jueves, 16 de junio de 2011

¿Y... Por qué fue necesaria una nueva alianza? "Desde mi perspectiva, ¡los cambios... son buenos!

Pasamos la vida en un eterno cambio... Cambiamos la casa... Cambiamos el carro... Cambiamos de pareja... Cambiamos de trabajo... Cambiamos... Cambiamos y cambiamos.... ¿Te has preguntado el por qué de tanto cambios en nuestras vidas?¿Buscas acaso el sentido de permanencia o de pertenencia en alguno de estos cambios?¿Has notado, causal o furtivamente, qué existen cosas en tu vida que no puedes cambiar?, Ejemplo: Tus padres, tus hijos, tu mente, tu sentir, tu esencia... Tu Dios.

Ese Dios, lleno de amor y excelso en misericordia, que inmoló a su unigénito por nosotros. El Sacrificio de uno para la salvación de muchos. Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en Él crea no se pierda más tenga vida eterna (Jn 3, 16).

Dios... en su inmenso amor, quiso... quiere y querrá re-creando las cosas, el mundo y nuestras vidas, sobre todo... nuestras vidas.

En ese inconmensurable amor, y en su proceso de renovación y re-creación de todo lo ya existente, a sabiendas que en Antiguo Testamento y en toda la cultura antigua, la cruz, es tan sólo un instrumento de suplicio, sin ninguna connotación salvífica (Gen 40, 19; Deut 21, 23). Pero, Dios elige para que su Hijo Jesucristo muera en  ella (Mc 15,13-15.24-37; Mt 27,26.31-50; Lc 23,21-23.26.46; Jn 19,15-30) y mediante su muerte en cruz salve al mundo (Ef 2,16; Col 1,20; Fil 2,8; Heb 12,2; 1 Pe 2,24). A partir de este misterioso designio de Dios (1 Cor 1,23) la cruz, en su sentido físico cuando lo requieran las circunstancias, y siempre en sentido espiritual, se ha convertido en camino inesquivable para alcanzar la salvación (Mc 8,34; Mt 16,24; Lc 9,22; Gál 2,19; 3,1; 6,14; Fil 3,12; ver 1 Cor 2,2).

En la perspectiva del N.T., la cruz nunca es meta final, siempre es camino hacia la vida y tránsito hacia la gloria (Mc 8,31 par; Jn 3,14; 8,28; 12,32; 19,34.37; He 2,23.32; 3,15; 5,30-31; ver Apoc 22,2.14.19). Y así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así también el Hijo del hombre ha de ser levantado, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.(Jn 3, 14-15)

... ¿Deseas conocer el por qué fue necesario este sacrificio?. Continua leyendo y conocerás la respuesta y lo necesario del cambio hacia lo eterno...



Imperfección del antiguo culto
Lo más importante de cuanto estamos diciendo es que nuestro sumo sacerdote es de tal naturaleza que se ha sentado en el cielo, a la derecha del trono de Dios, y oficia como sacerdote en el verdadero santuario, construido por el Señor y no por los hombres.
Todo sumo sacerdote es designado para presentar ofrendas y sacrificios, por lo cual es necesario que Jesucristo también tenga algo que ofrecer. Si él estuviera en la tierra, ni siquiera sería sacerdote, pues aquí ya hay sacerdotes que presentan las ofrendas dispuestas por la ley de Moisés. Pero ellos prestan su servicio valiéndose de cosas que no son sino copia y sombra de lo que hay en el cielo. Y sabemos que son copia porque, cuando Moisés iba a construir el santuario, Dios le dijo: “Presta atención y hazlo todo según el modelo que te mostré en el monte.” En cambio, nuestro sumo sacerdote, oficiando un culto mucho mejor, ha unido a Dios y los hombres mediante un pacto mejor, basado en mejores promesas.

Imperfección del primer pacto
Si el primer pacto hubiera sido perfecto, no habría sido necesario el segundo. Pero Dios encontró imperfecta a aquella gente, y dijo:
“El Señor dice: Vendrán días
en los que haré un nuevo pacto con Israel y con Judá.
Este pacto no será como el que hice con sus antepasados,
cuando los tomé de la mano
para sacarlos de la tierra de Egipto.
Como ellos no cumplieron mi pacto,
yo los abandoné, dice el Señor.
10 El pacto que haré con Israel
después de aquellos días
será este, dice el Señor:
Pondré mis leyes en su mente
y las escribiré en su corazón.
Yo seré su Dios
y ellos serán mi pueblo.
1Ya no será menester que unos a otros,
compatriotas o parientes,
tengan que instruirse para conocer al Señor,
porque todos me conocerán,
desde el menor hasta el mayor.
12 Yo les perdonaré sus maldades
y no me acordaré más de sus pecados.”
13 Cuando Dios habla de un nuevo pacto es porque ha declarado viejo al primero; y a lo que está viejo y anticuado, poco le falta para desaparecer. (Heb 8). http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Heb+8&id22=1&pos=0&set=13&l=es

Se puede apreciar como a través del sacrificio ofrecido por el Sumo Sacerdote Cristo Jesús, se instala la Nueva Alianza o lo que hoy comúnmente conocemos como Nuevo Testamento.

Comenta una amiga: "Desde mi perspectiva, ¡los cambios... son buenos!

Mas nos reafirma el pacto, la nueva alianza "Cuando decimos esto, ¿os parece que estamos empezando de nuevo a alabarnos? ¿O acaso tendremos que presentarnos ante vosotros con cartas de recomendación, como hacen algunos, o incluso pedíroslas a vosotros? Vosotros sois la única carta de recomendación que necesitamos; una carta escrita en nuestro corazón, la cual todos conocen y pueden leer. Y se ve claramente que sois una carta escrita por Cristo mismo y entregada por nosotros; una carta escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente; una carta no grabada en tablas de piedra, sino en corazones humanos". II Cor 3, 1-3. 

Sustituye (Cambia) las antiguas tablas de los Diez Mandamientos de Moisés por las tablas de corazones humanos... desde lo más profundo del Corazón de Dios hacia nuestro corazón, y por medio del sacrificio en cruz.

Recalca su elección, instrucción y envío de sus discípulos: "Después de esto escogió también el Señor a otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde tenía que ir. Les dijo: “Ciertamente la mies es mucha, pero los obreros son pocos. Por eso, pedidle al Dueño de la mies que mande obreros a recogerla. (Lc 10, 1-2) http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Lc+10&id22=1&pos=0&set=13&l=es
Y nos recuerda: “El que os escucha a vosotros me escucha a mí, y el que os rechaza a vosotros me rechaza a mí; y el que a mí me rechaza, rechaza al que me envió.” (Lc 10, 16) http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Lc+10&id22=1&pos=0&set=13&l=es

El Señor nos recalca: "Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; os llamo amigos, porque os he dado a conocer todo lo que mi Padre me ha dicho" (Jn 15, 14-15). 

En su inmenso amor nos invita a cambiar de siervos a amigos... Un paso importante para ese cambio es el seguimiento de las normas instauradas por el Sacerdote por Excelencia: Cristo Rey: "Repitan esto en memoria mía" presente en el evangelio de este día:


Evangelio: Lucas 22, 14-20 

"Hagan esto en memoria mía"


Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con sus discípulos. Y les dijo:


«¡Cómo he deseado celebrar esta pascua con ustedes antes de morir! Porque les digo que no la volveré a celebrar hasta que tenga su cumplimiento en el reino de Dios». 

Tomó entonces un cáliz, dio gracias y dijo: 

«Tomen esto y repártanlo entre ustedes; pues les digo que ya no beberé del fruto de la vid hasta que llegue el reino de Dios».

Después tomó pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: 

«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía». 

Y después de la cena, hizo lo mismo con el cáliz diciendo:

«Este es el cáliz de la nueva alianza sellada con mi sangre, que se derrama por ustedes».


La vocación sacerdotal en la que todo cristiano participa, y algunos además mediante el sacramento del orden, no puede ser ni un mero ritualismo simbólico ni una especie de funcionariado de servicios religiosos. La participación en la Eucaristía y en el sacerdocio de Cristo significa participar en su pasión por la humanidad, y tiene que traducirse para nosotros en la disposición a actuar como verdaderos mediadores a favor de los hombres haciéndoles llegar el mensaje del amor paterno de Dios por medio de nuestro amor fraterno, que, como el de Cristo (y en el de Cristo), conlleva la disposición de dar la vida por los hermanos.

El sacerdocio de Jesús tiene connotaciones absolutamente nuevas: Jesús no fue un sacerdote de la estirpe de Aarón, ni siquiera pertenecía a la tribu de Leví (http://www.institutoalma.org/CorazonYVida/Lev-L3.htm). Por eso, San Pablo en la carta a los Hebreos entiende ese sacerdocio “según el rito de Melquisedec”, y lo pone en relación directa con el Dios altísimo. El sacerdocio de Jesús no es ritual ni institucional, porque su mediación entre Dios y los hombres se ha realizado de una vez y para siempre en el altar de la cruz, en la que Jesús ha sido a la vez sacerdote, víctima y altar. Es un sacerdocio paradójico, porque no se basa en la brillantez o el boato ritual, sino en la trágica realidad del siervo sufriente; se trata, pues, de un sacerdocio existencial, vivo, no simbólico, sino real. Y ese sacerdocio se prolonga en el memorial de su pasión que es la Eucaristía, que genera en torno a sí la comunidad de los discípulos, el cuerpo de Cristo que es la Iglesia, pueblo sacerdotal.

La comunidad de los discípulos de Jesús, es una comunidad, toda ella sacerdotal. Ella es la que asume el compromiso de renovar la cena del Señor, como signo permanente de su entrega y de su sacerdocio. En cada Eucaristía celebramos la memoria del "Cordero que fue inmolado", para la salvación del mundo; y ejercitamos el sacerdocio, que como pueblo sacerdotal, recibimos en nuestro bautismo.

Dios te ha hablado y tiene para ti una pregunta: ¿Cómo ejercitas TÚ el sacerdocio en el pueblo de Dios?

Se nos obsequian dos (2) de las siete dádivas o sacramentos de Dios: La Eucaristía y el Orden Sacerdotal. Te invito a conocer un poco más sobre los sacramentos, visita: http://misionerosdelafe.blogspot.com/2011/03/algo-mas-sobre-la-liturgia-y-los.html

Y revisa los temas del 39 al 42 de la 3Era edición de la Guía Bíblica para Conocer, Defender y Difundir nuestra Fe Católica, la cual puedes obtener cliqueando aquí: http://cid-659da42ae3ac6126.office.live.com/self.aspx/MFD/GUIA%20BIBLICA%203ra%20EDIC%20DEFINITIVA.pdf

Contactános en Facebook: Misioneros Faced´Dios
y en Twitter: @FacedDios



No hay comentarios:

Publicar un comentario