<< RTC HF >>
EL SACRAMENTO DE
LA EUCARISTÍA
Parte IV
Elementos de la Eucaristía:
Ministro, sujeto, materia y forma.
Ministro, sujeto, materia y forma.
El ministro del sacramento de la Eucaristía es el sacerdote, quien en memoria de Jesucristo, consagra el pan y el vino, siguiendo el mandato de Jesús: <<Hagan esto en memoria mía>> (Lc. 22,19).
El sujeto del sacramento de la Eucaristía es cualquier persona que haya sido bautizada y que cumpla con las condiciones necesarias para recibir la Comunión:
Estar en amistad con Dios, en estado de gracia, sin pecados mortales no confesados.
No haber tomado alimento una hora antes de comulgar.
La materia del sacramento de la Eucaristía es pan de harina sin levadura y vino natural, extraído de la uva, tal y como los utilizó Jesucristo en la Última Cena.
La forma del sacramento de la Eucaristía es:
<<Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por ustedes...Tomen y beban todos de él, porque ésta es mi Sangre. Sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por ustedes y por muchos, para el perdón de los pecados>> (Mt. 26, 26-28; Lc. 22, 19-20; Mc. 14, 22-25).
<<Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por ustedes...Tomen y beban todos de él, porque ésta es mi Sangre. Sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por ustedes y por muchos, para el perdón de los pecados>> (Mt. 26, 26-28; Lc. 22, 19-20; Mc. 14, 22-25).
La Misa es el acto más importante de nuestra Santa Religión, porque es la renovación (CIC 1364) y perpetuación (CDC 897) del sacrificio de Cristo en la cruz.
A los hombres nos gusta celebrar los grandes acontecimientos con banquetes. La Eucaristía es un banquete para conmemorar la Última Cena. Los cristianos nos reunimos para participar, con las debidas disposiciones, en el banquete eucarístico.
Hay quienes dicen que no van a Misa porque no sienten nada. Están en un error. "Las personas no somos animales sentimentales, sino racionales". El cristianismo no es cuestión de emociones, sino de valores. Los valores están por encima de las emociones y prescinden de ellas.
Algunos dicen que no van a Misa porque para ellos eso no tiene sentido. Es necesario estudiar para conocer y así que tenga sentido, a nadie puede convencerle algo que no conoce. A quien carece de cultura, tampoco le dice nada un museo. Pero una joya no pierde valor porque haya personas que no saben apreciarla. Hay que saber descubrir el valor que tienen las cosas para poder apreciarlas.
Otros dicen que no van a Misa porque no les apetece, y para ir de mala gana, es preferible no ir. Si la Misa fuera una diversión, sería lógico ir sólo cuando apetece. Pero las cosas obligatorias hay que hacerlas con ganas y sin ganas. No todo el mundo va a clase o al trabajo porque le apetece. A veces hay que ir sin ganas, porque tenemos obligación de ir.
Otros se excusan diciendo que el sacerdote predica muy mal. Pero a misa vamos a adorar a Dios, no a oír piezas oratorias. "Dejar la misa porque el sacerdote predica mal es como no querer tomar el autobús porque el conductor es antipático"; Pero además, la asistencia a la Misa dominical es obligatoria, pues es el acto de culto público oficial que la Iglesia ofrece a Dios.
La Misa es un acto colectivo de culto a Dios. Todos tenemos obligación de dar culto a Dios. Y no basta el culto individual que cada cual puede darle particularmente. Todos formamos parte de una comunidad, de una colectividad, del Pueblo de Dios, y tenemos obligación de participar en el culto colectivo a Dios. No basta el culto privado (CIC 2105).
➖➖
Elaboración: Douglas Eulises Arce Gómez, Mfc.
Fecha: 23 Feb 2015
➖🔘➖
RECIBO, ME NUTRO
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
Y REENVÍO
TODOS LOS DÍAS
MEDICINASPARA LA FE
Red Telefónica Católica
HOSPITALITOSDE LA FE
Llega a donde🏃tú estés
No hay comentarios:
Publicar un comentario