viernes, 27 de noviembre de 2015

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES LITÚRGICOS?

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
              <<RTC-HF>>

              💙💛⛪❤💜

              ¿CUÁL ES EL 
      SIGNIFICADO DE LOS
    COLORES LITÚRGICOS?

              🔴⚫💚⚪🔵

Como se dijo en medicina ANTERIOR, el año litúrgico se divide en varios tiempos litúrgicos, estos tiempos tienen diferencias significativas, no sólo en cuanto a actos litúrgicos, sino también en los colores usados en las vestiduras del sacerdote o ministro, y en los ornamentos que se usan en el templo, los cuales sirven para “la vivencia de la Iglesia o Pueblo de Dios, de manera que, cuando observamos los colores… podemos imaginar cuál es el carácter de la celebración que se tiene en la Liturgia [1], y expresan lo característico de los misterios de la fe que se celebran [2]".

Poniendo un ejemplo práctico, son como los colores de un semáforo 🚦, que orientan cada año, con un sentido pedagógico 🎓 nuestra peregrinación al cielo, ya que “la Iglesia es pedagoga, maestra que enseña con todo lo que nos ofrece en la liturgia” [2]. Desde el pontificado del Papa Inocencio III (siglos XII y XIII), los colores blanco ⚪, rojo 🔴, verde 💚, morado 💜 y el negro ⚫, quedaron oficializados en la Iglesia para la liturgia, y ellos tienen un simbolismo que se ha aceptado, los cuales se describen a continuación:

⚪ Blanco: Simboliza la luz 💡, la gloria 🙌🏻, la inocencia. Por eso se emplea en los misterios gozosos y gloriosos del Señor, en la dedicación de las Iglesias, en las fiestas, en las conmemoraciones de la Virgen, de los ángeles, de los santos no mártires y en la administración de algunos sacramentos (primera comunión, confirmación, bodas, orden sagrado). Cabe agregar, que en veces se puede usar el Dorado 🔸 o Plateado ▫por el color blanco. 

🔴 Rojo: Es el color más parecido a la sangre ❣ y al fuego 🔥 y por eso es el que mejor simboliza el incendio de la caridad y el heroísmo del martirio o sacrificio por Cristo. Se emplea para el Domingo de Pasión (domingo de Ramos), Viernes Santo, Pentecostés (Fiesta del Espíritu Santo), fiestas de la Santa Cruz, apóstoles, evangelistas y mártires. También se puede usar en celebraciones del sacramento de la confirmación ➕.

💚 Verde: Indica la esperanza de la criatura regenerada y el ansia del eterno descanso. Es también signo de 🌿 vida y de frescura y lozanía del alma cristiana y de la savia de la gracia de Dios. Se usa los domingos y días de semana del tiempo ordinario.

💜 Morado o violeta: Es el rojo y negro amortiguados o si se quiere, un color oscuro y como impregnado de sangre; es signo de 🙏🏻 penitencia, de humildad y modestia; Color que convida al retiro espiritual y a una vida algo más austera y sencilla, exenta de fiestas. Se emplea durante el Adviento y la Cuaresma, vigilias, sacramentos de penitencia, unción de enfermos, bendición de la ceniza. Y hoy reemplaza al negro, que se utilizaba en las exequias de difuntos.

⚫ Negro: Es el color de los lutos privados, domésticos y sociales. Hoy se cambia por el morado para que así resplandezca mejor el misterio Pascual.

💗 Rosa: Es símbolo de alegría 😀, pero de una alegría efímera, propia solamente de algunos días felices, de las estaciones floridas de cierta edad. Se puede usar en los domingos Gaudete, tercer domingo de Adviento, y Laetare, el cuarto domingo de Cuaresma, respectivamente. Es para recordar a los ayunadores y penitentes de esas dos temporadas la cercanía de la Navidad y Pascua.

💙 Azul: Color del cielo. Se puede usar en las misas de la Virgen, sobre todo el día de la Inmaculada Concepción.

Es importante acotar, que el color rosado y azul, no están prescritos en forma obligatoria en la liturgia para las celebraciones mencionadas. 

Todos estos colores deben estar marcados también en nuestro corazón ❤ y nos servirán de ayuda para adentrarnos en cada tiempo litúrgico, a manera de que vivamos con fe y devoción la celebración del misterio de nuestra fe: nacimiento, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo 🙏🏻.

🙇🏻 REFLEXION FINAL:

Debemos vivir con el vestido blanco ⚪ de la pureza, de la inocencia. Reconquistar la pureza con nuestra vida santa.

Debemos vivir con el vestido rojo ❤ del amor apasionado a Cristo, hasta el punto de estar dispuesto a dar nuestra vida por Cristo, como los mártires.

Debemos vivir el color verde 💚 de la esperanza teologal, en estos momentos duros de nuestro mundo, tendiendo siempre la mirada hacia la eternidad.

Debemos vivir el vestido morado o violeta 💜, pues la penitencia, la humildad y la modestia deben ser alimento y actitudes de nuestra vida cristiana.

Debemos vivir el vestido rosa 💗, para alegrarnos por la salvación que Dios nos promete, y es para todo el que la quiera recibir.

Debemos vivir con el vestido azul 💙 mirando continuamente el cielo, aunque tengamos los pies en la tierra.

👐🏽 Para compartir en tu GOF:
  🔹¿Sabías el significado de cada color litúrgico?
  🔹¿Te ayudan los colores litúrgicos a identificarte con cada tiempo litúrgico?

                  ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Dixon Chirinos, Mfc.
🔹Fuente:
     • P. Antonio Rivero. Elementos de la Liturgia I Parte. Disponible en 
www.es.catholic.net
🔹Referencias:
     • [1] Fray Nelson Medina. http://www.pildorasdefe.net/
Catecismo Iglesia Católica.
     • [2]  P. Antonio Rivero. Elementos de la Liturgia I Parte. Disponible en 
www.es.catholic.net
🔹Fecha: 27 de Noviembre de 2015.

                ➖🔳➖

  «Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO 
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario