miércoles, 24 de febrero de 2016

¿CUÁNDO, CÓMO Y POR QUÉ CONFESARSE? II PARTE

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>


            ¿CUÁNDO, CÓMO
     Y POR QUÉ CONFESARSE?

                  II PARTE  
               
                 🗣🗣//✝


📝 EXAMEN DE CONCIENCIA

A continuación las 30 preguntas propuestas por el Papa Francisco para hacer una buena confesión:

En relación a Dios:

¿Sólo me dirijo a Dios en caso de necesidad? ¿Participo regularmente en la Misa los domingos y días de fiesta? ¿Comienzo y termino mi jornada con la oración? ¿Blasfemo en vano el nombre de Dios, de la Virgen, de los santos? ¿Me he avergonzado de manifestarme como católico? ¿Qué hago para crecer espiritualmente, cómo lo hago, cuándo lo hago? ¿Me revelo contra los designios de Dios? ¿Pretendo que Él haga mi voluntad?

En relación al prójimo:

¿Sé perdonar, tengo comprensión, ayudo a mi prójimo? ¿Juzgo sin piedad tanto de pensamiento como con palabras? ¿He calumniado, robado, despreciado a los humildes y a los indefensos? ¿Soy envidioso, colérico, o parcial? ¿Me avergüenzo de la carne de mis hermanos, me preocupo de los pobres y de los enfermos?

¿Soy honesto y justo con todos o alimento la cultura del descarte? ¿Incito a otros a hacer el mal? ¿Observo la moral conyugal y familiar enseñada por el Evangelio? ¿Cómo cumplo mi responsabilidad de la educación de mis hijos? ¿Honro a mis padres? ¿He rechazado la vida recién concebida? ¿He colaborado a hacerlo? ¿Respeto el medio ambiente?

En relación a mí mismo:

¿Soy un poco mundano y poco creyente? ¿Como, bebo, fumo o me divierto en exceso? ¿Me preocupo demasiado de mi salud física, de mis bienes? ¿Cómo utilizo mi tiempo? ¿Soy perezoso? ¿Me gusta ser servido? ¿Amo y cultivo la pureza de corazón, de pensamientos, de acciones? ¿Nutro venganzas, alimento rencores? ¿Soy misericordioso, humilde, y constructor de paz?

                      🔱⚜🔱

La confesión no es algo meramente humano: es un misterio 🔥sobrenatural. Consiste en un encuentro personal con la misericordia de Dios en la persona de un sacerdote.

Todos tenemos muchas cosas buenas…, pero al mismo tiempo, la presencia del mal en nuestra vida es un hecho: somos limitados, tenemos una cierta inclinación al mal y defectos; y como consecuencia de ésto nos equivocamos, cometemos errores y pecados. Esto es evidente y Dios lo sabe. De nuestra parte, tonto sería negarlo. En realidad… sería peor que tonto… San Juan dice que: <<si decimos:  "No tenemos pecado", nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonar nuestros pecados y purificarnos de toda injusticia. Si decimos: "No hemos pecado", le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros>> (1 Jn 1, 8-10).

De aquí que una de las cuestiones más importantes de nuestra vida sea ¿Cómo conseguir "deshacernos" de lo malo que hay en nosotros, de las cosas malas que hemos dicho o de las que hemos hecho mal?
Ésta es una de las principales tareas que tenemos entre manos: purificar nuestra vida de lo que no es bueno, sacar lo que está podrido, limpiar lo que está sucio, etc.: librarnos de todo lo que no queremos de nuestro pasado. ¿Pero cómo hacerlo? 🙇🏻❓

Dios y su amor ♥ insuperable en el perdón.

No se puede volver al pasado, para vivirlo de manera diferente… Sólo Dios puede renovar nuestra vida con su perdón. Y Él quiere hacerlo… hasta el punto que el perdón de los pecados ocupa un lugar muy importante en nuestras relaciones con Dios.

Así pues, como señala el CIC: "El sacramento de la Reconciliación restablece los vínculos de comunión interrumpidos por el pecado mortal. La relación entre Eucaristía y Penitencia en la sociedad actual depende mucho del sentido de pecado y del sentido de Dios. La distinción entre bien y mal frecuentemente se transforma en una distinción subjetiva. El hombre moderno, insistiendo unilateralmente sobre el juicio de la propia conciencia, puede llegar a trastrocar el sentido del pecado" (Catecismo de la Iglesia Católica Nº 1385).

😄👐 Para compartir en GOF:

1.- ¿Haces un buen examen de conciencia antes de confesarte o solo dices lo que recuerdas?

2.- ¿Cómo te sientes luego de hacer una buena confesión y recibir absolución?
                 
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por:  José Ramón Anza Mfc.

🔹 Fuentes:
   🔸http://es.catholic.net/op/articulos/4688/cat/908/quien-puede-comulgar.html
   🔸Confesión sacramental; Por Pbro. Dr. Eduardo Volpacchio
 
🔹Fecha: 24 de Febrero de 2015.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario