¿Que son los Hospitalitos de la Fe? ¿Desde cuándo funciona esta obra?
Los Hospitalitos de la Fe son Misioneros de la Fe Católica organizados en Células Misioneras de no menos de tres y de no más de cinco personas, que nacen y se multiplican para sanar y fortalecer la fe tanto de sus miembros como de aquellos hermanos esperados que viven en su zona de misión, el perímetro residencial donde viven: allí hasta donde llegan con sus pies sin necesidad de utilizar algún vehículo. Esta Red Misionera es una acción evangelizadora con aprobación eclesiástica que tiene su gestación y su desarrollo en cualquier espacio, lugar o territorio donde se encuentren personas con inquietud misionera dócil a la acción del Espíritu Santo.
En relación con el inicio de esta obra, todo comenzó con un mensaje al celular una noche, a eso de las 11.pm., a mediados del mes de febrero del 2010. Una joven animadora de grupos juveniles de la Parroquia San Juan Bosco en San Félix, Edo Bolívar, Venezuela, mientras yo estuve allí de párroco, me suplicaba a través de mensajes de texto que le auxiliara, pues estaba siendo acosada desde hacía varios días por un grupo de jóvenes de cultos protestantes que trataban de confundirla con falsas acusaciones sobre la Iglesia Católica y le decían una y otra vez que abandonara la Iglesia. Un segundo caso sucedido el mismo mes dio lugar al primer taller de conocimiento de nuestra fe católica. El mismo año hubo un sacudón en la fe de los niños y jóvenes de catequesis a causa de un video que circulaba llamado: “Angélica, 23 horas muerta”. La respuesta dada a esta carta dio paso a la iniciación y el despegue de esta Misión en Facebook. De esta red social nació formalmente esta obra con el nombre de FACE’DIOS; allí, por Noviembre de ese año, se trazaron las líneas fundacionales que a futuro debía fielmente mantener todo lo que surgiera: popular, abierto para toda la Iglesia, internacional, dirigida principalmente a católicos en riesgo de abandonar la Iglesia, entre otros.
A partir del II Capítulo Nacional realizado en Agosto de 2014 en Jají, Mérida, la Misión cambia de nombre a Red Católica Misionera “Hospitalitos de la Fe” para adecuarse con el Instructivo Misionero y entrar un una nueva fase de relanzamiento con una denominación más cercana al pueblo y al oficio mismo que le ocuparía en adelante a la Misión: El auxilio en la Fe a los hijos de Dios….
¿De dónde proviene el nombre “Hospitalitos de la Fe, como surgió esta idea y qué dio origen a esta obra?
A partir de que la Misión ha madurado a sí misma su cuerpo y su identidad, surgen diversos proyectos de evangelización, y muy especialmente, las Células Misioneras “Hospitalitos de la Fe”, como un nuevo concepto de sede y método misionero dentro de la Iglesia. Cuando decimos “Hospitalito” pensamos en algo parecido a un hospital, pero diferente; hace pensar en algo nuevo, más sencillo, menos complicado, menos institucional, menos formal, menos distante, con menos aduanas y trámites ; en sí es una expresión que produce simpatía e identificación tanto para niños como para adultos. El nombre de “Hospitalito es accesible a las personas por su lenguaje sencillo y popular; con respuestas directas y concretas a los dolores y heridas de la fe. Éste Hospitalito tiene y distribuye al pueblo Medicinas para la fe, y los MFC son los médicos y el personal de enfermería salido del mismo pueblo, capacitado para administrarlas y suministrarlas.
¿Cuál es el objetivo de esta misión?
Esta Misión es una experiencia unitaria y de comunión en la que participan todos aquellos que sienten el llamado de Cristo de capacitarse siendo sus discípulos y misioneros para reconstruir la Iglesia, reuniendo de nuevo en un solo rebaño junto a Jesucristo a todos los hijos de Dios que hoy andan divididos y dispersos, tanto dentro de la misma Iglesia Católica como en otros rebaños que con el tiempo surgieron. Su objetivo primordial es llevar abundantes medicinas tomadas de la Palabra de Dios para sanar heridas en la fe: las propias y la de los hermanos que nos rodean. Las personas que reciban el Hospitalito podrán sanar y fortalecer su propia relación con Jesucristo y, en la medida que esta bendición va sucediendo, la misma persona, sin darse cuenta, se va convirtiendo en un nuevo enfermero discípulo misionero de Cristo para sanar y fortalecer la fe de sus hermanos
¿Qué formas de evangelización utiliza?
La Misión “Hospitalitos de la fe” ha crecido a partir de su experiencia y se ha ido complementando y adecuando en sus métodos. Al inicio Facebook era el móvil de la Misión, ahora es un brazo de todo un cuerpo de estrategias misioneras con las que un mismo Hospitalito para la Fe está llegando a la gente: Guías Bíblicas, Gotas Católicas, Talleres, Red Telefónica Hospitalito de la Fe, Facebook, Google, Twitter, correos electrónicos, pin, encuentros persona a persona: «Uno por Uno» y «Uno por Muchos», Células Misioneras Hospitalitos de la Fe, Juegos Didácticos, Canciones, Títeres, entre otros.
¿Quién supervisa la obra?
Al estar seguros de que esta no es una obra nacida de iniciativa humana, estamos convencidos de que será el mismo Dios quien, con la asistencia de su Santo Espíritu, conducirá sus caminos y destinos allí donde ella haga acto de presencia. Él mismo la cuidará y la protegerá. Asimismo, el control de esta Misión se lleva a cabo en el acto de hacer examinar previamente por las autoridades de la Iglesia Católica, los dos brazos misioneros con que esta Misión trabajará motivando e incorporando nuevosMFC: la Guía Bíblica Misionera y el Instructivo Misionero. Ambos serán inseparables, pues irán juntos siempre en una misma publicación impresa y/o digital; y llevan como inspiración y fuente la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. En estos dos instrumentos y en estas fuentes, está condensado el control que la Misión sigue a todos los que participen de ella: no es un control de fiscalización a cada misionero, sino más bien, un control de seguridad en la verdad, en la recta y sana doctrina, en la enseñanza, en el mensaje, en los procedimientos, en el Instructivo a seguir. He aquí una novedad en esta Misión: desarrollar una obra misionera, no con una persona de carne y hueso frente a ella, sino con dos instrumentos aprobados eclesiásticamente: la GBM y el Instructivo Misionero.
¿Cuáles son los logros que han obtenido?
- El funcionamiento diario de la evangelización por Facebook con un promedio semanal de 60.000 personas recibiendo el auxilio en la fe a través de Gota Católica y otras publicaciones de la Misión.
- La fundación y multiplicación de las Células Misioneras Hospitalitos de la Fe.
- Se han realizado unos 200 talleres en toda Venezuela con más de 7.000 personas que han participado.
- Se han elaborado 5 ediciones de Guías Bíblicas, la herramienta central de la Misión. Hasta la fecha se han elaborado y distribuido 140.000 ejemplares.
- En cuatro años de existencia de la Misión se han hecho ya dos encuentros nacionales con delegados por las diócesis de origen. En la última asistieron representantes de 22 diócesis.
- Fue presentada en una asamblea general de la Conferencia Episcopal Venezolana por mismo Rector general de la Misión: Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal.
- Se fundó y está en funcionamiento la Red Telefónica Católica Hospitalitos de la Fe utilizando la aplicación de Whatsapp donde se distribuyen las Medicinas para la Fe a más de 6.000 personas de dentro y fuera de Venezuela.
- Varias Diócesis ya cuentan con sus propios Directores que coordinan la Misión.
¿Cuál es la tarea que debe cumplir el Misionero de la Fe Católica?
El misionero tendrá claro que esta Misión va en búsqueda de nuestros hermanos esperados para traerlos de “Regreso a Casa”, pero no yendo de frente a ellos. Esta acción haría que cada misionero se encontrara de ordinario solo ante grupos que tienden a ser numerosos y fanáticos y caeríamos en el error que nos tiende en el camino el enemigo de Dios: provocar enfrentamientos y discusiones con nuestros hermanos esperados. La estrategia de nuestra misión es la de ir no solos sino organizados en Células Misioneras, primero por nuestros hermanos católicos que están más próximos a ellos justo para irlos rodeando o cercando poco a poco sin que ellos se den cuenta de eso y no precisamente para atacar la persona de nuestros hermanos sino para exponer la verdad revelada en las Sagradas Escrituras. Buscamos multiplicar misioneros justo donde ellos están: en su propia familia, sitio de trabajo, aula de clases, calle, vereda o edificio, de manera que donde se suscite una conversación en materia de fe nuestros misioneros estén en capacidad de tomar la iniciativa y de mostrar con seguridad la verdad de la Iglesia Católica presente en la Biblia y descubrir y demostrar los errores ocultos.
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para auxiliar en la fe?
Si se quiere ser Misionero de la Fe Católica se puede partir del estado en que la persona se encuentre, dejándose guiar por el Instructivo Misionero y la Guía Bíblica. Específicamente, ha de seguir los pasos, las instrucciones y tareas que va a ir encontrando dentro de estos instrumentos. Ojalá puedas participar de los Módulos del Hospitalito de la Fe, y si éstos no existen cerca de donde vives, que seas tú mismo(a) quien los origine y los ponga al servicio de la comunidad donde vives.
Anda, ve por los caminos de la vida, atrae de nuevo al Corazón de Cristo, a una inmensa muchedumbre de ovejas que el lobo dispersó sembrando en ellas la cizaña de la confusión, de la duda, del desencanto, la desilusión, la frustración. Las encontrarás dentro y fuera de la Iglesia Católica; en ambos campos la mies a recoger es abundante. Saldrás a buscar a Pentecostales, Testigos de Jehová, Luteranos, santeros, ateos, y a muchos que todavía permanecen diciendo que son católicos, pero que en su corazón y en su fe llevan ya incubado su compromiso con atajos alejados de la plena comunión con Cristo; de tal manera podrás seguir los siguientes pasos:
a) Constituir y poner en funcionamiento tu propia Célula Misionera Hospitalito de la Fe.
b) Ejercitarse venciendo el miedo y el temor al qué dirán.
c) Utilizar las técnicas descritas en el instructivo misionero para retomar la iniciativa misionera cuando te veas acosado o contra la pared bíblicamente.
d) Acompañar y hacer seguimiento a toda persona a quien se evangeliza.
e) Cubrir los propios gastos y te dotarse de herramientas para actuar
¿Quiénes pueden participar en la misión?
Cualquier persona y, muy especialmente, todos los bautizados. De hecho, no se trata de un nuevo instituto, una nueva congregación o una nueva orden religiosa. “Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie.” Esta afirmación y lo que el Papa Francisco expresa en su Exhortación Apostólica, va dirigido a todos en la Iglesia. De acuerdo con la descripción del Papa Francisco, así es la Red Católica Misionera “Hospitalitos de la Fe”, una misión que invita a todo bautizado a ser discípulo y misionero.
tomado de Reporte Católico laico
No hay comentarios:
Publicar un comentario