GUÍA BÍBLICA para CONOCER, CUIDAR y DIFUNDIR nuestra FE CATÓLICA (Documentada)
Util para traer de Regreso a Casa
a nuestros hermanos cristianos esperados
“Misión de Evangelización y Defensa
de nuestra Fe Católica”
CONOCE TU FE, ASI PODRAS CONOCER
Y AMAR A JESUCRISTO
Nadie logra amar a quien no conoce bien.
Elaborado por: Padre: Héctor Pernía, sdb. Parroquia Don Bosco,
San Félix. Edo. Bolívar. OCT / 2010
(Este recurso ha sido fruto de la investigacion
de multiples paginas electrónicas tanto católicas como de los hermanos esperados, además del aporte de estudio personal de varios temas bíblicos)
(Este recurso ha sido fruto de la investigacion
de multiples paginas electrónicas tanto católicas como de los hermanos esperados, además del aporte de estudio personal de varios temas bíblicos)
INTRODUCCION
Pongo al alcance de tu mano este pequeño recurso que contiene una síntesis lo más completa posible de aquella información que nunca recibió aquel hermano o hermana que dejo un día la Iglesia Católica y hoy se encuentra en alguna de las diversas denominaciones cristianas a quienes llamamos “hermanos esperados”. Especialmente es ofrecida con amor al pueblo católico para que pueda conocer lo maravillosa que es nuestra fe. Haz un inmenso bien, divulga esta información.
¿POR QUÉ ESTE RECURSO?
Porque tú eres el motivo. Eres como una antena transmisora. Recibe el “Mensaje de Jesús” “QUE TODOS SEAN UNO”(Juan 17,21), haz que se encienda en ti como fuego con el conocimiento de cada tema aquí tratado y envíalo o hazlo llegar por todos los medios a tu alcance a tod@s aquell@s a quienes consideres les pueda ayudar a que el mensaje contribuya a la unidad de los cristianos.
DESARROLLO DE LOS TEMAS
1) ¿CON JESUCRISTO, SIN MARÍA, SU MAMÁ?
Escenario 1: Alguien se enamora y dice: Te amo muchísimo. Te amo tanto que quiero compartir todo mi tiempo contigo. No quiero hablar nunca con tu madre. No quiero ver nunca a tus familiares ni a tus amigos. Quiero que los eches cuando anden cerca porque sólo quiero compartir mi vida entera contigo y te amo.
Esto es como entiendo la posición evangélica respecto de la relación con Jesús.
Escenario 2: Por otro lado podría decir: Te amo muchísimo. Te amo tanto que quiero compartir todo mi tiempo contigo. Tu mamá es bienvenida a visitar nuestra casa. Tu familia es mi familia, tus amigos son mis amigos. Amaré a quienes tu ames. Somos una sola carne y aceptaré a todos los que tu aceptes"
Pienso que este segundo escenario se parece más al amor auténtico. Pienso que esta es la perspectiva católica en cuanto a la relación con Jesús.
Otro ejemplo: La visita de un Rey.
Escenario 1: Entro en el majestuoso castillo. Las paredes de la corte están decoradas con toda belleza y hay cortesanos luciendo sus largos trajes. Suena una hermosa pieza que tocan los músicos de la corte. Las cortesanas lujosamente ataviadas esperan en la sala antes de entrar en el salón del rey. El pueblo se inclina a medida que los nobles ingresan. En el frente hay dos sillones, uno para el rey y el otro para la reina.
Todos en la corte tienen gran respeto y reverencia por la reina. Se arrodillan frente a ella, besan su mano y sostienen su vestido por detrás. Sin embargo, todos saben quién ostenta la autoridad: es el Rey; ante él actúan con profunda reverencia. Quieren servirle. Saben que él es el señor y quien tiene toda la autoridad. La reina hermosa a su lado, los bellos cuadros y tapices de las paredes, el lujo de los cortesanos y la música sirven nada más que para una mayor majestuosidad del propio rey. Porque él es tan grande, nada podría hacerle sombra. Toda la belleza que lo rodea, sirve nada más que para hacerlo aún más majestuoso. (Pienso que este es el modelo católico y el modelo del cielo que podemos hallar descrito en el libro del "Apocalipsis" o "Revelación").
Escenario 2: Ahora entremos a un gran salón vacío, a un galpón. Nadie está allí, excepto el rey sentado solo y en una silla común. (Pienso que este es el modelo evangélico).
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#q=CON+JESUCRISTO,+SIN+MAR%C3%8DA,+SU+MAM%C3%81&hl=es&safe=active&biw=1024&bih=493&ei=kxvnTL_TI8T_lgenvIn-Cw&start=0&sa=N&fp=4c37a4fd3a088c90
2) LA PRINCIPAL PREGUNTA QUE DEBES HACER A UN(a) HERMANO(a) NO CATOLICO(a) PREGUNTALE “¡Demuéstrame que la Biblia es Palabra de Dios…!”
No permitas que te cambie el tema. Tratará por todos los medios de desviar la pregunta y no responder. La razón es sencilla. No puede responder la pregunta, su respuesta es comprometedora. Si la responde tendría que decir: Diría que lo demuestra porque la Iglesia Católica lo declaro así en el Concilio de Hipona, año 393 d.C. Diría que la Biblia que tiene la recibió de la Iglesia Católica y si así lo cree entonces está de antemano aceptando y reconociendo la Tradición y la Jerarquía de la Iglesia Católica que fue quien declaró sus libro como Palabra de Dios.
La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los Libros Santos. Esta lista integral es llamada "Canon de las Escrituras". Canon viene de la palabra griega "kanon" que significa "medida, regla".
El Canon comprende para el Antiguo Testamento 46 escritos, y 27 para el Nuevo. Estos son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, los dos libros de Samuel, los dos libros de los Reyes, los dos libros de las Crónicas, Esdras y Nehemías, Tobías, Judit, Ester, los dos libros de los Macabeos, Job, los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, el Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías, las Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías, para el Antiguo Testamento.
Para el Nuevo Testamento, los Evangelios de Mateo, de Marcos, de Lucas y de Juan, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas de Pablo a los Romanos, la primera y segunda a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, la primera y segunda a los Tesalonicenses, la primera y segunda a Timoteo, a Tito, a Filemón, la Epístola a los Hebreos, la Epístola de Santiago, la primera y segunda de Pedro, las tres Epístolas de Juan, la Epístola de Judas y el Apocalipsis.
En el siglo III comenzaron las dudas sobre la inclusión de los así llamados "deuterocanónicos". La causa fueron las discusiones con los judíos, en las cuales los cristianos sólo utilizaban los libros proto-canónicos. Algunos Padres de la Iglesia hacen notar estas dudas en sus escritos —por ejemplo Atanasio (373), Cirilo de Jerusalén (386), Gregorio Nacianceno (389)—, mientras otros mantuvieron como inspirados también los deuterocanónicos —por ejemplo Basilio ( 379), Agustín (430), León Magno (461)—.
A partir del año 393 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la lista de los Libros "canónicos" para la Iglesia. Estos fueron:
* Concilio de Hipona (393)
* Concilio de Cartago (397 y 419)
* Concilio Florentino (1441)
* Concilio de Trento (1546)
En los tiempos de Agustín, los Concilios de Hipona (393) y de Cartago (397 y 419) reconocieron el Canon de 27 libros, así como el Concilio de Trullo (Constantinopla, 692) y el Concilio Florentino (1441).
Al llegar el protestantismo, éste quiso renovar antiguas dudas y excluyó algunos libros. Lutero rechazaba Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Carlostadio y Calvino aceptaron los 27. Los protestantes liberales no suelen hablar de "libros inspirados", sino de "literatura cristiana primitiva".
En el Concilio de Trento (1546), se presentó oficial y dogmáticamente la lista íntegra del Nuevo Testamento.
Los protestantes sólo admiten como libros sagrados los 39 libros del canon hebreo. El primero que negó la canonicidad de los siete deuterocanónicos fue Carlostadio (1520), seguido de Lutero (1534) y luego Calvino (1540).
Si rechaza la Tradición y la Jerarquía de la Iglesia tendría que rechazar también la Biblia y no usarla más. No tiene otro modo de poderlo demostrar. Entonces en ese momento le dices: "Querido hermano o hermana, aceptas la Biblia? Bienvenido a la Iglesia Católica.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=concilio+de+hipona&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e2473e4a25e475e9
3) Dicen: “PERO FUE CONSTANTINO QUIEN FUNDO A LA IGLESIA CATOLICA EN EL 313 d. C”
No pudo haber sido Constantino. De haberlo hecho, él hubiese elegido a Pedro, a los 12 apóstoles. Gente a la que ni siquiera conoció. Les hubiese dado poder para perdonar los pecados, para bautizar, partir el pan y celebrar la eucaristía. Al llegar Constantino ya todo esto y mucho más lo hacia la Iglesia. Ya tenía organización y estructura propia. El lo único que hizo como emperador fue decretar la libertad de culto a la Iglesia pues venía siendo perseguida y buscar la paz en el imperio romano. Y eso no es fundar. Muchos países han hecho lo mismo que Constantino y sin embargo no son sus fundadores. http://www.divvol.org/conocimiento/especiales/historia/guion_2_1_3.htm
Para la época de Constantino, ya habían dirigido la Iglesia, aproximadamente 33 papas.
Constantino
La oposición de ideas y de política que se manifestaba entre Constantino, favorecedor de los cristianos en sus dominios y Majencio que se apoyaba en los paganos tenia que resolverse en un conflicto.
Con la promulgación del Edicto de Milán, Constantino dio comienzo a una política abiertamente favorable al cristianismo. Empezó por sancionar el descanso dominical.
Con el edicto de Milán se concedió plena libertad de culto a los cristianos y ordenó que se restituyeran los templos y bienes confiscados, no a los particulares sino a los sociedad cristiana, esto es a la Iglesia.
Por respeto a la santa Cruz, prohibió el suplicio de la crucifixión, lo que desde entonces se observó en los países cristianos.
En el 321, dio a la Iglesia la Personería y la habilitó para heredar.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=constantino+y+la+iglesia&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e2473e4a25e475e9
4) ¿CÓMO SABEMOS QUE LA IGLESIA CATOLICA LLEGA HASTA JESUS?
Lo sabemos por los documentos históricos. Por ejemplo, se tiene la lista de los Papas, desde san Pedro hasta el Papa actual.
¿Y cómo sabemos que fue la única que fundó Jesús? Lo sabemos porque es la única Iglesia antigua que llega hasta Jesús, mientras que todas las demás iglesias o sectas, salieron de la Iglesia Católica y tienen a hombres como fundadores.
http://www.mercaba.org/FICHAS/Apostoles.org/la_verdadera_iglesia_de_cristo.htm
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=%C2%BFC%C3%93MO+SABEMOS+QUE+LA+IGLESIA+CATOLICA+LLEGA+HASTA+JESUS%3F&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e2473e4a25e475e9
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=%C2%BFC%C3%93MO+SABEMOS+QUE+LA+IGLESIA+CATOLICA+LLEGA+HASTA+JESUS%3F&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e2473e4a25e475e9
5) PRINCIPALES IGLESIAS Y SECTAS PROTESTANTES
Conozca usted quien los fundó
Católica Jesúcristo Galilea 33
NOMBRE FUNDADOR (a) LUGAR Fecha
Luteranos Martín Lutero Alemania 1521
Anglicanos Enrique VIII Inglaterra 1534
Mística orden Rosa Cruz Harvey Spencer Lewis U.S.A. 1534
Presbiterianos John Knox Inglaterra 1560
Reformados Calvino (+1564) Suiza 1564
Bautistas John Smith Inglaterra 1606
Rosacruces Chistian Andreae Holanda 1610
Episcopalianos Grupo U.S.A. 1785
Metodistas John Wesley (+1791) U.S.A. 1791
Adventistas William Miller U.S.A. 1818
Mormones José Smith U.S.A. 1830
Espiritismo - Familia Fox - USA - 1848
Adventistas del 7 Día - Elena White - USA - 1863
Testigos de Jehová Charles Taze Russell U.S.A. 1876
Ejércitos de Salvación William Booth Inglaterra 1878
Pentecostales Charles Parham U.S.A. 1901
Fraternidad Rosa Cruz Max Heindel (+1919) Alemania 1919
Luz del Mundo Aarón Joaquín Flores Guadalajara 1926
Iglesia Gnóstica Arnold Krumm-Heller Alemania 1949
Iglesia de Unificación Sun Myung Moon Corea 1954
Meditación Trascendental Maharishi Mahesh Yogui India 1958
Iglesia de Cristo Grupo U.S.A.
Otros sitios de interes: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=493&&sa=X&ei=SEbnTO_uE4P7lweMs8GRDA&ved=0CBkQvwUoAQ&q=fundadores+de+sectas+protestantes&spell=1&fp=7ad606c3e3293afb
6) Dicen: “JESUCRISTO NO FUNDO A LA IGLESIA CATOLICA. NO FUNDO NINGUNA RELIGIÓN”. Sin embargo, la Biblia dice así:
Jesús instituye su Iglesia
Mandó a 72 a predicar. Lc. 10, 1-2.
Elige a los 12 pilares de su Iglesia. Mc. 3, 13-19.
Les dio autoridad para bautizar. Mt. 28,19
Les dio poder para perdonar pecados. Jn. 20, 22-23.
Elige a los 12 pilares de su Iglesia. Mc. 3, 13-19.
Les dio autoridad para bautizar. Mt. 28,19
Les dio poder para perdonar pecados. Jn. 20, 22-23.
Establece pastores para guiar a la Iglesia en Su nombre.
Establecidos por Cristo. MAT 16, 15-19.
Unidad del rebaño. LC 22, 31-32.
Cambio de nombre. JN 1, 41-42. El primado de Pedro. Llave = Poder. Desde Pedro hay sucesión ininterrumpida de Papas (A la fecha actual es BENEDICTO XVI) MT 16, 19. Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=Mand%C3%B3+a+72+a+predicar&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=7d1343c2e149dd1e
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=Mand%C3%B3+a+72+a+predicar&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=7d1343c2e149dd1e
7) Dicen: “SOLO CRISTO SALVA. NO TENGO QUE CREERLE A LOS CURAS”. Veamos ahora, como los Pastores ejercen la Autoridad de Cristo.
Su discurso en Pentecostés. Hech. 2, 14.
Al intervenir ante un problema. Hech. 5, 1-11.
La elección de los diáconos. Hech. 6, 1-6.
Encargados de las iglesias. Hech. 14, 23.
Vocación sagrada. II TIM 1, 6-7.
Cual es su misión y quien los puso. Hech. 20, 28.
Los Concilios y la autoridad de los Apóstoles. Hech. 15, 1-29. (OJO con vers 24)
Querían que todos entendieran que tales falsos hermanos no habían sido autorizados por los apóstoles y ancianos para darles esos mandamientos. Lo serio de este error se ve en Gál. 1:6-9; 5:4.
Búsqueda Recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=493&q=%E2%80%9CSOLO+CRISTO+SALVA.+NO+TENGO+QUE+CREERLE+A+LOS+CURAS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=c5bae6653345726f
8) Dicen: "JESUS NO ES DIOS, ERA SOLO UN GRAN PROFETA"
Pero.. ¿Qué dice la Biblia?
Jesús, Dios verdadero. I JN 5,20.
El verbo de Dios se hizo hombre. JN 1,14.
Jesús = Dios y salvador. II PED 1,1.
Imagen visible del Dios invisible. COL 1, 15-17
Dios se hizo hombre. FILP 2,6-7.
El Dios bendito eternamente. ROM 9,5.
El Padre y él son uno. JN 10,30. El
En él está la plenitud de la Divinidad. COL 2,9.
Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente,
El gran Dios y Salvador. TITO 2,13.
Su trono es eterno. HEB. 1, 8
Búsqueda Recomendada:
9) Dicen: “TODO ESTÁ ESCRITO EN LA BIBLIA, SI NO ESTA ALLI NO VALE” ¿No han leído esto en la Biblia?
"Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, que si se escribiesen cada una por sí, ni aun en el mundo pienso que cabrían los libros que se habrían de escribir. Jn 21,25
"Y les dijo: Id por todo el mundo; PREDICAD el evangelio a toda criatura. Mc 16,15
"Y ellos, saliendo, PREDICARON en todas partes, obrando". Mc 16,20
Búsqueda Recomendada:
10) Dicen: “UNO PUEDE INTERPRETAR LIBREMENTE LA BIBLIA”. Interpretación Correcta de la Biblia.
NOTA, Lutero y otros a partir del siglo XVI propagaron la herejía llamada “Solo la Escritura”. Esta enseña que solo la Biblia, y no la Tradición Apostólica, es fuente de revelación. Negaron la autoridad del Papa y de los obispos para enseñar. Este error causó el desmembramiento de la propia Reforma Protestante en miles de iglesias independientes, cada una con su propia interpretación.
Veamos lo que al respecto nos dice la misma Palabra de Dios:
Debe explicarla un ministro de la Iglesia. HECH 8,31.
No interpretar la Biblia ni libre ni individualmente II PED 1, 20
Peligro de interpretarla libremente. II PED 3,16. MC 2,27-28
Búsqueda recomendada:
11) Dicen: “LA IGLESIA NO IMPORTA, SOLO CRISTO SALVA. LO ÚNICO NECESARIO ES ACEPTAR A CRISTO, NO A LA IGLESIA. HAY QUE IR DIRECTO A DIOS”. http://iesvs.tripod.com/TOTUS-TUUS.htm
De este modo están negando las mediaciones. Así ellos actúan con rebeldía ante Dios, pues no aceptan los ministerios y las personas que El deja a la cabeza de la Iglesia. Pero de hecho ellos se presentan como mediadores, pues en las cosas de Dios dicen que ellos son los que saben y pueden señalar el camino; y tienen sus congregaciones llenas de cualquier tipo de cargos y títulos: apóstoles, profetas, obradores de milagros, etc. Hay de aquel hermano que entre en desacuerdo doctrinal con el pastor de una Iglesia Evangélica, la historia es de una lista larga de divisiones surgidas porque el pastor tiene el control de la doctrina.
Hay una frase de algunos hermanos evangélicos que confunde a muchos católicos de poca formación, y es que “en la Iglesia Católica se sigue a hombres, y no a Dios”. ¡Esto es un sofisma! Veremos con la misma Biblia como casualmente las cosas son al revés. La única forma como se demuestra que se sigue a Jesucristo es haciendo lo mismo que hizo San Pablo, aceptando y reconociendo las autoridades que el mismo Jesucristo por iniciativa suya escogió y designó para la Iglesia.
Fijémonos en GALATAS 2, 1-9. http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=200&capitulo=2291#2
Pablo va a Jerusalén luego de 14 años de predicación a buscar el reconocimiento y la certificación de Pedro, al que él mismo llama PILAR y COLUMNA de la Iglesia de Cristo para que todos sus esfuerzos y trabajos por la predicación del Evangelio no fueran inútiles. En privado expone ante él y los demás Apóstoles toda la doctrina tal como la estaba predicando para ser examinado, evaluado. Buscaba la comunión con Pedro, que para Pablo representaba la comunión con Cristo porque había sido el mismo Jesús que se lo había indicado por revelación divina.
Solo la Iglesia Católica ha practicado desde siempre lo que hizo San Pablo. Los Obispos lo hacen cada 7 u 8 años en la conocida VISITA AD LIMINA, visitando al sucesor directo de Pedro y los Sacerdotes lo hacemos en cada MISA CRISMAL con los Obispos de la Iglesia Particular donde nos encontramos. Esto no lo hace ningún Pastor de una Iglesia Evangélica.
Como podemos ver en el texto de GALATAS 2, 1-14, Pablo es evaluado y certificado en su conocimiento de la doctrina por las autoridades de la Iglesia. Nadie puede tomar el oficio de predicar si no es certificado, reconocido y autorizado por las columnas, los pilares de la Iglesia. Tenemos una situación de caos, muchas personas a cuenta propia toman el oficio de pastores, toman una Biblia y salen a una plaza o en la televisión o la radio y comienzan a predicar. Todos esos pastores deben pasar por revisión y examen para que sus esfuerzos no sean inútiles. No bastan con que estudien en universidades o institutos teológicos de sus mismas Congregaciones si estos centros de enseñanza no son reconocidos por los Pilares y Columnas que Jesús instituyó en la Iglesia.
Nosotros seguimos a Jesucristo que fundó nuestra Iglesia. ¿Qué fundador de una Iglesia evangélica ha hecho lo que hizo Jesucristo por nosotros: derramar su sangre y morir en la cruz, y al tercer día resucitar?
Nosotros seguimos a Jesucristo que fundó nuestra Iglesia. ¿Qué fundador de una Iglesia evangélica ha hecho lo que hizo Jesucristo por nosotros: derramar su sangre y morir en la cruz, y al tercer día resucitar?
Citas que demuestran las mediaciones y su autoridad:
Lc 10,16; "Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado."http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=200&capitulo=2285#10
Mt 10,40; "Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado.http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=200&capitulo=2283#10
Mt 18,15-17; "Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma todavía contigo uno o dos, para que = todo asunto quede zanjado por la palabra de dos o tres testigos. Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano. http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=200&capitulo=2283#10
Mt 16,18: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=200&capitulo=2283#16
Búsqueda Recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&biw=1280&bih=866&q=%C2%BFQUISO+JES%C3%9AS+UNA+SOLA+IGLESIA%3F&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=881b35524515678c
12) Dicen: “¿PORQUÉ LOS CATOLICOS FABRICAN IMÁGENES Y LE RINDEN CULTO Y ADORACION?”
Dios mandó a poner dos estatuas de querubines en el templo. EXO 25,18. Asimismo, harás dos querubines de oro macizo, y los pondrás en las extremidades de la cubierta.
Mandó a construir una serpiente de bronce NUM 21, 8: y Yavé le dijo a Moisés: «Hazte una serpiente-ardiente y colócala en un poste. El que haya sido mordido, al verla, sanará.»
Dios prohíbe hacer imágenes para tomarlas como dioses. EX. 20,3-5. No tendrás otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra.No te postres ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Yo pido cuentas a hijos, nietos y biznietos por la maldad de sus padres que no me quisieron.
La misma prohibición. DEUT 4, 15-16. Mediten bien lo que van a hacer. Ustedes no vieron figura alguna el día en que Yavé les habló en el monte Horeb en medio del fuego. Por tanto no vayan a corromperse: no se hagan un ídolo, o sea, cualquier cosa esculpida con forma de hombre o de mujer;
Imágenes para la capilla del Sacerdote. JUE.17,4-5 El, sin embargo, entregó el dinero a su madre. Ella sacó doscientas monedas y se las dio a un orfebre. Con ellas hizo un ídolo y una estatua de bronce que quedaron en la casa de Micá. Ese hombre, Micá, se hizo un pequeño santuario doméstico. Tenía un efod, terafim, y luego consagró a uno de sus hijos para que fuera su sacerdote.
Salomón mando a construir dos querubines. I REY 6,23-25. En el Santo de los Santos puso dos Querubines de madera de olivo silvestre de cinco metros de alto. Cada una de las alas del querubín tenía dos metros y medio de largo, de manera que había cinco metros de una punta a la otra de las alas. El segundo querubín medía también cinco metros; ambos querubines te nían el mismo porte y la misma forma.
Adoración del Arca del Señor. JOS 7, 6
Entonces Josué rasgó su ropa y estuvo postrado con el rostro en tierra ante el Arca de Yavé hasta la tarde. El y los ancianos de Israel se echaron polvo en sus cabezas.
Entonces Josué rasgó su ropa y estuvo postrado con el rostro en tierra ante el Arca de Yavé hasta la tarde. El y los ancianos de Israel se echaron polvo en sus cabezas.
Decoración con imágenes el Templo Santo. II CRON. 3, 7-10. Recubrió de oro la Casa, las vigas, los umbrales, sus paredes y sus puertas, y esculpió querubines sobre las paredes. Construyó también la sala del Lugar Santísimo, cuya longitud, correspondiente al ancho de la Casa, era de veinte codos y su anchura igualmente de veinte codos. Lo revistió de oro puro, por seiscientos talentos. Los clavos de oro pesaban cincuenta siclos. Cubrió también de oro las salas altas.En el interior de la sala del Lugar Santísimo hizo los querubines de metal forjado, que revistió de oro.
Decoración con signos e imágenes. II CRON. 4, 4-5. Se apoyaba sobre doce bueyes; tres mirando al norte, tres mirando al oeste, tres mirando al sur y tres mirando al este. El mar estaba sobre ellos, quedando sus partes traseras hacia el interior. El espesor de este vaso era de un palmo y su borde era como el de una copa, o como el de un lirio abierto: hacía tres mil medidas.
Dios revela en una visión la imagen de la virgen con sus detalles. Ap 12,1-17.
1 Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza;
2 está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz.
3 Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.
4 Su cola arrastra la tercera parte de = las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. = El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz.
5 La mujer = dio a luz un = Hijo = varón, = el que ha de = regir a todas las naciones con cetro de hierro; = y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono.
6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios para ser allí alimentada 1.260 días.
7 Entonces se entabló una batalla en el cielo: = Miguel = y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron,
8 pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos.
9 Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él.
10 Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: "Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios.
11 Ellos lo vencieron gracias a la sangre del Cordero y a la palabra de testimonio que dieron, porque despreciaron su vida ante la muerte.
12 Por eso, regocijaos, cielos y los que en ellos habitáis. ¡Ay de la tierra y del mar! porque el Diablo ha bajado donde vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo."
13 Cuando el Dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la Mujer que había dado a luz al Hijo varón.
14 Pero se le dieron a la Mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, lejos del Dragón, donde tiene que ser alimentada = un tiempo y tiempos y medio tiempo. =
15 Entonces el Dragón vomitó de sus fauces como un río de agua, detrás de la Mujer, para arrastrarla con su corriente.
16 Pero la tierra vino en auxilio de la Mujer: abrió la tierra su boca y tragó el río vomitado de las fauces del Dragón.
17 Entonces despechado contra la Mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús.
1 Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza;
2 está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz.
3 Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas.
4 Su cola arrastra la tercera parte de = las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. = El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz.
5 La mujer = dio a luz un = Hijo = varón, = el que ha de = regir a todas las naciones con cetro de hierro; = y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono.
6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios para ser allí alimentada 1.260 días.
7 Entonces se entabló una batalla en el cielo: = Miguel = y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron,
8 pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos.
9 Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él.
10 Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: "Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios.
11 Ellos lo vencieron gracias a la sangre del Cordero y a la palabra de testimonio que dieron, porque despreciaron su vida ante la muerte.
12 Por eso, regocijaos, cielos y los que en ellos habitáis. ¡Ay de la tierra y del mar! porque el Diablo ha bajado donde vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo."
13 Cuando el Dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la Mujer que había dado a luz al Hijo varón.
14 Pero se le dieron a la Mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, lejos del Dragón, donde tiene que ser alimentada = un tiempo y tiempos y medio tiempo. =
15 Entonces el Dragón vomitó de sus fauces como un río de agua, detrás de la Mujer, para arrastrarla con su corriente.
16 Pero la tierra vino en auxilio de la Mujer: abrió la tierra su boca y tragó el río vomitado de las fauces del Dragón.
17 Entonces despechado contra la Mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús.
Ubicación del TEMA de las IMAGENES:
Exactamente la prohibición de Deuteronomio y otros textos bíblicos pesa y recae sobre la actitud de una persona en particular o una comunidad, pueblo o nación de rechazar abiertamente al Dios único y verdadero revelado por Jesucristo y caer en la tentación de disponer del árbol del bien y del mal (Génesis 3, 3.17) y creerse en atribución de elegir por si mismos su propio dios o sus propios dioses como lo hacia el faraón o rey de Egipto que se hacía construir para su misma gloria y perpetuidad templos, estatuas y elegían a su gusto los dioses para el culto de su imperio. O como el pueblo de Israel, al transitar en el desierto, cuando habiendo perdido la fe en Dios y en su mediador (Moisés) decidió romper la alianza con El y tomaron por dioses suyos los ídolos de los pueblos paganos.
Las imágenes católicas, en cambio, a diferencia de las anteriores, se usan para exaltar la iniciativa de Dios, la santidad de Dios, la obra de Dios hecha presente en la vida y obra de sus Santos. En muchos pasajes bíblicos el mismo Dios da indicaciones de cómo las elige y las quiere.
Hoy se extiende la tendencia a relacionar directamente la palabra IMAGEN con IDOLO o IDOLO con IMAGEN, generando una corriente de desconfianza hacia el CULTO A LAS IMÁGENES en la IGLESIA CATOLICA
Veamos como en efecto “IDOLO” e “IMAGEN” no son para nada sinónimos..ni tampoco que automáticamente una cosa es la otra.
¿QUÉ DICE EL DICCIONARIO? (Conceptos)
IDOLO: Todo aquello que ponemos en el lugar de Dios sin que eso sea Dios
IMAGEN: Todo aquello de lo que nos podemos servir para representar una idea, un mensaje o un sentimiento que queremos comunicar.
Debemos decir que, hay muchísimas imágenes que no son ídolos… Por ejemplo: Dios es el primero que hace uso de las imágenes y se hizo la suya propia. Su imagen real viva, verdadera y auténtica es Jesucristo, su Hijo (COLOS 1,15-17). Y además, hizo a su propia imagen y semejanza al ser humano. Y por si fuera poco hace uso de las imágenes para realizar su obra de Salvación. Podemos verlo en:NUM 21, 8; I REY 6,23-25; II CRON 3,7-10; APOC 12, 1-18)
Hay muchísimos ídolos que no tienen imagen, rostro; que no vienen elaborados ni en madera, hierro, piedra, o algún metal. Se dan con mas abundancia y son realmente más feroces y voraces ya que permanecen solapados en la vida misma y no son fáciles de detectar; pues es precisamente esa la estrategia de Satanás, que una persona este en el pecado sin que ella se dé cuenta de eso: la moda, el dinero, la fama, el placer, un cantante, un deportista, el propio cuerpo, y hasta incluso, un miembro de la propia familia, etc.
Búsqueda Recomendada: http://www.google.co.ve/search?hl=es&safe=active&client=firefox-a&hs=Wd9&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&q=%C2%BFPORQU%C3%89+LOS+CATOLICOS+FABRICAN+IM%C3%81GENES+Y+LE+RINDEN+CULTO+Y+ADORACION%3F&btnG=Buscar&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
13) Dicen: “LA IGLESIA CATOLICA, LA GRAN RAMERA DEL APOCALIPSIS”
Hay dos cosas que no encontraremos en la Biblia, una es el versículo donde diga que la Iglesia Católica es la Ramera del Apocalipsis, y el otro versículo es el que diga que la Iglesia Católica es idólatra. Y ocurre que la gran Ramera no es una Iglesia sino una ciudad.
Quien estudie el Apocalipsis conoce que es un texto íntegramente utilizado por la Iglesia naciente para mantenerse unida y firme en la fe ante la persecución de la que era objeto por parte del Imperio con sede en la ciudad de Roma. Es la ciudad a la que se atribuye el calificativo de Ramera. En esos momentos la Iglesia Católica derramaba su sangre en fidelidad a Jesús en el martirio. Ap 18, 24; 19,2
Quien estudie el Apocalipsis conoce que es un texto íntegramente utilizado por la Iglesia naciente para mantenerse unida y firme en la fe ante la persecución de la que era objeto por parte del Imperio con sede en la ciudad de Roma. Es la ciudad a la que se atribuye el calificativo de Ramera. En esos momentos la Iglesia Católica derramaba su sangre en fidelidad a Jesús en el martirio. Ap 18, 24; 19,2
Roma: ciudad aludida por el calificativo de gran ramera.
El texto dice que la gran Ramera tiene 7 cabezas o siente montes. Roma esta sobre 7 montes: Quirinal, Viminal, Capitolina, Esquilina, Palatina, Celia, Aventina. Ap 17,9
Habla que tiene 7 reyes, casualmente, siete reyes del Imperio Romano: Rómulo 753 aC-716 aC Numa Pompilio 715 aC-674 aC Tulio Hostilio 673 aC-642 aC Anco Marcio 642 aC-617 aC Tarquino Prisco 616 aC-579 aC Servio Tulio 578 aC-535 aC Tarquinio el Soberbio 535 aC-510 a. C. La Iglesia Católica tiene un solo rey: JESUCRISTO.
Jerusalén: el foco del calificativo se centra en esta ciudad.
La ciudad donde "también su Señor fue crucificado" no puede ser sino Jerusalén. También allí la persecución de la Iglesia ocurría bajo la autoridad de Roma. Allí la ramera cometió la mas grande abominación: la crucifixión del Redentor la destrucción del Templo. Y Jerusalen es conocida también como como “la ciudad de las 7 colinas”. Ap 11,8; Ap 17,9 Jesucristo acuso la perversión de Jerusalén, Lc 13,34; Mt 23, 37
Búsqueda recomendada:
14) Dicen: “ESO DEL PAPA ES UN INVENTO QUE NO ESTA EN LA BIBLIA. PEDRO FUE IGUAL QUE LOS ONCE.”
"Y vino y los halló durmiendo; y dice a Pedro: ¿Simón, duermes? ¿No has podido velar una hora? Mc 14,37
Búsqueda Recomendada:
15) Dicen: “EL UNICO MEDIADOR ES JESUCRISTO, LO DEMAS ES IDOLATRIA”.
Se apoyan de 1 Cor 3:11. Pero dejan a un lado Efesios 2:20 y Tim 2,1-6. Acaso se oponen? NO. Los apóstoles, profetas y discípulos participan de ese oficio de Jesús de ser fundamento. No son fundamentos paralelos son también ellos fundamento. Recordar que la Iglesia es un cuerpo, Cristo la cabeza y todos somos sus miembros, todos formamos el Cuerpo de Cristo, y participamos del mismo cuerpo (Ef 4,1-15; 5,23; 5,30; Col 2, 19; del mismo Espíritu de Jesús (Rom 8, 14-17; Gal 4,6), incluso, muchos de los hermanos evangélicos también son parte de este Cuerpo, aquellos que tienen espíritu de comunión, espíritu ecuménico. Ver tambien : Mt 24, 46-47
Búsqueda Recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1280&bih=909&q=EL+UNICO+MEDIADOR+ES+JESUCRISTO%2C+LO+DEMAS+ES+IDOLATRIA&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=881b35524515678c
Búsqueda Recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1280&bih=909&q=EL+UNICO+MEDIADOR+ES+JESUCRISTO%2C+LO+DEMAS+ES+IDOLATRIA&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=881b35524515678c
15) Dicen: “EL UNICO MEDIADOR ES JESUCRISTO, LO DEMAS ES IDOLATRIA”.
Se apoyan de 1 Cor 3:11. Pero dejan a un lado Efesios 2:20 y Tim 2,1-6. Acaso se oponen? NO. Los apóstoles, profetas y discípulos participan de ese oficio de Jesús de ser fundamento. No son fundamentos paralelos son también ellos fundamento. Recordar que la Iglesia es un cuerpo, Cristo la cabeza y todos somos sus miembros, todos formamos el Cuerpo de Cristo, y participamos del mismo cuerpo (Ef 4,1-15; 5,23; 5,30; Col 2, 19; del mismo Espíritu de Jesús (Rom 8, 14-17; Gal 4,6), incluso, muchos de los hermanos evangélicos también son parte de este Cuerpo, aquellos que tienen espíritu de comunión, espíritu ecuménico (que se extiende por todo el mundo). Ver tambien : Mt 24, 46-47
Búsqueda recomendada:
16) Dicen: “EL ÚNICO SANTO ES JESUCRISTO, ESO DE LOS SANTOS NO ESTA EN LA BIBLIA”
Veamos en la misma Biblia si esto que dicen es cierto o no:
Los Santos alcanzaron a asemejar su cuerpo al del Señor y participan de su gloria: (Filip 3, 20-21).
Mas en la Biblia: Lev 11, 44-45; 21,6-8; Is 4,3; 13,3; Rom 3, 26; 4, 11; Col 1, 22; 2 Tes 1, 10, 1 Tim 5,10; Heb 6,10; Mt 13, 17; 23, 29; Hech 26, 18; Rom 11, 16; Ef 2, 19).
Busqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1016&bih=485&q=el+unico+santo+es+jesucristo&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=c5bae6653345726f
17) LAS SEPARACIONES DE HERMANOS DE LA IGLESIA NO ES ALGO NUEVO.
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/388/2606/articulo.php?id=28017
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/388/2606/articulo.php?id=28017
Los retos de la Iglesia naciente eran parecidos a los de hoy. Hay santos y pecadores.
Desde el principio algunos se separan de la Iglesia y arrastran a otros a salirse. Hech. 20, 29.
Desde el principio algunos se separan de la Iglesia y arrastran a otros a salirse. Hech. 20, 29.
Maldición a los que introducen otro evangelio y dividen. Exhortación a no abandonar el rebaño. Gal. 1, 6-9.
Inmoralidad dentro de la iglesia. I Cor. 5, 1
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=489&q=las+separaciones+de+hermanos+de+la+Iglesia+&aq=f&aqi=&aql=&oq=las+separaciones+de+hermanos+de+la+Iglesia+&gs_rfai=&fp=644509c9a5f3050a
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=489&q=las+separaciones+de+hermanos+de+la+Iglesia+&aq=f&aqi=&aql=&oq=las+separaciones+de+hermanos+de+la+Iglesia+&gs_rfai=&fp=644509c9a5f3050a
18) ¿QUÉ DICE LA BIBLIA SOBRE EL ANTICRISTO
La aparición de los anticristos, eran de los nuestros y se fueron. I Jn. 2, 18-20. (esto tiene vinculacion directa con Juan 6,66
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=489&q=LA+BIBLIA+SOBRE+EL+ANTICRISTO&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e04968e712bd14a1
19) Dicen: “SOLO ME BASTA LA FE PARA SALVARME, LAS OBRAS NO.”
19) Dicen: “SOLO ME BASTA LA FE PARA SALVARME, LAS OBRAS NO.”
“Ya soy salvo y si muero me voy al cielo, no puedo perder la salvación
Se confían y se creen seguros de estar salvados, tal como el fariseo, que ante el publicano se creía ya salvo. Lc 18,9-1
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=489&&sa=X&ei=aUEATZ7pEYOKlwf63f23Dg&ved=0CBUQBSgA&q=SOLO+ME+BASTA+LA+FE+PARA+SALVARSE,+LAS+OBRAS+NO.%E2%80%9D&spell=1&fp=fd87147a6508b6a7
20) Dicen: “¿Dónde APARECE EN LA BIBLIA QUE EL PAPA ES INFALIBLE?”
La enseñanza de la infalibilidad pontificia no sostiene la inerrabilidad (dificil de describir) del Papa, esto es, la imposibilidad de que el Papa se equivoque en cualquier materia; tampoco sostiene que el Papa sea infalible cuando da su opinión particular sobre algún asunto; por último, tampoco sostiene que el Papa esté libre de tentación ni de pecado
¿Bíblicamente dónde se sustenta
La doctrina católica sostiene que Jesús estableció su Iglesia fundamentándola en la persona de Simón Pedro (y, por consiguiente, de sus sucesores los papas), Mt 16,18
Diciéndole "lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos" (por tanto, dándole potestad suprema) Mt16,13-20
Y le encargó la misión de "apacentar a sus ovejas" y "confirmar a sus hermanos" en la fe; además prometió que enviaría el Espíritu Santo para que gobernase la Iglesia y la iluminara con la verdad, y que Él mismo permanecería con ella hasta el fin de los tiempos. Jn 21,15-17
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=489&q=EN+LA+BIBLIA+QUE+EL+PAPA+ES+INFALIBLE&aq=f&aqi=&aql=&oq=SOLO+ME+BASTA+LA+FE+PARA+SALVARSE%2C+LAS+OBRAS+NO.%E2%80%9D&gs_rfai=&fp=84ab9d1b529a8f1c
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=489&q=EN+LA+BIBLIA+QUE+EL+PAPA+ES+INFALIBLE&aq=f&aqi=&aql=&oq=SOLO+ME+BASTA+LA+FE+PARA+SALVARSE%2C+LAS+OBRAS+NO.%E2%80%9D&gs_rfai=&fp=84ab9d1b529a8f1c
21) Dicen: “LE REZAN A UN CRISTO DE MADERA. CRUCIFICAN A CRISTO Y SON IDOLATRAS.”
PERO, ¿Qué dice la Biblia? Nosotros anunciamos un Cristo crucificado para escándalo de muchos
1 Cor 1, 17-25; 2,2.
17 Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar el evangelio, y esto sin alardes de sabiduría, para no quitar valor a la muerte de Cristo en la cruz.18 El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece una tontería a los que van a la perdición, pero es poder de Dios para los que vamos a la salvación. 19 Como dice la Escritura:“Destruiré la sabiduría de los sabios y rechazaré el entendimiento de los entendidos.”20 ¿En qué pararon el sabio, el maestro y el experto en discutir sobre cosas de este mundo? ¡Dios ha convertido en tontería la sabiduría de este mundo! 21 En efecto, Dios dispuso en su sabiduría que los que son del mundo no le conocieran por medio de la sabiduría humana;a y prefirió salvar por medio de su mensaje a los que confían en él, aunque este mensaje parezca una tontería.22 Los judíos quieren ver señales milagrosas y los griegos buscan sabiduría; 23 pero nosotros anunciamos a un Mesías crucificado. Esto resulta ofensivo a los judíos, y a los no judíos les parece una tontería; 24 pero para los que Dios ha llamado, sean judíos o griegos, ese Mesías es el poder y la sabiduría de Dios. 25 Pues lo que en Dios puede parecer una tontería es mucho más sabio que toda sabiduría humana; y lo que en Dios puede parecer debilidad es más fuerte que toda fuerza humana.1 Cor 2, 2 2 Entre vosotros no quise saber de otra cosa que de Jesucristo y, más exactamente, de Jesucristo crucificado
Deut 21, 22. “Si un hombre es condenado a morir colgado de un árbol por haber cometido un grave delito,
Gál 3,1. ¡Gálatas insensatos!, ¿quién os embrujó? En nuestra predicación hemos mostrado ante vuestros propios ojos a Jesucristo crucificado
Mt 16,21. A partir de entonces, Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén, y que los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley le harían sufrir mucho. Les dijo que lo iban a matar, pero que al tercer día resucitaría
Mt 17,22. Mientras andaban juntos por la región de Galilea, Jesús les dijo:–El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres,
Mt 26,31. Y Jesús les dijo: –Esta noche, todos vais a perder vuestra confianza en mí. Así lo dicen las Escrituras: ‘Mataré al pastor y se dispersarán las ovejas.
Hoy son los hermanos evangélicos quienes mejor cumplen estas escrituras, pues se escandalizan tan solo al ver la cruz. No la soportan. Gracias por ayudarnos a evangelizar con la cruz. Eso era exactamente lo que buscaban Pedro y los Apóstoles, que alguien se escandalizara de la cruz y se convirtiera.
La cruz era y sigue siendo medio importantísimo para la evangelización
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=por+qu%C3%A9+veneramos+la+cruz&aq=f&aqi=g1g-s1g2g-s4g2&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=f76c1d5859cb5c06

22) Dicen: “LA GLORIA Y LA VENERACION SON SOLO PARA JESUCRISTO, LO DEMAS ES IDOLATRIA.”
La Biblia también dice esto:
Adorar sólo a Dios. MT. 4, 10: Jesús le contestó:–Vete, Satanás, porque la Escritura dice: ‘Adora al Señor tu Dios y sírvele solo a él.’
13 Un día, estando Josué cerca de Jericó, vio delante de sí a un hombre con una espada en la mano. Josué se le acercó y le preguntó:
–¿Eres de los nuestros o de nuestros enemigos?
14 –Ni lo uno ni lo otro –contestó el hombre–. Vengo como jefe del ejército del Señor.
Entonces Josué, inclinándose hasta tocar el suelo con la frente, le preguntó:
–¿Qué manda mi Señor a este siervo suyo?
15 El jefe del ejército del Señor le contestó:
–Descálzate, porque el lugar donde estás es sagrado.
Josué le obedeció.
Veneración a un ángel. TOB. 12, 15-16.
15 Yo soy Rafael, uno de los siete ángelese que están al servicio del Señor y que pueden entrar ante su presencia gloriosa. 16 Los dos se asustaron mucho y se arrodillaron inclinándose hasta el suelo, llenos de miedo.
Glorias a Elías. ECLO. 48, 4. ¡Qué terrible eras, Elías!¡No hay nadie tan glorioso como tú!
Una persona venerando a otra. II REY 4, 27. Luego llegó al monte en donde se encontraba Eliseo y se abrazó a sus pies. Guehazí se acercó para apartarla, pero Eliseo le ordenó:
–Déjala, porque está muy angustiada; pero hasta ahora el Señor no me ha dicho qué le ocurre.
Homenaje a María. LC 1, 28. El ángel entró donde ella estaba, y le dijo:–¡Te saludo, favorecida de Dios! El Señor está contigo.
(Ver también: 2 Tes 1,11-12)
11 Con este fin oramos siempre por vosotros, pidiendo a nuestro Dios que os tenga por dignos de haber sido llamados por él, y que cumpla con su poder todos vuestros buenos deseos y los trabajos que realizáis impulsados por la fe. 12 De esta manera, el nombre de nuestro Señor Jesús será honrado por vuestra causa, y él os honrará conforme a la bondad de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=por+qu%C3%A9+los+cat%C3%B3licos+veneramos+imagenes+y+a+maria&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=ee9249cd0cfebd21
23) Dicen: “MARIA ES UNA MUJER COMO OTRAS, NO HAY QUE VENERARLA PUES LA BIBLIA NO LO MENCIONA.”
El que así se expresa demuestra no conocer la Biblia. La Biblia dice:
Palabras y elogios de alabanza del Ángel Gabriel a María. LC 1, 28. El ángel entró donde ella estaba, y le dijo:–¡Te saludo, favorecida de Dios! El Señor está contigo.
Palabras y elogios de alabanza de Isabel a su prima María. Lc 1,41-42.
41 Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se movió en su vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo. 42 Entonces, con voz muy fuerte, dijo Isabel: –¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo
Promesa y profecía de elogios y alabanzas a María para todas las generaciones. Lc 1,48. porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora me llamarán dichosa;
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=por+qu%C3%A9+los+cat%C3%B3licos+veneramos+a+maria&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=287ebbddc4daf4df
24) Dicen: “¿DONDE SALE QUE LA VIRGEN MARIA FUE LLEVADA AL CIELO?”
El llena de gracia implica “no pecado “, y la paga del pecado es la muerte, entonces ella tuvo que ser liberada del poder de la muerte. LC 1, 28. El ángel entró donde ella estaba, y le dijo:–¡Te saludo, favorecida de Dios! El Señor está contigo. Sube como la aurora, bella como la luna y brillante como el sol CANT. 6, 10. Quién es ésta que sube del desierto apoyada en su amado? CANT. 8, 5. Hijas de reyes, una reina se sienta en su derecha en el palacio con vestiduras de oro SALM 45, 9-10. Ella está como Reina en el cielo. APOC 12.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=%C2%BFDONDE+SALE+QUE+LA+VIRGEN+MARIA+FUE+LLEVADA+AL+CIELO%3F&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=a846608840622646
25) Dicen: “MARIA NO ES NINGUNA MADRE DE DIOS Y DE LA IGLESIA”
Lucha entre la mujer y la serpiente. GEN. 3, 15. Haré que tú y la mujer seáis enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón.
Llamando a JESÚS Señor que es lo mismo que decirle DIOS. LC. 1, 43. ¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?
Entregándola como madre nuestra. JN 19, 26-27.
El que así se expresa demuestra no conocer la Biblia. La Biblia dice:
Palabras y elogios de alabanza del Ángel Gabriel a María. LC 1, 28. El ángel entró donde ella estaba, y le dijo:–¡Te saludo, favorecida de Dios! El Señor está contigo.
Palabras y elogios de alabanza de Isabel a su prima María. Lc 1,41-42.
41 Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se movió en su vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo. 42 Entonces, con voz muy fuerte, dijo Isabel: –¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo
Promesa y profecía de elogios y alabanzas a María para todas las generaciones. Lc 1,48. porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora me llamarán dichosa;
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=por+qu%C3%A9+los+cat%C3%B3licos+veneramos+a+maria&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=287ebbddc4daf4df
24) Dicen: “¿DONDE SALE QUE LA VIRGEN MARIA FUE LLEVADA AL CIELO?”
El llena de gracia implica “no pecado “, y la paga del pecado es la muerte, entonces ella tuvo que ser liberada del poder de la muerte. LC 1, 28. El ángel entró donde ella estaba, y le dijo:–¡Te saludo, favorecida de Dios! El Señor está contigo. Sube como la aurora, bella como la luna y brillante como el sol CANT. 6, 10. Quién es ésta que sube del desierto apoyada en su amado? CANT. 8, 5. Hijas de reyes, una reina se sienta en su derecha en el palacio con vestiduras de oro SALM 45, 9-10. Ella está como Reina en el cielo. APOC 12.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=%C2%BFDONDE+SALE+QUE+LA+VIRGEN+MARIA+FUE+LLEVADA+AL+CIELO%3F&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=a846608840622646
25) Dicen: “MARIA NO ES NINGUNA MADRE DE DIOS Y DE LA IGLESIA”
Lucha entre la mujer y la serpiente. GEN. 3, 15. Haré que tú y la mujer seáis enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón.
Llamando a JESÚS Señor que es lo mismo que decirle DIOS. LC. 1, 43. ¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?
Entregándola como madre nuestra. JN 19, 26-27.
26 Cuando Jesús vio a su madre y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, dijo a su madre:
–Mujer, ahí tienes a tu hijo.
27 Luego dijo al discípulo:
–Ahí tienes a tu madre.
Desde entonces, aquel discípulo la recibió en su casa.
Acompañando a todos sus hijos en oración. HECH 1, 14. Todos ellos, junto con algunas mujeres, y con María la madre de Jesús y los hermanosn de él, se reunían siempre para orar.
La visión de Juan sobre el pueblo de Dios, la Iglesia y MARÍA. APOC 12.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=%E2%80%9CMARIA+NO+ES+NINGUNA+MADRE+DE+DIOS+Y+DE+LA+IGLESIA%E2%80%9D&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=738d3a47236ce00f
26) Dicen: “MARIA NO PUEDE HACER NADA PORQUE ESTA MUERTA IGUAL QUE LOS SANTOS, Y ADEMÁS LA BIBLIA NO DICE QUE PUEDA INTERCEDER.”
"Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. Mt 22,32
"Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús. Mc 9,4
Evidente y clara intercesión de María en las bodas de Caná. Jn 2,3-9
3 Jesús le dijo:
–Te aseguro que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.
4 Nicodemo le preguntó:
–Pero ¿cómo puede nacer un hombre que ya es viejo? ¿Acaso puede entrar otra vez dentro de su madre para volver a nacer?
5 Jesús le contestó:
–Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que nace de padres humanos es humano; lo que nace del Espíritu es espíritu. 7 No te extrañes si te digo: ‘Tenéis que nacer de nuevo.’ 8 El viento sopla donde quiere y, aunque oyes su sonido, no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así son todos los que nacen del Espíritu.
9 Nicodemo volvió a preguntarle:
–¿Cómo puede ser eso?
María, guerrera y muralla protectora del Hijo de Dios. Vencedora en toda batalla contra el maligno. GEN. 3, 15. Ap 12, 1-10
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&q=%E2%80%9CMARIA+NO+PUEDE+HACER+NADA+PORQUE+ESTA+MUERTA+IGUAL+QUE+LOS+SANTOS%2C+Y+ADEM%C3%81S+LA+BIBLIA+NO+DICE+QUE+PUEDA+INTERCEDER.%E2%80%9D&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=16a157365048181d
27) Dicen: “MARIA TUVO MAS HIJOS”
En la Biblia no existen las palabras en plural “hijos de María”. En ninguna traducción, en ningún idioma. La palabra hermano significaba tío, primo, esposa, novia, paisano, sobrino, etc.
En la Biblia, la palabra tío, primo, etc. solo aparecen 70 o 90 veces y la palabra hermano 1187 veces.
El papá del supuesto hermano de Jesús no era José sino Alfeo o Zebedeo (Mt 10,1-3).
En la Biblia no existen las palabras en plural “hijos de María”. En ninguna traducción, en ningún idioma. La palabra hermano significaba tío, primo, esposa, novia, paisano, sobrino, etc.
En la Biblia, la palabra tío, primo, etc. solo aparecen 70 o 90 veces y la palabra hermano 1187 veces.
El papá del supuesto hermano de Jesús no era José sino Alfeo o Zebedeo (Mt 10,1-3).
1 Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar a los espíritus impuros y para curar toda clase de enfermedades y dolencias.
2 Estos son los nombres de los doce apóstoles:c primero Simón, llamado también Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y su hermano Juan, hijos de Zebedeo; 3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo,d el que cobraba impuestos para Roma; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo
Otros hablan de un tal José.
En la cultura Judía nunca a un hijo le ponen el nombre de su padre. Si no son hijos de José, tampoco lo son de María, entonces de dónde sacan que ella tuvo más hijos?. Además, en Mt 27,55-56, 55 Estaban allí, mirando de lejos, muchas mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea y que le habían ayudado. 56 Entre ellas se encontraban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo; si Jesús fuera hermano de Santiago y José allí lo hubieran incluido.
Ver:
GEN 29,15 Tìo. Pasado ese tiempo, Labán le dijo:–No vas a trabajar para mí sin ganar nada solo por ser mi pariente. Dime qué salario quieres que te pague.
GEN 29,15 Tìo. Pasado ese tiempo, Labán le dijo:–No vas a trabajar para mí sin ganar nada solo por ser mi pariente. Dime qué salario quieres que te pague.
I CRON 23, 21-22. Primos. Los hijos de Merarí fueron Mahli y Musí. Los hijos de Mahli fueron Eleazar y Quis.n22 Eleazar murió sin haber tenido hijos varones: solo tuvo hijas, que se casaron con sus primos, los hijos de Quis
GEN 12,5 y 13,8 Sobrinos. 12, 5: Con él se llevó a su esposa Sarai y a su sobrino Lot, y también todas las cosas que tenían y los esclavos que habían adquirido en Harán. Cuando llegaron a Canaán. 13: 8: Así que un día Abram dijo a Lot: “Tú y yo somos parientes, y no está bien que haya disgustos entre nosotros, ni entre tus pastores y los míos
TOB 7, 12. Esposo. Pero Tobías contestó:
–No probaré esta cena hasta que resuelvas mi asunto.
Ragüel le dijo:
–Bueno, lo haré. Según está dispuesto en el libro de Moisés,a y ya que Dios ha decretado dártela, te la doy. Te entrego, pues, a tu parienta Sara. De ahora en adelante serás su marido, y ella será tu esposa. Es tuya desde hoy y para siempre. Hijo, que el Señor del cielo os favorezca esta noche, y os muestre su amor y os conceda bienestar.
MT 12, 50. Hno. en Cristo. Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre
MT 5, 23. Prójimo. Así que, si al llevar tu ofrenda al altar te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti
MT 27, 56: Entre ellas se encontraban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo; JN 19, 25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofás, y María Magdalena; MC 15, 40-41:
40 También había algunas mujeres mirando de lejos. Entre ellas se encontraban María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de José, y Salomé. 41 Estas mujeres habían seguido a Jesús y le habían ayudado cuando estaba en Galilea. También se encontraban allí muchas otras que habían ido con él a Jerusalén.
Primogénito no significa que tuvo más hijos: 1 Cró 23,15-17. Los hijos de Moisés fueron Guersón y Eliézer
Aquí los mencionan como hijos de otras personas 1 Sam 20,32; 2Sam 1,26; Amos 1,9 Así dice el Señor:“Los de Tirov han cometido tantas maldades que no dejaré de castigarlos, pues entregaron cautivo al poder de Edom a todo un pueblo con el que tenían un pacto de hermanos.
Primogénito no significa que tuvo más hijos: 1 Cró 23,15-17. Los hijos de Moisés fueron Guersón y Eliézer
Aquí los mencionan como hijos de otras personas 1 Sam 20,32; 2Sam 1,26; Amos 1,9 Así dice el Señor:“Los de Tirov han cometido tantas maldades que no dejaré de castigarlos, pues entregaron cautivo al poder de Edom a todo un pueblo con el que tenían un pacto de hermanos.
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=466&q=%E2%80%9CMARIA+TUVO+MAS+HIJOS%E2%80%9D&aq=f&aqi=g2&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e04968e712bd14a1
28) MAS SOBRE SU VIRGINIDAD...
CANT 4, 12. Representa la virginidad como un jardín cerrado, un manantial cerrado y una fuente sellada.
Tú, hermanita, novia mía,
eres jardín cerrado,
cerrada fuente,
sellado manantial;
ISA 11, 1-2. Jesé = padre de David, Jesús es el brote que saldrá del tronco y el único vástago de sus raíces; y él tendrá el Espíritu en plenitud.
1 De ese tronco que es Jesé, sale un retoño;
un retoño brota de sus raíces.
2 El espíritu del Señor estará continuamente sobre él
y le dará sabiduría, inteligencia,
prudencia, fuerza,
conocimiento y temor del Señor.
Allí el Señor me dijo: “Esta entrada quedará cerrada; no deberá abrirse. Nadie podrá entrar por ella, porque por ella ha entrado el Señor, el Dios de Israel. Así pues, quedará cerrada
Búsqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&biw=1024&bih=466&&sa=X&ei=7QAFTc-pE4KdlgeQ0eDdCQ&ved=0CGYQBSgA&q=mas+sobre+la+virginidad+de+maria&spell=1&fp=c9399349ec2dc687
29) Dicen: “INVOCAR A LOS MUERTOS ESTA PROHIBIDO EN LA BIBLIA POR Deut 18,10-12
Este pasaje se refiere al ocultismo, los videntes, hechiceros, magos, mediums, fantasmas y espiritistas no así a quienes están en el cielo, a los ángeles o a Jesús. Los fantasmas no han llegado al cielo, de modo que Dios no estaría muy contento de complacerlos y hablar con ellos. Además este pasaje fue escrito mucho antes de la llegada de Jesús al mundo, cuando ninguno de la raza humana aún había llegado al cielo. Samuel estaba en la tierra (1 Sam 28:8-25). Todos los justos que habían muerto estaban en el "Sheol" ("lugar de los muertos") a quienes había que dejar descansar en paz.
Los católicos creen que es perfectamente seguro y aceptable pedir a los cristianos que ya han llegado al cielo que rueguen por nosotros. María está en el cielo y podemos confiar en ella como una verdadera amiga. María es una cristiana renacida que ha recibido el Espíritu Santo en Pentecostés y habló en lenguas 2000 años antes que los pentecostales recibieran este don.(Hech. 1,14 - 2,3)
Los católicos creen que es perfectamente seguro y aceptable pedir a los cristianos que ya han llegado al cielo que rueguen por nosotros. María está en el cielo y podemos confiar en ella como una verdadera amiga. María es una cristiana renacida que ha recibido el Espíritu Santo en Pentecostés y habló en lenguas 2000 años antes que los pentecostales recibieran este don.(Hech. 1,14 - 2,3)
Muchos evangélicos han olvidado lo que su mismo fundador MARTIN LUTERO ha dicho sobre la Virgen María: “No cabe duda de que la Virgen María está en el cielo” (Sermón, 15 de Agosto de 1522); Ninguna mujer es como tú.
Tú eres aún más grande que Eva o que Sara, bendita sobre toda nobleza, santidad y sabiduría.(Sermón, Fiesta de la Visitación, 1537)
La Biblia enseña:
Es bueno hacer oraciones y sacrificios por los difuntos II MAC 12, 38-46.
38 Judas reunió su ejército y se fue a la ciudad de Adulam. Al acercarse el séptimo día de la semana, se purificaron según su costumbre y celebraron el sábado. 39 Y como el tiempo urgía, los soldados de Judas fueron al día siguiente a recoger los cadáveres de los caídos en el combate, para enterrarlos junto a sus parientes en los sepulcros familiares. 40 Pero debajo de la ropa de todos los muertos encontraron objetos consagrados a los ídolos de Jabnia, cosas que la ley no permite que tengan los judíos. Esto puso en claro a todos la causa de su muerte. 41 Todos alabaron al Señor, justo juez, que descubre las cosas ocultas, 42 e hicieron una oración para pedir a Dios que perdonara por completo el pecado que habían cometido. El valiente Judas recomendó entonces a todos que se conservaran limpios de pecado, ya que habían visto con sus propios ojos lo sucedido a aquellos que habían caído a causa de su pecado. 43 Después recogió unas dos mil monedas de plata y las envió a Jerusalén, para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. Hizo una acción noble y justa, con miras a la resurrección. 44 Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos. 45 Pero, como tenía en cuenta que a los que morían piadosamente los aguardaba una gran recompensa, su intención era santa y piadosa. Por esto hizo ofrecer ese sacrificio por los muertos, para que Dios les perdonara su pecado.
No negar el amor cristiano a los muertos. ECLO 7, 33.
Sé generoso con todos los que viven y no olvides mostrar amor y fidelidad a los muertos
Lugar donde se encuentran los justos. SAB 3, 1-4.
Sé generoso con todos los que viven y no olvides mostrar amor y fidelidad a los muertos
Lugar donde se encuentran los justos. SAB 3, 1-4.
1 Las almas de los buenos
están en las manos de Dios,
y el tormento no las alcanzará.
2 Los insensatos creen que los buenos están muertos;
consideran su muerte como una desgracia,
3 y como una calamidad el haberse alejado de nosotros.
Pero los buenos están en paz:
4 aunque a los ojos de los hombres parecían castigados,
abrigaban la esperanza de no tener que morir.
Busqueda recomendada: http://www.google.co.ve/#hl=es&biw=1280&bih=909&&sa=X&ei=LH8GTY3dA4OKlwf7lpnNCQ&ved=0CBUQBSgA&q=porque+los+catolicos+rezan+a+los+muertos&spell=1&fp=2a28843e86a64866
30) BAUTISMO. Dicen: “EN LA BIBLIA DICE QUE NO SE BAUTIZA A LOS NIÑOS SINO A LOS ADULTOS”
El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea será condenado
Id, pues, y haced mis discípulos a todos los habitantes del mundo; bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
5 Jesús le contestó:
–Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que nace de padres humanos es humano; lo que nace del Espíritu es espíritu. 7 No te extrañes si te digo: ‘Tenéis que nacer de nuevo.’
31 Ellos contestaron:
–Cree en el Señor Jesús y serás salvo tú y tu familia.u
32 Y hablaron del mensaje del Señor a él y a todos los de su casa. 33 A aquella misma hora de la noche, el carcelero les lavó las heridas, y luego él y toda su familia fueron bautizados.
También bauticé a la familia de Estéfanas, pero no recuerdo haber bautizado a nadie más.
31) EUCARISTIA
26 Mientras cenaban, Jesús tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios lo partió y se lo dio a los discípulos, diciendo:
–Tomad, comed, esto es mi cuerpo.o
27 Luego tomó en sus manos una copa, y habiendo dado gracias a Dios la pasó a ellos, diciendo:
–Bebed todos de esta copa, 28 porque esto es mi sangre, con la que se confirma el pacto, la cual es derramada en favor de muchos para perdón de sus pecados.
Porque mi cuerpo es verdadera comida, y mi sangre verdadera bebida.
25 Así también, después de la cena tomó en sus manos la copa y dijo: “Esta copa es el nuevo pacto confirmado con mi sangre. Cada vez que bebáis, hacedlo en memoria de mí.” 26 De manera que, hasta que venga el Señor, proclamáis su muerte cada vez que coméis de este pan y bebéis de esta copa.
27 Así pues, cualquiera que come del pan o bebe de la copa del Señor de manera indigna, comete un pecado contra el cuerpo y la sangre del Señor. 28 Por tanto, examine cada uno su propia conciencia antes de comer del pan y beber de la copa. 29 Porque el que come y bebe sin considerar que se trata del cuerpo del Señor, para su propio castigo come y bebe.
Desde entonces dejaron a Jesús muchos de los que le habían seguido, y ya no andaban con él
32) PENITENCIA O CONFESION
25 “Si lo juzgas conveniente, traerá a Yavé su sacrificio por el pecado: un carnero sin defecto, una res de ganado menor, y lo dará al sacerdote. 26 El sacerdote hará la expiación por esta persona en presencia de Yavé, y le será perdonado el pecado que haya cometido.
21 Luego Jesús dijo de nuevo:
–¡Paz a vosotros! Como el Padre me envió a mí, también yo os envío a vosotros.
22 Dicho esto, sopló sobre ellos y añadió:
–Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedarán perdonados; y a quienes no se los perdonéis, les quedarán sin perdonar.
También muchos de los que creyeron llegaban confesando públicamente todo lo malo que antes habían hecho
18 Todo esto es obra de Dios, quien, por medio de Cristo, nos reconcilió consigo mismo y nos dio el encargo de anunciar la reconciliación. 19 Es decir que, en Cristo, Dios estaba reconciliando consigo mismo al mundo, sin tomar en cuenta los pecados de los hombres; y a nosotros nos encargó que diéramos a conocer este mensaje.20 De modo que somos embajadores de Cristo, como si Dios mismo os rogara por medio de nosotros. Por eso, en el nombre de Cristo os rogamos que aceptéis la reconciliación con Dios. 21 Cristo no cometió pecado alguno, pero por causa nuestra Dios lo hizo pecado, para así, en Cristo, hacernos a nosotros justicia de Dios.
33) CONFIRMACIÓN
14 Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén supieron que los de Samaria habían aceptado el mensaje de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan. 15 Al llegar oraron por los creyentes de Samaria, para que recibiesen el Espíritu Santo. 16 Porque todavía no había venido el Espíritu Santo sobre ninguno de ellos; solamente se habían bautizado en el nombre del Señor Jesús. 17 Pedro y Juan les impusieron entonces las manos, y recibieron el Espíritu Santo.
47 Entonces Pedro dijo:
–¿Acaso puede impedirse que sean bautizadas estas personas que han recibido el Espíritu Santo igual que nosotros?
48 Y mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Después rogaron a Pedro que se quedase con ellos algunos días.
5 Habiendo oído esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús; 6 y cuando Pablo les impuso las manos vino sobre ellos el Espíritu Santo, y hablaban en otras lenguas y comunicaban mensajes proféticos
Lectura Recomendada:
http://www.parroquiadealpedrete.es/sacramentos/confirmacion.html
34) MATRIMONIO
Mandato de JESÚS. MT. 19, 6.
Así que ya no son dos, sino uno solo. Por lo tanto, no separe el hombre lo que Dios ha unido.
Así que ya no son dos, sino uno solo. Por lo tanto, no separe el hombre lo que Dios ha unido.
Llamado a ser un sólo cuerpo. EFE 5, 31-32.
31 Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos serán como una sola persona. 32 Aquí se muestra la grandeza del designio secreto de Dios, un designio que yo estoy refiriendo a Cristo y a la iglesia.
Lectura Recomendada: http://laverdadcatolica.org/ElSacramentodelMatrimonio.htm
35) UNCION DE LOS ENFERMOS
Ejercido por los apóstoles. MC. 6, 13
también expulsaron muchos demonios y sanaron a muchos enfermos ungiéndolos con aceite.
Importancia que se le daba en la Iglesia. SANT. 5, 14.
Si alguno está enfermo, que llame a los ancianos de la iglesia, para que oren por él y en el nombre del Señor le apliquen aceite
Lectura recomendada: http://www.rosario.org.mx/biblioteca/uncion.htm
36) ORDEN SACERDOTAL
No descuides los dones que Dios te concedió cuando, por inspiración suya, los ancianos de la iglesia te impusieron las manos
Encargados de la iglesia. HECH 14, 23
También nombraron ancianosm en cada iglesia, y después de orar y ayunar los encomendaron al Señor en quien habían creído.
También nombraron ancianosm en cada iglesia, y después de orar y ayunar los encomendaron al Señor en quien habían creído.
Cuando te dejé en la isla de Creta, lo hice para que arreglases lo que quedaba por arreglar, y para que en cada pueblo nombrases ancianos de la iglesia, de acuerdo con lo que te encargué.6 El anciano ha de ser irreprensible, esposo de una sola mujer. Sus hijos deben ser creyentes y no estar acusados de mala conducta o de rebeldía
Quiero aconsejar ahora a los ancianos de vuestras congregaciones, yo que soy anciano como ellos y testigo de los sufrimientos de Cristo, y que, lo mismo que ellos, voy a tener parte en la gloria que ha de manifestarse
El que os recibe a vosotros, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.
Célibes por amor a Dios. MT 19, 12.
Hay diferentes razones que impiden a los hombres casarse. Algunos ya nacen incapacitados para el matrimonio; a otros los incapacitan los hombres, y otros viven como incapacitados por causa del reino de los cielos.i El que pueda aceptar esto, que lo acepte.
Hay diferentes razones que impiden a los hombres casarse. Algunos ya nacen incapacitados para el matrimonio; a otros los incapacitan los hombres, y otros viven como incapacitados por causa del reino de los cielos.i El que pueda aceptar esto, que lo acepte.
No se puede tener este ministerio por cuenta propia HEB 5, 4.
Nadie puede tomar este honor para sí mismo; es Dios quien llama y da el honor, como en el caso de Aarón.
Lectura recomendada: http://laverdadcatolica.org/ElOrdenSacerdotal.htm
Nadie puede tomar este honor para sí mismo; es Dios quien llama y da el honor, como en el caso de Aarón.
Lectura recomendada: http://laverdadcatolica.org/ElOrdenSacerdotal.htm
Dicen: “NO DICE NADA EN LA BIBLIA QUE LOS SACERDOTES NO SE PUEDAN CASAR NI TENER HIJOS”
10 Le dijeron sus discípulos:
–Si esta es la situación del hombre respecto de su mujer, más vale no casarse.
11 Jesús les contestó:
–No todos pueden comprender esto, sino únicamente aquellos a quienes Dios ha dado que lo comprendan. 12 Hay diferentes razones que impiden a los hombres casarse. Algunos ya nacen incapacitados para el matrimonio; a otros los incapacitan los hombres, y otros viven como incapacitados por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto, que lo acepte.
6 Todo esto lo digo más como concesión que como mandamiento. 7 Personalmente quisiera que todos fueran como yo, pero Dios ha concedido a cada uno diferentes dones, a unos de una clase y a otros de otra.
32 Yo quisiera libraros de preocupaciones. El soltero se preocupa por las cosas del Señor y por agradarle, 33 pero el casado se preocupa por las cosas del mundo y por agradar a su esposa, 34 de modo que está dividido. Igualmente, la mujer que ya no está casada y la que nunca se casó se preocupan por las cosas del Señor, por ser santas tanto en el cuerpo como en el espíritu; pero la casada se preocupa por las cosas del mundo y por agradar a su esposo.
35 No os digo esto para poneros restricciones, sino para vuestro bien y para que viváis de una manera digna, sirviendo al Señor con toda dedicación.
Búsqueda Recomendada:
37) Del Purgatorio. Dicen: “ESO DEL PURGATORIO ES UN INVENTO DE LA IGLESIA PARA CONTROLAR CON EL MIEDO A LA GENTE”.
Pecado contra el Espíritu Santo MT 12, 32.
Dios perdonará incluso a aquel que diga algo contra el Hijo del hombre; pero a quien hable contra el Espíritu Santo no le perdonará ni en este mundo ni en el venidero
Estar preso hasta pagar el último centavo.MT 5, 25-26
25 “Si alguien quiere llevarte a juicio, procura ponerte de acuerdo con él mientras aún estés a tiempo, para que no te entregue al juez; porque si no, el juez te entregará a los guardias y te meterán en la cárcel. 26 Te aseguro que no saldrás de allí hasta que pagues el último céntimo.
13 pero el trabajo de cada cual se mostrará claramente el día del juicio, porque ese día vendrá con fuego, y el fuego probará el valor del trabajo de cada uno. 14 Si alguien construyó un edificio resistente al fuego, recibirá su pago; 15 pero si lo que construyó llega a arder, lo perderá todo, aunque él mismo logre salvarse como quien escapa del fuego.
12,38 Judas, después de reorganizar el ejército, se dirigió hacia la ciudad de Odolam. Al llegar el día séptimo, se purificaron según la costumbre y celebraron allí el sábado.
12,39 Al día siguiente, fueron en busca de Judas (cuando se hacía ya necesario), para recoger los cadáveres de los que habían caído y depositarlos con sus parientes en los sepulcros de sus padres.
12,40 Entonces encontraron bajo las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Yamnia, que la Ley prohíbe a los judíos. Fue entonces evidente para todos por qué motivo habían sucumbido aquellos hombres.
12,41 Bendijeron, pues, todos las obras del Señor, juez justo, que manifiesta las cosas ocultas,
12,42 y pasaron a la súplica, rogando que quedara completamente borrado el pecado cometido. El valeroso Judas recomendó a la multitud que se mantuvieran limpios de pecado, a la vista de lo sucedido por el pecado de los que habían sucumbido.
12,43 Después de haber reunido entre sus hombres cerca de 2.000 dracmas, las mandó a Jerusalén para ofrecer un sacrificio por el pecado, obrando muy hermosa y noblemente, pensando en la resurrección.
12,44 Pues de no esperar que los soldados caídos resucitarían, habría sido superfluo y necio rogar por los muertos;
12,45 mas si consideraba que una magnífica recompensa está reservada a los que duermen piadosamente, era un pensamiento santo y piadoso.
12,46 Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado.
Hay pecados que no merecen la muerte. I JN 5, 17.
Toda maldad es pecado, pero hay pecado que no lleva a la muerte.
Busqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=497&q=el+purgatorio+es+el+ultimo+regalo+de+dios&aq=2&aqi=g3&aql=&oq=el+purgatorio+es+&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
38) ¿DOMINGO O SABADO? ¿CUAL ES EL DIA DE PRECEPTO?
El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan, y Pablo estuvo hablando a los creyentes. Como tenía que salir al día siguiente, prolongó su discurso hasta la medianoche.
Los domingos, cada uno de vosotros debe apartar algo, según lo que haya ganado, y debe guardarlo para que cuando yo vaya no tengan que hacerse colectas.
Cristo lleva el Ant. Testamento a su plenitud con la Nueva Alianza. HEB 10,9.
Y después añade: “Aquí vengo para hacer tu voluntad.”Es decir, que quita aquellos sacrificios antiguos y pone en su lugar uno nuevo.
Que nadie los venga a criticar por no observar el sábado. EFE 2,15 / COL 2, 16-17.
Ef 2, 15: Cristo ha puesto fin a la ley consistente en mandatos y reglamentaciones, y de ambos pueblos ha formado uno solo, nuevo y unido a él.
COL 2, 16-17:
COL 2, 16-17:
16 Por tanto, que nadie os critique por lo que coméis o bebéis, o por cuestiones tales como los días de fiesta, las lunas nuevas y los sábados. 17 Todo esto no es sino la sombra de lo que ha de venir, pero la realidad misma es Cristo.
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=1024&bih=497&q=%C2%BFDOMINGO+O+SABADO%3F++%C2%BFCUAL+ES+EL+DIA+DE+PRECEPTO%3F&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
39) FIESTAS RELIGIOSAS DE LA IGLESIA. ¿ESTAN PROHIBIDAS POR DIOS?
Dios instituyendo fiestas solemnes en su honor. EX. 23, 14-17. II SAM. 6, 14-15.
14 “Haz fiesta en mi honor tres veces al año. 15 Celebra la fiesta del pan sin levadura y, de acuerdo con lo que te he ordenado, come en ella pan sin levadura durante siete días. La fecha señalada es el mes de Abib, porque en ese mes saliste de Egipto. Y nadie podrá venir a verme, si no trae algo.
16 “Celebra también la fiesta de la cosecha de los primeros frutos de lo que sembraste en el campo, lo mismo que la fiesta de la cosecha de fin de año, cuando recojas todo lo que hayas sembrado.
17 “Todos los hombres se presentarán ante el Señor tres veces al año.
14 David iba vestido con un efod de linon y danzaba con gran entusiasmo, 15 y tanto él como todos los israelitas llevaban el arca del Señor entre gritos de alegría y toques de trompetas.
14 David iba vestido con un efod de linon y danzaba con gran entusiasmo, 15 y tanto él como todos los israelitas llevaban el arca del Señor entre gritos de alegría y toques de trompetas.
Búsqueda recomendada:
40) Dicen: “LA BIBLIA PROHIBE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE”.
El amor más grande: dar la vida por los demás. JN 15, 13.
No hay amor más grande que el que a uno le lleva a dar la vida por sus amigos.
Conocemos qué es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros;ñ así también, nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos.
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&biw=&bih=&q=LA+BIBLIA+PROHIBE+LAS+TRANSFUSIONES+DE+SANGRE%E2%80%9D.&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
41) LUTERO DECLARÓ: “SOLO LA ESCRITURA”, LA TRADICION NO”.
¿Qué enseña la Iglesia y que manda la BIBLIA?
BIBLIA Y TRADICION: Ambas son necesarias para recibir toda la revelación de Dios.
Pues la verdad revelada de nuestra religión es, sin duda, algo muy grande:
Cristo se manifestó en su condición de hombre,
triunfó en su condición de espíritu
y fue visto por los ángeles.
Fue anunciado a las naciones,
creído en el mundo
y recibido en la gloria.
II TES 2, 15. Habla de mantener las tradiciones Apostólicas.
Así que, hermanos, seguid firmes y no os olvidéis de las tradiciones que os hemos trasmitido de viva voz o por carta.
Así que, hermanos, seguid firmes y no os olvidéis de las tradiciones que os hemos trasmitido de viva voz o por carta.
JN 20, 30. Habla de hechos y palabras que no están en la Biblia.
Jesús hizo otras muchas señales milagrosas delante de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
FILP 4, 9. Lo que oyeron y vieron, (no solo lo que leyeron) llevarlo a la práctica.
Poned en práctica lo que os enseñé y las instrucciones que os di, lo que me oísteis decir y lo que me visteis hacer: hacedlo así, y el Dios de paz estará con vosotros.
Poned en práctica lo que os enseñé y las instrucciones que os di, lo que me oísteis decir y lo que me visteis hacer: hacedlo así, y el Dios de paz estará con vosotros.
I COR 11,2. Mantener las tradiciones de la Iglesia.
Os felicito porque siempre os acordáis de mí, y porque mantenéis las tradiciones que os he transmitido.
II TIM 2, 2. Mandato de seguir transmitiendo oralmente lo que se les ha enseñado.
Y lo que me has oído decir delante de muchos testigos, encárgaselo a hombres de confianza que sean capaces de enseñárselo a otros.
Y lo que me has oído decir delante de muchos testigos, encárgaselo a hombres de confianza que sean capaces de enseñárselo a otros.
II TES 3,6. Advertencia de no hacer caso de una enseñanza contraria a la ya recibida.
Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo os ordenamos que os apartéis de todo hermano que no quiera trabajar ni viva de acuerdo con las enseñanzas que os hemos trasmitido.
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&q=%E2%80%9CSOLO+LA+ESCRITURA%E2%80%9D%2C+LA+TRADICION+NO%E2%80%9D&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
42) EL VINO O EL LICOR. ¿PROHIBIDO POR DIOS?
Prohibido está el exceso, no el uso prudente. Esto aplica a las bebidas alcohólicas en general.
Lo que no quieras que te hagan, no se lo hagas a los demás. No bebas vino hasta emborracharte. No te acostumbres a andar siempre borracho.
JN 2, 1-11. El primer milagro de Jesús: convertir el agua en vino.
JN 2, 1-11. El primer milagro de Jesús: convertir el agua en vino.
1 Al tercer día hubo una boda en Caná, un pueblo de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, 2 y Jesús y sus discípulos también habían sido invitados a la boda. 3 En esto se acabó el vino, y la madre de Jesús le dijo:
–Ya no tienen vino.
4 Jesús le contestó:
–Mujer, ¿por qué me lo dices a mí? Mi hora aún no ha llegado.
5 Dijo ella a los que estaban sirviendo:
–Haced lo que él os diga.
6 Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de purificación. En cada tinaja cabían entre cincuenta y setenta litros. 7 Jesús dijo a los sirvientes:
–Llenad de agua estas tinajas.
Las llenaron hasta arriba, 8 y les dijo:
–Ahora sacad un poco y llevádselo al encargado de la fiesta.
Así lo hicieron, 9 y el encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin saber de dónde había salido. Solo lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio 10 y le dijo:
–Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor hasta ahora.
11 Esta fue la primera señal milagrosa que hizo Jesús en Caná de Galilea. Con ella mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él.
Puesto que a menudo estás enfermo del estómago y tienes frecuentes dolencias, no bebas agua sola, sino también un poco de vino
Búsqueda recomendada:
http://www.google.co.ve/#hl=es&safe=active&q=EL+VINO+O+EL+LICOR.+%C2%BFPROHIBIDO+POR+DIOS%3F+catolico&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e74680556bd06108
43) Dicen: “SE SALVAN SOLO 144.000”
43) Dicen: “SE SALVAN SOLO 144.000”
144.000: un número simbólico. San Juan en el Apocalipsis, para enseñarnos que nosotros somos el nuevo pueblo de Israel, liberado por Cristo de la esclavitud del pecado, lo dice con un número simbólico: 144.000, que resulta de multiplicar 12 x 12 x 1000. El número doce es la cifra de los elegidos (12 tribus, 12 apóstoles...). Al decir que se van a salvar 144.000 elegidos serán, entonces, 12 (los elegidos del Antiguo Testamento), x 12 (los elegidos del Nuevo Testamento), en una gran cantidad (x 1.000). Multipliquen y verán que salen los 144.000 señalados (Ap 7,4-8).
4 Y oí el número de los que así fueron señalados: ciento cuarenta y cuatro mil de entre todas las tribus israelitas. 5 Fueron señalados doce mil de la tribu de Judá, doce mil de la tribu de Rubén, doce mil de la tribu de Gad, 6 doce mil de la tribu de Aser, doce mil de la tribu de Neftalí, doce mil de la tribu de Manasés, 7 doce mil de la tribu de Simeón, doce mil de la tribu de Leví, doce mil de la tribu de Isacar, 8 doce mil de la tribu de Zabulón, doce mil de la tribu de José y doce mil de la tribu de Benjamín.
Además, para que no nos quepa la menor duda, Juan agrega, en su lenguaje simbólico: “...Luego miré y había una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos..." (Ap 7,9). ¿Dónde quedaron los 144.000 de los hermanos evangélicos?
Después de esto miré, y vi una gran multitud de todas las naciones, razas, pueblos y lenguas. Estaban de pie delante del trono y delante del Cordero, y eran tantos que nadie podía contarlos. Iban vestidos de blanco y llevaban palmas en las manos.
Búsqueda recomendada:
Los judíos no escribían ni pronunciaban el nombre de Dios. En su lugar usaban el tetragrama Y-H-W-H o la palabra Adonai o Elohim. En el Nuevo Testamento tampoco aparece explícitamente ni "Jehová" ni "Yahveh" sino "Kyrios" (Señor) y otras. Ambas formas de escribir el nombre de Dios: Yahveh y Jehová pretenden ser la traducción del tetragrama. Ninguno de estos dos nombres existen en el idioma hebreo ni aparecen en las Sagradas Escrituras.
La palabra "Jehová", error del siglo VII A.C.
La palabra "Jehová", error del siglo VII A.C.
En el siglo VII A.D. los maestros rabínicos de la escuela del Tiberíades, llamados "masoretas" (masoreta es derivado de masora: tradición) quisieron poner le vocales a las palabras de las sagradas escrituras (pues se escribían sin vocales y aumentaba cada vez más la confusión sobre como pronunciarlas).
En cuanto al tetragrama YHWH, como nunca se pronunciaba, nadie sabía que vocales le correspondían. Tomaron entonces las vocales correspondientes a la palabra ADONAI (a-o-a), que era la palabra que leían en substitución del Tetragramma. La letra "i" al final de ADONAI no la contaron porque para los hebreos es consonante y no vocal. Además, cambiaron la primara "a" por la letra "e" por razones de fonética semítica (Según el sistema inventado por los masoretas, la consonante (Y) y primera letra del Tetragrama, por ser consonante fuerte no puede llevar la vocal "a" que es débil, sino que debe cambiarla por la vocal "e" que es una vocal fuerte). No obstante estos trabajos de los masoretas, el nombre YHVH (YodHayVahHay) seguía remplazándose en las lecturas por "Adonai"
(Tomado de: Enciclopedia Británica, Micropedia, vol. 10).
A partir del siglo XIV de nuestra era, se comenzó por primera vez a leer el nombre sagrado del Tetragrama con las vocales que los masoretas le habían colocado según su invento, es decir, con las vocales "e-o-a", lo cual dió como resultado YeHoVaH. Esta versión errada se extendió a la cristiandad.
Algunos Protestantes y sectas insisten en la importancia de llamar a Dios "Jehová" como si esta fuese la forma divinamente revelada del nombre divino.
La religión no cambia por la forma que pronunciemos el nombre de Dios sino por lo que conocemos de El y Su voluntad para nosotros por Su revelación.
La palabra "YaHVéH".
En cuanto al tetragrama YHWH, como nunca se pronunciaba, nadie sabía que vocales le correspondían. Tomaron entonces las vocales correspondientes a la palabra ADONAI (a-o-a), que era la palabra que leían en substitución del Tetragramma. La letra "i" al final de ADONAI no la contaron porque para los hebreos es consonante y no vocal. Además, cambiaron la primara "a" por la letra "e" por razones de fonética semítica (Según el sistema inventado por los masoretas, la consonante (Y) y primera letra del Tetragrama, por ser consonante fuerte no puede llevar la vocal "a" que es débil, sino que debe cambiarla por la vocal "e" que es una vocal fuerte). No obstante estos trabajos de los masoretas, el nombre YHVH (YodHayVahHay) seguía remplazándose en las lecturas por "Adonai"
(Tomado de: Enciclopedia Británica, Micropedia, vol. 10).
A partir del siglo XIV de nuestra era, se comenzó por primera vez a leer el nombre sagrado del Tetragrama con las vocales que los masoretas le habían colocado según su invento, es decir, con las vocales "e-o-a", lo cual dió como resultado YeHoVaH. Esta versión errada se extendió a la cristiandad.
Algunos Protestantes y sectas insisten en la importancia de llamar a Dios "Jehová" como si esta fuese la forma divinamente revelada del nombre divino.
La religión no cambia por la forma que pronunciemos el nombre de Dios sino por lo que conocemos de El y Su voluntad para nosotros por Su revelación.
La palabra "YaHVéH".
En el siglo XX los exegetas bíblicos descubrieron el error.
Pruebas:
1-Muchos de los nombres bíblicos llevan la partícula corta de YaHVéH: Ex.15, 6; 17, 16; Is.12,2; Ps.68, 5; Cant.8, 6). Por ejemplo- Abdías: Abd Yah que quiere decir, siervo de YaHVéH. Elías: El Yah que quiere decir, mi Dios es YaHVéH. Jeremías: Jerem Yah que significa, sostiene YaHVéH. Isaías: Isa Yah... salva YaHVéH. La exclamación litúrgica: "Hallel-u-Yah" significa: "Alabad a YaHVéH". Por lo tanto, la primera vocal no es la letra "e" como pensaban los masoretas sino la letra "a".
2- Clemente de Alejandría (siglo IV) y otros escritores muy anteriores a los inventos hechos por los masoretas en el siglo VII AD, transcribieron en griego este nombre como "Yavé".
3-Teodoreto de Ciro, autor del siglo V, al comentar el libro del Exodo observa que aunque los judíos nunca pronunciaban el Tetragrama, los samaritanos lo pronunciaban "IABE". Los samaritanos, desde su cisma con los judíos, rechazaron toda la evolución religiosa de estos. Hay que reconocer que en la pronunciación de los samaritanos tenemos la pronunciación de los judíos del siglo V a.C.
Conclusión
Los exegetas católicos consideran más adecuado el nombre YaHVéH para vocalizar el tetragrama y las Biblias católicas reflejan esto. Sin embargo, los católicos no nos aferramos a una u otra forma de escribir el nombre de Dios. Jesucristo nos enseña más bien que a Dios le debemos llamar "Padre" y El mismo nos da ejemplo.
Conclusión
Los exegetas católicos consideran más adecuado el nombre YaHVéH para vocalizar el tetragrama y las Biblias católicas reflejan esto. Sin embargo, los católicos no nos aferramos a una u otra forma de escribir el nombre de Dios. Jesucristo nos enseña más bien que a Dios le debemos llamar "Padre" y El mismo nos da ejemplo.
Búsqueda recomendada:
APENDICE A: - María, la Madre de Jesús
Mons. Rómulo Emiliani, c.m.f.
Es increíblemente maravilloso ver cómo Dios utilizó a una joven campesina, sencilla y humilde, llamada María, para que la salvación entrara a este mundo, para que el Verbo se hiciera carne. Dios, por medio de ella, logró hacer historia concreta, personal en Cristo. Jesús, el Hijo de Dios, nació del seno virginal de María. A partir del momento en que ella lanzó la frase: "Yo soy la esclava del Señor; hágase en mí según tu Palabra", el Verbo se hizo carne en ella y Cristo Jesús, el Señor, comenzó a desarrollarse, a gestarse en el seno virginal de María.
María era una mujer mística, de oración profunda. Es en ese clima que experimentó cómo Dios, el Verbo, se hacía carne en ella. Luego, nació el niño en una cueva y María, la madre de Dios, estaba sumisa totalmente al Señor. Ella no protestó, sino que aceptó sin cuestionar que su hijo naciera en una cueva. María era una mujer increíblemente maravillosa y obediente y se acomodó a su situación. No se lamentó, sino que profundizó en su corazón que lo importante era que su hijo naciera, no importaba el lugar. Lo importante era que ella era su madre, que la salvación del mundo había llegado.
Después de la amenaza de Herodes, que mandó matar a los niños de Belén, María huyó con José y el niño Jesús a Egipto. Seguramente, María Santísima tendría que haber trabajado en los oficios más humildes que usted se puede imaginar, porque los judíos en Egipto eran personas totalmente marginadas, de segunda categoría y despreciados por los egipcios. Aún siendo madre de Dios, no protestó ni exigió nada a Dios. María obedeció y se acomodó a su situación de emigrante en Egipto .
Cuando José, María y el niño Jesús regresaron a Nazaret, José trabajaba como carpintero y María y el niño Jesús ayudaban en el taller. Pero cuando regresaban a Jerusalén, al volver en la caravana, María descubrió que Jesús había desaparecido. Volvieron a buscarlo y lo encontraron en el templo enseñando a los doctores de Israel. Ella, sorprendida, le preguntó por qué había abandonado la caravana sin avisar. Jesús le contestó que debía cumplir primero la voluntad de su Padre. Dice la Palabra que María guardaba todo eso en su corazón.
A los doce años de Jesús, María entendió lo que toda madre debe comprender. Hay dos partos en la madre, un parto físico y el otro psicológico. Muchas veces es más doloroso el parto psicológico que el físico. ¿Cuál es el parto psicológico? Pues en el caso de María, ella comprendió y aceptó que su hijo no era simplemente un niñito que iba a estar siempre bajo su amparo. Ella entendió que Él comenzaba a tener cierta autonomía e independencia y que esto iba a aumentar a medida que alcanzara más edad. María entendió que su hijo era Hijo de Dios y que no era simplemente para ella, sino para la vida y para la humanidad y toda madre debe comprender eso.
La madre tiene que entender que su hijo no es para ella por siempre, sino para la vida. El hijo necesita su independencia y su autonomía. Es muy importante que se forme a los hijos para la libertad. Se le hace muchísimo daño a un niño o una niña que está siempre bajo el amparo de su madre y no puede pensar ni decidir por sí mismo. Desgraciadamente, estos casos son muy comunes. Hay muchos adultos que todavía dependen de su madre, hasta para decidir las cosas más elementales de la vida y eso refleja una inmadurez tremenda.
María Santísima, madre de Dios y madre nuestra, tiene también otra cosa muy linda. Sabe usted que Jesús, el Hijo de Dios, amó y ama siempre. Y el amor de Dios es un amor sin límites, claro que sí. Pero en la parte humana, la parte psicológica, la sensibilidad de Cristo, la ternura de Jesús dependió en gran parte de su mamá. Como Hijo de Dios, como Verbo Encarnado, siempre amó, pero la forma de amar tierna, el vibrar ante el sufrimiento del prójimo, el llorar ante la tumba de Lázaro, el abrazar a los niños, ese hombre tan fuerte y vigoroso y al mismo tiempo tan tierno y cariñoso se desarrolló así en gran parte gracias a su madre, quien le transmitió valores muy profundos, valores muy humanos. Por eso Dios escogió a la mujer más santa para que formara y educara a Jesús.
A todas las madres les recomiendo que aprendan la lección de María. Los hijos dependen en gran parte de cómo la mamá los forma e influye en ellos. Si la madre los forma bien, ellos crecerán mejor y más sanos. Hoy día, María, madre de Dios y madre nuestra, también puede proyectar su maternidad en todos nosotros. María puede ayudar para que seamos más parecidos a Cristo, si nos dejamos amparar y guiar por su protección maternal.
María tiene una profunda cercanía con Jesús. Tanto así que ahora en el cielo, María es la más cercana a Cristo y, por eso, es la que más puede influir en relación con la acción de Cristo en la tierra. Si usted le pide a María que oren juntos al Señor para que Él realice algo en usted que es muy importante, entonces, la oración de María tiene una profunda y gran eficacia. María es la persona que más cercana está a Jesús. Si usted permite que María entre en su corazón y usted entra en el corazón de María y pide su protección y ayuda, ella hará grandes maravillas en usted, como hizo con Jesús. Ella sigue ejerciendo una función maternal muy grande en la historia de la Iglesia. Por eso les digo que amemos a María, imitemos a María. Ella intercederá mucho ante Dios para hacer de nosotros auténticos hijos de Dios. Y con la ayuda de Dios ¡SEREMOS INVENCIBLES!
http://www.mariologia.org/dogmasmarianosmaternidaddivina024.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario