es un sacramento que no se puede repetir, ¿cómo hacer entonces con aquellos pecados que cometemos después de nuestro bautismo? Fue un problema planteado en la primera comunidad cristiana. Aquí la respuesta: <<los que saborearon las nuevas buenas de Dios (predicación, bautismo) y a pesar de todo cayeron, se renuevan otra vez por la penitencia>> (Hb 6, 5-6).
En la iglesia existen dos vías de conversión, acerca de ellas escribe san Ambrosio: "Existen el agua y las lágrimas: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia".
El documento Lumen Gentium N. 8 nos dice: "la Iglesia Santa y al mismo tiempo necesitada de purificación avanza continuamente por la senda de la renovación".
Fuentes: Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios. P. Antonio Danoz
Elaboración: Diácono Regino Gómez
Fecha: 26 Feb 2015
Fuentes:
Descubrir la
Liturgia con el
Pueblo de Dios.
P. Antonio Danoz.
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

miércoles, 25 de febrero de 2015

EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN - PARTE I

<< RTC  HF >>

EL SACRAMENTO DE
LA CONFESIÓN
Parte I
La Confesión: El sacramento de la conversión y el perdón.
El sacramento de la confesión o de la reconciliación debe su nombre a que el penitente mediante la confesión de sus culpas busca el perdón de Dios y la reconciliación con la Iglesia, que es su cuerpo.
Tal vez es el sacramentos menos entendido y el más juzgado tanto por católicos y en especial por los no católicos.
Debemos este sacramento a que Dios <<es rico en clemencia y generoso en misericordia>> (conf. Salmo 103[102]).
Juan Bautista preparando el camino del Señor invita a la conversión.
Cuando Cristo comienza Su ministerio usa en el mensaje un llamado a la conversión: <<el tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca, conviertanse y crean en la Buena Noticia>> (Mc. 1, 15).
Jesús continuamente perdonaba los pecados y esto muchas veces le traía problemas con sus contemporáneos, porque para los judíos sólo Dios perdonaba los pecados, Él siendo Dios asumió y perdonó.
Al paralitico le dice: <<tus pecados te son perdonados>> (Mc 2, 5). A la mujer adultera le dice: <<vete y en adelante no peques más>> (Jn 8, 11). Es decir, hasta este momento pecaste de aquí en adelante no lo vuelvas hacer.
El sacramento del perdón nace como un sacramento pascual y es transmitido a los discípulos: <<sopló sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados les quedarán perdonados>> (Jn 20, 22-23). Más tarde lo recibieron sus sucesores directos, los obispos, y de éstos a sus colaboradores los presbíteros.
En la primera comunidad Cristiana, leemos como Pablo hace referencia de esto: <<Dios nos confío el ministerio de la reconciliación>> (2 Co 5,18).
¿Cual es la finalidad de este sacramento? Trata de limpiarnos y purificarnos. <<porque nuestro hombre viejo fue crucificado con Cristo, a fin de que fuera destruido el cuerpo del pecado y cesáramos de ser esclavos del pecado... No reine pues el pecado en su cuerpo mortal>> (Rm 6, 6-12).
Elaboración: Diácono Regino Gómez
Fecha: 25 Feb 2015
Fuentes:
Descubrir la
Liturgia con el
Pueblo de Dios.
P. Antonio Danoz.
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés