lunes, 19 de octubre de 2015

📖 🙇🏻 ⛪ 📚 LA ESCATOLOGIA (I Parte) 〰🙅🏻〰

.   MEDICINAS💊PARA LA FE
               <<RTC-HF>>

              📖 🙇🏻 ⛪ 📚

          LA ESCATOLOGIA.
                   (I Parte)

                〰🙅🏻〰

Entendemos como Escatología: el estudio de las últimas cosas. Desde una perspectiva cristiana, la Escatología es una rama de la Teología que estudia las realidades últimas del hombre: muerte, juicio, resurrección, gloria y el final de los tiempos.

En algún momento de nuestra vida nos hemos encontrado con este gran problema y enemigo de la vida: la muerte (cf Gn 3, 19).

⁉ Desde tiempos inmemoriales el hombre se ha planteado la gran pregunta: ¿Habrá vida después de la muerte?

💀 Hallazgos arqueológicos han arrojado por ejemplo que el hombre del Neandertal creía que al morir no sucedía el final de todo sino el comienzo de algo. Ellos colocaban artículos personales como: arcos, flechas, herramientas, flores, etc., en las tumbas de los muertos. Con esto nos confirman que sí creían en la vida después de la muerte.

😗 Hoy en día seguimos planteándonos la misma pregunta. Pero a diferencia del pasado, hoy contamos con mayor conocimiento y herramientas (antropología, filosofía, teología, etc.) que nos pueden ayudar. Pero a pesar de la ciencia, no a todas las preguntas podemos darles respuesta. Para ello contamos con la fe 🙏🏻, ella nos ayuda a encontrar ciertas respuestas o por lo menos consuelo y esperanzas.

👉🏻 ¿La muerte, es el final
      de la vida?

Algunos detractores de la Iglesia, piensan que nuestra concepción de la muerte es de origen de algunos pensadores griegos. Esto es falso porque ellos veían al hombre como una dualidad donde lo espiritual es bueno y lo material malo. El cristianismo concibe al hombre como un ser integral, biopsicosocial y espiritual.

👤 💨 Al morir nuestro espíritu se separa del cuerpo. Este último se corrompe según la ley natural y "el espíritu es el que da vida" (Jn 6, 63) y tiende a Dios.

Los antiguos judíos no creían claramente en la vida después de la muerte. Sin embargo sí en una existencia del hombre. Es por ello que se habla del Seol o país de los muertos (Qo 9, 10).

👉🏻👉🏻 Gradualmente se avanza hacia un concepto más amplio de la existencia luego de la muerte. En Daniel está la mayor expresión de esto: <<Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la vida eterna, otros para vergüenza y horror eternos>> (Dn 12, 2).

📜 No podemos ver la muerte como el final de todo, como si ella fuera un límite hasta  donde Dios tiene poder. Recordemos que dice la escritura: "No es un Dios de muertos, sino de vivos" (Mc 12, 27). Jesús también nos dice: "[...] voy a prepararos un lugar." (Jn 14, 2).

💬 La parábola del rico y Lázaro es buena referencia sobre el más allá (cf Lc 16, 19 - 31).

😶 REFLEXIONA:

1⃣ ¿Has reflexionado seriamente sobre la promesa de Cristo, sobre la vida eterna?

2⃣ ¿Cómo debe ser tu vida en relación a esa promesa?

                ➖🔳➖

🔹Elaborado por: Diácono Regino Gómez, Mfc.

🔹Fuente:
     • Escatología. Joshep Ratzinyer.

🔹Fecha: 19 de Octubre de 2015.

                ➖🔳➖

«Para que todos sean uno»
               (Jn 17, 21)

      RECIBO, ME NUTRO
     ESTUDIO Y REENVÍO
MEDICINAS💊PARA LA FE
                🔹🔱🔹
   Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS🏥DE LA FE
  Llega a donde🏃tú estés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario