domingo, 12 de abril de 2015

LA FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA 🌿

. << RTC  HF >>



LA FIESTA 

DE LA 

DIVINA 

MISERICORDIA 



"La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia" (Diario, 300).

Éstas son palabras de Nuestro Señor Jesucristo a Santa Faustina Kowalska, dadas a ella en medio de una de las muchas revelaciones que Dios le otorgó a esta humilde Religiosa entre 1931 y 1938.

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de San Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia».

El Papa San Juan Pablo II había dado la sorpresa al mundo de hacer ese anuncio el día en que canonizó a Sor Faustina Kowalska, precisamente en el Domingo de la Divina Misericordia del año 2000. Expresó:

“En todo el mundo el Segundo Domingo de Pascua recibirá el nombre de Domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al género humano en los años venideros”.

Así, lo que era una devoción privada, muy extendida ya en muchas partes del mundo católico, pasó a ser Fiesta oficial de la Iglesia. El Papa le dedicó una de sus encíclicas a la Divina Misericordia llamada "Dives in Misericordia" y dispuso que se conservarán el día de la Fiesta, los mismos textos tanto en el Misal Romano, como en la Liturgia de las Horas.

El texto del Evangelio de ese domingo de manera maravillosa y providencial es <<... Recibid El Espíritu Santo, a quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos... >> (Jn. 20, 19-31) es elocuente en cuanto a la Misericordia Divina, ya que narra la institución del Sacramento de la Confesión o del Perdón, que es el Sacramento de la Misericordia Divina.

Dijo Jesús a Santa Faustina:

“Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de mi Misericordia. Derramo un mar de gracias sobre las almas que se acerquen al manantial de mi Misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas” (Diario 699).

Es decir, quien arrepentido se confiese y comulgue el Domingo de la Divina Misericordia, podrá recibir el perdón de las culpas y de las penas de sus pecados, gracia que recibimos sólo en el Sacramento del Bautismo o con la indulgencia plenaria. O sea que si tu arrepentimiento ha sido sincero y si cumple con las condiciones requeridas, el alma queda como recién bautizada, libre inclusive del resto de las penas del purgatorio que acarrean tus pecados aún perdonados.

Finalmente, en este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras PALABRAS, ACCIONES y ORACIONES... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742).

Se recomienda rezar en este día la Coronilla a la Divina Misericordia, Confesarse, Recibir la Santa Comunión, y confiar en este Dios Misericordioso que nos ama con locura y desea Salvarnos a todos los que arrepentidos acudimos a Él.



Escrito por: Henry Guzmán Mfc.
Fuentes: www.aciprensa.com ywww.buenanueva.net 
Fecha: 12 Abril 2015

➖🔘➖

RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO 
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE

Red Telefónica Católica
HOSPITALITOS  DE LA FE
Llega a donde 🏃 tú estés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario