viernes, 18 de diciembre de 2015

👥👥🙏👥👥 SENTIDO CATÓLICO DE LAS PROCESIONES 🚶🚶🚶🚶💒

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>


               👥👥🙏🏻👥👥

         SENTIDO CATÓLICO
       DE LAS PROCESIONES

                 🚶🏻🚶🏻🚶🏻🚶🏻
                         ⛪️

Las procesiones como rito religioso, es decir, como una manifestación de culto público a la divinidad, se encuentra en todos los pueblos y religiones. Como acto de culto se celebraban también en el Antiguo Testamento. La Iglesia ha adaptado e incorporado esa tradición religiosa natural y espontánea al culto cristiano, depurándola y reservándola para algunas ocasiones especiales. En el Código de Derecho Canónico se encuentra una especie de definición: "Bajo el nombre de sagradas procesiones se da a entender las solemnes rogativas que hace el pueblo fiel, conducido por el clero, yendo ordenadamente de un lugar sagrado a otro lugar sagrado, para promover la devoción de los fieles, para conmemorar los beneficios de Dios y darle gracias por ello, o para implorar el auxilio divino" (Canon 1290,1).

👉🏻 Las procesiones de los cultos paganos eran, en general, muy frecuentadas. Se daban tanto en las religiones mistéricas, como en las religiones étnico-políticas o nacionales. 📜 En el Antiguo Testamento, al menos una docena de salmos hacen referencia a una procesión o peregrinación. También puede ver: 📖 2 Sam 6, 1ss y 1 Cro 16 donde se describen solemnes pompas, con cantos de salmos y gran júbilo del pueblo, que celebraban el traslado del Arca, y también 📖 1 Re 8 y 2 Cro 5. Los judíos realizaban procesiones para Pascua, Pentecostés y para la fiesta de los Tabernáculos, y se dirigían a Jerusalén.

⏳ En los primeros siglos de la era cristiana fue muy común ver reunidos a los cristianos, aun en tiempo de persecución, para llevar en procesión a los cuerpos de los mártires hasta el lugar de su sepulcro ⚰; así lo cuentan las Actas de los martirios de San Cipriano y de otros muchos. Pronto los fieles comenzaron a acudir en peregrinación a visitar los Lugares Santos: 🙏🏻 Belén, Jerusalén, etc. (hay testimonios explícitos ya en el s. III) Y también acudían de diversas partes a visitar, en Roma, los sepulcros de San Pedro y San Pablo, y los cementerios de los mártires; en Asia Menor, el de Santa Tecla; en Nola, el de San Félix; y así un sinfín de lugares más. Tras la paz de Constantino surgieron otras formas procesionales. 🏛 En Roma las procesiones de las 'Estaciones' donde el Papa celebraba la liturgia en las grandes solemnidades. 🕌 En Jerusalén, la peregrina Eteria habla de cómo toda la comunidad, los días señalados (como el Domingo de Ramos 🌿, por ejemplo), marchaban en procesión a uno de los Lugares Santos (Calvario, Monte de los Olivos, etc.) para conmemorar un acontecimiento de la Salvación y celebrar después la Eucaristía. Y así hay un sin número de testimonios desde los primeros siglos cristianos de la costumbre de celebrar procesiones.

⌛️ En la Edad Media continuó la práctica de celebrar procesiones públicas.
Los protestantes atacaron fuertemente esta costumbre, por eso el Concilio de Trento aprobó tan laudable costumbre. Después de Trento, los Papas han mandado celebrar en diversas ocasiones procesiones públicas.

💒 En cuanto al sentido y valor de las procesiones hay que tener en cuenta que la Iglesia en esta tierra es un pueblo inmenso que avanza en procesión hacia la Ciudad Eterna, la Jerusalén celestial (cf. Ap 7, 1 - 12). Así, pues, las procesiones tienen el alto significado de anticipar simbólicamente el misterio último de la Iglesia, que es la entrada en el Reino Celestial.
Las procesiones ponen de manifiesto el gran misterio de la Iglesia en constante peregrinación hacia el cielo ☁️😇☁️. Además de esto, son un acto de culto público a Dios, que al mismo tiempo lleva consigo un carácter de proclamación 🗣 y manifestación externa y pública de la fe. Y con todo ello ayudan a la oración y a los deseos de mejor ir hacia adelante.  La prohibición de las procesiones ha sido siempre uno de los episodios tristes y característicos de la lucha contra el cristianismo y la Iglesia.

🙇🏻 Finalmente, algo que no se nos debe olvidar, a los católicos y también algo que se les puede decir a los hermanos separados: Cuando se hace una procesión ¿Quién es la figura central? ¿Quién se encuentra en el centro y quienes van delante y detrás de él cantando?

🙌🏻 📜 - Pues que mejor que la Sagrada Escritura para responder a esta pregunta:

<<Muchos extendieron sus mantos por el camino; otros, follaje cortado de los campos. Los que iban delante y los que le seguían, gritaban: ”¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que viene, de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!” Y entró en Jerusalén, en el Templo, y después de observar todo a su alrededor, siendo ya tarde, salió con los Doce para Betania>> (Mc 11, 8-11).

✝ Es pues Cristo quien iba en el medio y la gente iba delante y detrás en procesión cantando “Bendito el que viene en nombre del Señor” . Por tanto el centro de toda procesión católica no es otro que el mismo JESUCRISTO, centro de nuestra vida y de todas nuestras obras 🙏🏻.

👐🏽 Para compartir GOF:

😃 ¿Conoces cuáles son las principales procesiones en latinoamérica?

😃 ¿Eres consciente de quién es el centro de toda procesión?
               
                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por:  José Ramon Anza, Mfc.

🔹 Fuentes:

•Cristhian Enriquez. Apologista Católico. Lima - Perú
defiendetufecatolica@hotmail.com

•apologeticauniversal.blogspot.com/2010/03/son-las-procesiones-idolatria-catolica.html?m=1
🔹Fecha: 18 de Diciembre de 2015.

                 ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)
 
      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario