Mostrando entradas con la etiqueta Virgen María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen María. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

LA VIRGEN MARIA - Teología de Nuestra Madre Santísima.

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                         👩🏻
                    👉🏼🔥👈🏼

          LA VIRGEN MARIA

🍃•*```🌸•.¸¸¸.◦🌸◦.¸¸.◦🍃

                Teología de
     Nuestra Madre Santísima.


🚺 ¿Quién fue María en la historia? ¿Quién es María en la fe?


La Virgen María de Nazaret no es un personaje como Simón Pedro, San Pablo o María Magdalena. Estos son personajes limitados en su historicidad, y cuando la rebasan, lo hacen desde una especie de ejemplaridad de tipo jerárquico-institucional o espiritual. 🕵 El caso de María va más allá. Ella emerge como un modelo ideal.

👀💭 Son muchos los que piensan en Nuestra Santa Madre sólo como un personaje del pasado, o un personaje importante en la historia.

María en la historia como la Madre de Jesús  conforma une  todo un asombroso flujo de vida que procede del Dios creador y se manifiesta en Abraham, Moisés, David... María es «génesis» de Jesús en el conjunto de un impresionante «génesis» del cual es protagonista un pueblo.

Alrededor de  ella se fue elaborando un 🗣«discurso teológico» que fue y sigue siendo la base y el germen  de cualquier reflexión mariológica posterior.

La Iglesia apostólica ⛪ meditó a fondo sobre el significado de María, la Madre de Jesús, Madre de Dios hecho Hombre tanto para comprender al mismo Jesús y el proyecto de Dios, como para percibir mejor el alcance de la vocación cristiana y eclesial.

☝🏼📚 Así como en Cristología nos preguntamos por el Jesús de la historia y el Cristo de la fe, de la misma manera en Mariología podemos hacerlo entorno a María.

Dentro de las fuentes Mariológicas y por ella entendemos los estudios sistemáticos  sobre nuestra Madre la Santisima Virgen María, encontramos: 👇🏼

1⃣ La  Palabra de Dios escrita (Sagrada Escritura) y

2⃣ La Palabra de Dios transmitida de viva voz a través de todas las generaciones (La Sagrada Tradición).

En el Antiguo Testamento 📜 se nos habla de la Virgen María como parte importante en el plan de Salvación.

En el Génesis ella aparece íntimamente ligada a la promesa del Redentor inmediatamente después del pecado🍎original, así como Eva estaba íntimamente vinculada con Adán en la comisión de ese pecado.

Las palabras de Yahvé: 💬
«Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar» (Gén 3,15), nos hacen ver a Cristo con María triunfando sobre el 🐍demonio tentador.

Así también aparece, según el mismo entender de los 😇 Santos Padres, la figura del misterio de la Virgen Fecunda, en la nube que el Profeta Elías divisara desde el Monte Carmelo, y que se convirtió en abundante lluvia (cf. l Re 18, 44), con grandes beneficios para la tierra de Israel esterilizada tras larga sequía.

En el Nuevo Testamento 📜 aparece María llena  de una sobriedad maravillosa que hace más admirables y llenos de vida  los relatos.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos habla sobre María, Madre de Cristo, Madre de La Iglesia: “Creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia, continúa en el cielo ejercitando su oficio materno con respecto a los miembros de Cristo” CIC Nº 975 (cf. CIC Nº 963-975).

En los documentos 🗃 de las Conferencia Episcopales Latinoamericanas, desde la primera conferencia de Río de Janeiro hasta Aparecida (1955-2007), se encuentran referencias a la Virgen María💐.

🕍 La Iglesia latinoamericana al difundirlas, colaboró en la formación de la imagen de la Virgen y el pueblo latinoamericano asumió como propia.

En la Mariología actual ha surgido un interés creciente por investigar la vida concreta de María y su significado salvífico. También se está recuperando su imagen histórica: ”A través de las fuentes bíblicas se ha incursionado en su vida histórica que hace referencia a Jesús y que ayuda a conocer su lugar en la vida de la Iglesia".

Jesucristo es la luz 🙌🏽 por antonomasia, el sol ☀ que brilla sobre todas las tinieblas de la historia. Pero para llegar hasta Él, necesitamos de la mediación maternal y de la luz que refleja 🔦 a  Cristo, ofreciendo así orientación para nuestra travesía.

Y, ¿Quién mejor que María podría ser para nosotros estrella ⭐ de esperanza?. Ella que con su «sí» abrió la puerta de nuestro mundo a Dios mismo; ella que se convirtió en el Arca viviente de la Alianza, en la que Dios se hizo carne, se hizo uno de nosotros, y así plantó su tienda entre nosotros. Amén!

                  〰🍃🌸🍃〰

📚 Para investigar y  👐🏽 compartir en tu Grupo de Oración y Fraternidad:

✴ ¿Conoces de qué se trata el término Mariología?

✴ Para reflexión personal 😌: ¿Quién es para mi la Virgen María, hablo de ella y la hago Amar a los demás?

                 
                〰🍃🌸🍃〰

🔹Elaborado por: Claudia Teran, Mfc.
🔹 Fuentes:
* http://encuentra.com/maria_en_la_doctrina_catolicael_estudio_teologico_sobre_la_virgen_maria__10486/
* Cfr. DE FIORES, S. 2008, p. 65-76).
* Mariología. José C.R. García Paredes.
* San Luis María Grignion de Montfort |  www.mercaba.org
   
🔹Fecha: 6 de Abril de 2016.

                 〰🍃🌸🍃〰

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

     RECIBO, ME NUTRO
    ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

viernes, 13 de noviembre de 2015

DULIA (ABSOLUTA Y RELATIVA)

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
              <<RTC-HF>>

                  😇 ⛪️ 😇

                    DULIA
        (Absoluta y relativa)

                        👇🏻

Es el Término teológico que designa el honor tributado a los santos.

Mientras que la Latria se refiere al culto dado a Dios solamente, e Hiperdulia a la veneración ofrecida a la Santa Virgen María.

😇 San Agustín (Ciudad de Dios) distingue dos clases de servitus: "uno que es debido a los hombres. . . que en griego se llama Dulia; el otro, Latria, que es el servicio concerniente al culto a Dios".

😇 Santo Tomás de Aquino (II-II:103:3), basa la distinción en la diferencia entre el supremo dominio de Dios y el que el hombre puede ejercer sobre otro.

🎓 Los teólogos católicos insisten en que la diferencia es de naturaleza y no solamente de grado; estando la dulía y la latría tan distantes entre sí como lo está la creatura del Creador.

👀 Leibniz, pese a ser protestante, reconoce que "discrimen infinitum atque immensum" entre el honor que se debe a Dios y el que se demuestra a los santos, los teólogos llaman a uno latría, según el ejemplo de San Agustín; y la otra dulia"; y más adelante señala que esta diferencia "no sólo debe ser inculcada en las mentes de oyentes y educandos, también debería manifestarse lo más lejos posible mediante signos externos" (Syst. theol., p. 184).

👉🏻 Una mayor distinción es hecha entre dulía en sentido absoluto, el honor rendido a personas; y dulía en sentido relativo, el honor rendido a objetos inanimados, tales como imágenes y reliquias.

🙇🏻 En lo que respecta a los santos, la dulía incluye veneración e invocación; siendo la primera el honor rendido directamente a ellos y la segunda teniendo en mente primeramente la ventaja del peticionario.

👼🏻 😇 El culto de Dulia (Absoluta) está reservado a los ángeles y a los santos, es decir, rendimos culto de Dulia a los ángeles, arcángeles, querubines, serafines, etc., a los santos canonizados por la Iglesia, entre ellos los Apóstoles, Papas, Reyes, a los beatos, beatificados oficialmente por la Iglesia.
Si bien existe un culto de Dulia privado (a personas que conocimos y que nos fueron muy queridas), el culto oficial es el público, a todos los que la Iglesia reconoce formalmente como santos y beatos, en ambos géneros, mientras que la Dulia (Relativa) es rendir honor a sus imágenes o a objetos como sacramentales, etc.

🙏🏻Dicha Veneración conceptualmente incluye:

1.– Respeto profundo.

2.– Considerar al santo como una persona de grandes cualidades humanas.

3.– Considerar al santo como buen seguidor y amigo de Dios.

 4.– Amarlos, (obviamente sin confrontar el primer mandamiento).

 5.– Pedirles intercedan ante Dios por nosotros.

 6.– Creer en la buena disposición de los santos hacia nosotros, y hacia las almas del santo purgatorio (comunión de los santos).

 7.– Deseo de seguir el ejemplo del santo, imitar sus cualidades y procurar hacernos santos como él/ella.

 8.– Festejar en una fecha determinada a un santo o santa, como expresión de honor y honra hacia ellos por ser héroes de la fe.

 9.– Saludar las imágenes de los santos, como signo de devoción y para vivificar la comunión de los santos.

💒 El culto a los santos siempre ha estado presente en la Iglesia he aquí un claro ejemplo: El testimonio más antiguo lo tenemos en el Martyrium Polycarpi (hacia el 156) «A éste [a Cristo] le adoramos por ser el Hijo de Dios; y a los mártires los amamos con razón como discípulos e imitadores del Señor, por su adhesión eximia a su rey y maestro» (17, 3).

📝 Para compartir y meditar en el GOF:

🔰¿A qué santo le rindes Dulia?

🔰¿Practicas la Dulia relativa?

               ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Danny Calderón,  Mfc.
🔹Fuentes:
     • http://ec.aciprensa.com/wiki/Dul%C3%ADa
     • http://www.catolicosfirmesensufe.org/dula-y-latra-en-las-escrituras

🔹Fecha: 13 de noviembre de 2015

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE

                🔹🔱🔹

   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.