domingo, 27 de septiembre de 2015

🙋🙏 ¡QUIERO ESTUDIAR 📜 LA BIBLIA! 📜 ¿PERO CÓMO LO HAGO? 🙏❤🙏

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

                     🙋🏻🙇🏻

        ¡QUIERO ESTUDIAR
           📜 LA BIBLIA! 📜
    ¿PERO CÓMO LO HAGO?

                   🙏🏻❤🙏🏻


Muchos católicos tenemos una Biblia en nuestro hogar, pero a veces, la tenemos como un adorno más de nuestra sala. ¿Por qué no la desempolvamos, y nos proponemos tomar hábitos de lectura bíblica? Puede ser, porque consideremos difícil su lectura y comprensión; o la hayamos abierto alguna vez y no nos gustó.

Ahora bien, es primordial que nos instruyamos con la lectura bíblica, porque “En la sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuerza (cf. DV 24), porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (cf. 1 Ts 2, 13)” (CIC Nº 104). Es por ello que abordaremos algunos aspectos para iniciar una buena lectura de la Biblia.

🔰 ¿Qué versión debo tener?

Existen varias ediciones modernas católicas, que destacan por sus comentarios al pie de página o sus páginas preliminares o apéndices. Entre estas tenemos: La Biblia de Jerusalén, es una excelente versión desde el punto de vista crítico, teológico y académico y muy buena por sus notas explicativas; la Biblia de América, con una traducción de gran calidad y un lenguaje al alcance de todos, introducciones a cada bloque de libros y de cada libro en particular, sus notas, son de gran valor, una amplia cronología bíblica y numerosos mapas; y la Biblia Latinoamericana, que distingue por su vocabulario popular y comentarios adaptados al contexto social de Latinoamérica. Las tres son traducidas de los textos originales (Hebreo-Griego).

La RTC-HF recomienda en primera opción La Biblia de Jerusalén. Por otra parte, es conveniente que la Biblia sea de uso personal, que podamos subrayar textos importantes, o hagamos anotaciones personales, apuntes de retiros, o  inquietudes para buscar la ayuda de algún hermano con formación Bíblica o un Sacerdote.

🔰¿Conozco mi Biblia?

Siendo una biblioteca de los libros sagrados, debemos saber ubicar tanto los del Antiguo Testamento, como los del Nuevo Testamento así mismo, aprendernos las abreviaturas de cada libro. Es muy útil que antes de comenzar su estudio leamos las introducciones que por lo general las traen al principio, o los cuadros cronológicos, y mapas para conocer la geografía de esos tiempos, así como también las introducciones de cada libro, allí conoceremos su autor, el año que se escribió, y en que se basa el libro.

🔰¿Por dónde empezar?

Proponemos seguir el siguiente itinerario que recomendamos (adaptado del artículo de los sacerdotes Paulo Dierckx y Miguel Jordá [2]):
✅  Comienza con el  evangelio de san Mateo.
✅  Continúa con el libro de los Hechos de los Apóstoles, allí podrás encontrar la actividad de la Iglesia naciente.
✅ Después te recomendamos volver a los Evangelios, primero el de Juan, luego el de Marcos y Lucas.
✅ Puedes intercalar, entre cada Evangelio, la lectura de alguna Carta de los Apóstoles (C. a los Corintios, A los Tesalonicenses…) puede ser la de Gálatas, como punto de partida.
✅ Es bueno conocer, siquiera básicamente, el Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Josué, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar, Sabiduría, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós, Miqueas, Jonás. Podrías comenzar por el libro de la Sabiduría o Eclesiástico que ofrecen una visión sintética del Antiguo Testamento, después Génesis y Éxodo.
✅ Otra forma es tener un calendario litúrgico y leer las lecturas que corresponden al día.

👉🏻❤ Tengamos siempre en cuenta que “Los Evangelios son el corazón de todas las Escrituras «por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador» (DV 18) (CIC Nº 125).

🔰Y ahora, lee y medita…

No podemos leer la biblia como cualquier libro de historia, no es bueno ir leyendo corrido, lo más recomendable es leer por pasajes o un párrafo, invocando siempre al Espíritu Santo para que te ayude a comprender y meditar su palabra, y apoyándote, para mejor comprensión,  en las notas explicativas y los comentarios, que están debajo del texto bíblico.

😃 Para Finalizar, ¡Ánimo Católico!, no tengas pena de leer la Biblia, cárgala contigo siempre, dedica unos 5 a 10 minutos cada día, y verás que te será de gran ayuda alimentarte con la palabra de Dios, porque “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia” (2 Tim 3,16), decía San Jerónimo «pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo» (cf CIC Nº 133) [1], sigamos entonces su consejo «No debes retirarte al descanso nocturno sin haber llenado tu corazón con una pequeña parte de la Palabra de Dios» [2].

🙇🏻 PARA REFLEXIONAR
Y COMPARTIR EN TU GOF:

1⃣ ¿Tienes en tu casa una Biblia?
2⃣ ¿La lees?
3⃣ ¿Cómo es tu forma de estudiar la Biblia?

                 ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuente y Referencias:
     • [1] Catecismo Iglesia Católica.
     • [2] Dierckx, P y Jordá, M. ¿Cómo estudiar la Biblia? Disponible en: http://es.catholic.net/op/articulos/9608/cat/444/como-estudiar-la-biblia.html
     • [3] Las versiones de la Biblia en español más usadas por los católicos. Disponible en: http://www.iglesia.cl/especiales/mesbiblia2006/articulos/versionesbiblia.pdf

🔹Fecha: 28 de Septiembre 2015.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario