<< RTC HF >>
EL SACRAMENTO DE
LA CONFESIÓN
Parte II
La confesión: sacramento de la conversión y el perdón.
En un principio está confesión se hacía de manera pública, lo sabemos porque así nos lo deja escrito el apóstol Santiago: <<confiesen unos a otros sus pecados>> (Sant 5, 16). Luego se comenzó a realizar de manera privada, era la manera como los monjes de oriente se confesaban a su padre espiritual, éste les imponía una penitencia, que una vez cumplida, se celebraba la reconciliación en privado. Los misioneros irlandeses la traen a occidente y para el siglo VII se había impuesto.
Éste sacramento está unido estrechamente al sacramento de la unción de los enfermos que consiste en recuperar la salud y el perdón de los pecados (conf. Sant 5, 13-15) los obispos y presbíteros son los ministros ordinarios de estos sacramentos como se puede apreciar en las citas bíblicas antes mencionadas. De allí que el diácono no administra la confesión ni puede colocar la unción de los enfermos.
Por la predicación y el bautismo hemos sido llamados a la santidad pero nuestra naturaleza nos inclina a veces a realizar actos distintos del ser cristiano. Por eso San Pablo nos advierte que a veces queriendo hacer lo bueno termino haciendo lo malo (conf. Rom 7, 14-25). Por tal motivo debemos estar pendientes y atentos a la santidad y a la conversión ya que somos propensos al pecado. Sí, el bautismo es un sacramento que no se puede repetir, ¿cómo hacer entonces con aquellos pecados que cometemos después de nuestro bautismo? Fue un problema planteado en la primera comunidad cristiana. Aquí la respuesta: <<los que saborearon las nuevas buenas de Dios (predicación, bautismo) y a pesar de todo cayeron, se renuevan otra vez por la penitencia>> (Hb 6, 5-6).
En la iglesia existen dos vías de conversión, acerca de ellas escribe san Ambrosio: "Existen el agua y las lágrimas: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia".
El documento Lumen Gentium N. 8 nos dice: "la Iglesia Santa y al mismo tiempo necesitada de purificación avanza continuamente por la senda de la renovación".
Fuentes: Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios. P. Antonio Danoz
➖➖
➖➖
Elaboración: Diácono Regino Gómez
Fecha: 26 Feb 2015
Fuentes:
Descubrir la
Liturgia con el
Pueblo de Dios.
P. Antonio Danoz.
Descubrir la
Liturgia con el
Pueblo de Dios.
P. Antonio Danoz.
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
No hay comentarios:
Publicar un comentario