. MEDICINAS💊PARA LA FE
<<RTC-HF>>
🎵🎶⛪️🎶🎵
LA MÚSICA EN LA
IGLESIA:
ALABANZA Y
EVANGELIZACIÓN.
(Parte II)
🙏🏻🎼🎤🎼🙏🏻
Cantos y Música en la Santa Misa:
A partir el Concilio Vaticano II, la Música Sagrada, es decir la que se usa en la celebración de los actos Divinos (Misas, Sacramentos, entre otros) fue objeto de estudio dentro de la renovación litúrgica iniciada en dicho Concilio. Menciona la instrucción "Musicam Sacram": “con el nombre de música sagrada se designa aquí: el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, en sus distintos géneros, la música sagrada para órgano y para otros instrumentos admitidos, y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso” [1].
⛪️ La Iglesia a través de dicha instrucción y en concordancia con la Carta Encíclica: Musicae Sacrae, establece unas normas principales y necesarias que se deben tener en cuenta al momento de los cantos, en especial en la Santa Misa, para que pastores, músicos y fieles acojan con buen espíritu estas normas y las lleven a la práctica (cf Instrucción "Musicam Sacram" [1]).
Es por ello que en esta medicina queremos compartir los Criterios de Selección de los Cantos de la Misa de Arturo Reyes, quien es formador de Talleres de Liturgia [2], para que sirva tanto a fieles, como a quienes ejercen este bello ministerio, a fin de fortalecer la animación litúrgica de nuestras parroquias.
💠 Canto de entrada:
✅ Es un canto que facilita la participación de todo el pueblo (no es un canto sólo del Coro para ser escuchado por la Asamblea).
✅ Debe tener una relación con el tiempo litúrgico o la fiesta que se celebra.
✅ Debe manifestar la alegría del encuentro de un pueblo reunido para celebrar a su Señor.
✅ Es un canto que acompaña la procesión de entrada. Es conveniente que haya una procesión hacia el altar, constituida al menos por el sacerdote con los servidores del altar (acólitos - monaguillos).
💠 “Señor ten piedad” y “Gloria”:
✅ Estos cantos no son presidenciales: son cantos de la Asamblea. Pueden ser rezados o cantados a dos coros.
✅ El “Gloria” no puede ser reemplazado por otro canto de alabanza.
✅ Debe mantenerse la letra que viene en el Misal, ya que se trata de uno de los más hermosos textos de la Iglesia primitiva.
✅ Existen formas de cantarlo sin mutilarlo ni alterarlo, y vale la pena adoptarlas o componer nuevas; e incluso recitarlo debidamente, pero en ningún caso seguir entonando cantos que aunque dicen “gloria” no tienen nada que ver con este Himno.
💠 Cantos interleccionales:
✅ Para que el Salmo cumpla su función litúrgica no debe ser reducido a una simple lectura: normalmente debe ser cantado, por lo menos la antífona a manera de estribillo.
✅ No se debe cambiar el Salmo por cualquier canto religioso: sería empobrecer la Liturgia de la Palabra, ya que el Salmo es un texto bíblico por el cual Dios habla a Su Pueblo, y además tiene relación con la lectura bíblica.
✅El Aleluya debe ser el canto interleccional por antonomasia (hay coros que sustituyen Aleluya por otros cantos que hablan de la Palabra) es un canto por el que nos disponemos a escuchar la palabra del Señor.
⚠ En tiempo de cuaresma el canto no debe llevar la palabra "Aleluya"
💠 Canto de presentación de los dones:
✅ Es un canto que lleva el sentir de la asamblea, que ofrece el esfuerzo realizado en la jornada o semana que culmina.
✅ Debe expresar necesariamente el ofrecimiento del pan y del vino que se convertirán en el Cuerpo y la Sangre del Señor.
✅ Debe relacionar la vida como ofrenda que se une a la oblación del Hijo por amor.
💠 “Santo”, "Aclamación Eucarística" y “Amen”:
✅ El “Santo” no debe ser cambiado por otro canto religioso, debe conservarse la letra que aparece en el Misal (aunque se puede hacer alguna paráfrasis).
✅ Conviene que la Asamblea responda con el canto a la monición del sacerdote después de la consagración: “... Éste es el sacramento de nuestra fe..."
✅ La Doxología (“Por Cristo, con Él…) la pronuncia sólo el sacerdote: la Asamblea se une con el “Amén” (puede ser cantado, aunque el sacerdote no hubiera cantado la Doxología).
💠 “Padrenuestro” y “Cordero de Dios”:
✅ La “oración dominical” puede ser cantada. En tal caso, debe conservarse el texto litúrgico, tal como aparece en el Misal.
✅ Lo mismo vale para el “Cordero de Dios”. No existe ningún texto litúrgico para el Canto de la paz.
✅ Sería preferible no cantar nada durante el rito de la paz para que el saludo pueda ser más espontáneo. Pero si hay algún canto, éste no debe reemplazar al “Cordero de Dios” que por lo menos debe ser recitado durante el rito de la “fracción del pan”.
✅ Tampoco se debe prolongar el canto de paz y el saludo, con el peligro de romper el equilibrio de los gestos.
💠 Canto de comunión:
✅ El canto de comunión empieza cuando comulga el sacerdote y se prolonga mientras comulgan los fieles, hasta el momento que parezca oportuno.
✅ Debe expresar, por la unión de voces, la unión espiritual de quienes comulgan, demostrar la alegría del corazón y hacer más fraternalmente la procesión de los que van avanzando para recibir el Cuerpo de Cristo.
✅ El contenido ha de ser propiamente “eucarístico” (agradecer la presencia real de Jesús en el sacramento y la comunión que Él realiza en los hermanos).
⚠Una vez culminado este canto se debe dejar un momento de silencio para la oración y recogimiento post-comunión.
💠 Canto final:
✅ No es obligatorio cantar al final en caso de hacerlo, debe expresar lo mencionado anteriormente (alabanza, gratitud, compromiso y testimonio).
✅ También puede entonarse un canto popular cuyo tema sea religioso o el himno del santo cuya fiesta se ha celebrado.
📚 ACTIVIDADES:
👉🏻 Atención Fieles: Participa este domingo en misa cantando en cada canto, así desafines…
👉🏻 Atención Músicos, Cantantes, Coros…: lean y analicen la Instrucción "Musicam Sacram".
📇 REFERENCIAS:
[1]. Instrucción "Musicam Sacram" de la Sagrada Congregación de Ritos y del Consilium sobre la Música en la Sagrada Liturgia. Disponible en http://www.musicaliturgica.com/assets/plugindata/poolc/Musicam%20Sacram1967.pdf
[2]. Arturo Reyes. La Música en la Liturgia: Criterios de Selección de los Cantos de la Misa. Disponible en http://www.alvernistas.hostoi.com/Cantoral/EAcanto_orienta_criteriosenmisa.do
➖🔳➖
🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fecha: 26 de Agosto 2015
➖🔳➖
«Para que todos sean uno»
(Jn 17, 21)
RECIBO, ME NUTRO
ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
🔹🔱🔹
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
Llega a donde🏃tú estés.

Continuando con el proyecto de Emprender una red expansiva de evangelización católica con el Kit Misionero "Hospitalitos de la fe" a través de los medios de comunicación y las herramientas que tenemos; de manera que estén al alcance de todos los bautizados y logremos, entre todos, fortalecer las bases de nuestra fe, corregir la indiferencia, la ignorancia y la excesiva limitación al templo que han dado lugar a que muchos católicos se hayan apartado de la Iglesia que Cristo fundó.
Páginas
- ¿Quiénes Somos?
- Medicinas
- Medicinas en Portugués
- Remedios para el Alma
- Catholic Net Mission Little Hospital of Faith
- Red Telefónica Catolica Hospitalitos de la FE
- Red Telefónica Católica Internacional Hospitalitos de la Fe
- GRUPOS DE EXPEDICION MISIONERA INTERNACIONAL
- Calendario - Expedicion Misioner@ MFC
- Canta tu FE CATÓLICA
- 1era Edición Guía Biblica
- 2da Edic. GUÍA BÍBLICA
- 3era Edic -GUÍA BÍBLICA
- 4ta Ed. GUIA BIBLICA PARA RECIBIR A JESUCRISTO
- Escuela de Formacion On/Line (E.F.O.)
- 5TA Ed. GUÍA BÍBLICA PARA AUXILIAR AL PUEBLO DE DIOS EN LA FE
- Informes de Gestion Misionera
- Dona tu Espacio
- Estudios Apologéticos Varios
- Servicios Audiovisuales
- Varios
- RTC - CENTRO DE REDACCION (C.E.R.)
- Proyecto Vuelve a Casa
- Centro de Distribución Gotas católicas
- Materiales Impresos
- Hoy....¡Aprendi que ...!
- Vitaminas Misioneras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario