Un aporte para acercar al pueblo de Dios nuestra fe católica.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Tener disposición, compromiso y sentirse llamado(a) por Dios para servirle a la Iglesia dando la cara por la fe católica (charlas, talleres, intervenciones en público) en su comunidad cristiana o donde la Iglesia y la gente lo necesite.
Contar con experiencia, con habilidad o, también, con la disposición de aprender a dirigirse al público para comunicar y enseñar la fe católica.
Haber realizado el Taller Face’Dios al menos en sus dos primeras fases; esto es: conocer la Misión Face’DIOS y haber hecho ya la iniciación al estudio de la Guía Bíblica bien sea mediante el Taller presencial/grupal o bien de manera personal o autodidacta.
Oración
“OH AMADO JESUCRISTO,
TODO PROVIENE DE TI,
VIVE EN TI Y TIENDE HACIA TI.
GLORIFICADO SEA SU SANTO NOMBRE. AMÉN”.
PRESENTACIÓN
Con este Módulo se desarrolla la segunda Etapa de la Misión Fe Católica - Face'Dios; esto es: capacitar , para el servicio de la Iglesia, nuevos Facilitadores de la Fe Católica y multiplicar así la expansión del auxilio en la fe católica a los hijos de Dios. La dolorosa situación de hermanos católicos que abandonan la Iglesia solicita la urgente respuesta de aquellos que se sienten preocupados y dispuestos a actuar; nos moviliza a ponernos de pie y dar un paso al frente como misioneros diciendo a Dios: “Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad”.
Vemos el clamor de un pueblo que está siendo duramente atacado en la fe con caminos hacia Jesucristo y la felicidad cargados de espejismos y engaños para alejarlo del camino al Dios verdadero. La Misión Fe Católica - Face'DIOS siente el compromiso intensamente vigente del Concilio Vaticano II de superar la indiferencia en la fe que nos ha caracterizado y de asumir la urgente necesidad de una espiritualidad de comunión expresada en el siguiente programa de vida misionero:
<<CATÓLICOS AUXILIANDO A LOS HIJOS DE DIOS EN LA FE>>.
Venimos dispuestos a vencer el miedo para hablar en público dentro o fuera de la Iglesia; donde sea necesario; para dar la cara auxiliando en la fe a nuestros hermanos esperados: aquellos que un día se alejaron o se apartaron de la Iglesia Católica. Venimos dispuestos a dejar que Cristo transforme nuestras vidas para que esta obra misionera pueda dar abundantes frutos.
Por las empresas fundadas por hombres siempre se busca la excelencia. Es merecido que por la Iglesia fundada por Jesucristo hagamos las cosas con la mayor calidad y exigencia posible; debemos dar lo mejor de nosotros por la obra de Dios. Por eso, este Módulo, se desarrolla ayudándose de herramientas formativas a nivel profesional y técnico para lograr así eficiencia y resultados óptimos para mayor gloria de Dios y el bien de las almas.
A partir del momento en que una persona decide ingresar a este Módulo debe activar en su vida cotidiana un proceso de cambio y de capacitación en cuatro componentes de trabajo con los que avanzará a través de tres fases de permanente preparación. Lo hacemos combinando la vida misionera y el estudio, el trabajo personal y el colectivo; la vida de oración y la comunión con la Iglesia a través del ejercicio de los Sacramentos, para hacer de este Módulo una experiencia misionera integral y transformadora de la Iglesia y de nuestras propias vidas.
FASES DEL MÓDULO:
a) Propedéutico: inicio de la capacitación. Tiempo donde se forja el Facilitador.
b) Intensivo de capacitación: refuerzo de capacitación a los Facilitadores.
c) Pasantías Misioneras: ejercitación misionera, dar charlas / talleres. “Uno por uno” y “Uno por muchos”.
OTROS DATOS DEL MÓDULO:
Duración del Módulo: el tiempo que el mismo grupo va requiriendo y planificando. Se hace flexible a las circunstancias y posibilidades del Facilitador guía y los participantes.
Lugar donde se ejecuta: En la misma comunidad parroquial o diocesana donde se congregan y viven los participantes.
Costo: el aporte voluntario que pueda dar la Parroquia o Diócesis que solicita el Módulo.
Recursos: La Biblia, Guías Bíblicas y, en lo posible, el acceso de los participantes al uso de Internet.
COMPONENTES DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN:
a) SER: transformación interior , sinceridad en la vida, transparencia.
b) SABER: trasplante de la fe; de las meras costumbres a la tierra profunda y fecunda de la Palabra de Dios.
c) HACER: vida misionera. Vencer el miedo de anunciar l a f e; “Uno por uno” y “Uno por muchos” .
d) CONVIVIR: testimonio de comunión eclesial; trabajo en equipo. Eucaristía: centro de vida.
DESARROLLO DE LOS CUATRO
COMPONENTES DEL MÓDULO:
a) “SER”:
Objetivo del componente: ACTIVAR un proceso de conversión personal para dar testimonio ante nuestros hermanos esperados de que vamos ante ellos de parte de Dios y no de parte del Diablo.
Ocupación: emprender un camino de purificación y limpieza interior de todo cuanto sea MENTIR.
Motivación: Somos conscientes de que al padre de la mentira nos costará muchísimo vencerle si de manera oculta nuestra vida está a su servicio por las mentiras y obras del mal que estemos realizando. Y, para convencer a un hermano evangélico, mucho más urgente que saber muchas citas bíblicas, será que ellos se den cuenta, por nuestra transparencia y coherencia de vida, de que estamos actuando de parte de Dios.
Sabemos bien que quien está detrás de tantos ataques a la Iglesia Católica es Satanás y no aquellos a quienes muchos llaman Protestantes, Ateos, Santeros, etc. Ellos son nuestros HERMANOS ESPERADOS a quienes debemos auxiliar en la fe. Es Satanás, el padre de la mentira, quien a muchos los tiene vendados en la ignorancia y la desinformación. Viven, así, adversando inculpablemente a la Iglesia fundada por Cristo. (Cf . Lumen Gentium, Nro 10)
Limpiar la fe: Purificándonos de toda mentira estaremos ayudando a sanar la expandida costumbre de mentir que hoy ha envuelto tantos espacios de la vida social. En muchos ambientes se ha hecho común la hegemonía de la apariencia, de la manipulación del lenguaje y la imagen. La realidad ha sido sustituida por la “ droga” de la fantasía y la imaginación. Es sumamente urgente y necesario volver a vivir pisando tierra alimentando nuestra mente y nuestro espíritu sólo de lo verdadero y de lo real. El Facilitador de la Fe Católica debe purificarse de tantos venenos y toxinas pseudo espirituales que hoy la sociedad contaminada por la Nueva Era le está ofreciendo; tales como: tarot, horóscopo, espiritismo, gnosticismo, yoga, baby shower , espíritu de la navidad, hallowen, entre otras.
Ejercicios para asegurar este componente: El mejor ejercicio como el misionero Facilitador de la Fe Católica vive este proceso de purificación de toda mentira es mediante el Sacramento de la Confesión frecuente. Allí renunciamos al pecado, vencemos nuestras propias mentiras y allí reiniciamos una nueva vida en Dios.
Una Confesión bien hecha, es el mayor acto y ejercicio de sinceridad y limpieza interior que un ser humano puede llegar a realizar ante Dios y ante sus hermanos.
El Facilitador se sostiene de la gracia de Dios para superar las pruebas que le intenten apartar de la Misión; es por eso que introducirá en su horario diario una Hora Santa, donde de modo especial intercede por la protección de Dios al resto de los Misioneros. Puede ayudarse de los recursos de “HORA SANTA” disponibles en: http://facedios.blosgpot.com
Nos acompañan, para profundizar y vivir este componente de capacitación, estos pasajes bíblicos:
“Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y verdad”(Jn 4, 23);
“El padre de la mentira no permanece en la verdad”(Jn 8, 44);
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”(Jn 14, 6);
“Todo el que está del lado de la verdad escucha mi voz”(Jn 18, 37);
“Poneos en pie, ceñida vuestra cintura con la verdad y revestidos de la justicia como coraza, calzados los pies con el celo por el Evangelio de la paz, embrazando siempre el escudo de la fe, para que podáis apagar con él todos los encendidos dardos del maligno.”(Ef 6, 14);
“Habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción. Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el camino de la verdad será difamado. Traficarán con vosotros por codicia, con palabras artificiosas...”(2Pe 2,1-3)
b) SABER:
Objetivo del componente: Trasplanta su fe. De una fe sembrada en la mera superficie de repetir costumbres a una sembrada en la tierra profunda y fecunda de la Palabra de Dios. En el camino, muchas costumbres de profundo valor cristiano se verán rejuvenecidas, valorizadas y fortalecidas.
Ocupación: Los participantes del Módulo permanecerán estudiando la Guía Bíblica (IV y/o V Edición). Es necesario que amplíen, profundicen y actualicen su formación con fuentes de documentación apologética confiables que hayan sido debidamente aprobadas por la Iglesia.
Conoce y se identifica con los documentos fundacionales de la Misión Face'Dios (ver blog de la Misión en Google). Ha de leer la biografía de San Francisco de Sales para aprender de él la bondad para utilizar con los hermanos esperados lo aprendido en la Guía Bíblica.
¿Como memorizar la Biblia?: Aprende una cita bíblica por día; cada día va repasando las que ha aprendido los días previos, y así sucesivamente. Lo hace por bloques temáticos. Así, los temas que mejor domina bíblicamente son aquellos que más va utilizando cada vez que se le presente una ocasión donde tenga que dar la cara por la Fe Católica.
Especialización tecnológica: El Facilitador pondrá empeño en especializarse en aquellas cualidades y dones que Dios le dio y son las que utilizará como medio, manera o estilo para comunicar la fe católica a sus hermanos: el diseño gráfico, páginas web, páginas en facebook, la oratoria, las parábolas, los cuentos, la poesía, narraciones, dibujo, carteleras, presentaciones power point, videos, etc.
c) HACER:
Objetivo del componente: Permanecer siempre y sin descanso en Misión. Se capacita en el conocimiento de la fe católica en la experiencia y no teórica o racionalmente. Acompaña su estudio de la Guía Bíblica con una intensa y activa vida misionera.
Ocupación: Se ejercita venciendo el miedo y el temor al qué dirán, buscando ocasiones para dar charlas, talleres de la fe católica, para hacer intervenciones en público. Lo hace con sencillez, bondad y mesura. No espera que lo busquen para dar formación sobre la fe católica; el Facilitador sale a buscar las ocasiones.
Sigue fielmente la enseñanza de San Juan Bosco: “Si quieres aprender poquito estudie solo. Si quieres aprender mucho busca a otro que te enseñe. Si quieres aprender muchísimo enséñale a otros de aquello que vas aprendiendo”.
Método: Lo hace mediante dos estrategias: a) el “UNO POR UNO” y el b) el “UNO POR MUCHOS” .
-. El “UNO POR UNO”: le pone el ojo a algún hermano esperado para intentar auxiliarle en la fe y ayudarle en su regreso a la Iglesia Católica. Le ofrece encuentros personales para compartir, profundizar y aclarar dudas respecto a alguno de los temas controversiales de la fe católica. Es prudente insistir en convencer les a una conversación en privado o con dos o tres de sus hermanos y no ante una asamblea abierta de culto evangélico mientras el Facilitador no se encuentre bien preparado. Estando bien preparados si valdría la pena atreverse.
-. “UNO POR MUCHOS”: es la actitud valiente, intrépida, creativa y fraterna de tomar las oportunidades que se presenten en el día a día donde hayan dos o más personas para dar la cara por la fe católica. Privilegia de modo especial la activación de este tercer componente ayudando en la formación de los niños, los adolescentes, los jóvenes, los Catequistas o en su grupo de apostolado de su comunidad parroquial y diocesana.
El Facilitador llega a las Redes Sociales: El Facilitador transforma y consagra a la Misión el uso que hace de las redes sociales y la telefonía celular (Facebook, Twitter , Google, Skype, entre otros) para vivir y realizar su labor misionera.
Quien no las sabía usar se esfuerza en aprender a utilizarlas. Modifica su perfil colocando al final de su nombre las iniciales “MFC”, que significa Misión Fe Católica. Así nos identificaremos y ayudaremos mutuamente en los países y regiones de Venezuela
donde haya llegado la Misión Fe Católica - Face’Dios.
Recursos y financiamiento: El Facilitador se va dotando de herramientas para actuar: videos, canciones, presentaciones power point, Biblia. Muy especialmente procura abastecerse de Guías Bíblicas y de Gotas Católicas. Cada quien cubre sus propios gastos y agradece la ayuda o contribución voluntaria que le puedan dar quienes reciban las Guías Bíblicas y/o las charlas o talleres.
Cuenta también con los recursos de la Misión Face’Dios disponibles de manera gratuita en Internet; puede accesar a ellos a través de la siguiente página: http://facedios.blogspot.com.
d) CONVIVIR:
Objetivo del componente: El testimonio vivo de comunión eclesial.
Ocupación:
a) La vivencia y el compartir de la Eucaristía con su comunidad parroquial.
b) Corresponsabilidad por el presente y futuro de la Misión Fe Católica - Face’Dios.
Informes de Gestión Misionera: Documentamos la experiencia que vivimos y actuamos siempre en comunión con los pastores de la Iglesia responsables de cada comunidad donde vamos a actuar. Por ello, procedemos siempre previa autorización de los párrocos y/o obispos según amerite la actividad a realizar y comunicamos lo que hacemos elaborando y entregando semestralmente un Informe de Gestión Misionera. Estos son los elementos a presentar: a) Metas trazadas; b) Metas logradas; c) Logros que se dieron y no estaban contemplados; c) Limitaciones encontradas; d) Próximas metas.
Comunión y comunicación con el Rector de la Misión: Entregamos a Monseñor Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, un informe global de la Misión Face’Dios. Él es quien da la cara por esta obra misionera ante toda la Iglesia; por ello, es importantísimo que todos los Facilitadores cooperemos con hacer un trabajo misionero de la más altísima calidad; y parte de ello está en que le comuniquemos a Monseñor Mario Moronta la experiencia que cada uno está realizando. ¿Cómo lo hacemos? Enviando, en Marzo y en Septiembre una relación de los talleres y actividades de Módulos que hayamos llevado adelante.
Estos son los elementos a presentar: a) Tipo de actividad que realizó (Taller, Propedéutico, Intensivo, otros); b) Fecha; c) Ciudad y Parroquia donde se hizo; c) Número de participantes, d) Nombre de Facilitadores que dirigieron la actividad.
Documentación misionera Face’Dios: Los Informes de Gestión Misionera los hacemos llegar a la documentación central de la Misión. Se envían a Mary Ramos, de San Félix, Edo. Bolívar a través de: FacebooK (”Mary Ramos - Ciudad Guayana”) o a su correo electrónico: misionerosdelafedb@gmail.com.
INTENSIVO DE CAPACITACION
(AGENDA)
PREPARACIÓN DEL INTENSIVO:
Bendición y paz, de parte de nuestro Señor Jesucristo.
Con este Módulo de Capacitación se siembra de manera concreta la oportunidad de expandir a todas las Parroquias y en las comunidades más alejadas la restauración y el auxilio en la fe católica; labor que progresivamente redundará significativamente en el retorno a casa de nuestros hermanos esperados.
Para el eficaz y el más óptimo alcance de esta obra misionera dentro de las Parroquias y/o Diócesis, agradecemos y encomendamos a quienes organizan y reciben El Módulo de Capacitación tener preparados con suficiente anticipación a la fecha del INTENSIVO algunos detalles de suma importancia. Esto ayudará a evitar la improvisación y a elevar la fecundidad de los frutos, para mayor gloria de Dios y el bien de las almas.
El objetivo final de este Módulo de Capacitación trae consigo la necesaria comunicación con el Obispo y el clero de la Diócesis donde se llevará a cabo; esto debido al surgimiento y la multiplicación de laicos capacitados para servir de modo misionero a la Iglesia siendo Facilitadores de charlas y talleres de la fe católica. Estos misioneros necesitarán oportunidades de ejercitación del modo como luego de un curso de escuela de manejo de vehículos las personas necesitan experimentar en calles y avenidas tomando con sus manos el volante de un vehículo para ejercitarse y adquirir seguridad y destreza.
Enseñamos a los nuevos Facilitadores la necesidad del testimonio de comunión eclesial. Eso nos lleva a acudir a los Obispos y al presbiterio de cada Diócesis para proceder con su respectiva aprobación y para pedir su apoyo a fin de que esta experiencia, lejos de quedarse en el camino como un esfuerzo abandonado en el pasado, contribuya a fortalecer la vida y hacer crecer la vida de la Iglesia para la presente y las futuras generaciones.
En consecuencia:
Encomendamos a los organizadores que reciben el Módulo de Capacitación, que con suficiente anticipación a la fecha del INTENSIVO, se pueda efectuar una intervención en una de las reuniones del Consejo Pastoral y, de ser posible, en una
reunión diocesana del clero para:
a) Informar de la realización del Módulo y específicamente del Intensivo de Capacitación y de las PASANTÍAS MISIONERAS.
b) Describir brevemente su finalidad;
c) Ofrecer y sondear qué comunidades o parroquias estarían interesadas en recibir PASANTÍAS MISIONERAS. Esto es: oportunidades donde los laicos del Módulo Face’Dios puedan LUEGO o ANTES del Intensivo ir a dar charlas y talleres de la fe católica.
d) Motivar: El bien a lograr sería mutuo; se ayuda por una parte a la formación de laicos misioneros en la Iglesia y por otra parte, se atiende la urgente necesidad que todas las parroquias presentan de dar una respuesta efectiva a la ignorancia en la fe que ha llevado a muchos católicos a sumar la creciente proliferación de las sectas;
d) Tomar nota de las solicitudes de charlas o talleres que puedan surgir.
INSTRUCCIONES PARA LOS PARTICIPANTES QUE VAN AL INTENSIVO:
a) Prepararse a todo terreno, teniendo activados todos los días los 4 componentes.
b) Prepararse en todos los temas de la Guía Bíblica preferiblemente de la V Edic). En el Intensivo cada Facilitador expondrá el tema de la Guía Bíblica que le salga por sorteo.
c) La presentación del tema durará 5 minutos exactos y sólo se apoyará el facilitador del recurso de la palabra y con el apoyo de la Biblia, de la Guía Bíblica o de fichas que pueda elaborar para los temas. No se usará video beam o equipos electrónicos.
d) Durante su exposición los oyentes le abordarán con preguntas de acerca del tema.
e) No se trata de dar todo el tema en 5 minutos sino de dar lo que se pueda en ese tiempo.
f) Terminados los 5 min se procede a la evaluación. Se hace en dos momentos. Primero el mismo exponente se evalúa a sí mismo y luego los demás le evalúan en base a estos puntos:
-. ¿Se percibe en condiciones de ser Facilitador de la Fe Católica a todo terreno?
-. ¿Qué potencialidades, dones, cualidades, fortalezas tiene para hacerlo?
-. ¿Qué limitaciones o debilidades encuentras por mejorar?
ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
Directorio: Presentación y levantar el listado de quienes van a hacer el Módulo de Capacitación.
Contactos Face’DIOS: Elegir una persona responsable de comunicaciones para conectar telefónicamente y por correo electrónico a los participantes con el Facilitador del Módulo durante el tiempo del Propedéutico. Esta persona y el Facilitador tienen en sus respectivos celulares la misma data de directorio de los participantes del Módulo: Nombre y apellido, correo electrónico, Parroquia a la que pertenece. En FACEBOOK, el responsable de Contactos Face’Dios crea una PÁGINA a nombre de la Misión a la cual se agregan los participantes del Módulo.
Logística Misionera: Se elige también uno de los participantes que preste el servicio misionero de ser receptor y distribuidor de las Guías Bíblicas y otros subsidios misioneros que la Misión vaya desarrollando.
Fijar fecha del Intensivo de Capacitación:
III FASE DEL MÓDULO: PASANTÍAS MISIONERAS.
Organizar y programar las Pasantías Misioneras de los Facilitadores; como también su respectiva certificación y celebración de envío. Es recomendado que esta tercera sesión del Módulo sea dirigida por el Párroco o responsable diocesano del Módulo de Capacitación. Estas pasantías pueden también ser desarrollas durante el Propedéutico. Sería ideal que el envío se hiciera en una Eucaristía y que el envío se anunciara donde van a realizar sus Pasantías Misioneras.
Descarga aquí la versión imprimible del Modulo de Capacitación para Facilitadora MFC: https://www.idrivesync.com/share/view?k=xmVKL9I9uXpcUl5aXSIwXLg6zh6uqCA6
d) Motivar: El bien a lograr sería mutuo; se ayuda por una parte a la formación de laicos misioneros en la Iglesia y por otra parte, se atiende la urgente necesidad que todas las parroquias presentan de dar una respuesta efectiva a la ignorancia en la fe que ha llevado a muchos católicos a sumar la creciente proliferación de las sectas;
d) Tomar nota de las solicitudes de charlas o talleres que puedan surgir.
INSTRUCCIONES PARA LOS PARTICIPANTES QUE VAN AL INTENSIVO:
a) Prepararse a todo terreno, teniendo activados todos los días los 4 componentes.
b) Prepararse en todos los temas de la Guía Bíblica preferiblemente de la V Edic). En el Intensivo cada Facilitador expondrá el tema de la Guía Bíblica que le salga por sorteo.
c) La presentación del tema durará 5 minutos exactos y sólo se apoyará el facilitador del recurso de la palabra y con el apoyo de la Biblia, de la Guía Bíblica o de fichas que pueda elaborar para los temas. No se usará video beam o equipos electrónicos.
d) Durante su exposición los oyentes le abordarán con preguntas de acerca del tema.
e) No se trata de dar todo el tema en 5 minutos sino de dar lo que se pueda en ese tiempo.
f) Terminados los 5 min se procede a la evaluación. Se hace en dos momentos. Primero el mismo exponente se evalúa a sí mismo y luego los demás le evalúan en base a estos puntos:
-. ¿Se percibe en condiciones de ser Facilitador de la Fe Católica a todo terreno?
-. ¿Qué potencialidades, dones, cualidades, fortalezas tiene para hacerlo?
-. ¿Qué limitaciones o debilidades encuentras por mejorar?
ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
Directorio: Presentación y levantar el listado de quienes van a hacer el Módulo de Capacitación.
Contactos Face’DIOS: Elegir una persona responsable de comunicaciones para conectar telefónicamente y por correo electrónico a los participantes con el Facilitador del Módulo durante el tiempo del Propedéutico. Esta persona y el Facilitador tienen en sus respectivos celulares la misma data de directorio de los participantes del Módulo: Nombre y apellido, correo electrónico, Parroquia a la que pertenece. En FACEBOOK, el responsable de Contactos Face’Dios crea una PÁGINA a nombre de la Misión a la cual se agregan los participantes del Módulo.
Logística Misionera: Se elige también uno de los participantes que preste el servicio misionero de ser receptor y distribuidor de las Guías Bíblicas y otros subsidios misioneros que la Misión vaya desarrollando.
Fijar fecha del Intensivo de Capacitación:
III FASE DEL MÓDULO: PASANTÍAS MISIONERAS.
Organizar y programar las Pasantías Misioneras de los Facilitadores; como también su respectiva certificación y celebración de envío. Es recomendado que esta tercera sesión del Módulo sea dirigida por el Párroco o responsable diocesano del Módulo de Capacitación. Estas pasantías pueden también ser desarrollas durante el Propedéutico. Sería ideal que el envío se hiciera en una Eucaristía y que el envío se anunciara donde van a realizar sus Pasantías Misioneras.
Descarga aquí la versión imprimible del Modulo de Capacitación para Facilitadora MFC: https://www.idrivesync.com/share/view?k=xmVKL9I9uXpcUl5aXSIwXLg6zh6uqCA6
No hay comentarios:
Publicar un comentario