. << RTC HF >>
LITURGIA
Parte XIII
EN TODAS LAS MISAS
DE NUESTRA IGLESIA
SUCEDE UN MILAGRO
EL MÁS GRANDE DE
LOS MILAGROS
EL MILAGRO EUCARÍSTICO
RITO DE CONCLUSIÓN
Tiene dos partes: El saludo y la Bendición final.
"El Señor esté con ustedes.
- Respondemos: Y con tu espíritu.
La Bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre todos ustedes y los acompañe siempre. 2ª Cor 13, 13
- Respondemos: Amén".
Se pide la ayuda de Dios para todos los que han tomado parte en la Eucaristía, para que Dios les ayude en su vida diaria.
El Amén del pueblo expresa la confianza en la misericordia de Dios.
LA DESPEDIDA.
Hay dos despedidas:
La despedida de los fieles, con una frase sencilla:
"Pueden ir en paz". (Juan 20, 29)
Respondemos "Demos gracias a Dios" (2ª Cor 9, 15)
Y la despedida del altar, símbolo de Cristo. El celebrante principal lo venera mediante un beso, como al principio. Es una expresión de amor y veneración de toda la Iglesia a Cristo.
La fórmula "Pueden ir en paz" indica que se trata de una misión.
Y de ahi el nombre de "Misa". Desde hace siglos este vocablo se ha generalizado en el lenguaje cristiano para designar el sacrificio sacramental de la santísima Eucaristía. Procede del sustantivo latino Missa, que tiene la misma significación.
Este sustantivo parece ser una forma contraída en el latín tardío de missio (=despedida, acción de dejar ir libre, interrupción o conclusión de una reunión), de modo semejante a como defensa es forma contraída de defensio, y collecta de collectio. En el latín eclesiástico de los s. IV y V se encuentra el término missa usado con el mismo significado antes dicho de missio, y con el significado de bendición con que se despedía a los asistentes a una reunión litúrgica.
Posteriormente, ya en el s. VI, aparece usado este vocablo (en plural, missae) para designar el sacrificio de la Eucaristía (cfr. S. Cesáreo de Arlés, Sermones, 73,2 y 79,1: CCL 103, 307 y 325; S. Gregorio de Tours, Historia de los francos, 6,40: PL 71,406). Después se usó también en singular con idéntico significado, y fue este término el que se generalizó hasta nuestros días.
➖➖
Elaborado por: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc
Fuente:
Catholic.net
Mercaba.org
la-liturgia.blogspot.com
Fecha: 29 Marzo 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

Continuando con el proyecto de Emprender una red expansiva de evangelización católica con el Kit Misionero "Hospitalitos de la fe" a través de los medios de comunicación y las herramientas que tenemos; de manera que estén al alcance de todos los bautizados y logremos, entre todos, fortalecer las bases de nuestra fe, corregir la indiferencia, la ignorancia y la excesiva limitación al templo que han dado lugar a que muchos católicos se hayan apartado de la Iglesia que Cristo fundó.
Páginas
- ¿Quiénes Somos?
- Medicinas
- Medicinas en Portugués
- Remedios para el Alma
- Catholic Net Mission Little Hospital of Faith
- Red Telefónica Catolica Hospitalitos de la FE
- Red Telefónica Católica Internacional Hospitalitos de la Fe
- GRUPOS DE EXPEDICION MISIONERA INTERNACIONAL
- Calendario - Expedicion Misioner@ MFC
- Canta tu FE CATÓLICA
- 1era Edición Guía Biblica
- 2da Edic. GUÍA BÍBLICA
- 3era Edic -GUÍA BÍBLICA
- 4ta Ed. GUIA BIBLICA PARA RECIBIR A JESUCRISTO
- Escuela de Formacion On/Line (E.F.O.)
- 5TA Ed. GUÍA BÍBLICA PARA AUXILIAR AL PUEBLO DE DIOS EN LA FE
- Informes de Gestion Misionera
- Dona tu Espacio
- Estudios Apologéticos Varios
- Servicios Audiovisuales
- Varios
- RTC - CENTRO DE REDACCION (C.E.R.)
- Proyecto Vuelve a Casa
- Centro de Distribución Gotas católicas
- Materiales Impresos
- Hoy....¡Aprendi que ...!
- Vitaminas Misioneras
No hay comentarios:
Publicar un comentario