viernes, 27 de marzo de 2015

🙏LITURGIA 🙏 PARTE XII

. << RTC  HF >>

LITURGIA 
Parte XII

 EN TODAS LAS MISAS
DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO 

EL MÁS GRANDE DE
LOS MILAGROS
 
EL MILAGRO EUCARÍSTICO

FRACCIÓN DEL PAN (Lc. 24,30)

El sacerdote toma el pan consagrado, lo parte sobre la patena y deja caer una parte del mismo en el cáliz, diciendo en secreto: "El Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimentos de vida eterna". (Al gesto que hace el sacerdote antes de la comunión consistente en dejar caer una pequeña partícula del pan consagrado en el cáliz se denomina Conmixtión –de com-misceo que significa mezclar una cosa con otra).

COMUNIÓN.

El sacerdote hace una genuflexión, toma el pan consagrado y sosteniéndolo sobre la patena, lo muestra al pueblo diciendo: "Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor". (Juan 1, 29)
A Jesús se le llama Cordero a semejanza de los corderos que se sacrificaban en el Templo, pero con una gran diferencia: los corderos del Templo no quitaban el pecado del mundo, en cambio el “Cordero de Dios” quita el pecado del mundo. Apocalipsis 19, 9

Antes de comulgar decimos “Señor no soy digno...” usando las palabras del centurión de Cafarnaún cuando se reconocía indigno de recibir a Jesús en su casa. (Mateo, 8, 8)
La comunión: El sacerdote comulga y a continuación lo hacen aquellos fieles -es decir, sólo pueden comulgar los fieles bautizados- que se saben con las debidas disposiciones, se han examinado y han reconocido que están en gracia de Dios (que no tienen ningún pecado mortal sin confesar). Una de las debidas disposiciones es ya haber tomado la primera comunión tras la apropiada preparación.
La Iglesia nos recuerda que “los que van a recibir el sacramento no lo hagan sin estar durante una hora en ayunas de alimentos sólidos y bebidas, exceptuando el agua” (Código de Derecho Canónico, Can. 919 # 1).
La comunión es un don que el Señor ofrece a los fieles por medio de un ministro autorizado. Se imita el gesto del Señor: "Se lo dio, diciendo, tomad...".

La Iglesia no admite que los fieles tomen por sí mismos el pan consagrado y el cáliz sagrado, ni que se lo pasen de uno a otro. Ese autoservicio sería, además, una manifestación de clericalismo, porque se obligaría a todos a comulgar en la mano y la Iglesia respeta la sensibilidad de cada uno. Unos pueden comulgar en la boca y otros en la mano.

La Comunión en la mano debe manifestar, tanto como la Comunión recibida en la boca, el respeto a la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Por esto se insistirá, tal como lo hacían los Padres de la Iglesia, acerca de la nobleza que debe tener en sí el gesto del comulgante. Así ocurría con los recién bautizados del siglo IV, que recibían la consigna de tender las dos manos haciendo "de la mano izquierda un trono para la mano derecha, puesto que ésta debe recibir al Rey" (6ª catequesis mistagógica de Jerusalén, n. 21: PG 33, col. 1125, o también Sources chréet., 126, p. 171; S. Juan Crisóstomo, Homilia 47: PG 63, col. 898, etc.).

Se concluye esta parte con la Oración después de la Comunión.

¿Cómo vivir bien el
ayuno eucarístico?

La Iglesia enseña que quienes van a comulgar, fuera o dentro de la Misa, han de observar el ayuno de todo alimento líquido o sólido durante una hora, excepto cuando se trate de agua o medicamentos.

¿Y los ancianos y
enfermos?

Los ancianos y enfermos, así como los que cuidan de ellos, pueden recibir la Sagrada Comunión aunque no hayan guardado el ayuno durante una hora (Código de Derecho Canónico, 919 # 3).



Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc

Fuente: 
Catholic.net
Mercaba.org
la-liturgia.blogspot.com

Fecha: 28 Marzo 2015

➖🔘➖

RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

No hay comentarios:

Publicar un comentario