. MEDICINAS💊PARA LA FE
<<RTC-HF>>
🌿
SENTIDO
DE LA
SEMANA SANTA
🔥➕💦
🙌🏽
Es la semana 🗓💨 más intensa del Año Litúrgico, en la cual se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo ☦🙏🏼.
🆘 Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión 🌴⛱. Se olvidan de lo esencial: 👉🏽 Esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae ‼.
🔛 Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar 🏆 y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias 💃🏻 de este tiempo litúrgico.
🎣 A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos 😇. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos 🌿 y termina con el Domingo de Pascua 🔥💦.
✋🙂 Dentro de la semana, y durante cada uno de los días 📆, conmemoramos a Cristo en su pasión y camino al calvario, en muchos países con actos de religiosidad popular como las procesiones con el Nazareno y la Dolorosa , y otros ya enmarcados en la liturgia como:
🔸La misa Crismal.
🔸La institución de la Santa Eucaristía🍶.
🔸 La adoración de la cruz ✝.
🔸 La bendición del agua y del fuego 🔥💦.
🔔 También está contemplado el Triduo Pascual que son los 3 días que van desde el jueves santo 👣hasta el sábado de Gloria 🙌🏽 cuando nos preparamos con júbilo y silencio 👏😶 en vigilia 🕯 para la resurrección de Nuestro Señor.
Vivir 💕 la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia 😔 en estos días para morir ⚰ al pecado y resucitar 👐🏾 con Cristo el día de Pascua 🔝.
🚸✋Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. ES CELEBRAR Y REVIVIR SU ENTREGA A LA MUERTE POR AMOR ♥ A NOSOTROS Y EL PODER DE SU RESURRECCIÓN 🙌🏽, QUE ES PRIMICIA DE LA NUESTRA.
✔ La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra antes de su muerte y resurrección gloriosa🌍. ✔Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
🤔 ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
------------------------------
🕵 El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud ⛓ de Egipto, el día de la primera luna 🌕 llena de primavera. Ésta fecha la fijaban en base al año lunar 🌓 y no al año solar ☀ de nuestro calendario moderno. Es por ésta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena 🌝.
En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer 🍶 cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, 🗣recitar bendiciones y 🎶 cantar salmos. Brindaban 🍷 por la liberación de la esclavitud.
🔥 Jesús es el nuevo Cordero Pascual 🐑 que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.
🔥Vivamos intensamente y con mucha devoción, esta semana para fortalecer nuestro espíritu y nuestra fe, y ser uno en Cristo. AMÉN 🙌🏽✨
➖💠➖
📝 Para compartir y meditar en tu grupo de oración:
*⃣ ¿De qué modo has vivido la Semana Mayor en tu vida?
*⃣ ¿Qué día es más significativo y por qué?
➖💠➖
🔹Elaborado por: Danny Calderón Mfc.
🔹 Fuente:
• http://es.catholic.net/op/articulos/18297/la-semana-santa.html
• http://www.laverdadcatolica.org/F03.htm.
🔹Fecha: 18 de Marzo de 2016.
➖💠➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.

Continuando con el proyecto de Emprender una red expansiva de evangelización católica con el Kit Misionero "Hospitalitos de la fe" a través de los medios de comunicación y las herramientas que tenemos; de manera que estén al alcance de todos los bautizados y logremos, entre todos, fortalecer las bases de nuestra fe, corregir la indiferencia, la ignorancia y la excesiva limitación al templo que han dado lugar a que muchos católicos se hayan apartado de la Iglesia que Cristo fundó.
Páginas
- ¿Quiénes Somos?
- Medicinas
- Medicinas en Portugués
- Remedios para el Alma
- Catholic Net Mission Little Hospital of Faith
- Red Telefónica Catolica Hospitalitos de la FE
- Red Telefónica Católica Internacional Hospitalitos de la Fe
- GRUPOS DE EXPEDICION MISIONERA INTERNACIONAL
- Calendario - Expedicion Misioner@ MFC
- Canta tu FE CATÓLICA
- 1era Edición Guía Biblica
- 2da Edic. GUÍA BÍBLICA
- 3era Edic -GUÍA BÍBLICA
- 4ta Ed. GUIA BIBLICA PARA RECIBIR A JESUCRISTO
- Escuela de Formacion On/Line (E.F.O.)
- 5TA Ed. GUÍA BÍBLICA PARA AUXILIAR AL PUEBLO DE DIOS EN LA FE
- Informes de Gestion Misionera
- Dona tu Espacio
- Estudios Apologéticos Varios
- Servicios Audiovisuales
- Varios
- RTC - CENTRO DE REDACCION (C.E.R.)
- Proyecto Vuelve a Casa
- Centro de Distribución Gotas católicas
- Materiales Impresos
- Hoy....¡Aprendi que ...!
- Vitaminas Misioneras
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de marzo de 2016
SENTIDO DA SEMANA SANTA.
. MEDICINAS💊PARA A FÉ
<<RTC-HF>>
🌿
SENTIDO
DA
SEMANA SANTA
🔥➕💦
🙌🏽
É a semana 🗓💨 mais intensa do Ano Litúrgico, na qual se celebra a Paixão, Morte e Ressurreição de Nosso Senhor Jesus Cristo ☦🙏🏼.
🆘 Entretanto, para muitos católicos se tem convertido só em uma ocasião de descanso e diversão 🌴⛱. Se esquecem do essencial: 👉🏽 Esta semana, a devemos dedicar à oração e a reflexão nos mistérios da Paixão, Morte e Ressurreição de Jesus para aproveitar todas as graças que isto nos traz ‼.
🔛 Para viver a Semana Santa, devemos dar a Deus o primeiro lugar 🏆 e participar em toda a riqueza das celebrações próprias 💃🏻 deste tempo litúrgico.
🎣 A Semana Santa se chamava a princípio de “A Grande Semana”. Agora se chama Semana Santa ou Semana Maior, e a seus dias se diz Dias Santos 😇. Esta semana começa com o Domingo de Ramos 🌿 e termina com o Domingo de Páscoa 🔥💦.
✋🙂 Dentro da semana, e durante cada um dos dias 📆, comemoramos a Cristo em sua paixão e caminho ao calvário, em muitos países com atos de religiosidade popular como as procissões com o Nazareno e a Dolorosa , e outros já marcados na liturgia como:
🔸A missa Crismal.
🔸A instituição da Santa Eucaristía🍶.
🔸 A adoração da cruz ✝.
🔸 A benção da água e do fogo 🔥💦.
🔔 Também está contemplado o Tríduo Pascual que são os 3 dias que vão desde a quinta-feira santa 👣até o sábado da Glória 🙌🏽 quando nos preparamos com júbilo e silêncio 👏😶 em vigília 🕯 para a ressurreição de Nosso Senhor.
Viver 💕 a Semana Santa é acompanhar a Jesus com nossa oração, sacrifícios e o arrependimento de nossos pecados. Assistir ao Sacramento da Penitencia 😔 nestes dias para morrer para o pecado e ressuscitar 👐🏾 com Cristo no dia de Páscoa 🔝.
🚸✋O importante deste tempo não é o recordar com tristeza o que Cristo padeceu, senão entender o por quê morreu e ressuscitou. É CELEBRAR E REVIVER SUA ENTREGA À MORTE POR AMOR ♥ A NÓS E O PODER DE SUA RESSURREIÇÃO 🙌🏽, QUE É PRIMÍCIA DA NOSSA.
✔ A Semana Santa foi a última semana de Cristo na terra antes de sua morte e ressurreição gloriosa🌍. ✔Sua Ressurreição nos recorda que nós homens fomos criados para viver eternamente junto a Deus.
🤔 Por quê a Semana Santa muda de data cada ano?
------------------------------
🕵 O povo judeu celebrava a festa de páscoa em recordação da libertação da escravidão do Egito, o dia da primeira lua 🌕 cheia da primavera. Esta data a fixaram com base ao ano lunar 🌓 e não ao ano solar ☀ de nosso calendário moderno. É por esta razão que cada ano a Semana Santa muda de dia, pois se faz coincidir com a lua cheia 🌝.
Na festa da Páscoa, os judeus se reuniam para comer 🍶 cordeiro assado e saladas de ervas amargas, 🗣recitar bençãos e 🎶 cantar salmos. Brindavam 🍷 pela libertação da escravidão.
🔥 Jesus é o novo Cordeiro Pascual 🐑 que nos traz a nova libertação, do pecado e da morte.
🔥Vivamos intensamente e com muita devoção, esta semana para fortalecer nosso espírito e nossa fé, e ser um em Cristo. AMÉM 🙌🏽✨
➖💠➖
📝 Para compartilhar e meditar em teu grupo de oração:
*⃣ De que modo tens vivido a Semana Maior em tua vida?
*⃣ Que dia é mais significativo e por quê?
➖💠➖
🔹Elaborado por: Danny Calderón Mfc.
🔹 Fonte:
• http://es.catholic.net/op/articulos/18297/la-semana-santa.html
• http://www.laverdadcatolica.org/F03.htm.
🔹Data: 18 de Março de 2016.
➖💠➖
«Para que todos sejam um.»
(Jo 17, 21)
RECEBO, ME NUTRO
ESTUDO E REENVIO
MEDICINAS💊PARA A FÉ
🔹🔱🔹
Rede Telefônica Católica
HOSPITALZINHOS🏥DA FÉ
Chega onde🏃você está.
<<RTC-HF>>
🌿
SENTIDO
DA
SEMANA SANTA
🔥➕💦
🙌🏽
É a semana 🗓💨 mais intensa do Ano Litúrgico, na qual se celebra a Paixão, Morte e Ressurreição de Nosso Senhor Jesus Cristo ☦🙏🏼.
🆘 Entretanto, para muitos católicos se tem convertido só em uma ocasião de descanso e diversão 🌴⛱. Se esquecem do essencial: 👉🏽 Esta semana, a devemos dedicar à oração e a reflexão nos mistérios da Paixão, Morte e Ressurreição de Jesus para aproveitar todas as graças que isto nos traz ‼.
🔛 Para viver a Semana Santa, devemos dar a Deus o primeiro lugar 🏆 e participar em toda a riqueza das celebrações próprias 💃🏻 deste tempo litúrgico.
🎣 A Semana Santa se chamava a princípio de “A Grande Semana”. Agora se chama Semana Santa ou Semana Maior, e a seus dias se diz Dias Santos 😇. Esta semana começa com o Domingo de Ramos 🌿 e termina com o Domingo de Páscoa 🔥💦.
✋🙂 Dentro da semana, e durante cada um dos dias 📆, comemoramos a Cristo em sua paixão e caminho ao calvário, em muitos países com atos de religiosidade popular como as procissões com o Nazareno e a Dolorosa , e outros já marcados na liturgia como:
🔸A missa Crismal.
🔸A instituição da Santa Eucaristía🍶.
🔸 A adoração da cruz ✝.
🔸 A benção da água e do fogo 🔥💦.
🔔 Também está contemplado o Tríduo Pascual que são os 3 dias que vão desde a quinta-feira santa 👣até o sábado da Glória 🙌🏽 quando nos preparamos com júbilo e silêncio 👏😶 em vigília 🕯 para a ressurreição de Nosso Senhor.
Viver 💕 a Semana Santa é acompanhar a Jesus com nossa oração, sacrifícios e o arrependimento de nossos pecados. Assistir ao Sacramento da Penitencia 😔 nestes dias para morrer para o pecado e ressuscitar 👐🏾 com Cristo no dia de Páscoa 🔝.
🚸✋O importante deste tempo não é o recordar com tristeza o que Cristo padeceu, senão entender o por quê morreu e ressuscitou. É CELEBRAR E REVIVER SUA ENTREGA À MORTE POR AMOR ♥ A NÓS E O PODER DE SUA RESSURREIÇÃO 🙌🏽, QUE É PRIMÍCIA DA NOSSA.
✔ A Semana Santa foi a última semana de Cristo na terra antes de sua morte e ressurreição gloriosa🌍. ✔Sua Ressurreição nos recorda que nós homens fomos criados para viver eternamente junto a Deus.
🤔 Por quê a Semana Santa muda de data cada ano?
------------------------------
🕵 O povo judeu celebrava a festa de páscoa em recordação da libertação da escravidão do Egito, o dia da primeira lua 🌕 cheia da primavera. Esta data a fixaram com base ao ano lunar 🌓 e não ao ano solar ☀ de nosso calendário moderno. É por esta razão que cada ano a Semana Santa muda de dia, pois se faz coincidir com a lua cheia 🌝.
Na festa da Páscoa, os judeus se reuniam para comer 🍶 cordeiro assado e saladas de ervas amargas, 🗣recitar bençãos e 🎶 cantar salmos. Brindavam 🍷 pela libertação da escravidão.
🔥 Jesus é o novo Cordeiro Pascual 🐑 que nos traz a nova libertação, do pecado e da morte.
🔥Vivamos intensamente e com muita devoção, esta semana para fortalecer nosso espírito e nossa fé, e ser um em Cristo. AMÉM 🙌🏽✨
➖💠➖
📝 Para compartilhar e meditar em teu grupo de oração:
*⃣ De que modo tens vivido a Semana Maior em tua vida?
*⃣ Que dia é mais significativo e por quê?
➖💠➖
🔹Elaborado por: Danny Calderón Mfc.
🔹 Fonte:
• http://es.catholic.net/op/articulos/18297/la-semana-santa.html
• http://www.laverdadcatolica.org/F03.htm.
🔹Data: 18 de Março de 2016.
➖💠➖
«Para que todos sejam um.»
(Jo 17, 21)
RECEBO, ME NUTRO
ESTUDO E REENVIO
MEDICINAS💊PARA A FÉ
🔹🔱🔹
Rede Telefônica Católica
HOSPITALZINHOS🏥DA FÉ
Chega onde🏃você está.
sábado, 4 de abril de 2015
🙏 LA SEMANA SANTA 🙏 SÁBADO SANTO🙏
<< RTC HF >>
LA SEMANA SANTA
➕
SANTO TRIDUO PASCUAL
Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor.
SÁBADO SANTO
Cristo sepultado, forma parte de la celebración del misterio pascual. Desde dicha sepultura hasta la resurrección, los evangelios guardan silencio.
Con su ida a los muertos <<hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva>> (1 Pe. 4, 6). Jesús compartió con todo realismo con los humanos el estado de muerto.
Jesús "estuvo sepultado". El Credo sitúa este estado en la dinámica descenso-ascenso. Desciende como "sepultado", asciende como "resucitado". El que descendió es el que asciende a la gloria del Padre con su humanidad resucitada.
Como recuerda S. Lucas en el discurso que pone en labios de Pedro el día de pentecostés: Dios <<no será abandonado en el lugar de los muertos>> (Hch. 2, 31). Recordando la señal de Jonás, Jesús había dicho: <<el Hijo del hombre estará en el seno de la tierra tres días y tres noches>> (Mt. 12, 40). La sepultura es un estado de espera, preludio de resurrección.
El Misal Romano hace esta presentacion del Sábado Santo:
"Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece en ayuno y oración, junto al sepulcro del Señor, meditando en su pasión y muerte, así como en su descenso al lugar de los muertos, y esperando su resurrección. Manteniendo el altar enteramente desnudo, la Iglesia se abstiene de celebrar el sacrificio de la Misa hasta que, después de la Vigilia solemne se inauguren los gozos de la pascua".
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.
Fuente:
Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios; P. Antonio Danoz.
Catholic.net
Fecha: 04 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
LA SEMANA SANTA
➕
SANTO TRIDUO PASCUAL
Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor.
SÁBADO SANTO
Cristo sepultado, forma parte de la celebración del misterio pascual. Desde dicha sepultura hasta la resurrección, los evangelios guardan silencio.
Con su ida a los muertos <<hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva>> (1 Pe. 4, 6). Jesús compartió con todo realismo con los humanos el estado de muerto.
Jesús "estuvo sepultado". El Credo sitúa este estado en la dinámica descenso-ascenso. Desciende como "sepultado", asciende como "resucitado". El que descendió es el que asciende a la gloria del Padre con su humanidad resucitada.
Como recuerda S. Lucas en el discurso que pone en labios de Pedro el día de pentecostés: Dios <<no será abandonado en el lugar de los muertos>> (Hch. 2, 31). Recordando la señal de Jonás, Jesús había dicho: <<el Hijo del hombre estará en el seno de la tierra tres días y tres noches>> (Mt. 12, 40). La sepultura es un estado de espera, preludio de resurrección.
El Misal Romano hace esta presentacion del Sábado Santo:
"Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece en ayuno y oración, junto al sepulcro del Señor, meditando en su pasión y muerte, así como en su descenso al lugar de los muertos, y esperando su resurrección. Manteniendo el altar enteramente desnudo, la Iglesia se abstiene de celebrar el sacrificio de la Misa hasta que, después de la Vigilia solemne se inauguren los gozos de la pascua".
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.
Fuente:
Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios; P. Antonio Danoz.
Catholic.net
Fecha: 04 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
viernes, 3 de abril de 2015
LA SEMANA SANTA 💓➕ SANTO TRIDUO PASCUAL Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.➕💓 VIERNES SANTO
<< RTC HF >>
LA SEMANA SANTA
➕
SANTO TRIDUO PASCUAL
Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor.
VIERNES SANTO
Entramos de lleno en el misterio de la pascua. En las celebraciones de este día se pone acento en el dolor y en la humillación de Jesús hasta la muerte de cruz.
En el siglo IV, encontramos las primeras celebraciones de este memorial.
Hay cuatro momentos
importantes:
1) LA GLORIOSA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
La liturgia nos presenta: el cuarto cántico del siervo sufriente de Yahvé (Is. 52, 13-53, 12).
El Salmo 30: <<En tus manos encomiendo mi espíritu...>> (Sal. 30, 6).
Jesús obedeció hasta la muerte de cruz para salvarnos a todos (Heb 4, 14-16; 5, 7-9).
Relato de la pasión paso a paso: El huerto, la casa del sumo sacerdote, el tribunal del gobernador romano, la colina del Calvario (Jn 18, 1-19, 42).
2) LA ORACIÓN UNIVERSAL.
Pedimos por la Iglesia, por la unidad de los cristianos, por los paganos y por los no creyentes. Esta oración solemne tiene especial relieve en este día, en que hacemos memoria de la muerte de Jesús Salvador, <<que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad>> (1Tim. 2, 4).
3) LA VENERACIÓN DE LA CRUZ.
➕ <<...Maldito todo el que está colgado de un madero>> (Gál. 3, 13). El que era instrumento de suplicio para esclavos se convirtió en "madero glorioso de la cruz". Al venerar la CRUZ, los cristianos no estamos exaltando un instrumento de suplicio. Celebramos la CRUZ como signo del amor de Jesús "llevado hasta el extremo". La veneración de la cruz nos remite a los "crucificados de la historia", y a solidarizarnos con ellos.
4) LA COMUNIÓN CON EL MISTERIO DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS.
🍷 Hoy comulgamos con la reserva que se hizo del Jueves Santo. Según S. Lucas y S. Pablo, la celebración de La Eucaristía es la forma por excelencia de hacer memoria de la muerte de Jesús <<Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga>> (1Co. 11, 26).
🙇 ➕ Hoy es el día de "comulgar" con aquel que nos amó hasta entregar la vida.
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.
Fuente:
Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios; P. Antonio Danoz.
Catholic.net
Fecha: 03 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
LA SEMANA SANTA
➕
SANTO TRIDUO PASCUAL
Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor.
VIERNES SANTO
Entramos de lleno en el misterio de la pascua. En las celebraciones de este día se pone acento en el dolor y en la humillación de Jesús hasta la muerte de cruz.
En el siglo IV, encontramos las primeras celebraciones de este memorial.
Hay cuatro momentos
importantes:
1) LA GLORIOSA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
La liturgia nos presenta: el cuarto cántico del siervo sufriente de Yahvé (Is. 52, 13-53, 12).
El Salmo 30: <<En tus manos encomiendo mi espíritu...>> (Sal. 30, 6).
Jesús obedeció hasta la muerte de cruz para salvarnos a todos (Heb 4, 14-16; 5, 7-9).
Relato de la pasión paso a paso: El huerto, la casa del sumo sacerdote, el tribunal del gobernador romano, la colina del Calvario (Jn 18, 1-19, 42).
2) LA ORACIÓN UNIVERSAL.
Pedimos por la Iglesia, por la unidad de los cristianos, por los paganos y por los no creyentes. Esta oración solemne tiene especial relieve en este día, en que hacemos memoria de la muerte de Jesús Salvador, <<que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad>> (1Tim. 2, 4).
3) LA VENERACIÓN DE LA CRUZ.
➕ <<...Maldito todo el que está colgado de un madero>> (Gál. 3, 13). El que era instrumento de suplicio para esclavos se convirtió en "madero glorioso de la cruz". Al venerar la CRUZ, los cristianos no estamos exaltando un instrumento de suplicio. Celebramos la CRUZ como signo del amor de Jesús "llevado hasta el extremo". La veneración de la cruz nos remite a los "crucificados de la historia", y a solidarizarnos con ellos.
4) LA COMUNIÓN CON EL MISTERIO DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS.
🍷 Hoy comulgamos con la reserva que se hizo del Jueves Santo. Según S. Lucas y S. Pablo, la celebración de La Eucaristía es la forma por excelencia de hacer memoria de la muerte de Jesús <<Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga>> (1Co. 11, 26).
🙇 ➕ Hoy es el día de "comulgar" con aquel que nos amó hasta entregar la vida.
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.
Fuente:
Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios; P. Antonio Danoz.
Catholic.net
Fecha: 03 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
jueves, 2 de abril de 2015
🌿🌿LA SEMANA SANTA 🌿🌿 🍞🍷JUEVES SANTO 🍷🍞
LA SEMANA SANTA
➕
SANTO TRIDUO PASCUAL
Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor.
Es el punto culminante de todo el año litúrgico, ya que Jesucristo ha cumplido la obra, redención de los hombres y la perfecta glorificacion de Dios, principalmente por el misterio pascual.
Jueves, viernes y sábado es considerado por la liturgia como un sólo día largo.
JUEVES SANTO
Es como la visagra entre la cuaresma y el triduo pascual. En el siglo IV existía en Jerusalén una celebración eucarística para conmemorar la Cena de Jesús con los apóstoles.
San Lucas y San Juan al comienzo de la narración de la Cena, hacen referencia a la fiesta de pascua.
Pero, ¿qué es la pascua?
La pascua era la mayor de las fiestas judías, instituida por el mismo Yahvé (Éx. 12, 1-8.11-14).
Esta fiesta recordaba la pascua o paso de la esclavitud de Egipto a la libertad de la tierra prometida.
Tocaba celebrarla el 15 de Nisán, día sábado. Cristo, sabiendo que no estaría presente el sábado, la adelantó para el día jueves.
En cada diócesis el día de hoy en la mañana el obispo junto a sus sacerdotes celebra la misa crismal, donde se consagran los óleos que se usan en los sacramentos: óleo de los catecúmenos, santo crisma y unción de los enfermos.
Significación de la
celebración litúrgica
de este día.
a) <<Yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies>> (Jn. 13, 14). Simboliza el servicio. Todos estamos llamados a ser servidores los unos de los otros.
b) La memoria o institución de la Eucaristía (1Co. 11, 23-26). Sacramento del cuerpo y la sangre de Cristo bajo las especies del pan y vino. Jesús se quedó con nosotros para guiarnos por el camino de la salvación. El gesto más importante y significativo es partir el pan y beber la copa. Aquí instituye también el sacerdocio a los apóstoles que luego fue transmitido a otros hombres hasta nuestros días.
c) El mandamiento nuevo: <<que se amen los unos a los otros... como Yo los he amado>> (Jn. 13, 34). Todo cristiano tiene una vocación primera el amor. Nuestra salvación, el sacerdocio, los sacramentos son gestos del amor de Dios para con nosotros. Debemos ser coherentes entre lo que profesamos y practicamos. Ser cristiano es ser otro Cristo. Es amar hasta el extremo.
Hoy es el día del sacerdocio. Que el Señor siga infundiendo su Santo Espíritu sobre aquellos hombres que Él eligió y consagró para administrar los sacramentos.
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.
Fuente:
Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios; P. Antonio Danoz.
Catholic.net
Fecha: 02 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
miércoles, 1 de abril de 2015
LA SEMANA SANTA - MIÉRCOLES SANTO
<< RTC 💊 HF >>
🙏⛪🙏
LA SEMANA SANTA
😇
MIÉRCOLES SANTO
La piedad popular conmemora a: Jesús Nazareno (Jn 19, 17). Tercer memorial.
👉La liturgia nos presenta
las siguientes lecturas:
📖 Is 50, 4-9. El tercer cántico del siervo. Ser discípulo fiel del Señor. Su misión es enseñar a todos los que temen al Señor y a los que andan extraviados.
📖 El salmo 68. Es un himno al poder divino y a su majestad.
📖 Evangelio Mt. 26,14-25. Nos narra como Jesús es traicionando por Judas Iscariote, de una forma más amplia se nos dice el precio de la traición: 30 monedas de plata.
➕ Jesús asume su misión hasta el extremo. Para salvarnos usa un instrumento: La cruz. Todo el dolor, todo el sufrimiento se hace presente en este momento. La cruz es signo del cristiano y en ella se condensan las enseñanzas de Jesús. El palo vertical que une la tierra y el cielo representa el primer mandato de Cristo: <<Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente>> (Mt. 22, 37). Por ello se para desde la tierra, símbolo de que somos polvo, y apunta al cielo, lugar donde habita Dios.
El palo horizontal se habré como dos brazos para abrazar y es más pequeño que el vertical por ser el segundo mandamiento: <<Amarás a tu prójimo como a ti mismo>> (Mt. 22, 39). El mandato es el amor y el destino tu prójimo.
Sí portas una cruz, ya sabes que es símbolo del amor que Dios nos tiene y del amor que nos debemos tener.
❤➕ <<Quién quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz y me siga>> (Mt. 16, 24).
➖▫➖
🔹Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc
🔹Fecha: 01 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
🙏⛪🙏
LA SEMANA SANTA
😇
MIÉRCOLES SANTO
La piedad popular conmemora a: Jesús Nazareno (Jn 19, 17). Tercer memorial.
👉La liturgia nos presenta
las siguientes lecturas:
📖 Is 50, 4-9. El tercer cántico del siervo. Ser discípulo fiel del Señor. Su misión es enseñar a todos los que temen al Señor y a los que andan extraviados.
📖 El salmo 68. Es un himno al poder divino y a su majestad.
📖 Evangelio Mt. 26,14-25. Nos narra como Jesús es traicionando por Judas Iscariote, de una forma más amplia se nos dice el precio de la traición: 30 monedas de plata.
➕ Jesús asume su misión hasta el extremo. Para salvarnos usa un instrumento: La cruz. Todo el dolor, todo el sufrimiento se hace presente en este momento. La cruz es signo del cristiano y en ella se condensan las enseñanzas de Jesús. El palo vertical que une la tierra y el cielo representa el primer mandato de Cristo: <<Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente>> (Mt. 22, 37). Por ello se para desde la tierra, símbolo de que somos polvo, y apunta al cielo, lugar donde habita Dios.
El palo horizontal se habré como dos brazos para abrazar y es más pequeño que el vertical por ser el segundo mandamiento: <<Amarás a tu prójimo como a ti mismo>> (Mt. 22, 39). El mandato es el amor y el destino tu prójimo.
Sí portas una cruz, ya sabes que es símbolo del amor que Dios nos tiene y del amor que nos debemos tener.
❤➕ <<Quién quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz y me siga>> (Mt. 16, 24).
➖▫➖
🔹Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc
🔹Fecha: 01 Abril 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
martes, 31 de marzo de 2015
🌿🌿SEMANA SANTA🌿🌿 MARTES SANTO 😇
<< RTC HF >>
LA SEMANA SANTA
😇
MARTES SANTO
La piedad popular conmemora a: Jesús humildad y paciencia (Jn 19, 13). Éste sería el segundo memorial.
La liturgia nos ofrece las
siguientes lecturas:
Is. 49, 1-6. En esta lectura podemos apreciar el segundo cántico del siervo, su misión es rescatar a Israel y ser luz entre las naciones.
El salmo 70 es una súplica individual, representa las burlas del enemigo en Mt, 27, 42ss.
El evangelio es Jn. 13, 21-33. 36-38. Dentro del marco de la cena, Jesús anuncia la traición por parte de Judas Iscariote y la negación de Pedro.
Frente a un mundo que valora la vanidad, el poder y el tener; donde la tecnología se usa indiscriminadamente, mientras más rápida y costosa es mejor, ¿Cómo debe ser la actitud del cristiano?
Nuestros abuelos no tenían la comodidad de la que hoy disfrutamos, pero poseían una tranquilidad que hoy necesitamos.
Hoy día tenemos muchos títulos pero nos falta humildad, humanidad.
Jesús sentado en el tribunal, en el lugar llamado el Enlozado, evoca la función por Él ejercitada: coronado y vestido como rey y sentado en el tribunal como juez.
➕ <<Aprendan de mí, que soy tolerante y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su vida>> (Mt 11, 29).
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc
Fecha: 31 Marzo 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
LA SEMANA SANTA
😇
MARTES SANTO
La piedad popular conmemora a: Jesús humildad y paciencia (Jn 19, 13). Éste sería el segundo memorial.
La liturgia nos ofrece las
siguientes lecturas:
Is. 49, 1-6. En esta lectura podemos apreciar el segundo cántico del siervo, su misión es rescatar a Israel y ser luz entre las naciones.
El salmo 70 es una súplica individual, representa las burlas del enemigo en Mt, 27, 42ss.
El evangelio es Jn. 13, 21-33. 36-38. Dentro del marco de la cena, Jesús anuncia la traición por parte de Judas Iscariote y la negación de Pedro.
Frente a un mundo que valora la vanidad, el poder y el tener; donde la tecnología se usa indiscriminadamente, mientras más rápida y costosa es mejor, ¿Cómo debe ser la actitud del cristiano?
Nuestros abuelos no tenían la comodidad de la que hoy disfrutamos, pero poseían una tranquilidad que hoy necesitamos.
Hoy día tenemos muchos títulos pero nos falta humildad, humanidad.
Jesús sentado en el tribunal, en el lugar llamado el Enlozado, evoca la función por Él ejercitada: coronado y vestido como rey y sentado en el tribunal como juez.
➕ <<Aprendan de mí, que soy tolerante y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su vida>> (Mt 11, 29).
➖➖
Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc
Fecha: 31 Marzo 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)