jueves, 2 de abril de 2015

🌿🌿LA SEMANA SANTA 🌿🌿 🍞🍷JUEVES SANTO 🍷🍞




LA SEMANA SANTA 


SANTO TRIDUO PASCUAL
Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor.

Es el punto culminante de todo el año litúrgico, ya que Jesucristo ha cumplido la obra, redención de los hombres y la perfecta glorificacion de Dios, principalmente por el misterio pascual.

Jueves, viernes y sábado es considerado por la liturgia como un sólo día largo.

JUEVES SANTO

Es como la visagra entre la cuaresma y el triduo pascual. En el siglo IV existía en Jerusalén una celebración eucarística para conmemorar la Cena de Jesús con los apóstoles.

San Lucas y San Juan al comienzo de la narración de la Cena, hacen referencia a la fiesta de pascua.

Pero, ¿qué es la pascua?

La pascua era la mayor de las fiestas judías, instituida por el mismo Yahvé (Éx. 12, 1-8.11-14). 

Esta fiesta recordaba la pascua o paso de la esclavitud de Egipto a la libertad de la tierra prometida.

Tocaba celebrarla el 15 de Nisán, día sábado. Cristo, sabiendo que no estaría presente el sábado, la adelantó para el día jueves.

En cada diócesis el día de hoy en la mañana el obispo junto a sus sacerdotes celebra la misa crismal, donde se consagran los óleos que se usan en los sacramentos: óleo de los catecúmenos, santo crisma y unción de los enfermos. 

Significación de la
celebración litúrgica
de este día.

a) <<Yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies>> (Jn. 13, 14). Simboliza el servicio. Todos estamos llamados a ser servidores los unos de los otros. 

b) La memoria o institución de la Eucaristía (1Co. 11, 23-26). Sacramento del cuerpo y la sangre de Cristo bajo las especies del pan y vino. Jesús se quedó con nosotros para guiarnos por el camino de la salvación. El gesto más importante y significativo es partir el pan y beber la copa. Aquí instituye también el sacerdocio a los apóstoles que luego fue transmitido a otros hombres hasta nuestros días. 

c) El mandamiento nuevo: <<que se amen los unos a los otros... como Yo los he amado>> (Jn. 13, 34). Todo cristiano tiene una vocación primera el amor. Nuestra salvación, el sacerdocio, los sacramentos son gestos del amor de Dios para con nosotros. Debemos ser coherentes entre lo que profesamos y practicamos. Ser cristiano es ser otro Cristo. Es amar hasta el extremo. 

 Hoy es el día del sacerdocio. Que el Señor siga infundiendo su Santo Espíritu sobre aquellos hombres que Él eligió y consagró para administrar los sacramentos.



Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.

Fuente: 
Descubrir la liturgia con el pueblo de Dios; P. Antonio Danoz.
Catholic.net

Fecha: 02 Abril 2015

➖🔘➖

RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés

No hay comentarios:

Publicar un comentario