Mostrando entradas con la etiqueta La Cruz de Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cruz de Cristo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

TEMA 12: SON INSEPARABLES EL BAUTISMO Y LA CRUZ


FELIPE:  Las  veces  que  Jesucristo  anuncia  su  bautismo  nunca  lo  hace  refiriéndose  al  que recibió  de  Juan  sino  más bien  al  que  iba  a  recibir  en  su  pasión,  muerte  y  resurrección;  y  éste le  causaba agonía, angustia  (Mc 10,35-40; Lc 12,50).  Es un sacramento que se vive siendo fiel  al  Padre  en  las  horas  de  desierto,  de  prueba,  permaneciendo  firme  en  su  promesa  de  la Resurrección  y  siendo  responsables  en  nuestros  compromisos  ya  asumidos  con  Dios.

Así lo describía San Ambrosio (340?–390 d.C.): “Considera donde eres bautizado, de donde viene el Bautismo: de la cruz de Cristo, de la muerte de Cristo. Ahí está todo el misterio: El padeció  por  ti.  En  Él  eres  rescatado,  en  Él  eres  salvado” Cf. CIC, 1225.

ETÍOPE: Qué tristeza me da escucharte eso, Felipe; porque la mayoría de los Católicos nada más pensamos en el bautismo para buscar padrinos, hacer fiestas y tomar aguardiente. Es impresionante  como  hemos  olvidado  lo  que  significa  el  bautismo.

FELIPE:  Tienes  razón.  Pero  me alegro  por  ti,  Etíope,  que  has  tomado  conciencia  de  ello.  Todos los bautizados debemos estar conscientes que al igual que Jesucristo, en la vida siempre tendremos muchos momentos donde el bautismo nos espera. Quiero decir , que no es un hecho del pasado; el bautismo lo vivimos en cada situación de agonía, de pasión, cuando nos  llegan  las  pruebas,  las  dificultades.  Allí  tenemos  que  permanecer  con  Jesucristo,  tomar la  cruz,  ser  fieles,  no  rendirnos,  superar  todas  las  tentaciones.  Mientras  somos  fieles  a  Él  las tormentas  se  van  calmando.



Para mayor información descarga la Guía Bíblica para Recibir a Jesucristo, aquí: https://www.idrivesync.com/share/view?k=to4Pizl070JGQFToGebGnxwuo6whX74h


TEMA 8) LA CRUZ: ETÍOPE: ¿POR QUÉ LOS CRISTIANOS DEBEMOS HACERNOS LA SEÑAL DE LA CRUZ?


ETÍOPE:  ¿POR  QUÉ  LOS  CRISTIANOS  DEBEMOS  HACERNOS  LA  SEÑAL  DE  LA  CRUZ?

FELIPE:  Entre  los  primeros cristianos  la  señal  de la  cruz  era  probablemente  la  expresión  de fe más universal. Aparece a menudo en los  documentos de ese período. En la  mayoría de los lugares, la costumbre era sencillamente trazar la cruz sobre la frente. Algunos escritores (como  San  Jerónimo  y  San  Agustín)  describen  a  los  cristianos  haciendo  la  señal  de  la  cruz  en la  frente, seguidamente en los  labios  y luego en el corazón, tal como lo  hacen los  católicos occidentales de hoy antes de leer el Evangelio. Grandes santos testimonian el tremendo poder de la  señal  de la  cruz.  San  Cipriano de Cartago,  en el siglo  III,  escribía que <<en la  […] señal  de la  cruz  está toda fuerza y  poder […].  En esta señal  de la  cruz,  está la  salvación  para todos los  que están marcados con ella en la  frente>> (refiriéndose sea de paso,  al Ap 7,3 y 14,1).  Un  siglo  después,  San  Atanasio  declaraba  que  <<por  la  señal  de  la  cruz  toda magia se detiene  y  todo  hechizo  se  desvanece>>.  Satanás  es  impotente  ante  la  cruz  de  Jesucristo. 

En Oriente el gesto es aún más rico,  pues los  cristianos  trazan la  señal  de la  cruz juntando los tres  primeros  dedos  (pulgar ,  índice  y  corazón)  separados  de  los  otros  dos  (anular  y meñique):  los  tres  dedos  unidos  representan  la  unidad  de  la  Trinidad;  los  otros  dos representan  la  unión  de  las  dos  naturalezas  de  Cristo,  la  humana  y  la  divina. Tomado de SCOTT HAHN, La Cena del Cordero. Ediciones Rialp, S. A. Madrid. 10ª edición 2006, p 65 ss.


Con  la  señal  de  la  cruz  renovamos  también  el  juramento  solemne  de  nuestro  Bautismo. 

Hacer la  señal de la  cruz, pues, es como jurar sobre la  Biblia en un juicio.  Prometemos que hemos venido a misa a dar testimonio. Por tanto, no somos espectadores de un acto de culto;  somos  participantes  activos,  somos  testigos,  y  juramos  decir  la  verdad,  toda  la verdad  y  nada  más que  la  verdad,  con  la  ayuda  de  Dios.

ORACIÓN  ANTE  LA  CRUZ: 
Señor ,  Jesucristo,  con  tu  cruz  tú  guías  mis  pasos  y  me  muestras  el  sendero  a  seguir .  No rechazaré  la  cruz,  la  llevaré  con  amor  para  encontrar  en  ella  fuerza  y  poder  en  los momentos de prueba diciendo como tú has dicho al Padre: “Señor ,  aparta de mí este cáliz, pero  no  se  haga  mi voluntad  sino  la  tuya”  (Mt  26,39).
Al contemplar un crucifijo vienen a mí la  fuerza y el poder de Dios y al unirme a la  cruz  y llevarla  conmigo  permanezco  en  el  camino  de  la  salvación  y  no  olvido  lo  que  dice  San  Pablo: “para los  que se pierden ella es una locura  y un escándalo” .  Sé que Satanás al igual  que muchos no la  soportan, la  destruyen,  la  rompen  si  la  tuvieran  en sus  manos, porque en ella venciste,  oh  Señor  Jesucristo,  el  signo  que  dominaba  aquel  madero: la  muerte. 
Oh, amado Jesucristo, convertiste la cruz en tu altar y con tu amor venciste el viejo pacto de esclavitud del pecado,  allí nos rescataste del dominio de Satanás. Oh amado Jesucristo,  yo también abrazaré la  cruz; en ella descansaré y descargaré mis fatigas, porque tú, mi buen pastor ,  me cargas  sobre  tus  hombros.  Amén” 


ETÍOPE:  Gracias Felipe, me ha llenado  de fortaleza esta oración sobre la  cruz.   Me siento tan unido a Cristo cuando llevo con amor la  cruz de cada día y el hecho de mirarla me ayuda a recordarlo.  La  tomaré  en  mis manos y  la  contemplaré  cada  vez  que  me llegue  un  momento difícil  o  una  prueba  en  la  fe.

FELIPE:  Por  eso  ahora  esa  cruz  significa  tanto  para  los  cristianos.  Antes  de  la  Pascua  de nuestro  Señor  Jesucristo,  decir  cruz  era  decir  maldición, pecado  y  muerte;  ahora  decir CRUZ  es  decir  AMOR  y  entrega  por  los  demás.  El  Papa  Benedicto  XVI  bien  nos  lo  hace recordar cuando dijo: “La Iglesia  continúa  su peregrinación en medio de las  persecuciones del mundo y de los consuelos de Dios, anunciando la cruz y la muerte del Señor hasta que vuelva”  (1  Co  11,26). Benedicto XVI, Carta Apostólica "PORT A FIDEI" (La Puerta de la Fe) Núm 6)

ETÍOPE:  Estoy  leyendo  aquí  en  Gal  3,1  que  los  Apóstoles  salieron  a  predicar  un  Cristo 
crucificado.  ¿Pero  por  qué,  Felipe?  ¿Acaso  Jesucristo  no  resucitó?

FELIPE:  Claro, Etíope, Jesucristo resucitó y eso es lo  que fundamenta nuestra fe. Pero ya has podido darte cuenta en esos pasajes bíblicos que debemos predicar un Cristo crucificado para que no se nos olvide nunca que también nosotros en nuestro tiempo lo  crucificamos con nuestros pecados y Él nos paga con perdón y misericordia para nuestra conversión y arrepentimiento. San Pablo, por ejemplo, aclara a los Corintios que al Mesías que decidió conocer  es  a  un  Mesías crucificado  (1Cor  2,2). 


Para mayor información descarga la Guía Bíblica para Recibir a Jesucristo, aquí: https://www.idrivesync.com/share/view?k=to4Pizl070JGQFToGebGnxwuo6whX74h

TEMA 8) LA CRUZ: YO LA ACEPTO Y RECIBO, ASÍ COMO JESUCRISTO LO HIZO.


Evangelio del Viernes 03 de Mayo del 2013 según San Juan (Jn 3, 12-17)



En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: Sin embargo, nadie ha subido al Cielo sino sólo el que ha bajado del Cielo, el Hijo del Hombre.Recuerden la serpiente que Moisés hizo levantar en el desierto: así también tiene que ser levantado el Hijo del Hombre, y entonces todo el que crea en él tendrá por él vida eterna. ¡Así amó Dios al mundo! Le dio al Hijo Único  para que quien cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió al Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que se salve el mundo gracias a él.


Comentarios: La Exaltación de la Cruz nos remite al misterio de la Pascua (paso de Dios). En el evangelio de Juan, subir a lo alto de la cruz forma parte del misterio de la glorificación de Jesús. En él aparece la dimensión gloriosa de la cruz. Así podemos hablar de la gloriosa pasión según San Juan; también podemos hablar de la "gloriosa cruz" de nuestro Señor Jesucristo. "Hemos de glorificarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo: en él esta nuestra salvación, vida y resurrección"


ETÍOPE: Felipe, ayer vi como un señor venía caminando y al ver una niña que cargaba una cruz  en  el  pecho  le  habló  con  mucha agresividad  para  que  se  la  quitara.  Le  dijo:  “Quítate  eso que es maldito”.  La niña se quedó temblando y asustada; y se quitó la  cruz por miedo a encontrarse  de  nuevo  con  ese  señor .  ¿Tú  que  opinas  acerca  de  eso?

FELIPE:  En realidad me causa mucha tristeza decirlo,  pero a esa niña se le  cruzó en la  calle el mismísimo Satanás.  A  muchos les  ha  enredado  haciéndoles  malentender  y  torcer  Dt  21,  22 que  dice:  “Si  un  hombre,  culpable  de  algún  delito  que  merece  la  muerte,  ha  sido  ajusticiado y  colgado  de  un  árbol,  su  cuerpo  no  pasará  la  noche  colgado,  sino  que  lo  enterrarás  el mismo día,  porque  un  colgado  es  maldición de  Dios”.  En  primer  lugar  este  pasaje  no  refiere a Jesucristo, puesto que Él no tiene sobre sí ningún delito y el pasaje en ningún momento menciona o le dice maldita a la cruz. Además, tanto es lo que desvirtúan el sentido de la cruz que el mismísimo Antiguo Testamento los  hace descubrir como engañados a todos aquellos que adversan  y atacan cuanto crucifijo encuentran. Veamos lo  que nos dice   Ez 9, 4-6:  “Los  que  llevaban  la  cruz  marcada  en  la  frente  eran  protegidos  por  haberse  mantenido sin  mezclarse  en  el  pecado”.

ETÍOPE:  Ojalá alguien les  ayude a darse cuenta de cómo han caído en la  trampa que Satanás les  tendió en el camino y se arrepientan pronto de estar rechazando justamente la  cruz donde  Jesucristo  incluso  por  ellos  nos  salvó  a  todos.

FELIPE: Muchísimos han sido los que han abandonado la Iglesia Católica por no haber sido capaces  de  permanecer  en  medio  de  las  pruebas:  un  anti  testimonio,  un  conflicto,  un pecado,  un vacío  dentro de su  Parroquia o de su  comunidad cristiana.  La  debilidad en la  fe, la  fragilidad en las  emociones, las  carencias afectivas arrastran a muchos a buscar un lugar de  culto  donde  todo  sea  como  color  de  rosas  y  sin  pruebas  de  ninguna  índole.  Y  hasta dudan de la presencia de Dios y de permanecer si aparecen problemas y pecados en los que asisten a la Iglesia. El Papa Benedicto XVI nos recuerda, hablando de la cruz, que “la vida de los cristianos conoce la experiencia de la alegría y del sufrimiento. Cuántos santos han experimentado la  soledad. Cuántos creyentes son probados también en nuestros días por  el  silencio  de  Dios,  mientras  quisieran  escuchar  su  voz  consoladora" .

ETÍOPE:  ¿Cuál  es  el  verdadero  significado  que  tiene  la  cruz?

FELIPE: La cruz nos recuerda que el camino de Jesucristo es exigente y Él mismo nos enseña con su ejemplo a vencer todo tipo  de pruebas que encontremos. Por esto fue  que dijo: “El que pone la mano en el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios.” (Lc 9,62) También dijo: “El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y me siga. Pues el que quiera asegurar su vida la perderá, y el que sacrifique su vida (por mí y) por el Evangelio, la salvará” (Mc 8,34-35). Dice san Pablo: “En cuanto a mí, no quiero sentirme orgulloso  más que  de  la  cruz  de  Cristo  Jesús,  nuestro  Señor”  (Gál  6,14).  También  dice: “Destruyó el odio en la  cruz y ,  habiendo hecho de los  dos un solo pueblo,  los  reconcilió con Dios  por  medio de  la  misma cruz”  (Ef  2,16).  Leamos  también  1Cor  1,17-25;  Mt 11,28-30.

ETÍOPE: ¿Qué mensaje les daría a esos hermanos esperados que acusan a los católicos de llevar  en  el  pecho  una  maldición por  cargar  la  cruz? 

FELIPE:  A quienes adversan y hablan mal de la  cruz, por su propio bien, conviene advertirles lo que san Pablo dice: “Porque muchos viven como enemigos de la cruz de Cristo; se lo he dicho a menudo y  ahora se  lo  repito llorando.  La  perdición los  espera;  (…),  y  se  glorían de lo que  deberían  sentir  vergüenza”  (Filip  3,18-19).

ETÍOPE:  Tengo  algunas  inquietudes  más, Felipe.  ¿Por  qué  en  todos  los  Viernes  Santo  la  Iglesia Católica  hace  una  celebración  para  adorar  la  cruz  dándole  un  beso?

FELIPE:  Es tan profundo el sentido de esa celebración que me faltan palabras para abarcarla toda, Etíope.  Todo Jesucristo es adorable, no solamente Jesucristo resucitado es adorable. Todo  el  misterio  de  Jesucristo  merece  y  recibe  adoración  por  parte  de  los  cristianos,  incluso su nacimiento. Fíjate como los reyes magos fueron y se postraron ante el Niño Jesús y le ofrendaron  oro,  incienso  y  mirra.  Así  mismo,  la  cruz  es  parte  fundamental  del  misterio  de  la Salvación.  El  Viernes  Santo  todos  los  cristianos  nos  centramos  en  rendirle  adoración  al signo  y  lugar  desde  el  cual  Jesucristo  nos  rescató  del  pecado  y  de  la  muerte.  Contemplamos a  Jesucristo  colgado  en  la  cruz  pidiéndole  perdón  por  aquellos  pecados  nuestros  que actualmente lo  vuelven a crucificar .  Es una celebración profundamente penitencial y llena de  profunda  gratitud  que  justamente  todos  los  redimidos  debemos  rendirle  a  nuestro Señor  Jesucristo.

Otras lecturas relacionada:
Num 21, 4-9
Fil 2, 6-11

Para mayor información descarga la Guía Bíblica para Recibir a Jesucristo, aquí: https://www.idrivesync.com/share/view?k=to4Pizl070JGQFToGebGnxwuo6whX74h

martes, 17 de mayo de 2011

Cruzando el Puente a la Vida Eterna... ¡La Cruz de Cristo!

Cruzando el puente hacia La Vida  Eterna
Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar el evangelio, y esto sin alardes de sabiduría, para no quitar valor a la muerte de Cristo en la cruz.
(I Cor 1, 17)

Entrando en el tema de la cruz, en el principio del cristianismo cuando la cruz era un signo de ignominia y la dominación romana seguía vigente, los cristianos tomaron como signo de identificación, el Pez dado que en sus letras griegas iba el monograma de "JESÚS Hombre Salvador del Mundo", más tarde, sobre el siglo VI, el cristianismo adoptó la Cruz como símbolo de su Fe.


¿Qué cosa es un símbolo? Es algo sencillo que al mirarlo recuerda o r

epresenta toda una gama de sentir o de condiciones, algo que al mirarlo trae a la memoria cosas tan importantes que es necesario resumirlo en un signo.

La esencia del cristianismo es la Redención, es el PORQUÉ de la venida de CRISTO. El SEÑOR no vino a resucitar, esto es la consecuencia, la confirmación de la salvación en la CRUZ. Por lo tanto, el símbolo que resume la esencia del Cristianismo es la CRUZ, escenario del suceso más trascendental en la historia del hombre. Por este motivo fue escogida la CRUZ como símbolo del cristiano y significa SALVACIÓN, no derrota; pues CRISTO en la Cruz no es símbolo de derrota sino de VICTORIA sobre el pecado. La Cruz no es símbolo de muerte, sino de vida y vida en abundancia, pues es vida eterna. Ahora bien, la Cruz sola, no es más que un instrumento de tortura, como la silla eléctrica o la horca, la cruz como símbolo tiene que llevar a CRISTO para que sea portadora de un mensaje de salvación.

La cruz es la manifestación suprema del amor de Dios que en ella murió para salvarnos.  La cruz es el poder de Dios para vencer el pecado, forma de vida esencial para el verdadero cristiano. 

           Por amor, aplicamos el poder de la cruz, crucificando todo pecado y tendencia contraria al amor de Dios.

           Los males que se infiltran en la Iglesia y en los corazones son porque no hemos abrazado la cruz. ¡Se quiere un cristianismo sin cruz!
          
           En el Antiguo Testamento y en toda la cultura religiosa antigua, la cruz es tan solo un instrumento de suplicio, sin ninguna connotación salvífica (Gén 40,19; Deut 21,23; ver Gál 3,13).

Pero Dios elige la cruz para que su Hijo Jesucristo muera en ella (Mc 15,13-15.24-37; Mt 27,26.31-50; Lc 23,21-23.26.46; Jn 19,15-30) y mediante su muerte en cruz salve al mundo (Ef 2,16; Col 1,20; Fil 2,8; Heb 12,2; 1 Pe 2,24). A partir de este misterioso designio de Dios (1 Cor 1,23) la cruz, en su sentido físico cuando lo requieran las circunstancias, y siempre en sentido espiritual, se ha convertido en camino inesquivable para alcanzar la salvación (Mc 8,34; Mt 16,24; Lc 9,22; Gál 2,19; 3,1; 6,14; Fil 3,12; ver 1 Cor 2,2).

En la perspectiva del N.T., la cruz nunca es meta final, siempre es camino hacia la vida y tránsito hacia la gloria (Mc 8,31 par; Jn 3,14; 8,28; 12,32; 19,34.37; He 2,23.32; 3,15; 5,30-31; ver Apoc 22,2.14.19). Y así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así también el Hijo del hombre ha de ser levantado, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.(Jn 3, 14-15)

http://www.ewtn.com/spanish/preguntas/cruz_de_cristo.htm
http://faceddios.blogspot.com/2011/05/hacen-falta-muchos-ezequias-sobre-el.html 

CONOCE TU FE, ASÍ PODRÁS CONOCER
Y AMAR A JESUCRISTO


Nadie logra amar a quien no conoce bien.




Así nos podrás ubicar en INTERNET:
Para alguna consulta de algún inquietud sobre algún tema:

a) En Facebook: MISIONER@S Faced’DIOS (Grupo-Red de los Misioneros)

b) En Twitter: @FacedDIOS

c) En Google (Blog):
http://faceddios.blogspot.com;
http://misionerosdelafe.blogspot.com

d) Contactar con P. Héctor Pernía: facebook.com/sacerdotehector.pernia;
     sdbamigo@hotmail.com

e) Si estas interesad@ en ingresar a esta Misión busca en GOOGLE: 

     “Pasos para ingresar a ser MISIONER@S Faced’DIOS.”





descarga folleto imprimible:

jueves, 21 de abril de 2011

PUNTO 21) Dicen: “LE REZAN A UN CRISTO DE MADERA. CRUCIFICAN A CRISTO Y SON IDOLATRAS.”

La cruz es un símbolo muy utilizado en la Biblia, en especial en el Nuevo Testamento.

La cruz se representa en números con el número 4. Es el símbolo de la unión de los opuestos (arriba-abajo, derecha-izquierda). Aparece en muchas culturas antiguas como signo de los cuatro puntos cardinales; en varias culturas aparece en forma de cruz de rueda o de cruz de gancho.

El castigo de la crucifixión procede de Persia, fue aceptado por los cartagineses y los romanos; era la forma de morir más despreciable y se aplicó sobre todo a los esclavos.

La cruz era un palo vertical al que se ataba a los condenados a muerte.

En el Antiguo Testamento no se conocía la crucifixión; sin embargo se colgaban los cadáveres para aumentar su ignominia. Después de apedrear a un condenado a muerte, se le colgaba de un árbol: Dt 21, 21 ss. y Gn 40,19.

Dentro de los símbolos referidos a la cruz la serpiente sujeta a una estaca por orden del Señor se convirtió en la época del Nuevo Testamento en tipo de Jesús crucificado: Nm 21,8

Se suele aceptar que a Jesús lo colgaron en una cruz donde sobresalía el palo vertical porque le colocaron el título de la muerte sobre su cabeza: Mt 27,37 y podemos ver Jn 3, 14 la referencia que hace a la cruz y a la serpiente.

En Ef 2,16 hay una gran referencia simbólica a la cruz, donde son reconciliadas dos partes opuestas entre sí: el cielo y la tierra se reconcilian en la cruz de Cristo. Los cuatro lados de la cruz simbolizan que la cruz nos trae una salvación universal (los cuatro puntos cardinales). Ver Jn 12, 32.

La cruz es ante todo el signo de la muerte; Jesús "murió por todos" 2 Cor 5,14 y en su muerte "el hombre que éramos antes fue crucificado con él" (Rom 6,6).

Pero también la cruz es el símbolo de la redención y, por tanto, de la vida: Col 1,20. ROM 6,8 1Cor 1,18 Gál 6, 14 Mc 8, 34 s. Mat 24,36.

Desde la antigüedad los cristianos hemos intentado dar diversos significados simbólicos a la cruz. Veamos diversos significados simbólicos que hemos dado a la cruz:

* Gn 2,9 : se compara el árbol de la vida con la cruz (San Justino)
* Gn 22: el sacrificio de Isaac como tipo del sacrificio de Cristo ( Melitón de Sardes)

Efrén el Sirio decía que mostrando la cruz obteníamos la victoria contra el mal.

El hombre con los brazos extendidos es una de las actitudes más antiguas de oración: Ex 17,11 . Este signo de los brazos extendidos se convirtió en el símbolo de Jesús crucificado.

Muy pronto de empezó a utilizar en la Iglesia la señal de la cruz en la frente. Este signo de la cruz en la frente, es el sello de los servidores de Dios: Ap 7,3

Hay muchas iglesias construidas en forma de cruz.

La cruz se empezó a utilizar en el arte después de que fue abolida la pena de muerte por este medio, sólo entonces, apartada ya de su sentido de castigo, es cuando la empezamos a ver en las obras artísticas.

Las primeras representaciones del crucificado son del siglo V.

La cruz, que representa a Cristo como el Señor resucitado y glorificado, aparece desde el siglo XI sobre el altar del templo.




1 Cor 1, 17-25; 2,2.  
17 Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar el evangelio, y esto sin alardes de sabiduría, para no quitar valor a la muerte de Cristo en la cruz.18 El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece una tontería a los que van a la perdición, pero es poder de Dios para los que vamos a la salvación. 19 Como dice la Escritura:“Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré el entendimiento de los entendidos.”20 ¿En qué pararon el sabio, el maestro y el experto en discutir sobre cosas de este mundo? ¡Dios ha convertido en tontería la sabiduría de este mundo! 21 En efecto, Dios dispuso en su sabiduría que los que son del mundo no le conocieran por medio de la sabiduría humana;a y prefirió salvar por medio de su mensaje a los que confían en él, aunque este mensaje parezca una tontería.22 Los judíos quieren ver señales milagrosas y los griegos buscan sabiduría; 23 pero nosotros anunciamos a un Mesías crucificado. Esto resulta ofensivo a los judíos, y a los no judíos les parece una tontería; 24 pero para los que Dios ha llamado, sean judíos o griegos, ese Mesías es el poder y la sabiduría de Dios. 25 Pues lo que en Dios puede parecer una tontería es mucho más sabio que toda sabiduría humana; y lo que en Dios puede parecer debilidad es más fuerte que toda fuerza humana.1 Cor 2, 2 2 Entre vosotros no quise saber de otra cosa que de Jesucristo y, más exactamente, de Jesucristo crucificado

Deut 21, 22“Si un hombre es condenado a morir colgado de un árbol por haber cometido un grave delito,

Gál 3,1. ¡Gálatas insensatos!, ¿quién os embrujó? En nuestra predicación hemos mostrado ante vuestros propios ojos a Jesucristo crucificado
Mt 16,21.  A partir de entonces, Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén, y que los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley le harían sufrir mucho. Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría
Mt 17,22. Mientras andaban juntos por la región de Galilea, Jesús les dijo:–El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres,
Mt 26,31. Y Jesús les dijo: –Esta noche, todos vais a perder vuestra confianza en mí. Así lo dicen las Escrituras: ‘Mataré al pastor y se dispersarán las ovejas.
Hoy son los hermanos evangélicos quienes mejor cumplen estas escrituras, pues se escandalizan tan solo al ver la cruz. No la soportan. Gracias por ayudarnos a evangelizar con la cruz. Eso era exactamente lo que buscaban Pedro y los Apóstoles, que alguien se escandalizara de la cruz y se convirtiera.
La cruz era y sigue siendo medio importantísimo para la evangelización
Mas citas sobre la Cruz:

Col 2, 14-15: Dios canceló la deuda que había en contra vuestra y que nos obligaba con sus requisitos legales: le puso fin clavándola en la cruz.Por medio de Cristo, Dios venció a los seres espirituales que tienen poder y autoridad, y los humilló públicamente llevándolos prisioneros en su desfile victorioso.
Ciudadanos del cielo (Fil 3, 17-18)
Hermanos, seguid mi ejemplo y fijaos también en quienes viven según el ejemplo que os hemos dado. Ya os he dicho muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas, que muchos están viviendo como enemigos de la cruz de Cristo

Búsqueda recomendada:http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=por+qu%C3%A9+veneramos+la+cruz&aq=f&aqi=g1g-s1g2g-s4g2&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=f76c1d5859cb5c06

domingo, 23 de enero de 2011

(Punto 21) ¿Que dice la Biblia sobre “LE REZAN A UN CRISTO DE MADERA. CRUCIFICAN A CRISTO Y SON IDOLATRAS?

 


17 Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar el evangelio, y esto sin alardes de sabiduría, para no quitar valor a la muerte de Cristo en la cruz.18 El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece una tontería a los que van a la perdición, pero es poder de Dios para los que vamos a la salvación. 19 Como dice la Escritura:“Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré el entendimiento de los entendidos.”20 ¿En qué pararon el sabio, el maestro y el experto en discutir sobre cosas de este mundo? ¡Dios ha convertido en tontería la sabiduría de este mundo! 21 En efecto, Dios dispuso en su sabiduría que los que son del mundo no le conocieran por medio de la sabiduría humana;a y prefirió salvar por medio de su mensaje a los que confían en él, aunque este mensaje parezca una tontería.22 Los judíos quieren ver señales milagrosas y los griegos buscan sabiduría;23 pero nosotros anunciamos a un Mesías crucificado. Esto resulta ofensivo a los judíos, y a los no judíos les parece una tontería; 24 pero para los que Dios ha llamado, sean judíos o griegos, ese Mesías es el poder y la sabiduría de Dios. 25 Pues lo que en Dios puede parecer una tontería es mucho más sabio que toda sabiduría humana; y lo que en Dios puede parecer debilidad es más fuerte que toda fuerza humana.



1 Cor 2, 2 Entre vosotros no quise saber de otra cosa que de Jesucristo y, más exactamente, de Jesucristo crucificado



Deut 21, 22“Si un hombre es condenado a morir colgado de un árbol por haber cometido un grave delito,



Gál 3,1. ¡Gálatas insensatos!, ¿quién os embrujó? En nuestra predicación hemos mostrado ante vuestros propios ojos a Jesucristo crucificado



Mt 16,21.  A partir de entonces, Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén, y que los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley le harían sufrir mucho. Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría



Mt 17,22. Mientras andaban juntos por la región de Galilea, Jesús les dijo:–El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres,


Mt 26,31. Y Jesús les dijo: –Esta noche, todos vais a perder vuestra confianza en mí. Así lo dicen las Escrituras: ‘Mataré al pastor y se dispersarán las ovejas.


Segunda Lectura del Domingo, 23 de enero del 2011

Lectura de la primera carta 
del apóstol san Pablo a los 
corintios (1, 10-13. 17)



Hermanos: Los exhorto, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos vivan en concordia y no haya divisiones entre ustedes, a que estén perfectamente unidos en un mismo sentir y en un mismo pensar.Me he enterado, hermanos, por algunos servidores de Cloe, de que hay discordia entre ustedes.

Les digo esto, porque cada uno de ustedes ha tomado partido, diciendo: “Yo soy de Pablo”, “Yo soy de Apolo”, “Yo soy de Pedro”, “Yo soy de Cristo”. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿Es que Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O han sido bautizados ustedes en nombre de Pablo?

Por lo demás, no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio, y eso, no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo.

Palabra de Dios.

Te alabamos, Señor.

Reflexión:

La palabra de la cruz es fuerza de Dios para los que se salvan

"Jesucristo me ha mandado a evangelizar, pero no con la sabiduría de palabras, es decir, con la sabiduría del mundo (1 Co 1, 17). Por sabiduría de palabras entiende el apóstol el arte de la retórica que enseña a hablar de una manera atrayente hasta el punto de inducir a los hombres a asentir a errores y falsedad. Pero desde el momento en que el texto griego se encuentra el término « Logos », que significa « razón » y palabra, aquí se podría entender más convenientemente como dicho de la razón humana, la cual es siempre desproporcionada para evangelizar, ya que los contenidos de la fe la trascienden. Sin embargo, cabe notar que usa legítimamente de la razón humana el que poniendo a la base los fundamentos de la verdadera fe, toma a servicio de la fe aquellas verdades que pueden a veces encontrarse en las doctrinas filosóficas. Ya san Agustín dice: «La técnica de la elocuencia es indiferente en cuanto a inducir al bien o al mal ya que, ¿no la aprenden sea los buenos con el estudio y ejercicio para ponerla al servicio de la bondad, cuanto también los malos la usurpan para su iniquidad?»

El mensaje de la cruz —es decir, el anuncio de la cruz de Cristo— es necedad, —algo que parece necio— para los que están en vías de perdición, es decir, para los infieles que se creen sabios según los criterios del mundo, por el hecho de que la predicación de la cruz de Cristo contiene tantas cosas que a la luz de la sabiduría humana parecen imposibles. Por ejemplo: el hecho que un Dios muera y que el omnipotente perezca a manos de los violentos. La misma predicación, además, presenta algunos elementos que parecen contrarios a la sabiduría humana; por ejemplo: que alguien, pudiéndolo, no huya de las humillaciones. Es lo que el mismo Festo hizo notar a Pablo cuando éste le anunciaba el poder de la cruz: Estás loco, Pablo, las muchas letras te hacen perder la cabeza, (Hch 26, .24) y Pablo confirma en una de sus cartas: Nosotros unos locos por Cristo (1 Co 4, 10).

Pero para que no parezca que la palabra de la cruz contiene en sí verdaderamente necedades, añade: Para nosotros, es decir, los fieles de Cristo que hemos sido salvados por él, es fuerza de Dios, (1 Co 1, 18), ya que por medio de la cruz de Cristo se manifiesta un anonadamiento divino que tiene el poder de vencer al demonio y al mundo: Ha vencido el león de la tribu de Judá. (Ap 5, 5).

Efectivamente, muriendo junto con Cristo a los vicios y a la concupiscencia experimentan en sí mismos una fuerza superior, según cuanto está escrito: Y los que son de Cristo Jesús han crucificado su carne con sus pasiones y sus deseos (Ga 5, 24), y es esa fuerza de la que habla el evangelista: Porque salía de él una fuerza que los curaba a todos (Lc 6,19)."



Hoy son los hermanos evangélicos quienes mejor cumplen estas escrituras, pues se escandalizan tan solo al ver la cruz. No la soportan. Gracias por ayudarnos a evangelizar con la cruz. Eso era exactamente lo que buscaban Pedro y los Apóstoles, que alguien se escandalizara de la cruz y se convirtiera.


La cruz era y sigue siendo medio importantísimo para la evangelización



Dios te ha hablado. Espera tu respuesta. ¿Eres tú consciente de que cada día debes trabajar en conversión?

martes, 4 de enero de 2011

(Punto 21) ¿Que dice la Biblia sobre "Le rezan a un Cristo de Madera. Crucifican a Cristo y son Idolatras?

Nosotros anunciamos un Cristo crucificado para escándalo de muchos

1 Cor 1, 17-25; 2,2
Deut 21, 22
Gál 3,1
Mt 16,21
Mt 17,22 
Mt 26,31
 
Hoy son los hermanos evangélicos quienes mejor cumplen estas escrituras, pues se escandalizan tan solo al ver la cruz. No la soportan. Gracias por ayudarnos a evangelizar con la cruz. Eso era exactamente lo que buscaban Pedro y los Apóstoles, que alguien se escandalizara de la cruz y se convirtiera.  

La cruz era y sigue siendo medio importantísimo para la evangelización

Primera Lectura del Martes 04 de enero del 2011: Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (4, 7-10)

Queridos hijos: Amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor.

El amor que Dios nos tiene se ha manifestado en que envió al mundo a su Hijo unigénito, para que vivamos por él.

El amor consiste en esto: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.

Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.

http://www.lecturadeldia.com/Martes.htm


Son muchos los nombres utilizados por el primer testamento para dar a conocer a Dios: creador, roca, pastor baluarte, enamorado, esposo. Aquí no sólo se nos dice que ama. Se no srevela mucho más: es amor en su ser, en su vivir, en su actuar. Todo cuanto hace lleva la marca del amor. Tambien cuando corrige.

Sobre esta confesión se levata todo el edificio de la vida de los discípulos. Es el principio más bien teológico que envuelve todo. En la vida de los discípulos: todo con amor, nada sin amor. A partir de esta base se comprende lo demás: El que ama ha nacido de Dios; el que ama conoce a Dios; el que ama, ama a los que Dios ama, que es la base del amor fraterno.

El autor nos hace otra revelación: "El amor consiste en que Dios nos amó primero. Quizá hemos pensado que Dios nos ha cargado con una obligación: amarlo con todo el corazón con toda el alma. Pero antes de mandarnos esto, él habia ido por delante, amando sin medida. La prueba: Nos envió a su Hijo para liberarnos de nuestro pecado por la humillación de la cruz. Tomado del Pan diario de la Palabra Misal mensual Enero 2011, p. 27



1 Cor 1, 17-25; 2,2.  
17 Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar el evangelio, y esto sin alardes de sabiduría, para no quitar valor a la muerte de Cristo en la cruz.18 El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece una tontería a los que van a la perdición, pero es poder de Dios para los que vamos a la salvación. 19 Como dice la Escritura:“Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré el entendimiento de los entendidos.”20 ¿En qué pararon el sabio, el maestro y el experto en discutir sobre cosas de este mundo? ¡Dios ha convertido en tontería la sabiduría de este mundo! 21 En efecto, Dios dispuso en su sabiduría que los que son del mundo no le conocieran por medio de la sabiduría humana;a y prefirió salvar por medio de su mensaje a los que confían en él, aunque este mensaje parezca una tontería.22 Los judíos quieren ver señales milagrosas y los griegos buscan sabiduría; 23 pero nosotros anunciamos a un Mesías crucificado. Esto resulta ofensivo a los judíos, y a los no judíos les parece una tontería; 24 pero para los que Dios ha llamado, sean judíos o griegos, ese Mesías es el poder y la sabiduría de Dios. 25 Pues lo que en Dios puede parecer una tontería es mucho más sabio que toda sabiduría humana; y lo que en Dios puede parecer debilidad es más fuerte que toda fuerza humana. 

1 Cor 2, 2 Entre vosotros no quise saber de otra cosa que de Jesucristo y, más exactamente, de Jesucristo crucificado

Deut 21, 22. “Si un hombre es condenado a morir colgado de un árbol por haber cometido un grave delito,

Gál 3,1. ¡Gálatas insensatos!, ¿quién os embrujó? En nuestra predicación hemos mostrado ante vuestros propios ojos a Jesucristo crucificado

Mt 16,21A partir de entonces, Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén, y que los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley le harían sufrir mucho. Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría

Mt 17,22. Mientras andaban juntos por la región de Galilea, Jesús les dijo:–El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres,

Mt 26,31. Y Jesús les dijo: –Esta noche, todos vais a perder vuestra confianza en mí. Así lo dicen las Escrituras: ‘Mataré al pastor y se dispersarán las ovejas.

Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=por+qu%C3%A9+veneramos+la+cruz&aq=f&aqi=g1g-s1g2g-s4g2&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=f76c1d5859cb5c06

http://misionerosdelafe.blogspot.com/2010/12/guia-biblica-para-conocer-cuidar-y_11.html