. MEDICINAS💊PARA A FÉ
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
A MÚSICA NA IGREJA:
LOUVOR E
EVANGELIZAÇÃO
( Parte III )
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
Música Católica
ou Protestante?
Menciona o Ex-pastor pentecostal Dr. Fernando Casanova que a música protestante, a de nossos irmãos separados, que se autonomearam cristãs sem ser católicas ”não é mal em si mesma, mas pode ser ocasião para se confundir a respeito da doutrina”. Ainda que, não se podem colocar em um só saco, todas as músicas de nossos irmãos separados, ao contrário, muitos cantos são bons e expressam um sentir de louvores e adoração.
👉🏻 É como o caso de uma empresa, quando faz publicidade não vai mencionar nada referente a outro produto, senão o que quer que os receptores escutem para captar mais clientes. ⚠️ Assim, muitos cantos protestantes levam em si, doutrinas contrárias a nossos dogmas de fé, que se a repetimos terminaremos por professar o que dizem. Colocamos um exemplo, uma canção que diz “o sangue de Jesus nos cobre” os católicos creem que Jesus está presente em Corpo e Sangue, Alma e Divindade na Hóstia Consagrada, e nós os católicos nos alimentamos com esse corpo e esse sangue; ou aquele que diz “fora do templo e religião” é como dizer “só a fé salva”, não necessito da Igreja, nem seus sacramentos. 😳 Não quisera andar cantando isso, verdade?
São muitos os motivos pelos quais nós católicos escutamos (ou temos escutado) música protestante, inclusive, muitos coros cantam na Missa cantos de autores protestantes, até alguns cantores católicos gravaram discos com músicas deles.
🔰 Falta de evangelização: Não reconhecer ou distinguir entre uma doutrina e outra.
🔰 Relativismo católico: é o mesmo cantar música católica ou protestante, não importa a diferença.
🔰 Sentimentalismo religioso: Eu gosto porque é muito bonita, ainda que no fundo o canto esteja ofendendo Maria ou a nossa Igreja.
🔰 Ecumenismo: “Muitos dizem que cantam cânticos protestantes porque estão levando à prática o ecumenismo que pregou sua Santidade João Paulo ll” (1). Por ser assim, também escutaríamos a Marcos Witt ou Alex Campos cantar “Junto a Ti Maria”, mas não o fazem porque nossos cantos sim são reflexos de nossa doutrina.
🔰 Desconhecimento da Música Católica: Bem se sabe que em cada lugar conseguimos a música protestante, mas a nossa, a católica, tem pouca promoção, muitos desconhecendo que temos muitos bons cantores e músicos.
🎤 O que sempre devemos ter bem claro, é que detrás de cada canto dos irmãos separados há uma doutrina protestante “qualquer tipo de canção ou canto que leve ‘letra’ sempre levará a pegada do autor que a compôs” (2). São Paulo nos diz <<Tudo me é permitido, porém nem tudo me convêm.>> (1Co 6,12), é dizer: “Podemos escutar qualquer tipo de música, mas nem todas me convêm.” [1].
💒 Nós católicos temos muitos e muitos bons Músicos, Cantores, Autores, Grupos, Bandas e Coros, além de diversos gêneros para escolher e sejam quem acompanhem nossas celebrações litúrgicas, concertos, nos ajudam a viver esses momentos de oração 🙏🏻, ou simplesmente escutá-los para sentir-nos alegres e na presença de Deus, graças aos dons que o Espírito Santo 💨 outorga aos membros da Igreja.
😀 Mencionamos alguns deles:
🎵 Se queres Espiritualidade: Irmã Glenda.
🎵 Baladas para Deus: Son By Four, Jon Carlos, Celinés Días.
🎵 Música de Reflexão com um toque jocoso: Martín Valverde.
🎵 Cantos para Adorar: Marcos López
🎵 Queres dançar e divertir-se em louvor ao Senhor: Alfareros, Carisma Verde, Alto Mando Es El Señor.
🎵 Se gosta da Música Sacra: Marco Frisina.
🎵 Prefere um Coro Vocal: Libera (como se fossem vozes de anjos).
🎵 Cantos Marianos: P. Cesáreo Gabaráin.
📚 ATIVIDADE:
Baixe ou compre música católica e escute-as.
📇 REFERENCIAS:
[1]. http://www.pildorasdefe.net/post/conocetufe/IHS.php?id2=Musica-protestante-durante-la-Misa-Teologo-Fernando-Casanova-te-explica-porque-no-usarlas
[2]. http://es.catholic.net/op/articulos/4701/es-malo-escuchar-cantos-protestantes.html
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fonte: (1) Dr. Fernando Casanova
🔹Data: 28 Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sejam um»
(Jo 17,21)
RECEBO, ME NUTRO
ESTUDO E REENVIO
MEDICINAS💊PARA A FÉ
🔹🔱🔹
Rede Católica de Telefone
HOSPITALZINHO🏥DA FÉ
Chega onde🏃🏻você está.

Continuando con el proyecto de Emprender una red expansiva de evangelización católica con el Kit Misionero "Hospitalitos de la fe" a través de los medios de comunicación y las herramientas que tenemos; de manera que estén al alcance de todos los bautizados y logremos, entre todos, fortalecer las bases de nuestra fe, corregir la indiferencia, la ignorancia y la excesiva limitación al templo que han dado lugar a que muchos católicos se hayan apartado de la Iglesia que Cristo fundó.
Páginas
- ¿Quiénes Somos?
- Medicinas
- Medicinas en Portugués
- Remedios para el Alma
- Catholic Net Mission Little Hospital of Faith
- Red Telefónica Catolica Hospitalitos de la FE
- Red Telefónica Católica Internacional Hospitalitos de la Fe
- GRUPOS DE EXPEDICION MISIONERA INTERNACIONAL
- Calendario - Expedicion Misioner@ MFC
- Canta tu FE CATÓLICA
- 1era Edición Guía Biblica
- 2da Edic. GUÍA BÍBLICA
- 3era Edic -GUÍA BÍBLICA
- 4ta Ed. GUIA BIBLICA PARA RECIBIR A JESUCRISTO
- Escuela de Formacion On/Line (E.F.O.)
- 5TA Ed. GUÍA BÍBLICA PARA AUXILIAR AL PUEBLO DE DIOS EN LA FE
- Informes de Gestion Misionera
- Dona tu Espacio
- Estudios Apologéticos Varios
- Servicios Audiovisuales
- Varios
- RTC - CENTRO DE REDACCION (C.E.R.)
- Proyecto Vuelve a Casa
- Centro de Distribución Gotas católicas
- Materiales Impresos
- Hoy....¡Aprendi que ...!
- Vitaminas Misioneras
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de agosto de 2015
LA MUSICA EN LA IGLESIA: ALABANZA Y EVANGELIZACIÓN. (PARTE III)
. MEDICINAS💊PARA LA FE
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
LA MÚSICA EN LA IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
( Parte III )
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
¿Música Católica o Protestante?
Menciona el Ex-pastor pentecostal Dr. Fernando Casanova que la música protestante, la de nuestros hermanos separados, que se autonombran cristianas sin ser católicas "no es mala en sí misma, pero puede ser ocasión para confundirse respecto a doctrina". Aunque no podemos meter en un sólo saco toda la música de nuestros hermanos separados, al contrario muchos cantos son buenos y expresan un sentir de alabanzas y adoración.
👉🏻 Es como el caso de una empresa, cuando hace publicidad no va a mencionar nada referente a otro producto, sino lo que quiere que los receptores escuchen para captar más clientes. ⚠️ Así muchos cantos protestantes llevan en sí, doctrinas contrarias a nuestros dogmas de fe, que si las repetimos terminaremos por profesar lo que dicen. Pongamos un ejemplo, una canción que dice “la sangre de Jesús nos cubre” los católicos creemos que Jesús está presente en Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad en la Hostia Consagrada, y nosotros los católicos nos alimentamos con ese cuerpo y esa sangre; o aquel que dice “fuera del templo y la religión” es como decir “solo la fe salva”, no necesito la Iglesia, ni sus sacramentos 😳 ¿No quisieras andar cantando eso verdad?.
Son muchos los motivos por los cuales los católicos escuchamos (o hemos escuchado) música protestante, incluso muchos coros cantan en misa cantos de autores protestantes, hasta algunos cantantes católicos han grabado discos con cantos de ellos.
🔰 Falta de evangelización: No reconocer o distinguir entre una doctrina u otra.
🔰 Relativismo católico: Me da lo mismo cantar música católica o protestante, no importa la diferencia.
🔰 Sentimentalismo religioso: Me gusta porque es muy bonita, aunque en el fondo el canto este ofendiendo a María o a nuestra Iglesia.
🔰 Ecumenismo: “Muchos dicen que cantan cánticos protestantes porque están llevando a la práctica el ecumenismo que predicó su santidad Juan Pablo II” [1]. De ser así, también escucharíamos a Marcos Witt o Alex Campos cantar “Junto a Ti María”, pero no lo hacen porque nuestros cantos si son reflejo de nuestra doctrina.
🔰 Desconocimiento de la Música Católica: Es bien sabido que en cada sitio conseguimos la música protestante, pero la nuestra, la católica tiene poca promoción, desconociendo muchos que tenemos muy buenos cantantes y músicos.
🎤 Lo que siempre debemos tener bien claro, es que detrás de cada canto de los hermanos separados hay una doctrina protestante “cualquier tipo de canción o canto que lleve "letra" siempre llevará la huella del autor que la compuso” [2]. San Pablo nos dice «Todo me es permitido, pero no todo me es provechoso» (1 Co 6,12), es decir: "Podemos escuchar cualquier tipo de música, pero no toda nos conviene." [1].
💒 Los católicos tenemos muchos y muy buenos Músicos, Cantantes, Autores, Grupos, Bandas y Coros, además diversos géneros para escoger y sean quienes acompañen nuestras celebraciones litúrgicas, conciertos y nos ayuden a vivir esos momentos de oración 🙏🏻, o simplemente escucharlos para sentirnos alegres y en presencia de Dios, gracias a los dones que el Espíritu Santo 💨 otorga a los miembros de la Iglesia.
😀 Mencionamos algunos de ellos:
🎵 Si quieres espiritualidad: Hna. Glenda.
🎵 Baladas paras Dios: Son By Four, Jon Carlos, Celinés Díaz.
🎵 Música de Reflexión con un toque Jocoso: Martín Valverde.
🎵 Cantos para Adorar: Marcos López.
🎵 Quieres bailar y gozarte en alabanzas al Señor: Alfareros, Carisma Verde, Alto Mando Es El Señor.
🎵 Te gusta la Música Sacra: Marco Frisina.
🎵 Prefieres un Coro Vocal: Libera (como si fueran voces de ángeles).
🎵 Cantos Marianos: P. Cesáreo Gabaráin.
📚 ACTIVIDAD:
Descarga o Compra Música Católica y escúchala.
📇 REFERENCIAS:
[1]. http://www.pildorasdefe.net/post/conocetufe/IHS.php?id2=Musica-protestante-durante-la-Misa-Teologo-Fernando-Casanova-te-explica-porque-no-usarlas
[2]. http://es.catholic.net/op/articulos/4701/es-malo-escuchar-cantos-protestantes.html
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuente: [1]. Dr. Fernando Casanova.
🔹Fecha: 28 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
LA MÚSICA EN LA IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
( Parte III )
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
¿Música Católica o Protestante?
Menciona el Ex-pastor pentecostal Dr. Fernando Casanova que la música protestante, la de nuestros hermanos separados, que se autonombran cristianas sin ser católicas "no es mala en sí misma, pero puede ser ocasión para confundirse respecto a doctrina". Aunque no podemos meter en un sólo saco toda la música de nuestros hermanos separados, al contrario muchos cantos son buenos y expresan un sentir de alabanzas y adoración.
👉🏻 Es como el caso de una empresa, cuando hace publicidad no va a mencionar nada referente a otro producto, sino lo que quiere que los receptores escuchen para captar más clientes. ⚠️ Así muchos cantos protestantes llevan en sí, doctrinas contrarias a nuestros dogmas de fe, que si las repetimos terminaremos por profesar lo que dicen. Pongamos un ejemplo, una canción que dice “la sangre de Jesús nos cubre” los católicos creemos que Jesús está presente en Cuerpo y Sangre, Alma y Divinidad en la Hostia Consagrada, y nosotros los católicos nos alimentamos con ese cuerpo y esa sangre; o aquel que dice “fuera del templo y la religión” es como decir “solo la fe salva”, no necesito la Iglesia, ni sus sacramentos 😳 ¿No quisieras andar cantando eso verdad?.
Son muchos los motivos por los cuales los católicos escuchamos (o hemos escuchado) música protestante, incluso muchos coros cantan en misa cantos de autores protestantes, hasta algunos cantantes católicos han grabado discos con cantos de ellos.
🔰 Falta de evangelización: No reconocer o distinguir entre una doctrina u otra.
🔰 Relativismo católico: Me da lo mismo cantar música católica o protestante, no importa la diferencia.
🔰 Sentimentalismo religioso: Me gusta porque es muy bonita, aunque en el fondo el canto este ofendiendo a María o a nuestra Iglesia.
🔰 Ecumenismo: “Muchos dicen que cantan cánticos protestantes porque están llevando a la práctica el ecumenismo que predicó su santidad Juan Pablo II” [1]. De ser así, también escucharíamos a Marcos Witt o Alex Campos cantar “Junto a Ti María”, pero no lo hacen porque nuestros cantos si son reflejo de nuestra doctrina.
🔰 Desconocimiento de la Música Católica: Es bien sabido que en cada sitio conseguimos la música protestante, pero la nuestra, la católica tiene poca promoción, desconociendo muchos que tenemos muy buenos cantantes y músicos.
🎤 Lo que siempre debemos tener bien claro, es que detrás de cada canto de los hermanos separados hay una doctrina protestante “cualquier tipo de canción o canto que lleve "letra" siempre llevará la huella del autor que la compuso” [2]. San Pablo nos dice «Todo me es permitido, pero no todo me es provechoso» (1 Co 6,12), es decir: "Podemos escuchar cualquier tipo de música, pero no toda nos conviene." [1].
💒 Los católicos tenemos muchos y muy buenos Músicos, Cantantes, Autores, Grupos, Bandas y Coros, además diversos géneros para escoger y sean quienes acompañen nuestras celebraciones litúrgicas, conciertos y nos ayuden a vivir esos momentos de oración 🙏🏻, o simplemente escucharlos para sentirnos alegres y en presencia de Dios, gracias a los dones que el Espíritu Santo 💨 otorga a los miembros de la Iglesia.
😀 Mencionamos algunos de ellos:
🎵 Si quieres espiritualidad: Hna. Glenda.
🎵 Baladas paras Dios: Son By Four, Jon Carlos, Celinés Díaz.
🎵 Música de Reflexión con un toque Jocoso: Martín Valverde.
🎵 Cantos para Adorar: Marcos López.
🎵 Quieres bailar y gozarte en alabanzas al Señor: Alfareros, Carisma Verde, Alto Mando Es El Señor.
🎵 Te gusta la Música Sacra: Marco Frisina.
🎵 Prefieres un Coro Vocal: Libera (como si fueran voces de ángeles).
🎵 Cantos Marianos: P. Cesáreo Gabaráin.
📚 ACTIVIDAD:
Descarga o Compra Música Católica y escúchala.
📇 REFERENCIAS:
[1]. http://www.pildorasdefe.net/post/conocetufe/IHS.php?id2=Musica-protestante-durante-la-Misa-Teologo-Fernando-Casanova-te-explica-porque-no-usarlas
[2]. http://es.catholic.net/op/articulos/4701/es-malo-escuchar-cantos-protestantes.html
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuente: [1]. Dr. Fernando Casanova.
🔹Fecha: 28 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
miércoles, 26 de agosto de 2015
A MUSICA NA IGREJA: LOUVOR E EVANGELIZACAO PARTE II
. MEDICINAS💊PARA A FÉ
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
A MÚSICA NA IGREJA:
LOUVOR E
EVANGELIZAÇÃO
( Parte II )
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
Cantos e Música na Santa Missa:
A partir do Concílio Vaticano II, a Música Sagrada, quer dizer, a que se usa na celebração dos atos Divinos (Missas, Sacramentos, entre outros) foi objeto de estudo dentro da renovação litúrgica iniciada em dito Concílio. Menciona a instrução “Musicam Sacram”: “com o nome de música sagrada se designa aqui: o canto gregoriano, a polifonia sagrada antiga e moderna, em seus distintos gêneros, a música sagrada para órgão e para outros instrumentos admitidos, e o canto sagrado popular, litúrgico e religioso” (1).
⛪️ A Igreja, através da dita instrução e em concordância com a Carta Encíclica: Musicae Sacrae; estabelecem umas normas principais e necessárias que se deve ter em conta no momento dos cantos, em especial na Santa Missa, para que pastores, músicos e fiéis acolham com bom espírito estas normas e as ponham em prática (cf. Instrucción “Musicam Sacram” [1]).
É por isto que nesta medicina queremos compartilhar os Critérios de Seleção dos Cantos da Missa de Arturo Reyes, quem é o formador das Oficinas de Liturgia (2), para que sirva tanto a fiéis, como a quem exercem este belo ministério, a fim de fortalecer a animação litúrgica de nossas paróquias.
💠 Canto de Entrada:
✅ É um canto que facilita a participação de todo o povo (não é um canto só de Coro para ser escutado pela Assembleia).
✅ Deve ter uma relação com o tempo litúrgico ou à festa que se celebra.
✅ Deve manifestar a alegria do encontro de um povo reunido para celebrar a seu Senhor.
✅ É um canto que acompanha a procissão de entrada. É conveniente que haja uma procissão para o altar, constituída ao menos pelo sacerdote com os servidores do altar (acólitos – coroinhas).
💠 “Senhor tende piedade” e “Glória”
✅ Estes cantos não são presidenciais: são cantos da Assembleia. Podem ser rezados ou cantados a dois coros.
✅ O “Glória” não pode ser substituído por outro canto de louvor.
✅ Deve manter-se a letra que vem no Missal, já que se trata de um dos mais belos textos da Igreja primitiva.
✅ Existem formas de cantá-lo sem mutilá-lo nem alterá-lo, e vale a pena adaptá-los ou compor novos; e inclusive, recitá-lo devidamente, mas em nenhum caso seguir entoando cantos que, ainda que digam “glória”, não tem nada a ver com este Hino.
💠 Cantos Intercalados:
✅ Para que o Salmo cumpra a sua função litúrgica não deve ser reduzido a uma simples leitura: normalmente deve ser cantada, pelo menos a antífona por meio de coro.
✅ Não se deve mudar o Salmo por qualquer canto religioso: seria empobrecer a Liturgia da Palavra, já que o Salmo é um texto bíblico pelo qual Deus fala a Seu Povo, e ademais, tem relação com a leitura bíblica.
✅ O Aleluia deve ser o canto interleccional por excelência (existe coros que substituem o Aleluia por outros cantos que falam da Palavra) é um canto pelo que nos dispomos a escutar a palavra do Senhor.
⚠️ Em tempo de Quaresma o canto não deve levar a palavra “Aleluia”.
💠 Canto da Apresentação das Ofertas:
✅ É um canto que leva a assembleia a sentir conjunto, que oferece o esforço realizado na jornada ou semana que culmina.
✅ Deve expressar necessariamente o oferecimento do pão e do vinho que se converterão no Corpo e no Sangue do Senhor.
✅ Deve relacionar a vida como oferenda que se une a oblação do Filho por amor.
💠 “Santo” “Aclamação Eucarística” e “Amém”:
✅ O “Santo” não deve ser trocado por outro canto religioso, deve conservar-se a letra que aparece no Missal (ainda que se possa fazer alguma paráfrase).
✅ Convém que a Assembleia responda com o canto à moção do sacerdote depois da consagração: “...Este é o sacramento da nossa fé...”
✅ A Doxologia (Por Cristo, com Cristo, ...) só o sacerdote a pronuncia: a Assembleia se une com o “Amém” (pode ser cantado, ainda que o sacerdote não tenha cantado a Doxologia).
💠 “Pai Nosso” e “Cordeiro de Deus”:
✅ A “oração dominical” pode ser cantada. Em tal caso, deve-se conservar o texto litúrgico, tal como aparece no Missal.
✅ O mesmo vale para o “Cordeiro de Deus”. Não existe nenhum texto litúrgico para o Canto da Paz.
✅ Seria preferível não cantar nada durante o rito da paz para que a saudação possa ser mais espontânea. Mas, se existe algum canto, este não deve substituir o “Cordeiro de Deus” que pelo menos deve ser recitado durante o rito da “fração do pão”.
✅ Tão pouco se deve prolongar o canto da paz e a saudação, com o perigo de romper o equilíbrio dos gestos.
💠 Canto da Comunhão:
✅ O canto da comunhão a começa quando o sacerdote comunga e se prolonga enquanto os fiéis comungam, até o momento que pareça oportuno.
✅ Deve expressar, pela união de vozes, a união espiritual dos que comungam. Demonstrar a alegria do coração e fazer mais fraternalmente, a procissão dos que vão avançando para receber o Corpo de Cristo.
✅ O conteúdo tem que ser propriamente “eucarístico” (agradecer a presença real de Jesus no sacramento e a comunhão que Ele realiza nos irmãos).
⚠️ Uma vez completado este canto, deve-se deixar um momento de silêncio para a oração e recolhimento pós-comunhão.
💠 Canto Final:
✅ Não é obrigatório cantar no final. Em caso de fazê-lo, deve expressar o mencionado anteriormente (louvor, gratidão, compromisso e testemunho).
✅ Também pode entoar-se um canto popular cujo tema seja religioso ou o hino do santo cuja festa foi celebrada.
📚 ATIVIDADE:
👉🏻 Atenção Fiéis: Participe este domingo na Missa cantando em cada canto....
👉🏻 Atenção Músicos, Cantores, Coros...: leiam e analisem a instrução “Musicam Sacram”.
📇 REFERENCIAS:
[1]. Instrucción "Musicam Sacram" de la Sagrada Congregación de Ritos y del Consilium sobre la Música en la Sagrada Liturgia. Disponible en http://www.musicaliturgica.com/assets/plugindata/poolc/Musicam%20Sacram1967.pdf
[2]. Arturo Reyes. La Música en la Liturgia: Criterios de Selección de los Cantos de la Misa. Disponible en http://www.alvernistas.hostoi.com/Cantoral/EAcanto_orienta_criteriosenmisa.do
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Data: 26 Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sejam um»
(Jo 17,21)
RECEBO, ME NUTRO
ESTUDO E REENVIO
MEDICINAS💊PARA A FÉ
🔹🔱🔹
Rede Católica de Telefone
HOSPITALZINHO🏥DA FÉ
Chega onde🏃🏻você está.
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
A MÚSICA NA IGREJA:
LOUVOR E
EVANGELIZAÇÃO
( Parte II )
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
Cantos e Música na Santa Missa:
A partir do Concílio Vaticano II, a Música Sagrada, quer dizer, a que se usa na celebração dos atos Divinos (Missas, Sacramentos, entre outros) foi objeto de estudo dentro da renovação litúrgica iniciada em dito Concílio. Menciona a instrução “Musicam Sacram”: “com o nome de música sagrada se designa aqui: o canto gregoriano, a polifonia sagrada antiga e moderna, em seus distintos gêneros, a música sagrada para órgão e para outros instrumentos admitidos, e o canto sagrado popular, litúrgico e religioso” (1).
⛪️ A Igreja, através da dita instrução e em concordância com a Carta Encíclica: Musicae Sacrae; estabelecem umas normas principais e necessárias que se deve ter em conta no momento dos cantos, em especial na Santa Missa, para que pastores, músicos e fiéis acolham com bom espírito estas normas e as ponham em prática (cf. Instrucción “Musicam Sacram” [1]).
É por isto que nesta medicina queremos compartilhar os Critérios de Seleção dos Cantos da Missa de Arturo Reyes, quem é o formador das Oficinas de Liturgia (2), para que sirva tanto a fiéis, como a quem exercem este belo ministério, a fim de fortalecer a animação litúrgica de nossas paróquias.
💠 Canto de Entrada:
✅ É um canto que facilita a participação de todo o povo (não é um canto só de Coro para ser escutado pela Assembleia).
✅ Deve ter uma relação com o tempo litúrgico ou à festa que se celebra.
✅ Deve manifestar a alegria do encontro de um povo reunido para celebrar a seu Senhor.
✅ É um canto que acompanha a procissão de entrada. É conveniente que haja uma procissão para o altar, constituída ao menos pelo sacerdote com os servidores do altar (acólitos – coroinhas).
💠 “Senhor tende piedade” e “Glória”
✅ Estes cantos não são presidenciais: são cantos da Assembleia. Podem ser rezados ou cantados a dois coros.
✅ O “Glória” não pode ser substituído por outro canto de louvor.
✅ Deve manter-se a letra que vem no Missal, já que se trata de um dos mais belos textos da Igreja primitiva.
✅ Existem formas de cantá-lo sem mutilá-lo nem alterá-lo, e vale a pena adaptá-los ou compor novos; e inclusive, recitá-lo devidamente, mas em nenhum caso seguir entoando cantos que, ainda que digam “glória”, não tem nada a ver com este Hino.
💠 Cantos Intercalados:
✅ Para que o Salmo cumpra a sua função litúrgica não deve ser reduzido a uma simples leitura: normalmente deve ser cantada, pelo menos a antífona por meio de coro.
✅ Não se deve mudar o Salmo por qualquer canto religioso: seria empobrecer a Liturgia da Palavra, já que o Salmo é um texto bíblico pelo qual Deus fala a Seu Povo, e ademais, tem relação com a leitura bíblica.
✅ O Aleluia deve ser o canto interleccional por excelência (existe coros que substituem o Aleluia por outros cantos que falam da Palavra) é um canto pelo que nos dispomos a escutar a palavra do Senhor.
⚠️ Em tempo de Quaresma o canto não deve levar a palavra “Aleluia”.
💠 Canto da Apresentação das Ofertas:
✅ É um canto que leva a assembleia a sentir conjunto, que oferece o esforço realizado na jornada ou semana que culmina.
✅ Deve expressar necessariamente o oferecimento do pão e do vinho que se converterão no Corpo e no Sangue do Senhor.
✅ Deve relacionar a vida como oferenda que se une a oblação do Filho por amor.
💠 “Santo” “Aclamação Eucarística” e “Amém”:
✅ O “Santo” não deve ser trocado por outro canto religioso, deve conservar-se a letra que aparece no Missal (ainda que se possa fazer alguma paráfrase).
✅ Convém que a Assembleia responda com o canto à moção do sacerdote depois da consagração: “...Este é o sacramento da nossa fé...”
✅ A Doxologia (Por Cristo, com Cristo, ...) só o sacerdote a pronuncia: a Assembleia se une com o “Amém” (pode ser cantado, ainda que o sacerdote não tenha cantado a Doxologia).
💠 “Pai Nosso” e “Cordeiro de Deus”:
✅ A “oração dominical” pode ser cantada. Em tal caso, deve-se conservar o texto litúrgico, tal como aparece no Missal.
✅ O mesmo vale para o “Cordeiro de Deus”. Não existe nenhum texto litúrgico para o Canto da Paz.
✅ Seria preferível não cantar nada durante o rito da paz para que a saudação possa ser mais espontânea. Mas, se existe algum canto, este não deve substituir o “Cordeiro de Deus” que pelo menos deve ser recitado durante o rito da “fração do pão”.
✅ Tão pouco se deve prolongar o canto da paz e a saudação, com o perigo de romper o equilíbrio dos gestos.
💠 Canto da Comunhão:
✅ O canto da comunhão a começa quando o sacerdote comunga e se prolonga enquanto os fiéis comungam, até o momento que pareça oportuno.
✅ Deve expressar, pela união de vozes, a união espiritual dos que comungam. Demonstrar a alegria do coração e fazer mais fraternalmente, a procissão dos que vão avançando para receber o Corpo de Cristo.
✅ O conteúdo tem que ser propriamente “eucarístico” (agradecer a presença real de Jesus no sacramento e a comunhão que Ele realiza nos irmãos).
⚠️ Uma vez completado este canto, deve-se deixar um momento de silêncio para a oração e recolhimento pós-comunhão.
💠 Canto Final:
✅ Não é obrigatório cantar no final. Em caso de fazê-lo, deve expressar o mencionado anteriormente (louvor, gratidão, compromisso e testemunho).
✅ Também pode entoar-se um canto popular cujo tema seja religioso ou o hino do santo cuja festa foi celebrada.
📚 ATIVIDADE:
👉🏻 Atenção Fiéis: Participe este domingo na Missa cantando em cada canto....
👉🏻 Atenção Músicos, Cantores, Coros...: leiam e analisem a instrução “Musicam Sacram”.
📇 REFERENCIAS:
[1]. Instrucción "Musicam Sacram" de la Sagrada Congregación de Ritos y del Consilium sobre la Música en la Sagrada Liturgia. Disponible en http://www.musicaliturgica.com/assets/plugindata/poolc/Musicam%20Sacram1967.pdf
[2]. Arturo Reyes. La Música en la Liturgia: Criterios de Selección de los Cantos de la Misa. Disponible en http://www.alvernistas.hostoi.com/Cantoral/EAcanto_orienta_criteriosenmisa.do
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Data: 26 Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sejam um»
(Jo 17,21)
RECEBO, ME NUTRO
ESTUDO E REENVIO
MEDICINAS💊PARA A FÉ
🔹🔱🔹
Rede Católica de Telefone
HOSPITALZINHO🏥DA FÉ
Chega onde🏃🏻você está.
LA MÚSICA EN LA IGLESIA: ALABANZA Y EVANGELIZACION. (PARTE II)
. MEDICINAS💊PARA LA FE
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
LA MÚSICA EN LA
IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
(Parte II)
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
Cantos y Música en la Santa Misa:
A partir el Concilio Vaticano II, la Música Sagrada, es decir la que se usa en la celebración de los actos Divinos (Misas, Sacramentos, entre otros) fue objeto de estudio dentro de la renovación litúrgica iniciada en dicho Concilio. Menciona la instrucción "Musicam Sacram": “con el nombre de música sagrada se designa aquí: el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, en sus distintos géneros, la música sagrada para órgano y para otros instrumentos admitidos, y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso” [1].
⛪️ La Iglesia a través de dicha instrucción y en concordancia con la Carta Encíclica: Musicae Sacrae, establece unas normas principales y necesarias que se deben tener en cuenta al momento de los cantos, en especial en la Santa Misa, para que pastores, músicos y fieles acojan con buen espíritu estas normas y las lleven a la práctica (cf Instrucción "Musicam Sacram" [1]).
Es por ello que en esta medicina queremos compartir los Criterios de Selección de los Cantos de la Misa de Arturo Reyes, quien es formador de Talleres de Liturgia [2], para que sirva tanto a fieles, como a quienes ejercen este bello ministerio, a fin de fortalecer la animación litúrgica de nuestras parroquias.
💠 Canto de entrada:
✅ Es un canto que facilita la participación de todo el pueblo (no es un canto sólo del Coro para ser escuchado por la Asamblea).
✅ Debe tener una relación con el tiempo litúrgico o la fiesta que se celebra.
✅ Debe manifestar la alegría del encuentro de un pueblo reunido para celebrar a su Señor.
✅ Es un canto que acompaña la procesión de entrada. Es conveniente que haya una procesión hacia el altar, constituida al menos por el sacerdote con los servidores del altar (acólitos - monaguillos).
💠 “Señor ten piedad” y “Gloria”:
✅ Estos cantos no son presidenciales: son cantos de la Asamblea. Pueden ser rezados o cantados a dos coros.
✅ El “Gloria” no puede ser reemplazado por otro canto de alabanza.
✅ Debe mantenerse la letra que viene en el Misal, ya que se trata de uno de los más hermosos textos de la Iglesia primitiva.
✅ Existen formas de cantarlo sin mutilarlo ni alterarlo, y vale la pena adoptarlas o componer nuevas; e incluso recitarlo debidamente, pero en ningún caso seguir entonando cantos que aunque dicen “gloria” no tienen nada que ver con este Himno.
💠 Cantos interleccionales:
✅ Para que el Salmo cumpla su función litúrgica no debe ser reducido a una simple lectura: normalmente debe ser cantado, por lo menos la antífona a manera de estribillo.
✅ No se debe cambiar el Salmo por cualquier canto religioso: sería empobrecer la Liturgia de la Palabra, ya que el Salmo es un texto bíblico por el cual Dios habla a Su Pueblo, y además tiene relación con la lectura bíblica.
✅El Aleluya debe ser el canto interleccional por antonomasia (hay coros que sustituyen Aleluya por otros cantos que hablan de la Palabra) es un canto por el que nos disponemos a escuchar la palabra del Señor.
⚠ En tiempo de cuaresma el canto no debe llevar la palabra "Aleluya"
💠 Canto de presentación de los dones:
✅ Es un canto que lleva el sentir de la asamblea, que ofrece el esfuerzo realizado en la jornada o semana que culmina.
✅ Debe expresar necesariamente el ofrecimiento del pan y del vino que se convertirán en el Cuerpo y la Sangre del Señor.
✅ Debe relacionar la vida como ofrenda que se une a la oblación del Hijo por amor.
💠 “Santo”, "Aclamación Eucarística" y “Amen”:
✅ El “Santo” no debe ser cambiado por otro canto religioso, debe conservarse la letra que aparece en el Misal (aunque se puede hacer alguna paráfrasis).
✅ Conviene que la Asamblea responda con el canto a la monición del sacerdote después de la consagración: “... Éste es el sacramento de nuestra fe..."
✅ La Doxología (“Por Cristo, con Él…) la pronuncia sólo el sacerdote: la Asamblea se une con el “Amén” (puede ser cantado, aunque el sacerdote no hubiera cantado la Doxología).
💠 “Padrenuestro” y “Cordero de Dios”:
✅ La “oración dominical” puede ser cantada. En tal caso, debe conservarse el texto litúrgico, tal como aparece en el Misal.
✅ Lo mismo vale para el “Cordero de Dios”. No existe ningún texto litúrgico para el Canto de la paz.
✅ Sería preferible no cantar nada durante el rito de la paz para que el saludo pueda ser más espontáneo. Pero si hay algún canto, éste no debe reemplazar al “Cordero de Dios” que por lo menos debe ser recitado durante el rito de la “fracción del pan”.
✅ Tampoco se debe prolongar el canto de paz y el saludo, con el peligro de romper el equilibrio de los gestos.
💠 Canto de comunión:
✅ El canto de comunión empieza cuando comulga el sacerdote y se prolonga mientras comulgan los fieles, hasta el momento que parezca oportuno.
✅ Debe expresar, por la unión de voces, la unión espiritual de quienes comulgan, demostrar la alegría del corazón y hacer más fraternalmente la procesión de los que van avanzando para recibir el Cuerpo de Cristo.
✅ El contenido ha de ser propiamente “eucarístico” (agradecer la presencia real de Jesús en el sacramento y la comunión que Él realiza en los hermanos).
⚠Una vez culminado este canto se debe dejar un momento de silencio para la oración y recogimiento post-comunión.
💠 Canto final:
✅ No es obligatorio cantar al final en caso de hacerlo, debe expresar lo mencionado anteriormente (alabanza, gratitud, compromiso y testimonio).
✅ También puede entonarse un canto popular cuyo tema sea religioso o el himno del santo cuya fiesta se ha celebrado.
📚 ACTIVIDADES:
👉🏻 Atención Fieles: Participa este domingo en misa cantando en cada canto, así desafines…
👉🏻 Atención Músicos, Cantantes, Coros…: lean y analicen la Instrucción "Musicam Sacram".
📇 REFERENCIAS:
[1]. Instrucción "Musicam Sacram" de la Sagrada Congregación de Ritos y del Consilium sobre la Música en la Sagrada Liturgia. Disponible en http://www.musicaliturgica.com/assets/plugindata/poolc/Musicam%20Sacram1967.pdf
[2]. Arturo Reyes. La Música en la Liturgia: Criterios de Selección de los Cantos de la Misa. Disponible en http://www.alvernistas.hostoi.com/Cantoral/EAcanto_orienta_criteriosenmisa.do
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fecha: 26 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
LA MÚSICA EN LA
IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
(Parte II)
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
Cantos y Música en la Santa Misa:
A partir el Concilio Vaticano II, la Música Sagrada, es decir la que se usa en la celebración de los actos Divinos (Misas, Sacramentos, entre otros) fue objeto de estudio dentro de la renovación litúrgica iniciada en dicho Concilio. Menciona la instrucción "Musicam Sacram": “con el nombre de música sagrada se designa aquí: el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, en sus distintos géneros, la música sagrada para órgano y para otros instrumentos admitidos, y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso” [1].
⛪️ La Iglesia a través de dicha instrucción y en concordancia con la Carta Encíclica: Musicae Sacrae, establece unas normas principales y necesarias que se deben tener en cuenta al momento de los cantos, en especial en la Santa Misa, para que pastores, músicos y fieles acojan con buen espíritu estas normas y las lleven a la práctica (cf Instrucción "Musicam Sacram" [1]).
Es por ello que en esta medicina queremos compartir los Criterios de Selección de los Cantos de la Misa de Arturo Reyes, quien es formador de Talleres de Liturgia [2], para que sirva tanto a fieles, como a quienes ejercen este bello ministerio, a fin de fortalecer la animación litúrgica de nuestras parroquias.
💠 Canto de entrada:
✅ Es un canto que facilita la participación de todo el pueblo (no es un canto sólo del Coro para ser escuchado por la Asamblea).
✅ Debe tener una relación con el tiempo litúrgico o la fiesta que se celebra.
✅ Debe manifestar la alegría del encuentro de un pueblo reunido para celebrar a su Señor.
✅ Es un canto que acompaña la procesión de entrada. Es conveniente que haya una procesión hacia el altar, constituida al menos por el sacerdote con los servidores del altar (acólitos - monaguillos).
💠 “Señor ten piedad” y “Gloria”:
✅ Estos cantos no son presidenciales: son cantos de la Asamblea. Pueden ser rezados o cantados a dos coros.
✅ El “Gloria” no puede ser reemplazado por otro canto de alabanza.
✅ Debe mantenerse la letra que viene en el Misal, ya que se trata de uno de los más hermosos textos de la Iglesia primitiva.
✅ Existen formas de cantarlo sin mutilarlo ni alterarlo, y vale la pena adoptarlas o componer nuevas; e incluso recitarlo debidamente, pero en ningún caso seguir entonando cantos que aunque dicen “gloria” no tienen nada que ver con este Himno.
💠 Cantos interleccionales:
✅ Para que el Salmo cumpla su función litúrgica no debe ser reducido a una simple lectura: normalmente debe ser cantado, por lo menos la antífona a manera de estribillo.
✅ No se debe cambiar el Salmo por cualquier canto religioso: sería empobrecer la Liturgia de la Palabra, ya que el Salmo es un texto bíblico por el cual Dios habla a Su Pueblo, y además tiene relación con la lectura bíblica.
✅El Aleluya debe ser el canto interleccional por antonomasia (hay coros que sustituyen Aleluya por otros cantos que hablan de la Palabra) es un canto por el que nos disponemos a escuchar la palabra del Señor.
⚠ En tiempo de cuaresma el canto no debe llevar la palabra "Aleluya"
💠 Canto de presentación de los dones:
✅ Es un canto que lleva el sentir de la asamblea, que ofrece el esfuerzo realizado en la jornada o semana que culmina.
✅ Debe expresar necesariamente el ofrecimiento del pan y del vino que se convertirán en el Cuerpo y la Sangre del Señor.
✅ Debe relacionar la vida como ofrenda que se une a la oblación del Hijo por amor.
💠 “Santo”, "Aclamación Eucarística" y “Amen”:
✅ El “Santo” no debe ser cambiado por otro canto religioso, debe conservarse la letra que aparece en el Misal (aunque se puede hacer alguna paráfrasis).
✅ Conviene que la Asamblea responda con el canto a la monición del sacerdote después de la consagración: “... Éste es el sacramento de nuestra fe..."
✅ La Doxología (“Por Cristo, con Él…) la pronuncia sólo el sacerdote: la Asamblea se une con el “Amén” (puede ser cantado, aunque el sacerdote no hubiera cantado la Doxología).
💠 “Padrenuestro” y “Cordero de Dios”:
✅ La “oración dominical” puede ser cantada. En tal caso, debe conservarse el texto litúrgico, tal como aparece en el Misal.
✅ Lo mismo vale para el “Cordero de Dios”. No existe ningún texto litúrgico para el Canto de la paz.
✅ Sería preferible no cantar nada durante el rito de la paz para que el saludo pueda ser más espontáneo. Pero si hay algún canto, éste no debe reemplazar al “Cordero de Dios” que por lo menos debe ser recitado durante el rito de la “fracción del pan”.
✅ Tampoco se debe prolongar el canto de paz y el saludo, con el peligro de romper el equilibrio de los gestos.
💠 Canto de comunión:
✅ El canto de comunión empieza cuando comulga el sacerdote y se prolonga mientras comulgan los fieles, hasta el momento que parezca oportuno.
✅ Debe expresar, por la unión de voces, la unión espiritual de quienes comulgan, demostrar la alegría del corazón y hacer más fraternalmente la procesión de los que van avanzando para recibir el Cuerpo de Cristo.
✅ El contenido ha de ser propiamente “eucarístico” (agradecer la presencia real de Jesús en el sacramento y la comunión que Él realiza en los hermanos).
⚠Una vez culminado este canto se debe dejar un momento de silencio para la oración y recogimiento post-comunión.
💠 Canto final:
✅ No es obligatorio cantar al final en caso de hacerlo, debe expresar lo mencionado anteriormente (alabanza, gratitud, compromiso y testimonio).
✅ También puede entonarse un canto popular cuyo tema sea religioso o el himno del santo cuya fiesta se ha celebrado.
📚 ACTIVIDADES:
👉🏻 Atención Fieles: Participa este domingo en misa cantando en cada canto, así desafines…
👉🏻 Atención Músicos, Cantantes, Coros…: lean y analicen la Instrucción "Musicam Sacram".
📇 REFERENCIAS:
[1]. Instrucción "Musicam Sacram" de la Sagrada Congregación de Ritos y del Consilium sobre la Música en la Sagrada Liturgia. Disponible en http://www.musicaliturgica.com/assets/plugindata/poolc/Musicam%20Sacram1967.pdf
[2]. Arturo Reyes. La Música en la Liturgia: Criterios de Selección de los Cantos de la Misa. Disponible en http://www.alvernistas.hostoi.com/Cantoral/EAcanto_orienta_criteriosenmisa.do
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fecha: 26 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
lunes, 24 de agosto de 2015
LA MÚSICA EN LA IGLESIA: ALABANZA Y EVANGELIZACIÓN. (Parte I)
MEDICINAS💊PARA LA FE
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪🎶🎵
LA MÚSICA EN LA IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
(Parte I)
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
La música desde tiempos de Moisés, cuando entonaron un himno de alabanza por librarlos del ejército del Faraón (cf Ex 15,1. 20-21), ha sido una forma de alabar y a adorar a Dios, de igual forma «David y toda la casa de Israel bailaban delante de Yahveh con todas sus fuerzas, cantando con cítaras, arpas, adufes, sistros y cimbalillos» (II Sam 6,5).
Es la música además de arte, un don que se nos concede “Entre los muchos y grandes dones naturales con que Dios, en quien se halla la armonía de la perfecta concordia y la suma coherencia, ha enriquecido al hombre creado a su imagen y semejanza, se debe contar la música, la cual, como las demás artes liberales, se refiere al gozo espiritual y al descanso del alma" [1], para dirigir armonías y cánticos al Señor, donde los sentimientos se expresan en oración, al son de instrumentos y voces, como lo dice San Pablo: «Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor» (Ef 5,19).
🙏🏻 Asimismo, es de gran ayuda para orar, traspolando nuestro sentir y pasión a través de esos versos y melodías porque como dijo san Agustín en sus comentarios sobre el salmo 72: "El que canta ora dos veces".
Ahora bien, la música también es una forma de evangelizar dice el reconocido cantautor católico Nico Montero: "La música católica es una herramienta de evangelización, es capaz de conectar con los sentidos, con la razón, con la cabeza y en cuatro minutos que dura una canción hacer una catequesis profunda” [2].
👉🏻 En estas medicinas 💊 estudiaremos el rol de la música en la Iglesia, ya que todos alguna vez hemos alabado y orado a Dios a través de ella, aunque sea desafinado, pero a los oídos de Dios será el canto más melodioso, si es hecho con sentir profundo y expresión de amor.
"Pues aquel que canta alabanzas, no sólo alaba, sino que también alaba con alegría; aquel que canta alabanzas, no sólo canta, sino que también ama a quien le canta. En la alabanza hay una proclamación de reconocimiento, en la canción del amante hay amor” (S. Agustín, sal. 72,1) [3].
📚 ACTIVIDAD:
💠 Lee la Carta Encíclica
MUSICAE SACRAE.
📇 REFERENCIAS:
[1]: CARTA ENCÍCLICA: MUSICAE SACRAE. Disponible en http://w2.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_25121955_musicae-sacrae.html
[2]: https://www.aciprensa.com/noticias/la-musica-catolica-es-una-gran-herramienta-de-evangelizacion-afirma-nico-montero-87521/
[3]: http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/El_que_canta_ora_dos_veces
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fecha: 24 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪🎶🎵
LA MÚSICA EN LA IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
(Parte I)
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
La música desde tiempos de Moisés, cuando entonaron un himno de alabanza por librarlos del ejército del Faraón (cf Ex 15,1. 20-21), ha sido una forma de alabar y a adorar a Dios, de igual forma «David y toda la casa de Israel bailaban delante de Yahveh con todas sus fuerzas, cantando con cítaras, arpas, adufes, sistros y cimbalillos» (II Sam 6,5).
Es la música además de arte, un don que se nos concede “Entre los muchos y grandes dones naturales con que Dios, en quien se halla la armonía de la perfecta concordia y la suma coherencia, ha enriquecido al hombre creado a su imagen y semejanza, se debe contar la música, la cual, como las demás artes liberales, se refiere al gozo espiritual y al descanso del alma" [1], para dirigir armonías y cánticos al Señor, donde los sentimientos se expresan en oración, al son de instrumentos y voces, como lo dice San Pablo: «Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazón al Señor» (Ef 5,19).
🙏🏻 Asimismo, es de gran ayuda para orar, traspolando nuestro sentir y pasión a través de esos versos y melodías porque como dijo san Agustín en sus comentarios sobre el salmo 72: "El que canta ora dos veces".
Ahora bien, la música también es una forma de evangelizar dice el reconocido cantautor católico Nico Montero: "La música católica es una herramienta de evangelización, es capaz de conectar con los sentidos, con la razón, con la cabeza y en cuatro minutos que dura una canción hacer una catequesis profunda” [2].
👉🏻 En estas medicinas 💊 estudiaremos el rol de la música en la Iglesia, ya que todos alguna vez hemos alabado y orado a Dios a través de ella, aunque sea desafinado, pero a los oídos de Dios será el canto más melodioso, si es hecho con sentir profundo y expresión de amor.
"Pues aquel que canta alabanzas, no sólo alaba, sino que también alaba con alegría; aquel que canta alabanzas, no sólo canta, sino que también ama a quien le canta. En la alabanza hay una proclamación de reconocimiento, en la canción del amante hay amor” (S. Agustín, sal. 72,1) [3].
📚 ACTIVIDAD:
💠 Lee la Carta Encíclica
MUSICAE SACRAE.
📇 REFERENCIAS:
[1]: CARTA ENCÍCLICA: MUSICAE SACRAE. Disponible en http://w2.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_25121955_musicae-sacrae.html
[2]: https://www.aciprensa.com/noticias/la-musica-catolica-es-una-gran-herramienta-de-evangelizacion-afirma-nico-montero-87521/
[3]: http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/El_que_canta_ora_dos_veces
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fecha: 24 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)