Mostrando entradas con la etiqueta La Mdiación o Intercesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Mdiación o Intercesión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

TEMA 44) VENERAMOS LAS RELIQUIAS DE LOS SANTOS CON PROFUNDO RESPETO Y AMOR.


ETÍOPE:  ¿Por  qué  la  honra  y  la  veneración  a  las  reliquias  de  los  Santos  no  es  idolatría?




FELIPE:  Y a  tú  lo  has  dicho.  A  los  restos  de  los  justos  y  santos  podemos  rendirle  honra  y veneración.  Veamos  algunos  ejemplos  bíblicos:  

José,  hijo  de  Jacob,  dice  a  los  suyos: “Cuando Dios los  visite, lleven mis huesos de aquí junto con ustedes. ”  (Gn 50,25ss).  


Al Salir de  Egipto,  Moisés lleva  consigo  los  huesos  de  José  y  al  llegar  a  la  tierra  prometida,  en Siquem,  les  dieron  honrosa  sepultura  (Jos  24,32).  

Se  destaca  en  Ex  13,19  el  valor  tan especial  que  le  daban  a  sus  restos  y  el  sentido  de  honra  y  respeto  que  Moisés  les demuestra.  

Otro  caso  que  podemos  mostrar  se  encuentra  en  2Re  13,20-21:  “Murió Eliseo  y lo enterraron. Bandas de moabitas incursionaban cada año en el país, y sucedió que unas personas  que  llevaban  a  enterrar  a  un  difunto,  divisaron  a  una  de  esas  bandas.  Depositaron entonces al muerto en la  tumba de Eliseo y se pusieron a salvo. Cuando el hombre tocó los huesos  de  Eliseo,  revivió  e  inmediatamente  se  puso  de  pie” . 

En el Nuevo Testamento encontramos también testimonios que nos hablan del valor de las reliquias: en Hch 19,11-12  se  nos narra  que los  pañuelos y  la  ropa usada por Pablo  era llevada  a  los  enfermos  y  éstos  se   sanaban.

TEMA 43) ¿PONERSE DE RODILLAS FRENTE A ALGUIEN NECESARIAMENTE ES IDOLA TRÍA?


ETÍOPE:  ¿Qué  es  IDOLATRÍA? 

FELIPE:  Es colocar a un objeto o persona  en el lugar correspondiente a Dios. No ocurre en las rodillas, ni en un beso,  ni en una imagen; ocurre en la  mente, donde está todo aquello que una persona acepta o rechaza, cree o niega. No son actos mecánicos, es un ejercicio y una decisión  indebida  que  toma  una  persona  desde  su  libertad.


Hablar de  una  persona  por  sus  simples  actos  externos,  sin  haberle  preguntado  la  razón  por  la cual  está  actuando  de  tal  manera  SE  LLAMA  JUZGAR; y  juzgar  al  prójimo,  indiferentemente de  quien  sea,  SE  LLAMA  PECAR.  Si  ponerse  de  rodillas  fuese  en  sí  mismo  un  acto  de idolatría,  entonces  nuestros  hermanos  esperados  son  inmensamente  idólatras,  puesto que en  muchos de sus  actos de culto presenciamos  a  gente  del público cayendo  de rodillas postrada  frente  a  un  pastor .

Quien  califique  como  idolatría  ponerse  de  rodillas  frente  a  alguien  simplemente  no  conoce  el concepto de este término, por ende es recomendable que antes de hablar conozca qué es idolatría  y  corrija  su  error;  de  no  hacerlo  permanecerá  fallando  y  malinterpretando  todo.

ETÍOPE:  ¿Existen  en  la  Biblia  casos  donde  hayan  postraciones  y  manifestaciones  de exaltación  a  personas  sin  que  haya  idolatría?

FELIPE: Sí existen. Revisemos algunos casos: En Dn 8,17 el profeta se inclina ante un ángel y éste no lo  reprende por eso, puesto que la actitud era de veneración, no de adoración. En Tb 12,16  encontramos  a  Tobit  y  Tobías  postrándose  ante  el  ángel  Rafael,  quien  tampoco  los reprende o los  manda a poner de pie; sólo  les  dice <<no tengan miedo>>,  les  dio confianza al  decirles  que  venía  de  parte  de  Dios,  y  luego  que  el  ángel  se  elevó  ellos  se  pusieron  de  pie. 

A pesar de estas evidencias, podemos encontrar a personas un tanto ignorantes en la fe que ven como adoración el sólo hecho de postrarse de rodillas; sin embargo, por ellos no vamos  a  juzgar  a  millones  de  personas  que  distinguen  claramente  la  veneración  de  la adoración. Por otro lado, en Hch 10,26 vemos cómo Pedro se opone a la adoración que el Centurión  Cornelio trata  de rendirle;  recordemos que para  este  momento Cornelio aún  no se  había  iniciado  en  la  fe  cristiana  y  provenía  de  la  cultura  romana,  donde  era  común rendirle  culto  al  emperador .

Podemos ver otros casos donde encontraremos a personas postrándose frente a otras bien sea  por  respeto  o  también  por  reconocer  a  un  mensajero  de  Dios: 

Abraham  postrado  ante  tres  hombres  de  Dios  (Gn  18,1-5);
Veneración  a  un  ángel  (Jos  5,13-15;  T ob  12,15-16);
Exaltación  de  la  gloria  de  Abraham  (Eclo  44,19);
Glorias  a  Elías  (Eclo  48,4);
Glorias  a  Moisés como  a  los  santos  (Eclo  45,1.7-8);
Glorias  a  Josué  (Eclo  46,2);
Josué  postrado  ante  el  arca  (Jos  7,6);
David  postrado  ante  Saúl  (1Sam  24,9);
Homenaje  a  María (Lc  1,28);
Una  persona  venerando  a  otra  (2Re  4,27);
Los  hijos  de  Jacob  postrados  ante  José  (Gn  42,6);
José  se  postra  ante  su  padre  Jacob  (Gn  48,12).

Es improcedente utilizar Ap 22,8-9  para oponerse a la  veneración de los  santos, puesto que, aunque el mismo ángel se opone a que se le rinda adoración, el mismo Juan confiesa, en primera  persona,  su  intención  de  postrarse  frente  al  ángel  para  adorarlo,  es  decir  para tratarlo  como  a  DIOS.  

Esta  actitud  o  intención  no  está  presente  en  todos  los  casos  de postración mencionados en los  párrafos anteriores. Si ponerse de rodillas frente a alguien fuese en sí mismo un pecado de idolatría, en todas las citas del párrafo anterior debería estar  presente  tal  condenación.

Así  mismo,  para  profundizar  más  en  este  tema,  recomiendo  consultar  el  siguiente  sitio digital:

TEMA 42) Glorifico a Dios en sus obras y en sus santos.



FELIPE:  Cuando vemos un cuadro,  no le  damos el reconocimiento al pincel por el trabajo hecho, se lo  damos al pintor; en una carrera no se le  da el reconocimiento al vehículo que llegó de primero a la meta, es al piloto a quien le entregan el premio. No obstante, si se alaba al pincel usado para el cuadro,  el pintor se sentirá halagado y honrado porque él fue quien  escogió  usar  dicho  pincel  y  no  el  pincel,  ni  la  pintura,  ni  el  lienzo  los  que  lo  escogieron a él. Si los honores se le dan al vehículo de carrera, también su piloto se verá honrado y exaltado porque no fue  el vehículo el que escogió al piloto,  sino  el piloto quien escogió ese vehículo  para  correr .

No  hay  razón  para  sentir  temor  de  dedicar  honra  y  gloria  a  quienes,  en  todo,  han  sido iniciativa  de Dios. Bíblicamente  hablando,  la  palabra  honrar  quiere  decir  glorificar .  Si  le  das 
honra  a  alguien  a  la  vez  le  estás  glorificando.  Los  cristianos  hemos  aprendido  a  ver,  a encontrar y a dar gloria a Dios a través de sus criaturas, en las  que sus obras y su presencia quedan  de  manifiesto.

ETÍOPE:  Y  ¿Cuál  es  la  razón  bíblica? 


FELIPE: Hay muchísimas, me ayuda en especial ésta: “Y a no soy yo quien vive, es Cristo quien vive  en  mí”  (Gál  2,  20);  si  le  doy  honra  y  gloria  a  Pablo  ¿realmente  a  quién le  estoy  dando el honor y la gloria? ¿A Pablo o a Jesucristo? Es lógico decir que se la damos a Jesucristo a través  de  sus  obras  hechas  en  Pablo.

Para conocer más acerca de la vida de los santos, consulta el siguiente link: http://www.ewtn.com/spanish/saints/%C3%ADndice_cronol%C3%B3gico.htm


domingo, 19 de diciembre de 2010

(Punto 16) Que dice la Biblia sobre que “EL ÚNICO SANTO ES JESUCRISTO, ESO DE LOS SANTOS NO ESTA EN LA BIBLIA”

Veamos en la misma Biblia si esto que dicen es cierto o no: 

Los Santos alcanzaron a asemejar su cuerpo al del Señor y participan de su gloria: (Filip 3, 20-21). 
Jesús sería glorificado en sus santos (1 Tes 2,10, Rom 8,30).

Mas en la Biblia Lev 11, 44-45; 21,6-8; Is 4,3; 13,3; Rom 3, 26; 4, 11; Col 1, 22; 2 Tes 1, 10,  1 Tim 5,10;  Heb 6,10; Mt 13, 17; 23, 29; Hech 26, 18; Rom 11, 16; Ef 2, 19). 

También habla de cosas santas: Ex 29,29; Lev 10,12; Lev 12, 4; Mt 23, 19

El comienzo de esta carta destaca que Jesús ha "nacido según la carne, de la dinastía de David. Las referencias a la humanidad de Jesús son incontables en el Nuevo Testamento, para que no parcialicemos su identidad. Él es hombre como nosotros, compartió nuestra historia y nuestra tierra. Su divinidad no quitó ningún rasgo de su humanidad, y su expresa invitación a la "santidad".

Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los romanos (1, 1-7)

Yo, Pablo, siervo de Cristo Jesús, he sido llamado por Dios para ser apóstol y elegido por él para proclamar su Evangelio.

Ese Evangelio, que, anunciado de antemano por los profetas en las Sagradas Escrituras, se refiere a su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor, que nació, en cuanto a su condición de hombre, del linaje de David, y en cuanto a su condición de espíritu santificador, se manifestó con todo su poder como Hijo de Dios, a partir de su resurrección de entre los muertos.

Por medio de Jesucristo, Dios me concedió la gracia del apostolado, a fin de llevar a los pueblos paganos a la aceptación de la fe, para gloria de su nombre. Entre ellos, también se cuentan ustedes, llamados a pertenecer a Cristo Jesús.

A todos ustedes, los que viven en Roma, a quienes Dios ama y ha llamado a la santidad, les deseo la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo,
el Señor.

Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.

Reflexión:

Pablo profesa su fe en Cristo Jesús. Jesús es el Salvador anunciado por los profetas; es hombre, ya que es descendiente de David; y es Hijo de Dios y Señor nuestro resucitado, a quien pertenecemos. Aquí relata a los cristianos de Roma su vocación al apostolado, para lo cual fue elegido por el mismo Dios. Para Pablo está claro que el evangelio que él predica es Jesucristo mismo, su persona, su obra, su muerte y resurrección. Es muy importante para el apóstol subrayar que este Jesús es descendiente de David en cuanto a lo humano, pero que Dios le otorgó su Espíritu constituyéndolo en Mesías todopoderoso, Señor Único, resucitándolo de entre los muertos. Otra cosa que recalca Pablo es que su actividad evangelizadora le ha sido otorgada por puro don, por vocación; de ahí que su preocupación haya sido durante toda su vida el dar a conocer a la noticia de Jesucristo especialmente a los gentiles.  

Y nosotros ¿Estamos cumpliendo con actividad evangelizadora que nos ha sido otorgada por puro don, por vocación?

miércoles, 8 de diciembre de 2010

(Punto 16) Que dice la Biblia sobre que “EL ÚNICO SANTO ES JESUCRISTO, ESO DE LOS SANTOS NO ESTA EN LA BIBLIA”

Dios nos llama en Cristo a ser santos e intachables; y, como María, a vivir en la presencia de Dios. Que ojalá sepan ustedes responder al llamado de Dios y que nuestro Señor esté siempre con ustedes. R/ Y con tu Espíritu.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los efesios (1, 3-6. 11-12)

Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en él con toda clase de bienes espirituales y celestiales. 

El nos eligió en Cristo, antes de crear el mundo, para que fuéramos santos e irreprochables a sus ojos, por el amor, y determinó, porque así lo quiso, que, por medio de Jesucristo, fuéramos sus hijos, para que alabemos y glorifiquemos la gracia con que nos ha favorecido por medio de su Hijo amado.


Con Cristo somos herederos también nosotros. Para esto estábamos destinados, por decisión del que lo hace todo según su voluntad: para que fuéramos una alabanza continua de su gloria, nosotros, los que ya antes esperábamos en Cristo.


Palabra de Dios.


Te alabamos, Señor.
http://www.lecturadeldia.com/Miercoles.htm

Antes de todos los tiempos, fuimos destinados para llegar a ser hijos de Dios, su pueblo santo, por medio de la salvación de Cristo.

http://www.ciudadredonda.org/lectura/liturgia