martes, 1 de agosto de 2017

*PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO DE DOCUMENTACION Y PROCESAMIENTO DE DATOS SDPD*

=========================================================
*ANTEPROYECTO DEL PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO DE* *DOCUMENTACION Y PROCESAMIENTO DE DATOS SDPD*

PLAN DE TRABAJO DEL*
*CENTRO DE DOCUMENTACIÓN*
*Y PROCESAMIENTO DE DATOS*
=========================================================
*Siglas Red Católica Misionera Hospitalitos de la Fe*

HF: Hospitalitos de la Fe
RCM-HF: Red Católica Misionera Hospitalitos de la Fe
MFC: Misionero de la Fe Católica
LEM: Línea de Expansión Misionera
CDPD: Centro de Documentación y Procesamiento de Datos
CEPF: (Centro de Elaboración de Publicaciones para la Fe).

GLOSARIO de HF-TELEFÓNICA

🔸 _CEP-HF:_ Centro de Elaboración de Publicaciones de Medicinas para la Fe.
🔸 _CER:_ Central de Expansión de Red
🔸 _CIEM:_  Centro Internacional de Expedición Misionera
🔸 _CIGR:_ Centro Internacional de Generación de Red
🔸 _ER:_ Estación de Red
🔸  _GEM:_ Grupo de Expedición Misionera
🔸 _SOF:_ Servicio de Oración y Fraternidad
🔸 _HF:_ Hospitalitos de la Fe ( Satélites de Red)
🔸 _MFC:_ Misioneros de la Fe Católica
🔸 _NER:_ Núcleo de Expansión de Red
🔸 _SDP:_ Servicio de Distribución de Distribución de Publicaciones
🔸 _SDPD:_ Servicio de Documentación y Procesamiento de Datos

GLOSARIO DE PROYECTO VUELVE A CASA

PVC = Proyecto Vuelve a Casa
EVC = Expedición Vuelve a Casa
ECM = Encuentro de Comunión Misionera
ESP = Encuentro de Seguimiento y Planificación
EIF-HF = Escuela Intensiva de Formación – Hospitalitos de la Fe.
PTM = Pastoreo del Territorio de Misión
TB = Tutores Bíblicos
AB = Alumnos Bíblicos.
UM = Unidades Misioneras
NAM = Núcleo de Animación Misionera
MMA = Misión Mar Adentro.
CM = Cayapas Misioneras.
TBM: Talleres Bíblicos Motivacionales
N1: Nivel 1
N2: Nivel 2
RE: Retiros Espirituales
EM: Envíos Misioneros
---------------------------------------------------------
*ANTEPROYECTO DEL PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO DE* *DOCUMENTACION Y PROCESAMIENTO DE DATOS SDPD*

PLAN DE TRABAJO DEL*
*CENTRO DE DOCUMENTACIÓN*
*Y PROCESAMIENTO DE DATOS*
---------------------------------------------------------
*ETAPAS DEL PDT:*

1️   Elaborar los instrumentos de organización y funcionamiento del SDPD: Plan de Trabajo, Manual y Organigrama del SDPD.

2️   Captación de MFC voluntarios para el SDPD y capacitación sobre el Servicio a desempeñar.

3️   Revisión, ajustes y aprobación de Organigramas, del Manual y del Plan de Trabajo del SDPD.

4️   Ejercitación del voluntariado en los servicios de funcionamiento del SDPD.

5️   Elegir y constituir los servicios de Coordinación General del SDPD.

6️   Distribuir y organizar a los MFC de SDPD de acuerdo al nuevo organigrama del Plan de Ordenamiento General.

7️  Activación del SDPD.



---------------------------------------------------------
❇👇*DESARROLLO DEL PDT:*👇

👉 *1 Etapa:*

¿QUÉ?  Elaborar los instrumentos de organización y funcionamiento del SDPD: Organigrama, Manual y Plan de Trabajo.

¿PARA QUÉ? (Meta) Para proveer de vida propia y continuidad en el tiempo al Servicio.

¿CÓMO? Elaborando un anteproyecto escrito de estos instrumentos, de manera que puedan ser fácilmente leídos en teléfono y por computadora.

¿CUÁNDO? Durante el desarrollo de la primera etapa.

¿DÓNDE? En el grupo del SDPD

¿CON QUÉ? (Recursos) Presentación Power Point, en Word, Texto para Teléfono.

¿QUIÉN? (Responsable) Mary Ramos y demás MFC Integrantes del equipo del SDPD.

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.


👉2a Etapa*

¿QUÉ? Captación de MFC voluntarios para el SDPD y la capacitación de los mismos en el Servicio a desempeñar dentro del SDPD.

¿PARA QUÉ? (Meta) Para reunir en un mismo a todos los MFC del SDPD y realicen su labor misionera en comunión interna y con el resto de la RCM HF.

¿CÓMO? Desde cada una de las LEM de la RCM HF se deberá elegir un o más representantes para que forme parte del SDPD.

¿CUÁNDO? Luego de finalizada la etapa anterior.

¿DÓNDE? En cada una de las LEM de la RCM HF.

¿CON QUÉ? (Recursos) En texto para teléfono inteligente, word, y power point (organigrama).

¿QUIÉN? (Responsable) Equipo Coordinador de cada LEM.

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.


👉3a Etapa*

¿QUÉ? *Revisar, corregir y aprobar los instrumentos de organización y funcionamiento del SDPD.*

¿PARA QUÉ? (Meta) Para crear unidad y cohesión entre los misioneros y con el proyecto del SDPD; y así realicen su labor misionera en comunión interna y con el resto de la RCM HF.

¿CÓMO? Revisando y aprobando, por partes, y con la mayoría de los MFC de este Servicio (tres cuartas partes), los instrumentos de organización y funcionamiento del SDPD.

Mediante los siguientes pasos:

a) Invitar al grupo Centro de Documentación y Procesamiento de Datos de WhatSapp a hermanos MFC vinculados con este servicio.

b) Entrega del Manual, del Organigrama y del Plan de Trabajo del SPDD a todos los participantes. Cada uno lo revisa y trae por escrito las observaciones.

c) Se hacen sesiones de asamblea donde cada uno presenta sus observaciones. Primero sobre el Manual, luego sobre el Organigrama y, por último, sobre el Plan de Trabajo.

¿CUÁNDO? Luego de finalizada la etapa anterior.

¿DÓNDE? En el actual grupo de Centro de Procesamiento de Datos en WhatsApp.

¿CON QUÉ? (Recursos) En texto para teléfono inteligente, word, y power point (organigrama).

¿QUIÉN? (Responsable) Mary Ramos y demás MFC Integrantes del equipo del SDPD.

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.


👉4a Etapa*

¿QUÉ? Ejercitación del voluntariado en los servicios de funcionamiento del SDPD.*

¿PARA QUÉ? (Meta) Para proveer de seguridad y cohesión a todos los equipos internos del SDPD.

¿CÓMO? Aplicación de un proceso inductivo para el posteo de la Documentación generada por las LEM de origen en el alojamiento hospitalitosdelafe.org, a cargo del Coordinador del equipo HF-WEB hospitalitosdelafe.org, hermano Nehmen Feghali; y el resguardo estadístico de los miembros y actividades desarrolladas por la LEM mensualmente, a cargo del Coordinador del SDPD, hermana Mary Ramos.

Se llevará a cabo mediante éstas, u otras iniciativas:

a) Preparar por cada sector de la Red una campaña publicitaria para dar a conocer y posicionar ante el público digital las funciones del SDPD.

b) Inducción, por parte de la *Coordinación de HF-WEB HOSPITALITOSDELAFE.ORG*; sobre la documentación a resguardar mediante el posteo en www.hospitalitos.org, tales como:

                        Medicinas👉🏽lunes, miércoles y viernes
                Remedios👉🏽domingos
                Evangelios👉🏽 todos los días
                Vuelve a Dios👉🏽 todos los días
                Misión en gotas👉🏽 martes, jueves y sábado
                Noti-Misión
                Informes de Gestión Misionera Periódicos
                Las actividades que hace el Padre de vuelve a casa por Venezuela.
                       
*Nota*: se requiere contar con plantilla de Imagen destacada para todas las publicaciones que van a hospitalitosdelafe.org.

c) Inducción, por parte de la *Coordinación del SDPD*; sobre la recopilación de los  *Indicadores* para la operacionalización (manejo) de la Gestion Misionera a solicitar, recopilar, procesar y consignar a su respectiva coordinación superior, mediante *Banco de Información RCM HF* digital, disponible en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdchsuu_yqrb-17S0q718BZ4EbOF-dSBuU_wJ7fMCMHsPK_aw/viewform, a saber:

Indicadores en relación con los MFC:

*DATOS DEL MFC*
Apellido(s): Ingresar el(los) Apellido(s) del MFC   
Nombre(s): Ingresar el(los) Nombre(s)       
Fecha de Nacimiento: Indicar la fecha de nacimiento dd/mm/yyyy

Teléfono: Indicar el Nro. de Teléfono (cod pais + cod area + nro de teléfono) 
Email/Correo Electrónico: Señalar el correo electrónico del MFC      

Grupo o Movimiento Apostólico al que Pertenece: Indicar el Grupo o Movimiento Apostólico en el que presta servicio, así como el nombre de la Parroquia donde realiza vida comunitaria

PAÍS DE ORIGEN - Marcar con «X»:
Argentina (   )
Costa Rica (   )
El Salvador (   )
España (   )
Estados Unidos (   )
México (   )
Nicaragua (   )
Panamá (   )
Paraguay (   )
Republica Dominicana (   )
Venezuela (   )

LEM  - Marcar con «X»:
HF - Materiales Impresos (   )
HF – Web (   )
HF – Telefónica (   )
HF - Proyecto Vuelve a Casa (   )
HF - Nuevos Proyectos (   )

AREA DE SERVICIO  

HF IMPRESOS - Marcar con «X»:

De acuerdo con el Material Impreso- Marcar con «X»:
GB: Guía Bíblica (   )
GC: Gota Católica (   )
JDFC: Juegos Didácticos de la Fe Católica (   )
NAFC: Novena de Auxilio en la Fe Católica (   )

Según el área de Servicio - Marcar con «X»:
Recepción (   )
Promoción y Propaganda (   )
Almacenamiento y Despacho (   )
Contabilidad y Finanzas (   )

HF WEB - Marcar con «X»:
HF-WEB FACEBOOK (   )
HF-WEB TWITTER (   )
HF-WEB INSTAGRAM (   )
HF-WEB HOSPITALITOSDELAFE.ORG (   )

HF TELEFONICA - Marcar con «X»:
TELEGRAM (   )
HF: HOSPITALITOS DE LA FE (   )
GOF: GRUPO DE ORACION Y FRATERNIDAD (   )
NER: NUCLEOS DE EXPANSIÓN DE RED (   )
CCER: COORDINACIÓN DE CENTRALES DE EXPANSIÓN DE RED (   )
CER: CENTRALES DE EXPANSIÓN DE RED (   )
CCIEM: COORDINACION DEL CIEM (   )
CIEM: CENTRO INTERNACIONAL DE EXPANCIÓN MISIONERA (   )
CIGR: CENTRO INTERNACIONAL DE GENERACION DE RED (   )
CM-HF-T: CENTRO MUNDIAL DE HF-TELEFÓNICA (   )
GEM: GRUPO DE EXPANSIÓN MISIONERA (   )
CC: CONCEJO CONSULTIVO (   )
SR: SATELITE DE RED (   )
ER: ESTACIONES DE RED (   )
BM: BASES MISIONERAS (   )
SCM: SERVICIO DE CAPACITACIÓN MISIONERA (   )
SCER: SERVICIO DE COORDINACIÓN DE ESTACIONES DE RED (   )
SOF: SERVICIO DE ORACION Y FRATERNIDAD (   )
SDP: SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES (   )
SDPD: SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS (   )
SAM: SERVICIO DE ASESORÍA MISIONERA (   )
SFFC: SERVICIO DE FORMACIÓN EN LA FE CATÓLICA (   )

HF PVC - Marcar con «X»:
EVC = Expedición Vuelve a Casa (   )
ECM = Encuentro de Comunión Misionera (   )
ESP = Encuentro de Seguimiento y Planificación (   )
EIF-HF = Escuela Intensiva de Formación – Hospitalitos de la Fe. (   )
PTM = Pastoreo del Territorio de Misión (   )
UM = Unidades Misioneras (   )
NAM = Núcleo de Animación Misionera (   )
MMA = Misión Mar Adentro  (   )
CM: Cayapas Misioneras (   )
TBM: Talleres Bíblicos Motivacionales (   )
N1: Nivel 1 (   )
N2: Nivel 2 (   )
RE: Retiros Espirituales (   )
EM: Envíos Misioneros (   )

NIVEL - Marcar con «X»:
MFC: Misionero de la Fe Católica (   )
C: Coordinador (   )
SC: SubCoordinador (   )
RR: Receptor de Red (   )
GR: Guía de Red (   )
AS: Asesor (   )
TB = Tutores Bíblicos (   )
AB = Alumnos Bíblicos (   )
MV: Misioneros Voluntarios (   )

Fecha de Ingreso a la RCM-HF:    

STATUS - Marcar con «X»:
            A: Activo (   )
        I: Inactivo (   )



A nivel de Gestión Misionera

*Nota*: Formato digital en proceso de elaboración

Los datos que se deben recopilar, registrar y procesar en función de unidades, son:

HF IMPRESOS
Nº miembros MFC: Ingresa la cantidad acumuladas de miembros, a la fecha, con que cuenta la LEM
E: Material Elaborados: Ingrese la cantidad de Material por unidad de elaboración para el período de gestión.
            U: Unidad: Cantidad mínima elaborada (1 pieza)
            P: Paquete: Agrupación de 5000 unidades
MC: Material de Consignación: Ingresar material entregado a actividades no propias de la RCM HF para el período de gestión.
D: Distribuido: Ingresar la cantidad de material distribuido para el período de gestión.
DT: Deterioradas: Ingresar la cantidad de material deteriorado para el período de gestión.
PE: Por Elaborar: Ingresar la proyección de material a elaborar para el período de gestión.
PC: Por Colocar: Es el resultado de la diferencia PC = E-MC-D-DT
Varianza del periodo: Es el resultado de la diferencia del acumulado del periodo actual menos el periodo anterior: Var = Sem 2 –Sem 1
% de Crecimiento: Es el resultado porcentual de la división del periodo actual entre el periodo anterior Cto: Sem 2 / Sem 1 - 100%

HF WEB
Nº miembros MFC: Ingresa la cantidad acumulada de miembros, a la fecha; con que cuenta la LEM
P: Publicaciones: Señalar la cantidad de Publicaciones acumuladas, a la fecha; difundidas para el período de gestión.
S: Seguidores: Señalar la cantidad de Seguidores Acumulados, a la fecha; para el período de gestión.
MG: Me Gusta: Señalar la cantidad de Me Gusta acumulados, a la fecha, para el período de gestión.
Varianza del periodo: Es el resultado de la diferencia del acumulado del periodo actual menos el periodo anterior: Var = Sem 2 –Sem 1
% de Crecimiento: Es el resultado porcentual de la división del periodo actual entre el periodo anterior Cto: Sem 2 / Sem 1 - 100%

🔹 Redes utilizadas – Marcar con «X»: Indicar con una equis (x) la RRSS donde realiza su servicio misionero, para el período de gestión.
🔅 WhatsApp (  );
🔅 Telegram (  );
🔅 Facebook (  );
🔅 Instagram (  );
🔅 Twitter (  );

🔅 Otros - Indicar cuál(es):____

HF TELEFONICA

Nº miembros MFC: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta la LEM, para el período de gestión.
N° miembros MFC Voluntarios: Ingresar la cantidad acumulada de Misioneros Voluntarios, a la fecha, con que cuenta la LEM, para el período de gestión.

* Servicio de Elaboración: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.
* Servicio Apologético: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.
* Servicio de Secretariado: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

* Servicio de Doctrina: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

* Servicio de Diseño: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

* Servicio de Audiovisual: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

* Servicio de Identidad e Imagen Corporativa: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, durante el período de gestión.

Tiempo en servicio (mins): Ingresar los minutos que se toma cada servicio para realizar su gestión misionera, durante el período de gestión.

Varianza del periodo: Es el resultado de la diferencia del acumulado del periodo actual menos el periodo anterior: Var = Sem 2 –Sem 1
% de Crecimiento: Es el resultado porcentual de la división del periodo actual entre el periodo anterior Cto: Sem 2 / Sem 1 - 100%

🔹 Difusión de Medicinas para la Fe:
👉🏽 (a) Nº de Receptores: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

👉🏽 (b) Países Receptores: Ingresar la cantidad acumulada de países, a la fecha, que reciben las publicaciones HF, para el período de gestión.

🔹 Grupo de Oración y Fraternidad:
👉🏽(a) Nº de miembros: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

👉🏽(b) Promedio de participantes activos: Ingresar la cantidad promediada acumulada de miembros, a la fecha, que participan en el servicio, para el período de gestión.


🔹 Servicio de Formación en la Fe Católica:
👉🏽(a) Nº de miembros: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta el servicio, para el período de gestión.

👉🏽(b) Promedio de participantes activos: Ingresar la cantidad promediada acumulada de miembros, a la fecha, que participan en el servicio, para el período de gestión.

🔹 Redes utilizadas – Marcar con «X»: Indicar con una equis (x) la RRSS donde realiza su servicio misionero, durante el período de gestión.
🔅 WhatsApp (  );
🔅 Telegram (  );
🔅 Facebook (  );
🔅 Instagram (  );
🔅 Twitter (  );

🔅 Otros - Indicar cuál(es):____

CIGR:
País: Indicar el Nombre de los países que conforman el CIGR
Cant:. De Países que lo Conforman:
N° miembros MFC: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta este servicio, para el período de gestión.

N° de Zonas por países: Indicar la cantidad de zonas de misión en que se ha distribuido cada país.

Zona - Marcar con «X»: Selecciona el status de operación de la zona de misión
A: Activa (   )
I: Inactiva (   )

GOF
N° miembros MFC: Ingresar la cantidad acumulada de miembros, a la fecha, con que cuenta este servicio por país y/o región, dependiendo del nivel de recolección de datos, para el período de gestión.

Varianza del periodo: Es el resultado de la diferencia del acumulado del periodo actual menos el periodo anterior: Var = Sem 2 –Sem 1
% de Crecimiento: Es el resultado porcentual de la división del periodo actual entre el periodo anterior Cto: Sem 2 / Sem 1 - 100%

CIEM:

➢  GEM: Mencionar los países que participan en cada GEM
➢  Cuántos países por GEM: Indicar la cantidad de países que participan, para el período de gestión
➢  Cuantos países con GOF: Indicar la cantidad de países que cuentan con GOF Nacional/Regional, dependiendo del nivel de recolección de datos, para el período de gestión
➢  Cuantos países con HF en construcción realizan el estudio de las medicinas para la fe: Indicar la cantidad de países que fraternizan y se forman en los GOF Nacional/Regional, dependiendo del nivel de recolección de datos, para el período de gestión
➢  Cuantos misioneros están misionando actualmente. Indicar la cantidad de MFC que realizan expediciones misioneras en los diferentes LEM, para el período de gestión
➢  Reuniones CIEM en el período anterior (Cant): Indicar la frecuencia de reuniones de cualquier tipo que se hayan realizado para el período de gestión
➢  Reuniones CIEM para la formación de misioneros (Cant): Indicar la frecuencia de reuniones de cualquier tipo que se hayan realizado para el período de gestión
➢  Misioneros en proceso de formación (Cant): Indicar la cantidad de MFC que se encuentran en formación en este servicio, para el período de gestión
➢  Nro. de misioneros que han desertado o están inactivos: Indicar la cantidad de MFC que han desertado o están inactivos, para el período de gestión
➢  Nro. Reuniones GEM actualmente: Indicar la frecuencia de reuniones de cualquier tipo que se hayan realizado para el período de gestión
➢  Nro. Encuentros de oración en los GOF por mes: Indicar la frecuencia de encuentros de oración que se hayan realizado para el período de gestión
➢  Nro. Países estudiando el manual: Indicar la cantidad de Países que se encuentran en formación sobre el Manual de la RTC HF, para el período de gestión.
➢  Cuantos países se han instalado: Indicar la cantidad de HF que se han instalado, para el período de gestión
.

Varianza del periodo: Es el resultado de la diferencia del acumulado del periodo actual menos el periodo anterior: Var = Sem 2 –Sem 1
% de Crecimiento: Es el resultado porcentual de la división del periodo actual entre el periodo anterior Cto: Sem 2 / Sem 1 - 100%

HF PVC
👉🏽(a) Nº miembros: Ingresa la cantidad acumulada de miembros, a la fecha; con que cuenta la LEM, para el período de gestión

De acuerdo al servicio del MFC
MFC Facilitadores: Ingresa la cantidad acumulada de miembros facilitadores, a la fecha; con que cuenta la LEM, para el período de gestión
MFC Tutores Bíblicos: Ingresa la cantidad acumulada de tutores bíblicos, a la fecha; con que cuenta la LEM, para el período de gestión
MFC Alumnos Bíblicos: Ingresa la cantidad acumulada de alumnos bíblicos, a la fecha; con que cuenta la LEM, para el período de gestión

Según el Territorio de Misión
Cant. De Casas: Ingresar la cantidad acumulada de casas visitadas o atendidas, a la fecha; para el período de gestión
Cant. De NAM: Ingresar la cantidad acumulada de Núcleos de Animación Misionera establecidas, a la fecha; con que cuenta la LEM, para el período de gestión.
Cant. De UM: Ingresar la cantidad acumulada de Unidades Misioneras, a la fecha; con que cuenta la LEM, para el período de gestión

De acuerdo con la Actividad Misioneras
Cant. De Cayapas Misioneras: Ingresar la cantidad acumulada de cayapas misioneras realizadas para el período de gestión
Cant. De Talleres Bíblicos Motivacionales: Ingresar la cantidad acumulada de Talleres Bíblicos Motivacionales realizados para el período de gestión
Cant. De N1: Ingresar la cantidad acumulada de Niveles 1 de TBM realizados para el período de gestión
Cant. De N2: Ingresar la cantidad acumulada de Niveles 2 de TBM realizados para el período de gestión
Cant. De Retiros Espirituales: Ingresar la cantidad acumulada de Retiros Espirituales realizados para el período de gestión
Cant. De Envíos Misioneros: Ingresar la cantidad acumulada de Envios Misioneros realizados para el período de gestión
Cant. De Encuentros de Seguimientos: Ingresar la cantidad acumulada de Encuentros de Seguimiento realizados para el período de gestión

De acuerdo a la Cant. De Participantes
Cayapas Misioneras: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.
Talleres Bíblicos Motivacionales: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.
N1: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.
N2: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.
Retiros Espirituales: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.
Envíos Misioneros: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.
Encuentros de Seguimientos: Indicar la cantidad acumulada de participantes en la actividad misionera para el período de gestión.

Varianza del periodo: Es el resultado de la diferencia del acumulado del periodo actual menos el periodo anterior: Var = Sem 2 –Sem 1
% de Crecimiento: Es el resultado porcentual de la división del periodo actual entre el periodo anterior Cto: Sem 2 / Sem 1 - 100%

d) Recolección y transmisión de datos estadísticos se realizará desde cada sector hasta la coordinación de Documentación y Procesamiento de Datos del SDPD. Se hace un muestreo de la utilidad de reunir y conocer esa información para conocer, evaluar y mejorar cada uno de los servicios.

¿CUÁNDO? Luego de finalizada la etapa anterior.

¿DÓNDE? En el actual grupo de Centro de Procesamiento de Datos en WhatsApp.

¿CON QUÉ? (Recursos) En texto para teléfono inteligente, word, y power point (organigrama).

¿QUIÉN? (Responsable) Mary Ramos y demás MFC Integrantes del equipo del SDPD.

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.

👉5a Etapa*

¿QUÉ? Elegir y constituir los servicios de Coordinación General del SDPD

¿PARA QUÉ? (Meta) Para iniciar y proveer de autonomía de coordinación y funcionamiento, tanto a nivel general, como en cada sector de SDPD. Se eligen tres servicios.

a) Coordinador de Documentación y Procesamiento de Datos: Administra la documentación de los archivos propios de RCM HF y coordina la transmisión y procesamiento de datos estadísticos. Es miembro de la Dirección o Coordinación General.

b) SubCoordinador de Documentación: Organiza la documentación de los archivos propios de RCM HF y coordina el resguardo oportuno de la misma en hospitalitosdelafe.org. Es miembro de la Unidad de Distribución de Medicinas para la Fe.

c) SubCoordinador de Procesamiento de Datos: Coordina y dirige el manejo, la transmisión y procesamiento de datos estadísticos de la RCM HF para la emisión oportuna del Informe de Gestión Semestral al Rector General de la misión. Es miembro del CIGR y el CIEM.

Nota: La permanencia en dichos cargos es de un (1) ano, salvo casos que se escapen de nuestras manos e impidan a continuidad en el servicio por parte de los MFC elegidos para dichas funciones.

El Equipo Coordinador de manera conjunta con el asesor o animador del CDPD, conforman el Concejo Asesor.

¿CÓMO? Aplicación de un proceso inductivo para el posteo de la Documentación generada por las LEM de origen en el alojamiento hospitalitosdelafe.org; y el resguardo estadístico de los miembros y actividades desarrolladas por la LEM mensualmente.

¿CUÁNDO? Luego de finalizada la etapa anterior.

¿DÓNDE? En el actual grupo de Centro de Procesamiento de Datos en WhatsApp.

¿CON QUÉ? (Recursos) En texto para teléfono inteligente, word, y power point (organigrama).

¿QUIÉN? (Responsable) Mary Ramos y demás MFC Integrantes del equipo del SDPD.

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.


👉*6a Etapa:*

¿QUÉ? *Distribuir y organizar los MFC del SDPD de acuerdo al nuevo* *organigrama del Plan de Ordenamiento General.*

¿PARA QUÉ? (Meta) fortalecer la obra evangelizadora ubicando cada MFC donde mejor pueda servirle a Dios de acuerdo a sus talentos y a las necesidades de la Misión.

¿CÓMO? De acuerdo a los servicios y funciones indicadas en el Organigrama del SDPD.

¿CUÁNDO? Luego de finalizada la etapa anterior.

¿DÓNDE? Según lo indique el Manual de funcionamiento.

¿CON QUÉ? (Recursos) Teléfonos inteligentes, Organigrama, Manual y Plan de Trabajo del SDPD.

¿QUIÉN? (Responsable) La coordinación del SDPD.

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.


👉*7a ETAPA:

¿QUÉ? *Proceder formalmente a la activación y lanzamiento del SDPD*.

¿PARA QUÉ? (Meta) Confiar el SDPD en manos de Dios, consagración de cada MFC miembro, y dar un comienzo unificado y en familia al proyecto misionero.

¿CÓMO? Mediante estos pasos:

a) Iniciación de los MFC en la publicación períodica en www.hospitalitosdelafe.org.

b) Generación de una base de datos para el registro de los MFC que hacen vida en las diferentes LEM de la RCM HF.

c) Creación y alimentación de un registro on-line para el reguardo mensual de los indicadores de Gestión a procesar para la emisión oportuna del Informe de Gestión Misionera a presentar a la Dirección o Coordinación General de la RCM HF.

d) *Emprender formalmente la activación misionera del SDPD*

¿CUÁNDO? Luego de finalizada la etapa anterior.

¿DÓNDE? Grupo de WhatsApp o Facebook (a convenir).

¿CON QUÉ? (Recursos) Instructivo Misionero, Plan de Trabajo, publicaciones promocionales de SDPD.

¿QUIÉN? Miembros del grupo del SDPD

NOTA: El tiempo (¿CUÁNDO?) para cada etapa será el que cada una requiera, ya que cada una precede a la otra y va a depender de las posibilidades y limitaciones de internet y del tiempo de los participantes.

========================================================================

🔎📝💭✔   🔎📝💭✔   🔎📝💭✔
*CONSULTA Y VOTACIÓN*

1⃣ *MARCA*1?

SI ENTENDIÓ Y APRUEBAS EL CONTENIDO Y LA REDACCIÓN.

2⃣ *MARCA*2?

_SI NO ESTAS DE ACUERDO O NO ENTENDIÓ ALGUNA PARTE O TODO _EL PUNTO PRESENTADO_,  *ESCRIBA SU MOTIVO*
🔎📝💭✔   🔎📝💭✔   🔎📝💭✔

No hay comentarios:

Publicar un comentario